Está en la página 1de 37

DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA.

LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Fisiología Hemática
En 1628, después de años de una cuidadosa observación, William Harvey publico el
primer tratado científico que demostraba la circulación continua de la sangre.
Desde entonces se han hecho muchos avances y se han recopilado una gran cantidad
de datos fisiológicos sobre el aparato circulatorio.
La sangre, al pasar por los capilares de los órganos y tejidos, cumple con la función
vital de recoger y entregar una variedad de substancias, cuyo transporte por la
circulación es necesario para la supervivencia de complejos organismos multicelulares,
Extrae 02 de los pulmones, glucosa y nutrientes del hígado y entrega este 02 y los
nutrientes a todos los órganos y tejidos, para ser utilizados en las reacciones
metabólicas oxidativas esenciales para la vida.

Tiene especial importancia la entrega interrumpida de O2 al cerebro y al corazón.

La sangre proporciona también a las células; aminoácidos, ácidos grasos,


microelementos y otras substancias para su nutrición y para su incorporación en
componentes celulares y productos de secreción.

Lleva además a las células, las hormonas y vitaminas que regulan los procesos
metabólicos celulares. Contribuye a mantener el PH y las concentraciones de
electrolitos del líquido intersticial dentro de los límites necesarios para las funciones
normales de la célula.

Además, transporta los productos de desecho del metabolismo, hasta los órganos
excretores; el co2 hasta los pulmones, la bilirrubina hasta el hígado, la urea y la
creatinina hasta los riñones, etc.

En animales de sangre caliente, como el hombre, la sangre difunde el calor


generado en los músculos y órganos profundos, hasta la piel y los pulmones, para
su disipación.

Funciones de la Sangre
Las funciones de la sangre se resumen en tres mecanismos que son
1.- De transporte (oxigeno, dióxido de carbono, nutrientes y excreción.
2.- Regulación: temperatura, pH, hormonal
3.-Proteccio; Con la coagulación (evita hemorragia) y con los linfocitos
proporciona inmunidad

1
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Composición de la Sangre

1. Elementos formes: 45% = 3%. del peso corporal.

SANGRE
8% peso corporal
2. Plasma: 55% = 5%. del peso corporal

5´ 200, 000 Hombre


Los elementos formes son:

1. ERITROCITOS 4’ 700, 000 Mujer

Valores promedio 4’200, 000 a 6’ 000, 000


/ microlitro de sangre

ELEMENTOS 1. NEUTROFILOS 62%


FORMES 2. EOSINOFILOS 2.3%
2. LEUCOCITOS 3. BASÓFILOS 0.4%

4 MONOCITOS 5.3 %

5 LINFOCITOS 30 %

De 7,000 a 11,000 por microlitro de sangre 100%


PLASMA
55% de la sangre 3. PLAQUETAS: 150, 000 a 400, 000 /microlitro de sangre.
5% del peso corporal
Albúmina 54%

En el plasma encontramos: Globulina 38%


(α 14%, β 13%, γ11%)

Fibrinógeno 7%
1. PROTEÍNAS 7 %
Protrombina 1%

2. AGUA 91.5%
Electrolitos
a) Aniónicos:
cloro Bicarbonatos,
Sulfatos, Fósforo,
Proteínas
3. OTROS ELEMENTOS b) Catiónicos:
Na, K, Mg, Ca
No electrolitos:
Colesterol, urea,
fósforo,
Creatinina, aa, ácidos
grasos bilirrubinas.

Se acepta generalmente, que la cantidad de sangre circulante en el cuerpo humano


corresponde aproximadamente al 8 % del peso corporal.
El volumen sanguíneo del adulto normal se encuentra entre 4.5 y 6 litros. Este volumen
es constante y no aumenta ni disminuye considerablemente al beber líquidos, o al
recibir inyecciones, o por hemorragia, siempre y cuando esta no sea muy considerable.

2
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

La cantidad de sangre en el cuerpo humano es de gran importancia; sin un volumen


constante mínimo, la circulación se detendría, y la vida sería imposible se presenta la
muerte.
Al volumen normal de sangre se le llama normovolemia, un aumento del volumen
sanguíneo, se denomina hipérvolemia, y a una disminución de dicho volumen se le
llama hipovolemia.
GASTO CARDIACO: Es la cantidad de sangre que expulsa el corazón por minuto. Este
puede variar en una persona en reposo la sangre solo pasa una vez por el corazón por
minuto, en personas que realizan ejercicio de alto rendimiento, la sangre puede pasar
hasta 10 veces en un minuto y a esto se le llama gasto cardiaco.

Hematocrito

Es posible separar por centrifugación las células o elementos formes, del plasma o
porción liquida de la sangre.

Después de una centrifugación enérgica de sangre colocada en tubos estandarizados


(de hematocrito) de pequeño diámetro, se observa una masa de color rojo
sedimentada en el fondo del tubo, que corresponde aproximadamente al 45 % del
total.

Esa masa, es el porcentaje o parte que los eritrocitos tienen en el volumen sanguíneo,
es a lo que se le denomina hematocrito.
En la muestra de sangre que se somete a centrifugación, el hematocrito queda en el
fondo del tubo, luego se observa enseguida una capa fina, blancuzca, localizada entre
los eritrocitos sedimentados y el plasma, con un volumen de entre 0.5 y 1 %, que esta
constituida por glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas.

El plasma sobrenadante ocupa el volumen restante, que corresponde


aproximadamente a un 54%.

La sangre además de que cumple una función homeostática importante, sus


propiedades físicas están constantemente controladas. Esta constante, y la del medio
interno, es la premisa fundamental para la función normal de todas las células.

Sirve asimismo a funciones esenciales de protección del cuerpo.

Los leucocitos combaten los microorganismos invasores. Intervienen en los meca-


nismos de la inflamación, y comienzan las respuestas inmunológicas a materias -
extrañas, desempeñando un papel vital en las reacciones de defensa. Las plaquetas y
los factores de coagulación de la sangre, llevan a cavo la hemostasia.

La sangre es una forma especializada de tejido conectivo. Que consiste en células


hemáticas y plasma (substancia intercelular liquida).

3
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Muy temprano durante el desarrollo embrionario, el ectodermo y el endodermo quedan


separados por la tercera capa germinativa; el mesodermo. El tejido formado por las
células de esta capa se conoce como mesenquima (mesos, medio – enchyma,
infusión). Y a partir de este, se desarrollan los tejidos conectivos del cuerpo. Estos
incluyen: el tejido conectivo general, cartílago, hueso y sangre.

Componentes sanguíneos
Plasma:

Es la porción liquida de la sangre, la cual se mantiene constantemente en intercambio


con el liquido intersticial a través de los poros de la membrana de los capilares.

Estos poros son muy permeables a casi todos los solutos del liquido extracelular, salvo
a las proteínas.

Por tanto, los líquidos extracelulares están constantemente mezclándose, de modo


que el plasma y los líquidos intersticiales tienen aproximadamente la misma
composición, salvo las proteínas, que están más concentradas en el plasma.
El plasma sanguíneo es un líquido de color paja, compuesto de solución acuosa
(aproximadamente 91.5%) y compuestos químicos (aproximadamente 8.5 %).

El volumen de plasma total y la proporción entre plasma y elementos formes,


permanece constante gracias a los mecanismos homeostáticos del cuerpo.
Su volumen normal es de aproximadamente el 5% del peso corporal, por ejemplo; en
un varón que pesa 70 kg. Contiene aproximadamente 3,500 ml. de plasma.
El plasma se coagula al ponerse en reposo, o cuando se expone al medio ambiente, y
permanece liquido solo cuando se le agrega un anticoagulante.
Si se permite que la sangre entera se coagule, y el coagulo se retira, el liquido restante
se llama suero sanguíneo.

Suero:
Tiene esencialmente la misma composición del plasma, con excepción de que el
fibrinogeno, la protrombina, y algunos otros factores de la coagulación (V y VIII) se han
retirado (generalmente por la coagulación).
Tiene además un contenido de serotonina y tromboxano A2 más alto, debido a la
desintegración de plaquetas durante la misma coagulación.

Proteínas Plasmáticas:

Los estudios de las proteínas plasmáticas nos han proporcionado abundante


información acerca de los procesos fisiológicos y muchos de los estados patológicos.

4
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Los capilares son poco permeables a las proteínas del plasma, y por lo tanto, solo se
escapan pequeñas cantidades de proteínas hacia los líquidos de los espacios
intersticiales en la mayoría de los tejidos.
Las cuatro principales proteínas del plasma son: La Albúmina, Globulinas, Fibrinogeno
y Protrombina.
ALBUMINA:
Es la que genera la presión oncotica o coloidosmotica.
Los tipos de albumina son: ovoalbúmina, seroalbumina, y lactoalbumina.
La albúmina representa aproximadamente el 54% de las proteínas plasmáticas totales,
es la principal proteína que determina la presión coloidosmotica del plasma.
Como la albúmina casi no puede pasar a través de la pared capilar, permanece en el
torrente sanguíneo y ejerce presión osmótica que atrae agua de los espacios tisulares
hacia la corriente sanguínea.

Si la proteína plasmática, en particular la albúmina, sale de los capilares, en casos de


lesión, como en quemaduras graves, el agua no pude ser retenida, y el volumen
sanguíneo disminuye; si la pérdida es grave, se produce choque hipovolemico.

El tratamiento necesario para contrarrestar este estado, incluye la inyección -


intravenosa de seroalbúmina (haemacel).

La albúmina tiene además una gran capacidad de ligar substancias y transportarlas en


la sangre, puede actuar como un transportador de metales, iones, ácidos grasos,
aminoácidos, bilirrubina, enzimas, entre otros. Además, puede unirse a muchas de las
drogas administradas al paciente, como, por ejemplo: la penicilina, las sulfonamidas, el
mercurio, etc.

El método electroforetico usado para separar las proteínas plasmáticas, consiste en


colocar suero o plasma en un campo eléctrico, para hacer que las moléculas cargadas
negativamente, que se encuentran como iones en el plasma migren hacia el electrodo
positivo. Las moléculas de proteínas se mueven a diferentes velocidades, según el
tamaño, forma y carga, y terminan por separarse una de la otra.

