Está en la página 1de 21

Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

“Año de la unidad, la paz y

el desarrollo”

Escuela Profesional de Arquitectura, Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura,

Universidad Nacional Hermilio Valdizan

Informe de la verificación del Reglamento Nacional de Edificaciones en el Pabellón IV de

la Universidad Nacional Hermilio Valdizan

Alumno

Franklin Jonathan Mautino Díaz

Edson Jackson Simon Bailon

Docente

Ing. LEONEL MARLO AGUILAR ALCANTARA

Curso

Edificaciones I

18 de enero del 2024

Edificaciones I

1
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Huánuco – Perú

ÍNDICE

ÍNDICE...........................................................................................................................................2
Dedicatoria...................................................................................................................................3
Introducción.................................................................................................................................4
Norma A.040 - Educación...........................................................................................................5
ART. 9.- Altura mínima de ambientes......................................................................................5
ART. 13.- Cálculo del número de ocupantes...........................................................................6
ART. 16.- Puertas....................................................................................................................9
ART. 17.- Características de las escaleras...........................................................................11
ART. 17.- Número de escaleras............................................................................................12
ART. 20.- Servicios higiénicos...............................................................................................13
Norma A.0.120 - Accesibilidad Universal en Edificaciones...................................................15
ART. 4. Ingreso......................................................................................................................15
ART. 5. Acceso a las edificaciones........................................................................................16
ART. 9.- Rampas...................................................................................................................17
ART. 12.- Mobiliario...............................................................................................................19
Conclusión.................................................................................................................................21

Edificaciones I

2
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Dedicatoria

A aquellos que persiguen el conocimiento y construyen el camino del aprendizaje, dedicamos

este análisis de la infraestructura del Pabellón IV de la Universidad Hermilio Valdizán. A los

estudiantes que buscan en sus aulas el crecimiento personal y académico, y a los educadores

comprometidos en impartir sabiduría, este trabajo se ofrece con la esperanza de contribuir a un

entorno seguro, funcional y accesible para todos. Que este esfuerzo sirva como un pequeño

aporte en el continuo esfuerzo por mejorar nuestras instituciones educativas y promover un

espacio inclusivo donde cada individuo pueda alcanzar sus metas.

Edificaciones I

3
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Introducción

El presente informe tiene como objetivo llevar a cabo un análisis exhaustivo de las medidas de

la infraestructura del Pabellón IV de la Universidad Hermilio Valdizán, con el propósito de

evaluar su conformidad con las normativas establecidas en el Reglamento Nacional de

Edificaciones (RNE) del Perú. En particular, se prestará especial atención a las normas A.010,

que aborda las condiciones generales de diseño, A.040, relacionada con las edificaciones

destinadas a la educación, y A.120, que establece pautas específicas para la accesibilidad

universal en edificaciones.

El cumplimiento de estas normativas es esencial para garantizar la seguridad, funcionalidad y

accesibilidad de las instalaciones educativas, así como para asegurar que la infraestructura

cumpla con estándares que promuevan un entorno inclusivo y accesible para todos los

usuarios. A través de este análisis, se busca verificar si el Pabellón IV de la

Universidad Hermilio Valdizán cumple con los requisitos establecidos en dichas

normativas, identificando posibles áreas de mejora y proporcionando recomendaciones para

garantizar el cumplimiento integral de las regulaciones

vigentes.

Edificaciones I

4
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Norma A.040 - Educación

La norma A.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) en Perú establece las pautas

y condiciones específicas para las edificaciones destinadas a la educación. Este marco

normativo busca asegurar que los espacios dedicados a la enseñanza brinden un entorno

propicio para el aprendizaje, cumpliendo con estándares de seguridad, funcionalidad y calidad

arquitectónica. En este contexto, el análisis detallado de la infraestructura del Pabellón IV de la

Universidad Hermilio Valdizán se enfocará en evaluar su conformidad con los lineamientos

establecidos en la normativa A.040.

Dentro de esta norma, se abordarán aspectos cruciales como la distribución de espacios, las

condiciones de iluminación y ventilación, la seguridad estructural, entre otros elementos

fundamentales para la creación de un entorno educativo adecuado. Al examinar cada uno de

estos elementos, se buscará determinar si el Pabellón IV cumple con las directrices

establecidas por la norma A.040, identificando posibles áreas de mejora y proporcionando

recomendaciones específicas que contribuyan al óptimo desarrollo de las actividades

educativas en dicha infraestructura. Este análisis no solo se enfoca en verificar el cumplimiento

de la normativa, sino también en promover un ambiente educativo que inspire y facilite el

proceso de aprendizaje.

