Está en la página 1de 9

QUE ES ENVASES DE VIDRIO

En general, la industria del vidrio se enfrenta a dos retos preponderantes: la


competencia de los materiales y la de los productores alternativos, particularmente
aquellos de las naciones en crecimiento. Dada la naturaleza cambiante de la industria, la
competencia en este sector proviene sobre todo de los materiales alternativos de vidrio
que representan menos riesgos ambientales.
El envase de vidrio es inerte, higiénico, no interfiere en el sabor de alimentos y bebidas,
y garantiza la calidad original de su contenido. Pues se trata de un material neutro con
relación al producto que envasa y entre sus características destaca que:
 No mantiene ninguna interacción química con su contenido
 Puede almacenar cualquier producto por toda su vida útil
 No permite el traspaso de oxigeno o gas carbónico
 No altera el color ni el sabor del contenido del envase
También, la inercia del vidrio posibilita que los productos envasados con ese material
tengan plazos de validez superiores a otros materiales, hasta dos veces más. Lo mismo
sucede cuando es desechado, el envase de vidrio resiste a la agresión de substancias y
no degrada en el medio ambiente.
Te puede interesar: Envases sostenibles y la percepción que tienen los consumidores
sobre ellos

El vidrio posee resistencia a la tracción entre 4 y 10 kgf/mm2 (kilogramo-


fuerza por milímetro cuadrado) y resistencia a la compresión de 100 kgf/mm2.
Diseño de envases de vidrio
El vidrio permite el desarrollo de proyectos inconfundibles y variados en los envases.
Como ningún otro material, el vidrio une elegancia y durabilidad. Así, además de
mantener la composición original de los productos envasados, garantiza la identidad de
la marca, con formas que posibilitan el reconocimiento inmediato y quedan registradas
en la conciencia del consumidor.
La posibilidad de utilización de colores especiales también aumenta la percepción del
envase y del producto. Forma y color de los envases dan soporte a las estrategias de
marketing de las industrias. En cuento a la decoración, presenta diversas opciones de
elementos decorativos, del rótulo adhesivo al termoencogible, del alto relieve a la
impresión en silk-screen.
El envase de vidrio puede ser producido con una gran variedad de formas de cierre, de
acuerdo con el contenido que envasa y del tipo de uso. Entre ellos se destacan:
 El tapón
 La tapa plástica y metálica
 Twist
 Clipoc
 Tapa gotero
 Abre fácil
 Corona
 Garra metálica
Gracias a esto y el resto de sus cualidades, permite innovaciones que garantizan todas
las conveniencias para el consumidor. Con formatos que aseguran una diferenciación
visual del producto en los puntos de venta.
Te puede interesar: Vidrio, conoce los aspectos más importantes de este material
Versatilidad en envases de vidrio
El envase de vidrio atiende a las necesidades específicas de diversos sectores
productivos y segmentos del mercado. Tiene gran versatilidad y excelente desempeño
en el proceso industrial, ya sea de pequeño o gran tamaño.
Es resistente al proceso de fabricación y acepta productos calientes o fríos, antisépticos,
pasteurizados o esterilizados. El envase de este material es ideal para almacenar
productos naturales por períodos largos de tiempo, en razón de su inercia.
Tiene aplicaciones ilimitadas y atienden a las necesidades específicas desde los más
sofisticados productos a los de consumo de masa y aquellos que tienen en el retorno del
envase un elemento importante en la composición y reducción de los costos.
En general, estos envases ofrecen al consumidor beneficios de conveniencia como
manipulación simple, facilidad en la remoción de los productos, presentación agradable,
productos con calidad identificable, sistemas protectores de cierre. También están
disponibles en variados tamaños, para consumo individual o familiar.
La presentación del producto en vidrio trae satisfacción y placer. Además de garantizar
la higiene y la pureza de los productos, la belleza del envase de vidrio da elegancia a la
mesa, e inspira el apetito.
Te puede interesar: Paleobirra en envase de vidrio con renovado diseño
El envase de vidrio atiende a las necesidades específicas de diversos sectores
productivos y segmentos del mercado.
Material amigable con el medio ambiente