En un individuo normal de 70 Kg., en estado estable, se forman, diariamente de 14 a


17 gr. de albúmina y 5gr. de globulina: la vida media para la albúmina es en el hombre,
de 10 a 15 días, para la globulina, de unos 5 días, después de este tiempo, el 50% de
las proteínas han sido substituidas por otras nuevas.

La albúmina y la mayoría de las globulinas son elaboradas en el hígado, la principal


excepción la constituyen las inmunoglobulinas, que son formadas por los linfocitos B/
células plasmáticas.

La globulina es importante, ya que contiene anticuerpos que participan en el


mecanismo inmune del cuerpo; cuando se examina la globulina mediante la
electroforesis, básicamente puede ser separada en tres grupos básicos: Alfa, Beta y
Gamma. La globulina Gama es la fracción anticuerpo de la globulina.

5
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

A su vez, la fracción Alfa se puede subdividir en las sub-fracciones a1 y a2.

Dentro del sub-grupo de globulinas α1 encontramos toda una serie de proteínas


conjugadas: glucoproteínas, mucoproteínas, también encontramos la globulina que liga
la vitamina B12 (transcobalamina), la que liga a la bilirrubina, y la que lisa al cortisol
(transcortina), y las que se asocian con las LAD (lipoproteínas de alta densidad)

En la fracción de globulina α2 se encuentra la haptoglobina que químicamente


pertenece a los proteoglicanos, y la ceruplasmina que contiene cobre.

A las globulinas B pertenecen las proteínas más importantes portadoras de lípidos


(lipoproteínas) y polisacáridos, y otro grupo de proteínas que ligan metales, entre ellas,
sobre todo, la transferrina, que representa la forma ó el medio de transporte del hierro
en la sangre.

La medula ósea y los tejidos linfoides producen, además de otras células, los llamados
Linfocitos B, cuya vida no pasa de unos cuantos días.

En el caso de estimulación por antigenos, estos linfocitos pueden transformarse en


células mayores, que reciben el nombre de Células Plasmáticas ó plasmocitos. Estas
células plasmáticas sintetizan inmunoglobulinas, estas inmunoglobulinas, que son los
anticuerpos presentes en el plasma (Ig) se han clasificado en 5 clases principales:

La IgG - Comprende el 70% de las inmunoglobulinas del plasma, es el principal


anticuerpo del plasma y del liquido extracelular, se encarga de la fijación del
complemento y es la única clase de anticuerpo que puede atravesar la barrera
placentaria, la IgG materna que ha atravesado la barrera placentaria, proporciona al
recién nacido inmunidad pasiva, hasta que el niño comienza a formar anticuerpo IgG
propios, aproximadamente a los 3 meses de edad, además es la inmunoglobulina que
tiene la capacidad de desarrollar la opsonizacion.

La IgA – Corresponde el 13 %. Es el anticuerpo que se encuentra en las secreciones


de las vías respiratorias, gastrointestinales y genitourinarias, en donde indudablemente
actúan uniéndose a antigenos extraños, e impidiendo su ingreso en el organismo.
La IgA se presenta en concentraciones pequeñas en el plasma, pero predomina en la
saliva y en todas las secreciones de las regiones ya mencionadas; constituye una
defensa en contra de los agentes patógenos que tratan de entrar a estos sistemas.

La IgM - Corresponde el 7.9%, es la más grande de las inmunoglobulinas, debido a su


gran tamaño se le ha denominado Macroglobulina, los anticuerpos IgM son los
primeros anticuerpos que se forman luego de la exposición a un antigeno; es una
potente aglutinina. En la macroglobulinemia de Waldestrom, hay secreción de IgM en
cantidades tan grandes, que la sangre se vuelve viscosa, y el paciente puede
presentar graves manifestaciones de hiperviscosidad, tales como: coma, insuficiencia
respiratoria y hemorragias.

6
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

La IgD – Corresponde el 9%, se encuentra en cantidades mínimas en el plasma, la


que se encuentra en la superficie de las células B sirve como sitio de reconocimiento
del antígeno. Se puede considerar como una lente que se coloca en la
inmunoglobulina para que esta identifique el antígeno.

La IgE – Corresponde el 0.1%. Se pueden encontrar vestigios de esta inmunoglobulina


en el plasma, excepto en los pacientes con infección por parásitos y con alergia
atípica. Este anticuerpo puede unirse a los mastocitos (células localizadas en ciertos
tejidos, como el pulmonar, la piel, el tejido linfoide y capas submucosas del tracto
digestivo en el hombre), y que poseen en su interior gránulos de histamina, y
receptores de superficie para la IgE. Además, los basófilos, son células que tienen
receptores para este tipo de inmunoglobulina.
Estos mastocitos, los basófilos y los histiocitos desempeñan un papel importante en
algunas reacciones de hipersensibilidad inmediata que se pueden desencadenar.
(Liberan compuestos por acción de la inmunoglobulina y desencadenan los cuadros
alérgicos, procesos inflamatorios etc.)

Sistema de Complemento:

El sistema de complemento es un conjunto de proteínas que son liberadas por una


gran cantidad de macrófagos, dichas proteínas son Cimógenos o proenzimas que se
activan ante la presencia de alguna inmunoglobulina o de algún antigeno. Cooperando
en la función de las Ig.

Para numerosos efectos biológicos que surgen como consecuencia de una respuesta
inmunitaria, se necesita la cooperación de estos cimógenos que son once factores
plasmáticos, que se resumen con el nombre de complemento, y se numeran de C1 a
C9 (C1, C2, C3, hasta la C9), B y D.

Los factores del complemento se sintetizan en parte por los hepatocitos, pero también
por células epiteliales del intestino, y por macrófagos.

Su velocidad de formación aumenta considerablemente con las infecciones en pocos


días. La actividad inicial del sistema de complemento tiene lugar, sobre todo, por los
complejos antigeno-anticuerpo y por las substancias activas bacterianas.
El sistema del complemento puede ser activado por tres vías que son la vía clásica la
via alterna y la via de la lectina, estas vías serán explicadas mas adelante.

7
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Elementos Formes de la Sangre

Eritrocito: (del griego eritro – rojo, citos- célula)

Llamados también glóbulos rojos ó hematíes; normalmente aparecen al microscopio


como células redondas, en forma de discos bicóncavos, con un diámetro medio de
aproximadamente 8 micras, y un espesor en su punto mas ancho, de
aproximadamente 2 micras, y en el centro, de 1 micra ó menos.

La forma de los hematíes puede cambiar mucho cuando atraviesan los capilares, ya
que el eritrocito es una "bolsa" que puede deformarse, adoptando casi cualquier forma,
y como el glóbulo rojo normal tiene un cierto exceso de membrana celular, la
deformación no estira la membrana demasiado, y en consecuencia no llega a
romperse, como sucedería con muchos otros tipos de células.

El promedio de glóbulos rojos ó hematíes por microlitro es de aproximadamente


5'000,000; las mujeres poseen un porcentaje algo inferior, aproximadamente 4.7
millones /microlitro, y los hombres ligeramente superior a 5.2 millones microlitro.

Factores tales como la altura sobre el nivel del mar, y el ejercicio, afectan su número
aumentándolo.

La principal función de los eritrocitos es el transporte de oxigeno desde los alvéolos


pulmonares hacia los tejidos, esto lo efectúan a través de la hemoglobina, el oxigeno
se combina con la hemoglobina y la convierte en oxihemoglobina, y de esta manera es
transportado a las células corporales, la oxihemoglobina es la que proporciona el color
rojo brillante a la sangre arterial.

Al llegar a ellas, la hemoglobina libera su carga de oxígeno, el cual reacciona con


diversos nutrientes, para formar grandes cantidades de CO2, que se combina en parte
con la hemoglobina para formar el compuesto Carbaminohemoglobina (es el
compuesto que genera el color rojo obscuro a la sangre venosa) para así ser
transportada desde los tejidos hacia los pulmones, por la vía venosa.

HEMOGLOBINA
Es una proteína cuya síntesis se genera durante la génesis de los eritrocitos, inicia en
los proeritroblastos, y continúa formándose hasta la etapa de reticulocito etapa en la
que dejan la medula ósea y pasan al torrente sanguíneo, a través de un mecanismo
llamado de diapédesis, continúan formando cantidades mínimas de hemoglobina,
durante un día aproximadamente.

Los pasos químicos básicos de la formación de la hemoglobina son:

1.- Dos moléculas de succinil CoA (formada en el ciclo de Krebs) se unen a dos
moléculas de Glicina para formar una molécula llamada pirrol.

8
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

2.- Después 4 pirroles se unen para formar la Protoporfirina IX


3.-La protoporfirina XI tiende a combinarse con el Hierro para formar la molécula
HEM (para fijar el O2 el hierro debe estar en su forma ferrosa) (La Férrica forma
metahemoglobina, que no transporta O2).
4.- Finalmente, cada molécula HEM se combina con una larga cadena
polipeptídica llamada: globina sintetizada por los ribosomas, formando una
subunidad de hemoglobina llamada: Cadena de hemoglobina; luego se unen 4 de
éstas subunidades para formar la molécula completa de Hemoglobina.

Estas cadenas pueden presentar ligeras variaciones, dependiendo de la composición


de aminoácidos que la constituyan; los diferentes tipos de cadenas se denominan:
cadenas alfa., beta, gamma, delta, zeta y épsilon.

La forma mas frecuente de hemoglobina en el ser humano adulto es la hemoglobina


A1, es una combinación de 2 cadenas alfa y de 2 cadenas beta, tiene un peso
molecular de 64 458 D;
Debido a que cada cadena tiene un grupo HEM, hay 4 átomos de hierro en cada
molécula de hemoglobina; cada una de ellas puede unirse a una molécula de oxigeno,
siendo pues un total de 4 moléculas de oxigeno (u 8 átomos de oxigeno) las que puede
transportar cada molécula de hemoglobina.

TIPOS DE HEMOGLOBINA
a) A1: Normal. Formada por dos cadenas alfa y dos cadenas beta.
b) A2: Glucosilada. Formada por dos cadenas alfa y dos cadenas delta
c) FETAL: Compuesta por dos cadenas alfa y dos gamma.
d) GOWER 1: Formada por dos cadenas zeta y dos épsilones.
e) GOMER 2: Formada por dos alfas y dos épsilon.

