Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA


CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA I.A.S.A. I
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA N 4

Nombre del estudiante Yajaira Magaly Zamora Aguirre


Paralelo Tercero A NRC: 10363

Tema:
PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO (AGAR)
Objetivos:

1.- Conocer los equipos y materiales que se usan en la elaboración de medios de cultivo en
el laboratorio.
2.- Estudiar el procedimiento paso a paso para realizar un medio de cultivo

COMENTARIOS DE LOS TRES VIDEOS PROPUESTOS ANALIZADOS


EN CASA.

Comentario del video #1

El video explica el equipo que se usa para la elaboración de medios de cultivo dentro del
laboratorio, además de los materiales de cristalería y los medios de cultivo con su
clasificación de acuerdo al tipo. También enseña como realizar un medio de cultivo con
Agar Papa Dextrosa que es específico para el desarrollo de hongos y levaduras, durante el
procedimiento se van señalando indicaciones y recomendaciones que debemos tomar en
cuenta, como no dejar materiales de cristalería dentro de los envases de los medios de
cultivo

Los equipos e instrumentos son: autoclave para esterilizar los materiales que se van a usar
dentro de las cámaras de flujo laminar, el medio de cultivo se introduce y deja durante el
tiempo estimado; cabina de flujo laminar tira aire limpio para no contaminar el ambiente,
tanto para el cultivo como para el laboratorista; el medio de cultivo que brindará las
condiciones nutricionales adecuadas para que se puedan desarrollar los microorganismos;
cristalería como biker, probeta, Erlenmeyer, varillas de vidrio y espátula correcta, y equipos
como la balanza.

Estudiamos la preparación de un medio de cultivo con Agar Papa Dextrosa empezando por
colocar una muestra del medio de cultivo en el biker, la cantidad debe ser exacta y pesada
por la balanza, después se añade agua y se mueve con una varilla para uniformar la muestra,
hasta completar el volumen, posteriormente se coloca en los matraces para poder esterilizar;
para hacer más selectivo se realiza un proceso de acidificación en medio PDA

GRAFICOS

Gráficos (grafique, rotúlelos y describa todos los materiales utilizados en esta


práctica).
Gráfico 1. Mandil, tapa boca, guantes, gorra de laboratorio
Gráfico 2. Medio de cultivo PDA.20 gr
Gráfico 3. Un Erlenmeyer de 1000 cc.
Gráfico 4. Agua destilada.1000 cc
Gráfico 5. trípode.
Gráfico 6. Mechero de gas.
Gráfico 7. Balanza
Gráfico 8. Malla de amianto
Gráfico 9. Varilla de agitación.
Gráfico 10. franela.
Gráfico 11. Cajas petri.10
Gráfico 12. Parafilm

CONCLUSIONES

1. La autoclave es un equipo que encontramos en el laboratorio de microbiología para


esterilizar materiales, este proceso consiste en eliminar los microorganismos de la
superficie; sin embargo, que el material esté esterilizado no quiere decir que esté
limpio, para que esté esterilizado y limpio, es necesario esterilizar, lavar y volver a
esterilizar. En la práctica identificamos las siguientes partes que conforman la
autoclave: niquelina que se calienta dentro de la autoclave, rejilla donde el agua no
debe sobrepasar, caldero es la olla interna, termostato, válvula para eliminar el vapor,
barómetro en la tapa para indicar la presión, llaves que aseguran la tapa al caldero.

2. Después de observar el funcionamiento de la autoclave, nos damos cuenta que hay


precauciones y especificaciones que debemos acatar para evitar peligros, que son el uso
de guantes para mover la válvula de vapor y no quemarnos, usar guantes de látex al
retirar el material esterilizado para no volver a contaminar, verificar que el barómetro
se encuentre en 0, usar mandil y zapatos cerrados para no quemarnos, y solamente se
debe ingresar material de vidrio ya que la temperatura que alcanza puede derretir
plástico o caucho.

CUESTIONARIO

* Explique los tipos de medios de cultivo y para qué sirven cada uno.

 Selectivos. – Son específicos para microorganismos que se desea rastrear, como por
ejemplo el Agar Papa Dextrosa que es para hongos y levaduras; o Agar
Actinomycete para bacterias del Orden Streptomyces, etc.
 Sintéticos. –
 Específicos. –
 Diferenciales. –
 De mantenimiento. –

* Indique de qué están constituidos el PDA, el agar sangre y para qué sirven.

* Explique por qué no todos los medios de cultivo son específicos.

* Describa los pasos que se siguen para la elaboración de un medio de cultivo.

BIBLIOGRAFIA

Celi, S. (11 de octubre de 2017). Autoclave 18 litros demostración funcionamiento 1/2.


Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=i9dTeOuotso
Celi, S. (11 de octubre de 2017). Autoclave 18 litros demostración funcionamiento 2/2.
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=cl4kP3fNxUw

Cosmos. (2021). Información Técnica y Comercial de los Esterilizadores de calor seco.


Cosmos Online. Recuperado de https://www.cosmos.com.mx/wiki/esterilizadores-
de-calor-seco-b870.html

Taboada, A. (15 de mayo de 2016). Alejandra Video. Youtube.


https://www.youtube.com/watch?v=jm5Yx_lztqo

BIBLIOGRAFÍA DE LOS GRÁFICOS

Alibaba. (s.f.). Esterilizador dental de calor seco por aire forzado. Recuperado de
https://french.alibaba.com/product-detail/calor-seco-de-aire-forzado-dental-
esterilizadores-300003963227.html

Criado, J. (2018). Hornos Pasteur. Recuperado de


https://elautoclave.wordpress.com/2018/02/12/hornos-pasteur/

DH. (s.f.). Esterilizador por calor seco digital. DH Material Médico. Recuperado de
https://www.dhmaterialmedico.com/esterilizador-por-calor-seco-digital-60-litros

Nexo. (2014). Esterilizador de calor seco. Recuperado de https://nes.pe/tag/esterilizador-


de-calor-seco/

Shellab. (2021). Horno de cámara. Direct Industry. Recuperado de


https://www.directindustry.es/prod/sheldon/product-28333-844595.html

También podría gustarte