Está en la página 1de 3

Reinado de Alfonso XIII de España

3 idiomas
• Artículo
• Discusión
• Leer
• Editar
• Ver historial
Herramientas













(Redirigido desde «Reinado de Alfonso XIII»)
Reinado de Alfonso XIII

← 1885-1931 →

Bandera Escudo

Himno nacional: Marcha Granadera

Capital Madrid

Idioma oficial Español

Religión Catolicismo

Gobierno Monarquía constitucional (1885-1923)


Monarquía constitucional bajo dictadura
militar (1923-1931)

Rey de España
• 1885-1931 Alfonso XIII
Presidente del Consejo de Ministros
• 1885-1890 Práxedes Mateo Sagasta
• 1931 Juan Bautista Aznar-Cabañas
Legislatura Cortes (hasta 1923)
• Cámara alta Senado
• Cámara baja Congreso
Período histórico Siglos XIX-XX
• Muerte de Alfonso XII 15 de noviembre de 1885
• Regencia de María Cristina 1885-1902
• Período constitucional 1902-1923
• Dictadura de Primo de Rivera 1923-1930
• Dictablanda de Berenguer 1930-1931
• Proclamación de la República 14 de abril de 1931

Moneda Peseta

El reinado de Alfonso XIII es el periodo de la historia de España en el que


reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento
en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco
meses antes. Durante su minoría de edad, la jefatura del Estado fue
desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena en calidad
de regente hasta que en mayo de 1902 cuando cumplió los dieciséis años de
edad y juró la Constitución de 1876 inició su reinado personal que se prolongó
hasta el 14 de abril de 1931, fecha en que tuvo que marchar al exilio al
haberse proclamado la Segunda República.

El reinado se suele dividir en varias etapas:

• La regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) fue «un


período especialmente significativo de la historia de España, pues en
esos años de final de siglo el sistema conoció su estabilización, el
desarrollo de las políticas liberales, pero también la aparición de
grandes fisuras que en el terreno internacional se plasmaron con
la guerra colonial, primero, y con EE UU, más tarde, provocando la
derrota militar y diplomática que llevó a la pérdida de las
colonias tras el Tratado de París de 1898. En el terreno interior la
sociedad española conoció una mutación considerable, con la
aparición de realidades políticas tan significativas como la
emergencia de los regionalismos y nacionalismos periféricos, el
fortalecimiento de un movimiento obrero de doble
filiación, socialista y anarquista, y la sostenida persistencia, aunque
decreciente, de las oposiciones republicana y carlista».1
• El período constitucional (1902-1923) constituye el periodo de su
reinado personal en el que el rey Alfonso XIII se atuvo al papel que le
confería la Constitución de 1876 que rigió durante la Restauración
borbónica en España, aunque no se limitó a ejercer un papel
simbólico sino que intervino activamente en la vida política,
especialmente en los temas militares, gracias a los relativamente
amplios poderes de que gozaba la Corona. El rey político, el político
en el trono, fue así un obstáculo para la transformación del régimen
político de la Restauración en una monarquía parlamentaria, y su
intervención «se hizo más acusada en los momentos en los que
los partidos (del turno) mostraban poca cohesión interna y la opinión
no se decantaba por un líder de un modo claro. En esas
circunstancias, la decisión del monarca de entregar el poder a uno u
otro líder político constituía una participación decisiva en la política
interna de los partidos».2
• La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) fue el segundo periodo
del reinado personal de Alfonso XIII en el que el rey no se opuso
al golpe de Estado de Primo de Rivera que acabó con el régimen
liberal. De esta forma Alfonso XIII unió su destino al de la Dictadura,
por lo que cuando Primo de Rivera fracasó en su intento de instaurar
un régimen autoritario y presentó su dimisión en enero de 1930, la
propia monarquía fue cuestionada.
• La dictablanda del general Berenguer (1930-1931) no pudo impedir
el crecimiento de la opción republicana que llevó a la proclamación
de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931 y Alfonso
XIII se vio obligado a marchar al exilio.
Como ha señalado el historiador Manuel Suárez Cortina, «en los años que
estuvo al frente de los destinos del Estado, Alfonso XIII pudo observar un
cambio notable en la sociedad española: la consolidación de un movimiento
obrero autónomo, la afirmación de los regionalismos y nacionalismos
periféricos, la formación de un sistema económico de acusados rasgos
proteccionistas y varios intentos de modernizar el sistema político, que
parecieron inviables desde mediados de la segunda mitad del siglo». 2 Según el
historiador Javier Moreno Luzón, los cambios que se produjeron durante su
reinado «provocaron gravísimos conflictos sociales y políticos... España no se
asemejaba a Gran Bretaña, pero tampoco a una colonia africana, más bien se
aproximaba a Italia y otros estados europeos de segunda fila que, al comenzar
el siglo XX, se adentraban en la compleja política de masas». 3

También podría gustarte