En el cromosoma 16 existen dos copias de dichas cadenas. En el cromosoma 11


existen 5 copias de estas cadenas de globinas.

La hemoglobina ocupa aproximadamente el 34% del volumen del eritrocito, que


adquiere un color rojo brillante y se conoce como oxihemoglobina cuando el oxigeno
esta unido a ella, la hemoglobina que ha cedido su oxigeno, pierde su color rojo
brillante y adquiere un color rojo púrpura característico de la sangre venosa.

La sangre de una persona normal contiene unos 15 gr. de hemoglobina por cada 100
ml. de sangre, y cada gramo de hemoglobina puede transportar como máximo 1.34
mililitros de oxigeno por minuto, por esta razón, por término medio, la hemoglobina
existente en 100 ml. de sangre se puede combinar con un total casi exacto de 20 ml. -
de oxigeno, cuando la hemoglobina esta saturada al 100% (esto se expresa
habitualmente que la hemoglobina se encuentra en "20 volúmenes".

9
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Si la concentración normal de hemoglobina en un adulto normal es de alrededor de 15


gr. /100ml. de sangre, y el promedio normal de sangre en el adulto es de 5 litros,
entonces la suma corporal total de hemoglobina es de 750 gr. aproximadamente.

Para mantener las concentraciones constantes de eritrocitos, el cuerpo humano debe


sintetizar un promedio diario de 6.25 gr. de hemoglobina, esta cantidad se obtiene
dividiendo la cantidad de la suma corporal total de hemoglobina (750 gr.) entre el
numero de días de vida del eritrocito (120).

Producción de Hematíes:

En las primeras semanas de vida embrionaria, los hematíes primitivos se producen en


el saco vitelino; durante el 2° trimestre de gestación, el hígado es el principal órgano
de producción de los hematíes, aunque algunos se producen en el bazo y en los
ganglios linfáticos.

Después, durante el último mes de gestación y tras el nacimiento, la medula ósea es la


que se encarga de producirlos en forma exclusiva, hasta los 5 años de los 5 años en
adelante en casi todos los huesos largos hasta los 20 años se va reduciendo el área
en los huesos largos formándose tejido graso; hasta que mas allá de los 20 años la
mayor parte de los hematíes se producen en la medula ósea de los huesos
membranosos, como las vértebras, el esternón, las costillas, el hueso iliaco, entre
otros, y en los cuales inclusive la medula se hace menos productiva con la edad.

En la medula ósea, hay células CMPH (Células Madre Hematopoyeticas


Pluripotenciales), de las cuales derivan todas las células de la sangre circulante.

La primera descendencia no puede todavía diferenciarse grandemente, aunque ya


estén comprometidas para formar una línea celular particular, y se denominan como
células madre comprometidas.

Una célula madre comprometida que produzca eritrocitos se llamara célula UFC-E
(unidad formadora de colonias de eritrocitos).

La proliferación y reproducción de las diferentes células madre, están controladas por


varias proteínas llamadas “inductores de la proliferación”, uno de ellos es la
Ínterleucina 3, que promueve la proliferación y reproducción de casi todos los tipos de
células madre.

Finalmente, después de que el citoplasma del eritroblasto (ó normoblasto) ha quedado


lleno de hemoglobina, en concentración de aproximadamente un 34 %, el núcleo sufre
autolisis, y es reabsorbido, produciéndose así el eritrocito, el que ya no contiene
material nuclear.

10
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

El reticulocito todavía contiene restos del aparato de Golgi, mitocondrias, y otros


organelos, y es en esta fase, cuando las células pasan de la medula ósea a los
capilares sanguíneos, por diapédesis (estrujamiento a través de las fenestraciones de
la membrana capilar).

Este resto de material de los reticulocitos desaparece normalmente en uno o dos días,
y la célula es entonces un Eritrocito Maduro.
Los pasos sucesivos de la diferenciación de los hematíes y demás elementos formes
son:

Nota: Algunos autores utilizan el termino normoblasto en lugar del termino eritroblasto

Debido a la corta vida de los reticulocitos (como tales), su concentración entre todos
los hematíes de la sangre, es normalmente algo menos del 1%.

La cantidad total de glóbulos rojos en el sistema circulatorio, esta regulada de tal


manera, que siempre exista un numero adecuado disponible para proporcionar
oxigeno suficiente a los tejidos.
Normalmente la génesis de los eritrocitos se desarrolla en un periodo
aproximadamente en 7 a 8 días.
La formación de la hemoglobina inicia en la etapa de proeritroblasto y termina cuando
deja de llamarse reticulocito, que es un periodo de 24 a 28 horas, que es el tiempo de
vida del reticulocito, es desde cuando sale de la medula ósea al torrente sanguíneo y
en el torrente termina de formar la hemoglobina para llamarse hematíe o eritrocito o
glóbulo rojo.

Compuestos que estimulan la formación de los eritrocitos

ERITROPOYETINA
Es la hormona que se produce principalmente en los riñones (en un 90%), y en
cantidades menores en el hígado (10%), es el principal factor que estimula la
formación de eritrocitos; la hipoxia desencadena la producción de esta hormona, lo que
aumenta la producción de hematíes, hasta que la hipoxia desaparece.

VITAMINA B12 (cianocobalamina)


Es un elemento nutritivo esencial para todas las células del cuerpo, cuando falta, se
dificulta la maduración y la división celular, se inhibe considerablemente la velocidad
de producción de los hematíes, esto ocurre sobre todo en la enfermedad denominada
anemia perniciosa.
Generalmente esto se debe, no precisamente a una falta de vitamina B12 en la dieta, si
no a la incapacidad de absorberla a nivel del tubo digestivo en donde una mucosa
gástrica atrófica no produce el llamado factor intrínseco, el cual al combinarse con la
vitamina B12 la protege de ser digerida por las enzimas gastrointestinales, o ser
neutralizada por la acción del acido clorhídrico y que sea disponible para ser absorbida
en el intestino delgado en la 3er porción.

11
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

El factor intrínseco es una glicoproteína que es producida por las células parietales de
las glándulas gástricas.
En ocasiones, una anemia por insuficiencia de maduración, responde igualmente bien
al ácido fólico, que a la vitamina B12, ya que ambos son esenciales para la síntesis de
ADN, por que cada uno de los dos de forma diferente es necesario para dicha síntesis.
Debido a ello, la deficiencia de cualquiera de estos dos elementos provoca una
deficiente maduración o bien alguna malformación en la eritropoyesis, lo que puede ser
causa importante de anemias.
El ácido fólico (ácido pteroilglutamico), guarda una intima relación con la vitamina B12,
y es constituyente normal de: las verduras verdes, algunas frutas, el hígado y otras
carnes (sin embargo, se destruye fácilmente en el proceso de cocción de los
alimentos).
Interleucina 3
Es una proteína que es sintetizada por los linfocitos T y que tiene como
función estimular la génesis de los eritrocitos, desde su inicio esto significa
que desde las células madre hematopoyéticas pluripotenciales.

ENZIMAS QUE CONTIENEN LOS ERITROCCITOS


Aunque los hematíes maduros no tienen núcleo, mitocondrias, ni retículo
endoplasmico, sin embargo, si tienen enzimas citoplasmáticas, que son capaces de
metabolizar la glucosa y formar pequeñas cantidades de ATP; y especialmente la
coenzima (NADPH), nicotinamida adenina dinucleotido fosfato y la anhidrasa
carbónica.
Los hematíes tienen otras funciones además del transporte de la hemoglobina:
contienen una gran cantidad de anhidrasa carbónica, que cataliza la reacción entre
el CO2 y el H2O del hematíe, facilitando su transporte desde los tejidos a los pulmones
en forma de Ion CO2.
Además, la hemoglobina de las células es un excelente amortiguador ácido – básico
de tal manera que los hematíes son responsables de la mayor parte del poder
amortiguador de la sangre completa.

El NADPH que es una coenzima sirve a los glóbulos rojos de muchas e importantes
formas tales como:

1.- Mantiene la flexibilidad de la membrana celular.


2.- Mantiene el transporte de Iones a través de la membrana.
3.- Mantiene el hierro de la hemoglobina del eritrocito en la forma ferrosa, en lugar de
la férrica.
4.- Evita la oxidación de las proteínas del hematíe.
5.- proporciona el periodo de vida del eritrocito.
6.- transforma la metahemoglobina en hemoglobina.

12
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Estos sistemas metabólicos de los hematíes se hacen progresivamente menos activos


con el paso del tiempo, y las células se hacen más y más frágiles, probablemente
porque sus procesos vitales se desgastan.

Una vez que la membrana de los hematíes se hace frágil, la célula se rompe al pasar a
través de algún punto estrecho de la circulación. Muchos de los hematíes se
fragmentan en el bazo, donde se estrujan al pasar a través de su pulpa roja. Los
espacios entre las trabeculas estructurales de la pulpa roja, a través de las cuales
deben pasar la mayor parte de los eritrocitos, son solo de 3 micras de anchura,
comparados con las 8 micras del diámetro del glóbulo rojo, cuando se extirpa el bazo,
aumenta considerablemente el número de hematíes anormales y de células viejas
circulantes.

La hemoglobina liberada de las células al romperse estas es fagocitada casi de


inmediato por los macrófagos en muchas partes del organismo, pero especialmente en
el hígado (las células de Kupffer), el bazo y la medula ósea.

Los macrófagos convierten la porción porfirina de la molécula de hemoglobina a través


de una serie de pasos en el pigmento biliverdina y posteriormente se convierte en
Bilirrubina, que se libera a la sangre y luego es eliminado por el hígado en la bilis.