El vidrio es 100% reciclable, o sea, el reciclaje de un kilo de vidrio permite producir
un kilo de vidrio nuevo, con economía sustancial de energía en el proceso de fusión.
Además puede ser reutilizado de una forma más fácil por el consumidor para guardar
pequeños objetos, alimentos o bebidas. Puede retornar para nuevo envase por el
fabricante del producto consumido; o puede ser totalmente reciclado. Lo caracteriza el
concepto de las 3 R's :
 Reutilizable
 Retornable
 Reciclable
La producción de vidrio a partir del reciclaje presenta economía sustancial de energía
comparada al proceso con materias primas vírgenes, además de garantizar menor
extracción de esos insumos y, por lo tanto, su conservación. Para cada tonelada de
vidrio reciclado se ahorra una tonelada de insumos, siendo aproximadamente 50% de
arena.
Te puede interesar: Bebidas refrescantes en envases circulares para 2030
Beneficios
La valorización de un producto en envases de vidrio y el desempeño en la línea de
producción permiten una composición de costos adecuado en todas las fajas del
mercado. Por ser considerado por los consumidores como un envase más noble, los
productos envasados en vidrio presentan mayor valor agregado. Y pueden tener un
precio final más adecuado, tanto a los ojos del consumidor como del fabricante del
producto.
En razón de la posibilidad de reutilización por el consumidor, ya sea para guardar
alimentos, bebidas o pequeños objetos, el envase de vidrio ya tiene un valor adicional.
La posibilidad de operar con envases retornables, asegurado por el vidrio, también
propicia al fabricante del producto envasado un buen margen en el caso de mercaderías
de giro rápido.
La industria del vidrio aporta valor a la ascendente tendencia global hacia la
sustentabilidad.
Tendencias del uso del vidrio
La industria del vidrio aporta valor a la cadena productiva de los sectores
estratégicos nacionales, así como la ascendente tendencia global hacia la
sustentabilidad. Donde el vidrio es uno de los materiales que se perciben como más
amigables con el medio ambiente, ya que no contamina y se puede reciclar, plantean
perspectivas positivas para la industria nacional que impactarán en la demanda de
insumos químicos.
De acuerdo con las proyecciones de la agencia Statista, a nivel global se estima que para
2023 la demanda de vidrio alcance 139 mil 900 millones de dólares. Es decir el doble
que el valor registrado en 2008.
Esta industria se ha mantenido y prosperado a pesar de los turbulentos altibajos de la
economía nacional e internacional que han arrastrado a la industria en su conjunto a una
drástica restructuración. No obstante, sigue a la cabeza de la manufactura de vidrio y
de la innovación de productos, pero se enfrenta a fuertes retos competitivos por los
materiales y los productores alternativos.
Superar estos retos requerirá una mayor colaboración con el gobierno, el sector
académico y otras industrias para equilibrar el escaso gasto en investigación. La
colaboración en áreas como la reducción de residuos, la eficiencia energética y el
control de calidad encaja con el interés general de la sociedad en el aire y el agua
limpios, menores residuos y una economía saludable. Las prioridades de investigación
identificadas en este documento presentan una visión clara para un futuro brillante en
la industria del vidrio del mañana
QUE ES RECIPIENTE PLASTICO
Un envase de plástico es un producto fabricado con polímeros plásticos cuya
funcionalidad es la de contener líquidos, semisólidos y solidos.
Los envases de plástico se fabrican teniendo en cuenta el producto que va llevar dentro
para que los mismos no se degraden posteriormente al envasado.
¿DE QUÉ ESTAN HECHOS LOS ENVASES PLASTICOS?
Los envases plásticos están hechos con materiales tipo polímeros plásticos, mas
conocidos con las siglas PAD, que significa "Polietileno de Alta Densidad". Este
material es uno de los múltiples materiales que se disponen para la producción de
envases plásticos.

¿QUÉ TIPOS DE ENVASES DE PLÁSTICO HAY?


En Fadep, Fábrica de envases plásticos, producimos dos tipos de envases de plástico:

Envases de plástico rígidos:


Los envases de plástico rígidos son los envases que tienen una forma definida que no
puede alterarse en rigidez, y da oportunidad de estibar productos sobre el mismo sin
sufrir daños.