ART. 9.- Altura mínima de ambientes

Nos indica que la altura mínima de:

● Piso terminado hasta la parte inferior del techo es de 2.50 m

● Piso terminado hasta el fondo de viga y dintel es de 2.10 m

Edificaciones I

5
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Durante la visita se verificó que el ambiente de los salones si cumplen con lo establecido en la

norma.

● Piso terminado hasta la parte inferior del techo es de 3.10 m

● Piso terminado hasta el fondo de viga y dintel es de 2.60 m

ART. 13.- Cálculo del número de ocupantes

Nos da una relación de número de personas por áreas, según la función del ambiente.

Principales Ambientes Coeficiente de ocupantes

Auditorios Según el número de asientos

Sala de usos múltiples 1.0 m2 x persona

Aulas 1.5 m2 x persona

Talleres y Laboratorios 3.0 m2 x persona

Bibliotecas 2.0 m2 x persona

Edificaciones I

6
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Oficinas 9.5 m2 x persona

El salón de taller de arquitectura de la facultad de arquitectura con dimensiones de:

● Ancho: 10.14 m

● Largo: 13.95 m

● Área: 141.453 m2

Para un total de 50 alumnos, según la normativa debe ser de 3m2 por persona, en total 150 m

como mínimo, lo cual no cumple con la normativa.

Edificaciones I

7
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Comparación con el Expediente Técnico del pabellón IV - UNHEVAL- MÓDULO I

Las medidas de los salones obedecen al plano del expediente técnico

Edificaciones I

8
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

ART. 16.- Puertas

Proporciona directrices específicas sobre el diseño, instalación y mantenimiento de las

puertas, considerando aspectos como las dimensiones adecuadas, la resistencia estructural, la

facilidad de acceso y salida, así como los mecanismos de cierre y seguridad.

● Ancho mínimo de vano de 1.0 m

● Abrirse en sentido de evacuación con un giro de 180º

● Contar con un elemento que permita visualizar el interior del ambiente

● Los marcos de la puerta deben ocupar por lo menos el 10% del ancho del vano

● Aforo mayor a 50 personas se debe contar con 2 puertas distanciadas (no menor al 1/3

de la diagonal del ambiente) para permitir rutas de evacuación

Edificaciones I

9
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Con lo indicado se puede verificar que:

● Ancho mínimo de la puerta es 1.50 m

● Si tiene giro de 180º en la dirección de evacuación hacia el exterior.

● Los marcos de la puerta deben ocupar por lo menos el 10% del ancho del vano

Sin embargo, no cumple con la normativa

● Contar con un elemento que permita visualizar el interior del ambiente, ya que los

vidrios no son transparentes cosa que si pasa en otras aulas.

● Aforo mayor a 50 personas se debe contar con 2 puertas distanciadas, cosa que no

pasa ya que solo cuenta con una puerta de ingreso.

Edificaciones I

10
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Comparación con el Expediente Técnico del pabellón IV - UNHEVAL-MÓDULO I

Las especificaciones de las puertas obedecen al plano detalles de estas

ART. 17.- Características de las escaleras

Nos indica que debe:

● Tener un pasamano adicional continuó con una altura entre 0.45 y 0.60 m del nivel de

piso

● Debe tener un espacio previo que separe a la escalera de la circulación horizontal con

una profundidad igual al ancho mínimo del tramo y no menor a 1.2 m

Edificaciones I

11
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Lo cual si cumple con la normativa.

ART. 17.- Número de escaleras

Nos indica que para edificios que tengan más de un piso debe tener como mínimo 2

escaleras para evacuación

Edificaciones I

12
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Lo cual si cumple ya que el pabellón IV cuenta con 3 escaleras para abordar los 3 pisos

con los que cuenta.

ART. 20.- Servicios higiénicos

Establece directrices específicas relacionadas con el diseño, dimensiones, accesibilidad y

condiciones sanitarias de los servicios higiénicos. Aspectos como la ventilación adecuada, la

disposición espacial eficiente, y la adecuada provisión de instalaciones sanitarias son

contemplados en este marco normativo.

En donde nos indica la dotación de aparatos sanitarios para las edificaciones de Educación

Superior.