Destrucción de Eritrocitos:
Los eritrocitos, una vez que salen de la medula ósea, normalmente circulan durante
100 a 120 días antes de ser destruidos principalmente el bazo: la hemoglobina liberada
es fagocitada e ingerida casi inmediatamente por otras células del sistema Macrófago
– monocitico, liberando el hierro que es reutilizado, ya que se combina inmediatamente
en el plasma sanguíneo con una globulina beta. La apotransferrina, para formar
tranferrina, que después se transporta en el plasma hacia la medula ósea para
producir glóbulos rojos nuevos.
En el citoplasma de estas células, se combina sobre todo con una proteína, la
apoferritina, para formar ferritina.
Este hierro almacenado como ferritina, se llama hierro de depósito.

Cantidades menores de hierro se almacenan en una forma extremadamente insoluble


llamada hemosiderina, la cual forma depósitos especialmente grandes en las células y
en consecuencia puede teñirse y observarse con el microscopio como partículas
grandes en cortes de tejido; las partículas de ferritina son tan pequeñas y están tan
dispersas, que solo se pueden ver con el microscopio electrónico.

Normalmente existe en el organismo una cantidad de 4 a 5 gr. de hierro / kg. De peso.


Distribuido de la siguiente manera:
65 % -- Hemoglobina
4% -- Mioglobina
0.9% -- Compuestos HEM
0.1% -- Transferrina
30% -- Reticulocitos

13
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Normalmente se encuentran unas concentraciones de 130 microgramos/dl sangre en


el hombre y en la mujer 110 microgramos/dl de sangre. Normalmente se pierde 1 mg.
por día, y en las mujeres 2 mg. en su periodo menstrual.

Anemia:

Es una deficiencia de glóbulos rojos, causada por perdida demasiado rápida o por
producción demasiado lenta de glóbulos rojos.

Algunos tipos de anemia:

1.- Anemia por pérdida de sangre o hemorrágica

2.- Anemia aplasica ó aplasia de la medula ósea: en la que la medula es destruida, por
ejemplo: por envenenamiento con medicamentos, ó la radiación por rayos gamma, ó
tratamiento excesivo con rayos x.
3.- Anemia megaloblastica: a consecuencia de carencia de vitamina B12, ó de ácido
fólico, como ya ha sido descrito, como resultado de la carencia de alguna de dichas
substancias, los eritroblastos se reproducen muy lentamente y se presenta un
crecimiento de ellos demasiado grande y con formas extrañas, y se llaman
megaloblastos.

4.- Anemia hemolítica: diferentes alteraciones de los hematíes, muchas de ellas


hereditarias, hacen a las células frágiles, así que se rompen con facilidad al pasar por
capilares estrechos, especialmente en los de la pulpa roja del bazo; así, aunque el
numero de hematíes formados sea normal, estas enfermedades hemolíticas acortan
tanto su vida que se presenta una anemia grave.

Algunos de estos tipos de anemia son:

a). - Esferocitaria hereditaria: hematíes pequeños y esféricos (en lugar de discos


bicóncavos).

b). - Anemia de células falciformes (drepanocitosis): los eritrocitos contienen un tipo


anormal de hemoglobina, llamado hemoglobina S.

Este tipo de hemoglobina es causada por unas cadenas beta anormales de la


molécula de hemoglobina; en presencia de bajas concentraciones de oxigeno, esta
hemoglobina precipita en forma de cristales, que alargan al glóbulo y le dan un aspecto
de hoz o de media luna.

En algunas ocasiones, estos pacientes pueden entrar en un circulo vicioso, llamado


"crisis" de la anemia de celulas falciformes, en la que una tensión baja de oxigeno en

14
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

los tejidos provoca la formación de hoces, que hacen que las células se rompan, lo que
a su vez provoca una reducción aun mayor de la tensión de oxigeno y todavía más
destrucción de hematíes.

Una vez que el proceso comienza, progresa con avidez, y lleva a una importante
disminución del total de hematíes en pocas horas, y a menudo a la muerte.

c). - Eritroblastosis fetal: los hematíes Rh+ del feto, son atacados por los anticuerpos
de una madre Rh- la cual ha sido sensibilizada previamente con el RH+.

La formación rápida de nuevos eritrocitos para compensar las células destruidas, hace
que se libere a la sangre un gran numero de formas blasticas precoces de hematíes.

La hemólisis también es el resultado en ocasiones de:


- Reacciones transfusionales
- Paludismo
- Reacciones a ciertos fármacos
- Talasemia: enfermedad hemolítica familiar crónica caracterizada por defectos en la
síntesis de las cadenas de hemoglobina, comprende un grupo de anemias que pueden
ser muy graves.

Policitemia:
FISIOLOGICA: Por la altitud, aumentan de 6 a 7 millones
SECUNDARIA: por medio ambiente contaminado, drogas (dopaje) de 7 a8 millones de
eritrocitos
POLICITEMIA VERA: alteración genética, personas que desarrollan el síndrome de
sangre azul. Manejan de 8 a 9 millones de eritrocitos.

CAUSAS DE POLICITEMIA.
Exceso de eritropoyetina, la cual puede ser por:
1.-Estímulo adecuado: altitud, insuficiencia respiratoria, shunt pulmonar o del sistema
de tebesio.
2.- Sin estímulo adecuado: tumores o quistes renales o, excepcionalmente,
cerebelosos
3.- Exceso de estimulantes inespecíficos de la eritropoyesis (S de Cushing)
4.- Proliferación neoplásica del tejido eritropoyético.
- Policitemia vera
- Síndrome mieloproliferativo

Siempre que los tejidos se quedan hipoxicos por escasez de oxigeno en la atmósfera,
como sucede en altitudes elevadas, ó por una falla en el transporte de O2 a los tejidos,
como sucede en la insuficiencia cardiaca. Los órganos formadores de sangre producen
automáticamente grandes cantidades de hematíes este proceso se llama policitemia
secundaria, en las personas que viven permanente en altitudes de 4,200 a 5,200

15
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

metros sobre el nivel del mar, su recuento hemático suele ser de 6 a.7 millones por
micro litro, a este estado se le ha llamado policitemia fisiológica.
En la enfermedad llamada Policitemia Vera aumenta el recuento de hematíes de 7 a 8
millones por microlitro, y el hematocrito hasta un 60 a 70% pudiendo ocasionar como
resultado un aumento en la viscosidad de la sangre, elevación de la presión arterial,
trombosis, y la circulación tan lenta que ocasiona que la piel tome un color azulado
cianótico (la sangre pasa tan lentamente por los capilares cutáneos antes de entrar al
plexo venoso, que ocasiona que se desoxigene una cantidad de hemoglobina mayor
de lo normal, el color azul de esta hemoglobina desoxigenada enmascara el color rojo
de la hemoglobina oxigenada, dando este tinte de piel azulada característica.

Glóbulos Blancos - Leucocitos:

Nuestro organismo esta en todo momento expuesto a agentes potencialmente


dañinos, tales como: bacterias, virus, hongos, y parásitos, todos los que pueden
inclusive habitar en forma normal y en diferentes grados, en muchas partes de nuestro
cuerpo: en la piel, la boca, las vías respiratorias y el tubo digestivo, en los ojos, e
inclusive en las vías urinarias.
Además, estamos expuestos a que otros agentes, potencialmente peligrosos en
extremo, nos afecten en forma intermitente, pudiendo ocasionarnos enfermedades
mortales, como, por ejemplo: la neumonía, las infecciones estreptocócicas, la fiebre
tifoidea etc.
Sin embargo, tenemos un sistema especial para combatir estos diferentes agentes
infecciosos y tóxicos.
Está compuesto de leucocitos sanguíneos (los glóbulos blancos) de la sangre, y de
células tisulares derivadas de estos leucocitos.

Todas las células trabajan juntas de dos formas para evitar la enfermedad:

1.- Destruyendo realmente a los agentes invasores (mediante fagocitosis).


2.- Formando anticuerpos y linfocitos sensibilizados, que pueden destruir o inactivar al
invasor.

Los leucocitos son las unidades móviles del sistema protector del organismo, se
originan de las células Madre Hematopoyéticas Pluripotenciales (CMHP), junto a las
células comprometidas en la formación de hematíes (UFC-E, unidades formadoras de
colonias de eritrocitos), se formarán dos líneas principales de leucocitos, la línea
mielocitica que se inicia con el Mieloblasto, y la línea linfocitica, comenzando con el
linfoblasto.

16
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

La célula precursora se diferencia en dos diversos tipos de leucocitos. Normalmente se


encuentran seis tipos de leucocitos en la sangre:

- Neutrofilos Polimorfonucleares
- Eosinófilos Polimorfonucleares.
a) Granulocitos:
- Basofilos Polimorfonucleares.

- Monocitos.
b) Agranulocitos:
- Linfocitos/ Células plasmáticas.

Además, hay un gran número de plaquetas, que son fragmentos de un séptimo tipo de
leucocitos que se encuentra en la medula ósea, el megacariocito.

Los granulocitos y los monocitos se forman en la medula ósea (y unos pocos


linfocitos).

Los linfocitos y las células plasmáticas se originan en el tejido linfático, principalmente


en los ganglios linfáticos, en el bazo y en el timo.

Los granulocitos y los monocitos protegen al organismo frente a los microorganismos


invasores, principalmente mediante su ingestión ó fagocitosis. (Constituyen el sistema
fagocitarío).

Los linfocitos y las células plasmáticas actúan principalmente en conexión con el


sistema inmunitario.

La función de las plaquetas es principalmente la de activar los mecanismos de la


coagulación sanguínea.

El sistema leucocitario difiere del de eritrocitos y plaquetas en varios aspectos. La


función de los dos últimos se realiza en la sangre, en tanto que las funciones de los
leucocitos se efectúan en el espacio extravascular.

17
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Concentración en la sangre:

Normalmente en el hombre adulto hay de unos 7,000 a 11,000 glóbulos blancos por
mm.3; los porcentajes normales de los diferentes tipos de leucocitos son
aproximadamente los siguientes:

- Neutrofilos Polimorfonucleares ……………………..... 62.0%


- Eosinófilos Polimorfonucleares. ..................................... 2.3%
- Basofilos Polimorfonucleares. ........................................ 0.4%
a) Granulocitos:

b) Agranulocitos - Monocitos. ............................................................... 5.3%


- Linfocitos/ Células plasmáticas. .............................. 30.0%

El número de plaquetas, suele ser de aproximadamente 400,000 por mcl. De sangre.