Envases de plástico semirrígidos:


Los envases de plástico semirrígidos son los que tienen una resistencia a la compresión
menor que la de un envase rígido. Bajo esfuerzos de compresión, su aspecto usualmente
puede ser similar a la de los envases de plástico rígidos, pero cuando lo tomamos con la
mano nos damos cuenta de que es mas flexible y podemos apretar el envase de plástico
tipo pomo para utilizar el producto que lleva dentro.

¿CON QUE MATERIALES SE FABRICAN LOS ENVASES DE PLÁSTICO?


Existen una importante cantidad de materiales plásticos para producir los envases de
plástico. En esta nota solo los enumeraremos, pero mas adelante explicaremos las
cualidades y usos frecuentes de cada uno.

 Polietileno de alta y baja densidad


 Polipropileno
 PVC

 ¿POR QUÉ UN ENVASE PLÁSTICO SE DEFORMA?


 Hay dos tipos posibles de deformaciones en los envases de plástico:
Las deformaciones mecánicas o químicas.

 Deformaciones Químicas:
 Los envases de plástico que se deforman (rechupan) tienen que ver con
la incorrecta elección del material para producir el producto final. Esto se debe
a que el producto contenido agredió químicamente al envase de plástico.

 Deformaciones Mecánicas:
 Las deformaciones mecánicas se deben a múltiples situaciones. La más habitual
tiene que ver con la incorrecta elección del peso para producir los envases de
plástico.
 ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS MARCAS DEBAJO DE LOS ENVASES
PLÁSTICOS?
 Dependiendo del tipo del material plástico, cada materia prima con la que se
producen los envases posee una sigla, y esta se coloca debajo de los envases
plásticos para una identificación rápida por parte del usuario.
Los mas utilizados son los siguientes:

 HDPE - Polietileno de Alta Densidad


 Este material también es reconocido con la sigla PEAD (Polietileno de alta
densidad), y es el más utilizado para la fabricación de botellas, potes y bidones.
Este material es resistente a los impactos y proporciona una buena barrera contra
la humedad.

 LDPE - Polietileno de Baja Densidad


 Este material es reconocido con la sigla PEBD (Polietileno de baja densidad),
y es el más utilizado para la fabricación de pomos.
 La composición del PEBD es similar al PEAD. Es menos rígido y,
generalmente, menos resistente químicamente que el polietileno de alta
densidad.

 PVC
 El PVC es la abreviatura del Policloruro de Vinilo. Este material naturalmente
claro, tiene gran resistencia a los aceites y muy baja transmisión al oxígeno.
Los envases de PVC proporcionan una barrera excelente a la mayoría de los
gases y su resistencia al impacto por caída también es muy buena.

 PP- Polipropileno
 El polipropileno es reconocido bajo las siglas (PP). Se usa para envases
plásticos más bien rígidos, con excelente barrera a la humedad. Una de las
mayores ventajas del polipropileno es su estabilidad a altas temperaturas, hasta
200 ℉.
 El polipropileno ofrece potencial para esterilización con vapor. La
compatibilidad del PP con altas temperaturas explica su uso para productos
calientes tales como el sirope.

 LOS SIETE SIMBOLOS DE LOS ENVASES PLASTICOS


 HDPE polietileno de alta densidad
 PVC policloruro de vinilo
 LDPE Polietileno de baja densidad)
 PP Polipropileno
 PS Poliestireno
 PET Tereftalato de polietileno
 OTROS
 ¿POR QUÉ ALGUNOS ENVASES NO DICEN EL TIPO DE PLASTICO?
 En general los envases informan el tipo de plástico con el que se producen, pero
puede pasar que te encuentres con envases que no dicen el tipo de plástico. Esto
puede deberse a diferentes situaciones.
 El envase especifico utiliza diferentes materiales: si se grabase el tipo de
plástico en la parte inferior del molde, quedaría utilizable para un sólo tipo de
plástico. Es cierto que hay postizos intercambiables que permiten ir modificando
el tipo de texto como grabado pero no es lo mas usual utilizarlo.

