Está en la página 1de 18

TEST DE LA PAREJA

PRUEBAS PROYECTIVAS GRÁFICAS

Test del dibujo libre


Pruebas gráficas Test del dibujo de la figura humana (TDFH)
en niños Test de la casa-árbol-persona
Test del dibujo de la familia

Pruebas gráficas Test del dibujo de la figura humana


Test de la pareja
en adultos Persona bajo la lluvia
AUTORES CONSIGNAS
TEST DE LA PAREJA

KAREN MACHOVER JAIME BERNSTEIN MAURICIO XANDRÓ


(1947) (1958) (1971)

• “Dibuje dos personas cualesquiera


(En una sola hoja).
“Dibuje una persona • Póngales el nombre y la edad que “DIBUJE ESPONTÁNEAMENTE,
completa” (en una hoja) pudieran tener.
SIN PREOCUPACIONES ARTÍSTICAS,
“Ahora dibuje una persona • Escriba una historia que relate qué les
ocurre, qué piensan y sienten los UNA PAREJA”
del sexo opuesto” (en otra personajes.
hoja). Haga una historia. • Póngale un titulo a su historia”.
TEST DE LA PAREJA

OBJETIVOS

Evaluación de aspectos
vinculares, objetivación de la
“pareja interna”, ideales,
expresión de sí mismo,
identidad sexual,
esquema corporal.
APLICACIÓN Individualmente
MAURICIO XANDRÓ
Hoja horizontal
A partir de los 5 años
Anotar verbalizaciones y
conducta
Si dibuja objetos, pedir una
pareja humana, completa
INTERPRETACIÓN
I.- Aspectos gráficos
BERNSTEIN
(tamaño, postura, movimiento, accesorios, etc.)
II.- Aspectos descriptivos
1. Composición de la pareja
2. Naturaleza del vínculo
3. Nivel de realidad
4. Situación de la pareja
III.- Aspectos dinámicos
1. Imagen de sí mismo y de otros
2. Afectos
3. Conflictos
4. Sexualidad
INDICADORES A EVALUAR

I. Aspectos gráficos:

1. CONTRASTE ENTRE DIBUJO Y REALIDAD: Dibujo que coincide con la realidad: aceptación de su situación.

2. DIFERENCIAS DE TAMAÑO: El hombre menor que la mujer o viceversa.

3. POSTURAS EN EL DIBUJO: figura de perfil y la otra de frente.

4. EL MOVIMIENTO EN LAS FIGURAS: Cuando el dibujo es dinámico y armonizado.

5. LOS CONTACTOS ENTRE LA PAREJA: Figuras muy próximas, sin rozarse.

6. REALIZACION DE LOS DIBUJOS: figuras desnudas, solo aparecen las cabezas, una figura con el rostro solo,
la otra completa, figuras muy pequeñas con relación a la hoja.

7. DETALLES COMPLEMENTARIOS: Partes muy cuidadas y otras descuidadas.


INDICADORES A EVALUAR

II. Aspectos descriptivos:


1. Composición de la pareja: edad y sexo de los miembros; pareja homosexual o heterosexual; adulta, infantil o
mixta; adecuada a la edad del examinado, etc.
2. Naturaleza del vínculo: sexual, materno-filial, paterno-filial, fraterno, educacional, profesional, camaraderil, etc.
3. Nivel de realidad: pareja real o fantaseada; relacionada a nivel verbal, premotor o motor.
4. Situación de la pareja: paseo, trabajo, conversación, lucha, etc.

III. Aspectos dinámicos:


1. Imagen de sí y del otro: Distribución de roles e identificaciones de si y del otro. Yo-yo ideal); parte femenina -
masculina; parte sana - enferma; parte agresora - agredida; etc. Cómo son esas partes.
2. Afectos: integración, conflicto, frustración; aceptación, rechazo, indiferencia, erotismo, ternura, agresividad,
competencia, envidia, etc. Tono: serio, humorístico, caricaturesco, satírico, etc.
3. Conflictos y sexualidad: Tipo de conflicto si existe. Problemas de tipo sexual si existen (inmadurez, timidez,
inhibición, obsesiones sexuales, huida del propio problema).
INTERPRETACIÓN
XANDRÓ
1. Tratamiento de los personajes

2. Proximidad – alejamiento

3. Lenguaje de los gestos

4. Contactos

5. Cuando aparecen más figuras

6. Escenario-ambiente

7. Parejas del mismo sexo


• Ambos tienen cierta igualdad (+)
• Hombre mayor que la mujer
INTERPRETACIÓN
• Mujer mayor que el hombre
Tratamiento de
• Figuras de palitos
los personajes • Figuras vestidas (+) o desnudas
• Dibujos incompletos
• Muy grandes o pequeñas

• Próximos, dirigiéndose la mirada (+)


• Próximos, uno de cara, otro espaladas
• Los dos de espalda entre sí
Proximidad- • Solo se ven las espaldas
XANDRÓ alejamiento • Uno de cara, el otro de perfil (+)
• Figuras alejadas, separadas

• Aspectos muy cuidados frente a omisiones


• Brazos más largos en una figura
• Pareja sentada
• Destacan los ojos, desdibujando el rostro
• Figuras en movimiento (+)
Lenguaje de los
• Una figura estática, otra dinámica
gestos • Ausencia de manos
• Una tiene manos, la otra no
Contacto ideal, se unen por las manos, hay
INTERPRETACIÓN Contactos de la retoques en las manos, se toman de las
manos mientras se miran, se toman de los
pareja
brazos, se besan, se toman de los hombros,
se funden en beso y abrazo, hacen el amor

Cuando
• Tres figuras en un primer plano
aparecen más
• Tercera figura en el fondo
figuras

XANDRÓ • Escena de amor


• Circo

Escenario • Labores en casa


• Tiempos pasados

• Dos hombres o mujeres tomados


de las manos
Parejas del
• Confusión de identidad sexual
mismo sexo
• Pareja de hombres besándose
ENLACES DE INTERÉS

TEST DE LA PAREJA HUMANA


https://youtu.be/PyS48DV3jGg

TEST DE LAS DOS PERSONAS

https://youtu.be/oy8K5bVyOnw
I.- Aspectos gráficos
(tamaño, postura, movimiento,
accesorios, etc.)
II.- Aspectos descriptivos
1. Composición de la pareja
2. Naturaleza del vínculo
3. Nivel de realidad
4. Situación de la pareja
III.- Aspectos dinámicos
1. Imagen de sí mismo y de otros
2. Afectos
3. Conflictos
4. Sexualidad

También podría gustarte