Los glóbulos blancos pueden deslizarse a través de las fenestraciones de los vasos
sanguíneos, por diapédesis, que consiste en que una pequeña parte de esta célula se
desliza a través del mismo, quedando momentáneamente constreñidas a las
dimensiones del poro.

La vida de los granulocitos, una vez liberados desde la medula ósea, suele ser de 4 a
8 horas circulando por la sangre, y de 4 a 5 días en los tejidos; en momentos de
infección tisular grave, este periodo se acorta a solo unas cuantas horas, porque los
granulocitos acuden entonces rápidamente al área infectada, realizan sus funciones, y
en el propio proceso, son destruidos.

Los MONOCITOS tienen también un corto periodo de transito en la sangre (de 10 a 20


horas), antes de salir a través de las membranas capilares a los tejidos en donde se
convierten en macrófagos tisulares, aumentando su tamaño, y aparece un numero muy
elevado de lisosomas, lo que los hace extremadamente capaces de combatir los
agentes infecciosos.

Si el organismo ha sido invadido en algún punto por bacterias, muchas substancias


químicas son liberadas por los tejidos, que hacen que los neutrofilos y los macrófagos
se muevan hacia la fuente de las mismas; este fenómeno se conoce como quimiotaxis.
Cuando un tejido se inflama, se forman muchos productos diferentes que pueden
producir quimiotaxis hacia el área inflamada, entre ellos podemos incluir.

a) Algunas toxinas bacterianas.

b) Productos degenerativos de los propios tejidos inflamados.

18
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

c) Varios productos de reacción del “complejo del complemento"; que se activas en los
tejidos inflamados. El cuerpo tiene medios específicos para reconocer ciertos
materiales extraños, el sistema inmunitario produce anticuerpos contra agentes
infecciosos como las bacterias.

Los anticuerpos se adhieren entonces a las membranas bacterianas, haciéndolas


especialmente susceptibles a la fagocitosis, para conseguir esto, la molécula de
anticuerpo se combina también con el producto C3 de la cascada del complemento y
otras substancias que actúan sobre la superficie de las bacterias haciéndolas
“apetecibles” para la fagocitosis; el proceso completo se denomina “opsonización”.

Las principales opsoninas que cubren a las bacterias, son inmunoglobulinas,


principalmente IgG y proteínas del complemento como el C3 ya mencionado.

La opsonizacion a menudo aumenta muchos cientos de veces el número de bacterias


que pueden destruirse.

NEUTROFILOS
Los neutrofilos han sido llamados por algunos autores “la primera línea de defensa del
cuerpo". Un neutrofilo puede fagocitar habitualmente de 5 a 20 bacterias, antes de
inactivarse y morir.

Los neutrofilos en banda, son neutrofilos inmaduros, tanto los neutrofilos, como los
macrófagos tienen abundantes lisosomas, llenos de enzimas proteolíticas,
especialmente preparadas para digerir bacterias y otras substancias proteicas
extrañas. Los lisosomas de los macrófagos (pero no de los neutrofilos) contienen
también grandes cantidades de lipasas, que digieren las gruesas membranas lipidicas
de algunas bacterias.

Se encuentran muy elevados en: NEUMONIA, AMIGDALITIS, APENDICITIS Y


FIEBRE ESCARLATINA.

Eosinófilos:

Presentan citoplasma granuloso con dos núcleos lobulados, su porcentaje aproximado


es de un 2.3% de todos los leucocitos sanguíneos, son fagocitos poco intensos, atacan
a infecciones con parásitos (como esquistosomiasis, triquinosis, ascariasis, etc) y
tienden a acumularse en los tejidos en los que se ha producido una reacción alérgica
(como en los tejidos peribronquiales de los pulmones en personas con asma, y en la
piel tras reacciones alérgicas cutáneas).

Se supone que los Eosinófilos detoxifican algunas de las substancias inductoras de la


inflamación, liberadas por los mastocitos y los basófilos, probablemente también
fagociten y destruyan complejos alérgeno - anticuerpo, evitando así la extensión del
proceso inflamatorio local.

19
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Basofilos:
Ocupan un porcentaje de 0.4%. Son muy similares a los grandes mastocitos (células
cebadas) que se localizan inmediatamente por fuera de muchos de los capilares del
cuerpo; tanto los basofilos como los mastocitos liberan heparina hacia la sangre,
sustancia que puede evitar la coagulación sanguínea, así como acelerar la eliminación
de partículas de grasa de la sangre, después de una comida rica en lípidos.

Ambos tipos de células liberan también histamina, y cantidades menores de bra-


dicinina y serotonina; de hecho, en los tejidos inflamados, es el mastocito el que
principalmente libera estas substancias durante la inflamación; desempeña un papel
muy importante en muchas, si no en todas, las manifestaciones alérgicas. - porque el
tipo de anticuerpo que provoca las reacciones alérgicas, el tipo IgE, tiene una especial
tendencia a unirse a los mastocitos y a los basófilos.

Sistema Macrófago-Monocitico (Sistema Reticuloendotelial)

Ya hemos descrito a los monocitos como células móviles, que son capaces de vagar a
través de los tejidos, una gran proporción de los monocitos, sin embargo, al entrar en
los tejidos y convertirse en macrófagos, se unen a los tejidos y permanecen así
durante meses o incluso años; si se les estimula de forma apropiada, pueden liberarse
de sus uniones, y de nuevo hacerse macrófagos móviles.

Estas células son capaces de fagocitar grandes cantidades de bacterias, virus, tejido
necrótico, u otras partículas extrañas en el tejido; la combinación de monocitos,
macrófagos móviles, macrófagos tisulares fijos, y una poca célula endotelial
especializada en la medula ósea, el bazo, y los ganglios linfáticos, se llama sistema
macrófago-monocitico, también llamado sistema reticuloendotelial (o sistema fagocítico
mononuclear)

Los macrófagos tisulares incluyen macrófagos del tejido conectivo ó histiocitos, las
células de kupffer del hígado, los macrófagos alveolares del pulmón, macrófagos de
bazo, ganglios linfáticos, medula ósea y timo, macrófagos pleurales y peritoneales, los
osteoclastos y las células de microglia del sistema nervioso.

Los macrófagos generalmente son activados por linfocinas de los linfocitos T.

Ya activados los macrófagos pueden migrar en respuesta a estímulos quimiotacticos,


engloban y matan las bacterias en una forma muy similar a los procesos que se
producen en los neutrofilos.
También producen componentes del complemento, citoquinas, interferones,
factores de crecimiento hematopoyéticos estimulantes de colonias.
SE ENCUENTRAN MUY ELEVADOS EN TUBERCULOSIS, ENFERMEDADES

20
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

PARASITARIAS POR PROTOZOARIOS. (PALUDISMO)

MECANISMOS DE DEFENSA INESPECÍFICOS

1) Barreras físicas:
• Piel
• Mucosas
• Cilios
2) Barreras químicas:
• Jugo gástrico
• Moco
• Sudor
• Secreciones de glándulas sebáceas
• Lágrimas
• Secreciones nasales
3) Fagocitosis:
• Neutrófilos, eosinófilos, basófilos
• Sistema de macrófagos tisulares: (Células de Kupffer, macrófagos
alveolares, de ganglios linfáticos, de bazo, m. ósea, etc.)
4) Células NK (destruyen células infectadas por virus y células tumorales)
5) Factores solubles:
• Lisozima
• Complemento (ayuda a los tejidos lesionados y lisis de la bacteria)
• Proteínas de fase aguda (incrementan la respuesta defensiva)
• Interferón (defensa contra virus)
6) Respuesta inflamatoria

Linfocitos:

El cuerpo tiene básicamente 2 formas de resistencia a la infección: la inmunidad


innata, y la inmunidad adquirida.

La inmunidad innata: es el resultado de procesos generales; como la fagocitosis, la


destrucción de microorganismos por el aparato digestivo, la resistencia de la piel a ser
invadida por microorganismos y la presencia en la sangre de ciertos compuestos
químicos que destruyen microorganismos ó toxinas extrañas.

La inmunidad adquirida: es una que es especifica, extremadamente poderosa contra


ciertos agentes invasores individuales como bacterias, virus y toxinas mortales, e
incluso tejidos extraños de otros animales; este tipo de inmunidad no aparece hasta
después de la primera invasión de un microorganismo o una toxina extraña. Puede ser
de dos tipos: humoral y celular.

Los linfocitos son las principales células funcionales del sistema linfático o inmunitario,
pueden ser divididos en dos categorías funcionales: los linfocitos B que a través de la

21
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

formación de anticuerpos confieren inmunidad humoral, y los linfocitos T, responsables


de la inmunidad mediada por células.

Tienen un tamaño variable, se localizan sobre todo en los ganglios linfáticos, tejidos
linfoides especiales como el bazo, tejido linfoide del tubo digestivo, tejido linfoide de la
garganta y de la faringe, y la medula ósea.

Aunque ambos tipos de linfocitos derivan originalmente en el embrión, de CMPH


(células madre hematopoyéticas pluripotenciales), los linfocitos T migran primero al
timo en donde son preparados; la otra clase de linfocitos, los linfocitos B, son pre-
procesados en la medula ósea (bone marrow) y en el hígado durante el periodo medio
de la vida fetal.

Tras el procesamiento, ambos migran al tejido linfoide de todo el organismo en donde


se alojan, proporcionando al individuo la capacidad de desarrollar una resistencia
contra muchos tipos de microorganismos ó toxinas que tienden a lesionar tejidos y
órganos.

Cada toxina ó cada tipo de organismos contiene uno o mas compuestos químicos
específicos, diferentes a todos los demás; estas substancias reciben el nombre de
antigenos.

Cuando un antigeno especifico entra en contacto con los linfocitos T y B en el tejido


linfoide, ciertos tipos de linfocitos T se activan para formar células T activadas, y
ciertos linfocitos B se transforman en células plasmáticas ó plasmocitos que producen
y liberan anticuerpos (gammaglobulinas), que a su vez son transportadas por la
corriente sanguínea hasta su lugar de acción.

Existen millones de tipos diferentes de linfocitos B y T preformados capaces de formar


anticuerpos o células T muy especificas, cuando son estimulados por el antigeno
apropiado.

