Está en la página 1de 2

CATEGORIAS ESTANDAR DE RIESGOS

1. Riesgos relacionados a condiciones de seguridad


1.1. Caídas menores de personas a distinto nivel (0,3 a 1,8 metros)
1.2. Caídas mayores de personas a distinto nivel (más de 1,8 metros)
1.3. Caídas de personas al mismo nivel
1.4. Pisada de objetos
1.5. Contactos eléctricos directos con conductores o partes desnudas
1.6. Contactos eléctricos indirectos con piezas en tensión por fallo
1.7. Contactos térmicos con partes calientes o frías
1.8. Contactos con llamas abiertas o gases fríos
1.9. Proyección de partículas, fragmentos o líquidos a presión
1.10. Atrapamientos o daños por sistemas mecánicos en movimiento
1.11. Atrapamiento por vuelco de máquina o vehículos
1.12. Atrapamiento por o entre objetos (menores a 5 kg)
1.13. Aplastamiento, ahogamiento entre objetos (mayores a 5 kg)
1.14. Cortes, golpes, penetraciones por herramientas
1.15. Cortes, penetraciones, excoriaciones de otra clase
1.16. Caída de objetos por desplome o derrumbamiento
1.17. Caída de objetos menores o herramientas por manipulación (menos de 5 kg)
1.18. Caída de objetos desprendidos
1.19. Atropellamiento o golpes por objetos móviles
1.20. Choques o golpes por objetos inmóviles o partes salientes
1.21. Choques o golpes con objetos móviles
1.22. Inicio de incendios
1.23. Facilitar la propagación de incendios
1.24. Inexistencia o falencia de medios de sofocación de incendios
1.25. Evacuación defectuosa en caso de incendios
1.26. Explosiones
1.27. Ocupantes de choques de vehículos en movimiento
1.28. Ocupantes de vuelcos vehiculares
1.29. Trabajos en espacios confinados
1.30. Incidentes por iluminación o deslumbramiento
1.31. Exposición incidental a límites extremos de higiene
1.32. Accidentes causados por seres vivos
1.33. Accidentes por causa natural (infarto, embolia,..)

2. Riesgos relacionados a condiciones de higiene


2.1. Enfermedades por exposición a ruido
2.2. Enfermedades por exposición a vibraciones
2.3. Enfermedades por exposición a temperaturas extremas (mayor a la normal
ambiental o menora 0° C)
2.4. Enfermedades por exposición a humedad extrema
2.5. Enfermedades por exposición a radiaciones ionizantes
2.6. Enfermedades por exposición a radiaciones no ionizantes
2.7. Enfermedades por contacto o ingestión a sólidos/líquidos peligrosos
2.8. Enfermedades por exposición a polvos o fibras
2.9. Enfermedades por exposición a gases tóxicos o vapores
2.10. Enfermedades por exposición a insectos/animales peligrosos
2.11. Enfermedades por exposición a agentes biológicos
3. Riesgos relacionados a condiciones ergonómicas
3.1. Ejecución de posturas inadecuadas
3.2. Ejecución de movimientos repetitivos
3.3. Ejecución de sobre esfuerzos físicos
3.4. Ejecución de sobre esfuerzos visuales

4. Riesgos por condiciones psicosociales


4.1. Inadecuados horarios de trabajo
4.2. Monotonía, contenido de las tareas
4.3. Trabajo bajo presión, contenido de las tareas
4.4. Relaciones de trabajo tensas
4.5. Hostigamiento, acoso
4.6. Discriminación

También podría gustarte