 Omisión del fabricante por falta de conocimiento: muchos lo omiten por no


conocer la importancia de detallar el tipo de plástico.

 ¿DÓNDE PUEDO ENCARGAR


ENVASES DE PLÁSTICO A MEDIDA?
 Existe un sin fin de envases plásticos disponibles en el mercado.
Sin embargo, pocos son los envases a medida o dicho de otra
manera, exclusivos de un solo cliente. Para encargar envases de
plástico a medida es necesario realizar una matriz diseñada de
manera exclusiva para un solo cliente.

 DÓNDE SE CONSIGUEN ENVASES DE


PLÁSTICO PEQUEÑOS?
 Los fabricantes de envases de plástico poseen una gama
importante de envases de todos los tamaños. En Fadep se
producen envases de todo porte, incluidos los envases plásticos
pequeños.

 ¿COMO QUITAR EL MAL OLOR A


LOS ENVASES DE PLASTICO?
 Es importante tener en cuenta que los envases de plastico que
poseen mal olor en su interior son producidos con material
recuperado que no fue bien procesado. Esto se debe a que en el
proceso de reciclado no se han utilizado los mecanismos
técnicos que hacen que los envases de plastico no tengan olor.

¿COMO BORRAR LA IMPRESION


DE LOS ENVASES DE PLASTICO?
Los envases de plastico son usualmente impresos en serigrafia. Se
puede intentar borrar la impresión que lleva el envase de plastico con
un producto solvente de los que se consiguen en las ferreterías y
pasarselo con un algodon o trapo en la zona del área de impresión del
envase de plastico.

¿DE QUE COLOR ES EL DEPOSITO DE


LOS ENVASES DE PLASTICO?
Los colores de los depósitos de los envases de plastico es
frecuentemente natural, es decir, sin colorante ni masterbach
agregado. De todas maneras y despendiendo de la necesidad del
deposito hay diferentes tipos de colores disponibles para agregar al
producto y así resaltar los mismos de forma vistosa.

¿CON QUE PINTAR ENVASES DE


PLASTICO?
Los envases de plastico pueden pintarse de manera casera con pintura
en aerosol. Cuando se necesita una impresión de calidad , las dos
maneras mas frecuentes de pintar un envase de plastico es en
serigrafia o tampografía.

¿CON QUE PLASTICOS HACER LA


ETIQUETA PARA LOS ENVASES?
La etiqueta de mayor calidad para los envases disponibles en el
mercado es sin duda las de OPP.
OPP que se definen es un sus siglas de un material llamado
Oriented PoliPropilen.
Estas etiquetas poseen atributos valorados por las empresas que pegan
las mismas en sus envases ya que no se rayan, son vistosas y de alta
calidad, no pueden reutilizarse lo que limita la falsificación de las
mismas, y poseen la posibilidad de full color con acabado brilloso y
laca UV lo que permite obtener un producto final vistoso y de alta
calidad.
COMO TRATAR LOS ENVASES DE
PLASTICOS USADOS?
Los envases de plastico usados que poseen productos tóxicos o
nocivos para la salud y en el cual estan identificados en sus etiquetas
no deben ser reutilizados bajo ningún punto de vista.
Los envases de plasticos usados convencionales pueden reutilizarse de
diferentes maneras. Una opción tiene que ver con el reciclado
industrial con maquinas destinadas para tal fin que limpian y procesan
los envases para convertirlos nuevamente en material reutilizable para
volver a producir envases de plastico.

¿DE QUE PLASTICOS ESTAN HECHOS


LOS ENVASES DE AGROQUIMICOS?
Los envases de agroquímicos se producen en su mayoría con material
denominado ALTA DENSIDAD DE SOPLADO o ALTO PESO
MOLECULAR. Los envases para agroquímicos no deben ser
reutilizados.

¿ES SEGURO ESTERLIZAR ENVASES


DE PLASTICO?
Si, hay empresas que se dedican a la esterilización de los envases de
plastico cumpliendo procesos que permiten que el envase sea
esterilizado y apto para usos que requieran dicha esterilización.

También podría gustarte