Cada uno de estos linfocitos preformados es, capaz de formar un solo tipo de
anticuerpo ó de célula T muy especifico, y solo el tipo especifico de antigeno con que
puede reaccionar, puede activarlo.

Los anticuerpos son globulinas gamma, llamadas inmunoglobulinas (incorrectamente


llamadas anticuerpos); cada anticuerpo es específico para un antigeno particular, y
actúan principalmente de dos formas:

1.- Mediante el Ataque Directo Contra el Invasor.

Los anticuerpos pueden inactivar el agente invasor por medio de alguna de las
siguientes formas:

22
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

a). - aglutinación.
b). - precipitación.
c). - neutralización.
d). - lisis.

2.- Mediante la activación del Sistema del Complemento.

Tiene múltiples medios por si mismo de destruir al invasor. Ya comentamos


anteriormente que el complemento es un término general que describe un sistema de
unas 11 proteínas, las principales de ellas se denominan el C1 a C9, B y D, todas ellas
están presentes entre las proteínas del plasma; así como entre las proteínas
plasmáticas que atraviesan los capilares hacia los espacios tisulares.

Los precursores enzimáticos son normalmente inactivos, aunque se pueden activar de


3 formas: 1) la vía clásica y 2) la vía alternativa y 3) la vía de la lectina.

La vía clásica: se activa por la reacción antigeno-anticuerpo, poniendo en movimiento


una “cascada” de eventos secuenciales que se inicia con la activación del C1 y que se
va amplificando progresivamente, formando múltiples productos, que provocan
importantes efectos que ayudan a evitar que el microorganismo invasor ó la toxina
causen lesiones.

Entre los efectos más importantes se encuentran los siguientes:

1.- Opzonización y Fagocitosis - uno de los productos de la cascada, el C3 b activa


mucho este proceso.

2.- Lisis - activada por el llamado “complejo lítico” que es una combinación de múltiples
factores del complemento C5, b 6789.

3.- Aglutinación.

4.- Neutralización de los virus.

5.- Quimiotaxis - el fragmento o factor C5 a provoca esta quimiotaxis de los neutrofilos


y macrófagos.

6.- Activación de los mastocitos y los basófilos - los fragmentos o factores C3 a, C4 a,


C5 a, activan estas células haciéndolas liberar histamina, heparina, y otras
substancias.

7.-Efectos inflamatorios.

23
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

La vía alternativa: a veces el sistema de complemento se activa sin la mediación de


una reacción antigeno anticuerpo; esto se presenta generalmente en respuesta a
grandes moléculas de polisacáridos en las membranas celulares de algunos
microorganismos invasores.

Estas substancias reaccionan con los factores B y D del complemento, formando un


producto que a su vez activa el factor C3, activando así el resto de la cascada del
complemento.

Como esta vía no implica una reacción antigeno - anticuerpo, es una de las primeras
líneas de defensa contra los microorganismos invasores, capaz de funcionar incluso
antes de que un individuo se inmunice contra el microorganismo.
La vía de la lectina: Esta se caracteriza por la presencia de una proteína MBL que es
proteína ligadora de manosa

LINFOCITOS T

Los linfocitos T, además de formar células de memoria del linfocito T (igual que se
forman las células de memoria B en el sistema de anticuerpos), forman otros tres
grupos principales:

1.- Células T cooperadoras.


2.- Células T citotóxicas.
3.- Células T supresoras.

Células T cooperadoras

Las células T cooperadoras: son las mas numerosas de las células T


(aproximadamente mas de las tres cuartas partes de todas ellas), sirven como
regulador principal de todas las funciones inmunitarias; esto lo llevan acabo formando
series de mediadores proteicos llamados linfocina; entre las que se pueden mencionar:
Interleucina 2.
Interleucina 3.
Interleucina 4.
Interleucina 5.
Interleucina 6.
Factor estimulante de colonias de granulocitos – monocitos.
Interferón gamma.

Sin las linfocinas de las células, el resto del sistema inmunitario esta casi paralizado.

24
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

La linfocina - interleucina 2, tiene un efecto especialmente estimulante del crecimiento


y la proliferación de las células T citotóxicas y supresoras (e inclusive en la
estimulación de las propias células T cooperadoras).

Las interleucinas 3 son las que participan en la génesis de los eritrocitos

Las interleucinas 4, 5 y 6 tienen efectos tan potentes sobre las células B que se han
denominado “factores estimulantes de la célula B” o factores de crecimiento de las
células B.

Las linfocinas afectan también a los macrófagos, deteniendo su migración, después


que han sido atraídos mediante quimiotaxis al área afectada, provocando con esto su
acumulación; además los activan para causar una fagocitosis más eficaz.

Células T citotóxicas

Son células de ataque directo, matan microorganismos e incluso algunas células


propias; por esta razón se han denominado células agresoras.

Después de unirse fuertemente a microorganismos ó células que contienen su


antigeno especifico, estas células secretan proteínas formadoras de aberturas,
llamadas perforinas que literalmente taladran grandes agujeros en la membrana de la
célula atacada, esto permite la entrada de liquido intersticial, y además la célula T
citotóxica libera substancias citotóxicas directamente a la célula ó microorganismo
unida a ella; casi en forma inmediata la célula atacada aumenta de tamaño, y
habitualmente se disuelve poco después.

Una vez logrado esto las células citotóxicas se separan de las células sacrificadas y se
dirigen a buscar más invasores, de hecho, muchas de estas células persisten durante
meses en los tejidos.

Estas células desempeñan también un papel importante en la destrucción de células


cancerosas, las células de trasplante u otros tipos de células que son extrañas al
propio cuerpo.

Células T Supresoras

Se sabe poco acerca de su función, pero son células capaces de suprimir las
funciones de las células citotóxicas y de las cooperadoras, evitando reacciones
inmunitarias excesivas, potencialmente dañinas para el organismo.

Por esta razón se les ha llamado (junto con las células T cooperadoras) como células
T reguladoras, también es probable que desempeñen un papel importante en el control
de lo que se llama tolerancia inmunitaria, que es la capacidad del sistema inmunitario
de atacar a los propios tejidos corporales.

25
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

El fracaso del mecanismo de tolerancia produce enfermedades autoinmunitarias; a


veces las personas pierden algo de su tolerancia inmunitaria a sus propios tejidos.
Diversas enfermedades autoinmunitarias son el resultado de esta autoinmunidad: la
fiebre reumática, un tipo de glomérulo nefritis, la miastenia grave, y el lupus
eritematoso, son algunos ejemplos.

CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS LB Y LT


1.- Pueden recircular entre la sangre y los tejidos a través de la vía linfática.
2.- Poseen receptores capaces de reconocer a la Ag (especificidad, BCR-LB; TCR-
LT).
3.- Presentan proliferación clonal cuando se activan, produciendo clones de la célula
activada.
4.- Presentan memoria, lo que determina que la respuesta inmune sea más rápida y de
mayor magnitud ante la segunda entrada del patógeno Proteínas producidas por
células infectadas por virus. Dan lugar a una resistencia inespecífica y breve, frente a
la infección vírica.
Mecanismo de acción.

INTERFERONES
Los interferones se secretan al líquido extracelular, y se unen a los receptores de las
células vecinas, que responden reduciendo su tasa de traducción de ARNm.
La célula infectada queda rodeada de una capa de células que no pueden replicar el
virus: se forma una barrera que impide que se extienda la infección

CÉLULAS NK (NATURAL KILLER) El ser humano nace con estas células, ya que se
forman en la etapa embrionaria y se forman a partir de células CMHP, pero carecen de
marcadores T y B, es por esta razón que no se generan ni de linfocitos B ni de los T

• Derivan de un progenitor linfoide (tienen la apariencia de linfocitos granulares).


• No poseen marcadores T ni B.
• Destruyen células infectadas por virus.
• Tienen una actividad antitumoral.
• Participan en el rechazo a injertos.
Actúan como una primera línea de defensa hasta que otros linfocitos acudan
(inmunidad innata)
La activación de las NK se produce cuando las células no presentan unas moléculas
llamadas CMH clase I.

Plaquetas:

Son pequeñísimos discos redondos u ovalados de 2 a 4 micras de diámetro; se forman


en la medula ósea a partir de los megacariocitos, que son células extremadamente
grandes, que se fragmentan en plaquetas poco después de entrar en la sangre.

La concentración normal de plaquetas en la sangre esta entre 150, 000 y 400,000 por
mm.3.

26
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

En su citoplasma se pueden encontrar actina, miosina, glucógeno, lisosomas y dos


tipos de granulocitos:

1.- Gránulos Densos: contienen las substancias no proteicas que son secretadas como
respuesta a la activación plaquetaria, incluyendo serotonina, ADP y algunos otros
nucleótidos de adenina, como pirofosfato y algunos minerales como el calcio.

2.- Gránulos α: contienen proteínas secretadas en los lisosomas, que incluyen factores
de coagulación y “factor de crecimiento derivado de plaquetas” (FCDP), el que
estimula la curación de heridas y es un potente mitogeno celular.

Las plaquetas, así como las paredes de los vasos sanguíneos, que están formadas por
células epiteliales, contienen el factor de Von Willebrand, el cual, además de la función
que desempeña en la adhesión, regula los valores circulantes del factor VIII.

Hemostasia y Coagulación Sanguínea

El término hemostasia significa prevención de la pérdida de sangre; se consigue


básicamente mediante diversos mecanismos como:

l.) El espasmo vascular.


2) La formación del tapón plaquetario.
3) La formación de un coagulo sanguíneo.
4) La proliferación final de tejido fibroso dentro del coagulo sanguíneo, para cerrar en
forma permanente la perdida de continuidad del vaso lesionado o dañado.

1.- Contracción vascular:


Inmediatamente después de que se corta ó se rompe un vaso, el estimulo hace que la
pared se contraiga; la contracción es la resultante de reflejos nerviosos (iniciados por
el dolor), de un espasmo local, y de factores humorales locales de los tejidos
traumatizados, y de las plaquetas sanguíneas.

En los vasos pequeños, las plaquetas son responsables de la mayor parte de la


vasoconstricción, al liberar el vasoconstrictor, el tromboxano A2.