Inodoro 1 c/60 para varones y 1 c/30 para mujeres

Lavatorios 1 c/30 para varones y 1 c/30 para mujeres

Urinarios 1 c/60 para varones

Edificaciones I

13
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Edificaciones I

14
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Lo cual, si cumple con la normativa, ya que existen 4 baños de mujeres y 4 baños de varones.

Sin embargo, no está adecuado para el uso de personas con discapacidad.

Norma A.0.120 - Accesibilidad Universal en Edificaciones

ART. 4. Ingreso

Nos indica que:

● El ancho mínimo de los vanos de las puertas debe ser de 1.0 m

● Todas las puertas con material translúcido deben contar con indicadores

visuales de contraste, los cuales, se deben colocar a una altura entre 0.90 m y

1.00 m al eje y otro entre 1.30 m y 1,40 m al eje para prevenir accidentes.

Edificaciones I

15
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

ART. 5. Acceso a las edificaciones

Nos indica que:

● Los pisos de los accesos deberán estar fijos, uniformes y tener una superficie

con materiales antideslizantes.

● Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos de vidrio serán de palanca

con una protuberancia final o de otra forma que evite que la mano se deslice

hacia abajo. La cerradura de una puerta accesible estará a 1.20 m. de altura

desde el suelo, como máximo

Edificaciones I

16
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Lo cual si cumple con la normativa.

ART. 9.- Rampas

Indica que:

● Ancho mínimo será de 0.90 m

● Rangos de pendientes máximas.

○ Diferencias de nivel de hasta 0.25 m: 12% de pendiente

○ Diferencias de nivel de 0.26 de hasta 0.75 m: 10% de pendiente

○ Diferencias de nivel de 0.76 de hasta 1.20 m: 8% de pendiente

○ Diferencias de nivel de 1.21 de hasta 1.80 m: 6% de pendiente

○ Diferencias de nivel de 1.81 de hasta 2.00 m: 4% de pendiente

○ Diferencias de nivel mayores: 2% de pendiente

Edificaciones I

17
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Esta rampa si cumple con las 2 condiciones ya que tiene:

● Ancho: 2.0 m

● Altura: 0.41 m

● Pendiente: 9%

Sin embargo, esta segunda no cumple con las condiciones ya que:

● Altura: 0.80 m

Edificaciones I

18
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

● Pendiente: 10%, donde debería ser de 8%.

ART. 12.- Mobiliario

Nos indica que los asientos para espera tendrán:

● Altura no mayor a 45 cm

● Profundidad no menor a 50 cm

● Con respecto al primer piso, los asientos si cumple con la profundidad mas no

con altura ya que tiene 46cm.

● Falla en el diseño arquitectónico que genera acumulación de basura porque no

tiene aberturas

Sin embargo, en el segundo y tercer piso no cumplen con ningunas condiciones ya que

tienen:

● Altura no mayor a 48 cm

● Profundidad no menor a 49 cm

Edificaciones I

19
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Edificaciones I

20
Cumplimiento del RNE en el pabellón IV - UNHEVAL

Conclusión

El análisis detallado de la infraestructura del Pabellón IV de la Universidad Hermilio Valdizán en

relación al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) no solo revela aspectos específicos de

cumplimiento normativo, sino que también subraya la importancia de considerar la comodidad y

la no generación de exclusiones para personas con discapacidades.

Ya que la adecuación de las puertas y servicios higiénicos según las normativas no solo es un

requisito legal, sino un paso fundamental hacia la accesibilidad universal. Garantizar que las

instalaciones sean accesibles para personas con discapacidades no solo cumple con

normativas, sino que también fomenta la inclusión y equidad.

La disposición de servicios higiénicos adecuados no solo contribuye al cumplimiento normativo,

sino que también promueve el bienestar y la dignidad de todas las personas. La consideración

de factores como la ventilación, la disposición espacial y las condiciones sanitarias no solo es

un deber, sino una forma de respetar la diversidad y las necesidades individuales.

La conformidad con las normativas relacionadas con puertas y servicios higiénicos no solo

mejora la seguridad estructural, sino que también contribuye al confort general del entorno. Un

ambiente cómodo y accesible no solo beneficia a personas con discapacidades, sino que

también promueve un espacio inclusivo que beneficia a todos los usuarios, fomentando la

productividad y el bienestar general.

En resumen, más allá del cumplimiento normativo, la adecuación de la infraestructura a las

necesidades de las personas con discapacidades es esencial para crear un entorno que

promueva la igualdad, la inclusión y el respeto a la diversidad. Y tener así más comunidades

más equitativas y cohesionadas.

Edificaciones I

21

También podría gustarte