Cuanto mas se ha traumatizado un vaso, mayor es el grado de espasmo. Un vaso


sanguíneo con un corte agudo, suele sangrar mucho más que un vaso roto por
aplastamiento.

El espasmo vascular local puede durar muchos minutos, e inclusive horas, durante las
que permiten llegar los otros mecanismos hemostáticos como taponamiento
plaquetario y coagulación sanguínea (por ejemplo: personas con aplastamiento de las
piernas, a veces, el espasmo es tan intenso, y en vasos tan grandes como la arteria
tibial anterior, que no se produce una perdida mortal de sangre).

27
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

2.- Función plaquetaria:

Cuando una pared vascular es lesionada, las plaquetas se adhieren a la pared del
vaso sanguíneo, a la superficie vascular dañada, a las fibras de colágena de la pared
vascular o incluso a las células endoteliales.

Este proceso se llama adhesión plaquetaria, que se diferencia de la agregación por no


requerir de actividades metabólicas de las plaquetas.

La fijación al colágeno inicia la activación plaquetaria, las plaquetas activadas cambian


su forma drásticamente: empiezan a hincharse, adoptan formas irregulares, con
numerosos pseudópodos radiantes; sus proteínas contráctiles se contraen
poderosamente, liberan gránulos con múltiples factores activos y se adhieren a otras
plaquetas formando la agregación plaquetaria.
Normalmente las plaquetas pueden estar muy cercas de las células endoteliales y no
presentar ninguna afinidad por realizar contacto, ya que las células endoteliales en su
membrana presentan un glucolalix muy desarrollado , pero cuando se lesiona la pared
de un vaso , inmediatamente las células endoteliales y las plaquetas liberan el factor
Von Willebrand , este compuesto cubre el glucocalix de las células endoteliales
lesionadas y de esta manera las plaquetas hacen contacto y se pegan a la superficie
lesionada .

AGREGACION PLAQUETARIA

La agregación también es favorecida por el factor de activación plaquetaria (FAP), que


es una citosina secretada por un neutrofilo y monocitos.

Las plaquetas secretan grandes cantidades de ADP; y sus enzimas forman el


tromboxano A2 que se secreta también a la sangre, (y que facilita la entrada adicional
de Ca+); estas substancias actúan sobre las plaquetas cercanas para activarlas, y la
adhesividad de estas plaquetas adicionales hace que se adhieran a las plaquetas
activadas originalmente, además el tromboxano A2 inicia el espasmo vascular.

Por tanto, en cualquier desgarro del vaso, la pared vascular dañada ó perdida de la
continuidad ó integridad de los vasos; las plaquetas rellenan los pequeños agujeros
que se forman cuando las células endoteliales se separan, se adhieren a las fibras de
colágeno expuestas del subendotelio, y evitan que la sangre escape; desencadenando
un circulo vicioso de activación de un numero sucesivamente mayor de plaquetas, que
a su vez atraen mas y mas plaquetas adicionales, formando así un tapón plaquetario.
Cuando se presenta la perdida de continuidad de un vaso, el colágeno que
proporciona la unión entre célula y célula endotelial, queda expuesto y recibe el
nombre de colágeno en purpura.

Inicialmente, este es un tapón bastante suelto, pero suele bloquear la perdida de


sangre si la brecha vascular es pequeña. Es el tipo de coagulo que se genera una gran

28
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

cantidad en nuestro cuerpo diariamente, para impedir hemorragias internas, ya que el


ser humano está expuesto a cambios bruscos de temperaturas y principalmente el
calor es lo que genera las pérdidas de continuidad.

Después durante el proceso de coagulación posterior, se forman hebras de fibrina que


se unen a las plaquetas, formando un tapón mas apretado, siendo suficiente para
detener la perdida de sangre cuando el desgarre en un vaso es pequeño, pero si el
agujero es grande es necesario un coagulo de sangre, además del tapón plaquetario
para detener la hemorragia.

3.- Mecanismos de Coagulación de la Sangre.

El tercer mecanismo de hemostasia es la formación del coagulo sanguíneo; el coagulo


empieza a aparecer en 15 a 20 segundos, si el traumatismo de la pared vascular ha
sido intenso, y de 1 a 2 minutos si ha sido leve.

Después de 20 a 60 minutos, el coagulo se retrae, lo que cierra el vaso aun mas; las
plaquetas tienen un papel importante en esta retracción del coagulo.

Es generalmente aceptado el que la coagulación tiene lugar en tres etapas


esencialmente:

1.- Como respuesta a la ruptura del vaso, o una lesión, se produce una compleja
cascada de reacciones químicas en la sangre que afectan a más de una docena
de los llamados factores de coagulación.

Como respuesta se forma un complejo de substancias activadas, que en


conjunto se denominan Activador de la Protrombina.

2.- El activador de la Protrombina cataliza la conversión de protrombina en


trombina.

3.- La trombina actúa como una enzima para convertir el fibrinógeno en fibras de
fibrina, que atrapan en la red que forman plaquetas, células sanguíneas y
plasma para formar el coagulo.

Después de formarse el activador de la protrombina, ya sea debido a la ruptura del


vaso sanguíneo o a la alteración de la sangre por sustancias activadoras especiales, el
activador de la protrombina en presencia de cantidades suficientes de Ca+, provoca la
conversión de protrombina en trombina, en la que también desempeñan un papel
importante las plaquetas .

La protrombina es una proteína plasmática. Una alfa2-globulina; es muy inestable,


pudiendo desdoblarse fácilmente en compuestos mas pequeños, uno de los cuales es

29
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

la trombina que tiene un peso molecular exacta mente de la mitad que el de la


protrombina.

La protrombina se forma continuamente en el hígado y se utiliza constantemente en


todo el organismo para la coagulación sanguínea; la vitamina k es necesaria para que
el hígado forme con normalidad la protrombina; además es necesaria para la
formación de cuando menos otros factores de coagulación importantes, tales como: el
factor VII, el factor IX, el X, y la proteína C; por lo tanto, la ausencia de vitamina K ó
una Hepatopatía que impida su formación normal, pueden ocasionar que se desarrolle
una tendencia al sangrado.

La trombina es una enzima proteica con capacidad proteolítica que actúa


enzimáticamente sobre el fibrinógeno que es una proteína de alto peso molecular,
formada en el hígado; la trombina actúa sobre el, eliminando 4 pépticos de bajo peso
molecular, de cada molécula de fibrinógeno, formando una molécula de monómero de
fibrina que tiene la capacidad de polimerizar con otras moléculas de monómero de
fibrina, formando fibras largas de fibrina que conforman el retículo del coagulo.

Factores de Coagulación en la Sangre y sus Sinónimos


Factores de Coagulación Sinónimos

Fibrinógeno Factor I
Protrombina Factor II
Factor Tisular Factor III, Trombos plasma Tisular.
Calcio Factor IV
Factor V Proacelerina
Factor VII Acelerador de la conversión de la protromb
proconvertina, factor estable
Factor VIII Factor Antihemofilico A,
Globulina antihemofilica B.
Factor IX Componente tromboplastinico de plasma.
Factor X Factor Stuard Prower.
Factor XI Factor Antihemofilico C
Factor XII Factor Hageman.
Factor XIII Factor Estabilizador de la fibrina
Precalicreína Factor Fletcher
Cininógenos de elevado peso molecular. Factor Fitzgerald, HMWK
Plaquetas

El coagulo se compone de una red de fibras de fibrina que van en todas direcciones, y
atrapan células sanguíneas, plaquetas y plasma, las fibras de fibrina se adhieren muy
bien a las superficies lesionadas de los vasos sanguíneos; por tanto, el coagulo se
adhiere a la abertura vascular y evita así la perdida de sangre.

30
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Pocos minutos después de formarse el coagulo, empieza a contraerse; las plaquetas


son necesarias para que se produzca la retracción del coagula, además las plaquetas
atrapadas en el coagulo, continúan liberando sustancias procoagulantes, una de las
cuales es el factor estabilizador de la fibrina, que causa mas y mas enlaces
entrecruzados entre las fibras de fibrina adyacente.

Asimismo, las plaquetas contribuyen también al activar las moléculas de


trombostenina, actina y miosina plaquetarias, que son las proteínas contráctiles de las
plaquetas, y producen una fuerte contracción de las espículas (prolongaciones) de las
plaquetas, unidas a la fibrina.

La trombina y los iones de calcio liberados de los depósitos de calcio de las


mitocondrias, residuos de retículo endoplasmico y aparato de Golgi de las plaquetas,
activan o aceleran la contracción,

Otros factores activos en las plaquetas son:


- Mitocondrias y sistemas enzimáticos capaces de formar ATP y ADP.

- Un factor de crecimiento que provoca la multiplicación y crecimiento de las células


endoteliales, las células musculares lisas vasculares y fibroblastos que favorecen la
reparación de las paredes vasculares lesionadas. factor de crecimiento derivado de
plaquetas” (FCDP)

Una cubierta de glicoproteínas superficiales que evita la adherencia al endotelio


vascular normal, y hace que se adhiera al de las áreas lesionadas.

Generalmente se considera que el activador de la protrombina se forma por dos vías,


aunque en realidad los dos interactúan constantemente entre si:

1.- Por vía extrínseca; que se inicia con el traumatismo de la pared vascular y de
los tejidos que la rodean.

2.- Por la vía intrínseca que se inicia en la propia sangre.

En ambas vías, desempeñan un papel importante una serie de proteínas plasmáticas


diferentes; especialmente beta-globulinas, que junto con otros factores ya comentados,
se denominan factores de coagulación sanguíneos, y en su mayor parte, son formas
inactivas de enzimas proteolíticas.

Cuando se convierten en las formas activas, sus acciones enzimáticas provocan las
reacciones en cascada sucesivas del proceso se la coagulación.

La mayor parte de los factores de coagulación se designan mediante números


romanos; cuando deseamos indicar la forma activa del factor añadimos una letra
minúscula “a” por delante, como, por ejemplo: “factor VIII a”, para indicar el estado
activado del factor VIII.

31
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Mecanismo extrínseco para iniciar la coagulación: este se produce por un


traumatismo de la pared vascular ó tejidos extravasculares y se produce de acuerdo
con los siguientes pasos:

1.- Liberación del factor tisular (FT) - factor III

2.- El factor FT forma un complejo con el factor VII de la coagulación, y en presencia


de iones de calcio, actúa por vía enzimática sobre el factor X (factor Stuart Prower)
para formar el factor Xa.

3.- El factor Xa se combina a su vez con fosfoljpidos de FT, así como con el factor V
para formar el complejo llamado activador de la protrombina. - en unos pocos
segundos, este rompe la protrombina para formar trombina, y el proceso de
coagulación procede como ya se ha explicado.

Mecanismo intrínseco para iniciar la coagulación: este es iniciado por un


traumatismo de la propia sangre, o la exposición de la sangre al colágeno de la pared
vascular de un vaso sanguíneo lesionado, y después se continua otra vez de una serie
de reacciones en forma de cascada, de la forma siguiente:

1.- El traumatismo sanguíneo activa el factor XII y libera Fosfolípidos plaquetarios.

2.- El factor XIIa activa por vía enzimática sobre el factor XI, activando esta reacción
también requiere del cininogeno HMWK y es acelerada por la precalicreina.

3.- Activación del factor IX por el factor XIa, el cual actúa sobre este factor activándolo
también.

4.- El factor IXa, actuando junto al factor VIIIa y a los Fosfolípidos y al factor
plaquetario III de las plaquetas lesionadas, activa al factor X.

El factor VIII es el factor que falta en la persona con la hemofilia clásica, por lo que se
le llama factor antihemofilico A.

Las plaquetas son el factor de la coagulación que falta en la enfermedad hemorrágica


llamada trombocitopenia.

5.- Acción del factor Xa, el que se combina con el factor V y las plaquetas ó los
Fosfolípidos tisulares, para formar el complejo llamado activador de la protrombina el
cual a su vez en cuestión de segundos inicia la escisión de la protrombina para formar
trombina poniendo en movimiento el proceso final de la coagulación, como se describió
anteriormente.

32
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Una diferencia importante entre ambas vías: es que la vía extrínseca puede ser de
naturaleza explosiva, en un traumatismo tisular intenso, la coagulación puede
producirse en tan solo 15 segundos, mientras que la vía intrínseca es mucho mas
lenta, se necesitan de 1 a 6 minutos para producir la coagulación.
Anticoagulantes y fibrinólisis:

Dentro de los factores intravasculares más importantes que evitan la coagulación en el


sistema vascular normal podemos mencionar:

1.- La tersura del endotelio, evita la activación por contacto del sistema de coagulación
intrínseco

2.- Una capa de Glucocalix. Un mucopolisacáridos: absorbido en la superficie interna


del endotelio que repele los factores de coagulación y las plaquetas, evitando así la
acción de la coagulación.

3.- Una proteína unida a la membrana, la TROMBOMODULINA, que se une a la


trombina, la unión, no solo reduce la velocidad del proceso de coagulación, al
retirar la trombina, sino que el complejo trombomodulina-trombina actúa también
una proteína plasmática, la proteína C que actúa como un anticoagulante al
inactivar los factores V y VIII activados.

Cuando la pared endotelial se lesiona, se pierde su tersura y su capa de


glucocalix-trombomodulina, lo que activa el factor XII (factor Hageman) y las
PLAQUETAS, iniciando la vía intrínseca de la coagulación, si el factor XII y las
plaquetas entran en contacto con el colágeno subendotelial, la activación es
incluso mas enérgica.

Entre los anticoagulantes más importantes de la sangre, se encuentran los que


fijan la trombina extrayéndola de la sangre, los más potentes son:

Deficiencia de Vitamina K
• La vitamina K es necesaria para que las células hepáticas completen la
modificación postraducción de los factores II, VII, IX y X de la proteína C y
S.
• Se sintetizan, pero no son funcionales los sitios para el enlace del calcio a
la molécula.

Proteína C
La proteína C es una proenzima que se encuentra normalmente en el plasma, y
cuya síntesis en el hígado es dependiente de la vitamina K.
Esta proteína es convertida en una proteasa activa por la acción de la trombina.
La proteína Ca actúa específicamente degradando a los factores Va y VIIIa, con lo
que limita la proyección de la cascada.

33
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

Es interesante notar el triple papel que desempeña la trombina: cataliza la


formación de fibrina, activa a la enzima responsable de su entrecruzamiento, y una
vez que el proceso de coagulación y estabilización del coágulo está en marcha;
ejerce acciones tendientes a limitarlo.
Antitrombina III
La antitrombina III es una glicoproteína de 60 Kda sintetizada en el hígado sin
depender de la vitamina K, es considerada la principal inhibidora de la
coagulación.
Esta proteína actúa inhibiendo irreversiblemente a varios factores procoagulantes
activos, el principal de los cuales es la trombina; aunque también actúa sobre la
calicreína y los factores IXa, Xa, XIa y XIIa.
La acción de la antitrombina es notablemente aumentada por el heteropolisacárido
heparina. La heparina se encuentra en el endotelio de los vasos sanguíneos y en
los gránulos de las células cebadas, tiene una poderosa acción anticoagulante ya
que facilita la unión de la antitrombina III con los factores procoagulantes activos.
Existen otras anti-proteasas sanguíneas que también ejercen acción
anticoagulante, aunque menos potente tales como la alfa2 macroglobulina y la
alfa1 antitripsina.
La Plasmina es la molécula que degrada la malla de Fibrina, y fibrinógeno,
produciendo Fibrinólisis.
Produce destrucción del coágulo, siempre que exista reparación previa del tejido
por los fibroblastos.
Coagulo gradualmente se disuelve por la acción de plasmina
Coagulación puede prevenirse a través de diferentes drogas que inhiben la fase
de coagulación o disuelven el coagulo.
Anticoagulantes incluyen; heparina, coumadina, aspirina, dicumoral,
estreptocinasa, y urocinasa
Factor von-willebrand: regula valores de V Y VIII
Inicio de formación de coagulo sanguíneo es de 15 a20 seg. Si el traumatismo es
intenso y si es leve inicia después de 1 a 2 minutos.

• Tiempo de Coagulación: VN 6< 10 min.


• Tiempo de Protrombina: VN: 11-12 seg.
Tiempo de Sangrado: VN: 1-6 min.
• Recuento Plaquetario: 150-400.000/mm3.
• Retracción del coágulo: Mide factor plaquetario. Inicia 15-20 min. de la
lesión. Se completa a los 60 min.

LAS FIBRAS DE FIBRINA: que se forman durante el proceso de


coagulación.

GRUPOS SANGUINEOS

Hemos visto con interés las cintas de guerra, donde los heridos pierden mucha
sangre y cuando se les atendía se tenía que identificar el “tipo” de sangre

34
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

específico (basado en las letras) A y B y el factor RH. En éstas películas nos


dimos cuenta que no todos los humanos poseen igual tipo de sangre, ¿Por qué?
Esta duda se va a esclarecer a continuación.

Esto será útil en tu vida futura de la rama médica en caso de que exista la
necesidad de transfusión, con los riesgos que ello lleva y el método para clasificar
el grupo y tipo sanguíneo.

Cuando se intentaron las primeras transfusiones de sangre de persona a persona, se


observo que estas tenían éxito algunas veces, pero en la mayor parte de los casos se
producía aglutinación y hemólisis de los eritrocitos, inmediatas o tardías. Pronto se
comprobó que la sangre de diferentes personas suele tener propiedades inmunes y
antigénicas diversas, de manera que los anticuerpos del plasma de una sangre
reaccionen con los antigenos de la sangre de otra, por tal motivo resulta fácil
comprender que la sangre de un donador puede no corresponder a la de un receptor.

Afortunadamente, si se toman precauciones adecuadas puede determinarse


previamente si en la sangre del donador y receptor habrá o no antigenos y anticuerpos
adecuados. La falta de precaución muchas veces será causa de grados diversos en la
aglutinación de hematíes y Hemólisis originando la típica reacción de transfusión
incompatible, que puede incluso causar la muerte.

Una persona no forma cuerpos inmunes (anticuerpos) contra sus propias cuelas, pero
si las forma cuando se le pone en contacto con células extrañas, por fortuna muchos
antigenos son comunes en muchas personas, las sangres se agrupan y clasifican
fundándose en los grupos principales de antigenos de los hematíes.

En los hematíes humanos se ha descubierto cuando menos 30 antígenos -


principalmente en sus membranas, los cuales pueden causar reacciones de antigeno -
anticuerpo, ejemplo de ellos son: los A, B, M, N, S, P, Kelly, Lewis, Duffy, Kid, Diego,
etc. de estos antigenos, los del denominado sistema A, B, O y el sistema Rh

ANTIGENOS (Aglutinógenos)

Los aglutinógenos que podemos encontrar en la membrana del eritrocito


puede ser tipo A o B (existen del tipo “O”, pero no se toma en cuenta por ser
antígeno tan débil que no estimula la producción de anticuerpos).

Los grupos sanguíneos mas frecuentes son:

1. La sangre que posea eritrocitos sin aglutinógenos A o B u y que además


tengan aglutininas (anticuerpos) anti A y anti B pertenecen al grupo O.
2. La sangre que posea eritrocitos con aglutinógenos A y que tenga
aglutinina anti B pertenecerá al grupo A.
3. La sangre que posea eritrocitos con aglutinógenos B y que tenga
aglutinina anti A pertenecerá al grupo B

35
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

4. La sangre que posea eritrocitos con aglutinógenos A y B y que además


no tenga aglutininas anti A ni anti B pertenecerá al grupo AB.

AGLUTINOGENOS AGLUTININAS GRUPÓ


------- ANTI A y ANTI B “O”

A ANTI B “A”
B ANTI “A” “B”
AyB ------ “AB”

La frecuencia de los diferentes grupos de sangre en personas de raza blanca es


aproximadamente la siguiente:

Grupo Porcentaje

O 47%
A 41%
B 09%
AB 3%

Aglutininas (anticuerpos).

Son gamma globulinas, al igual que otros agentes inmunes, producidos en los sitios
donde también ellos se producen, no resulta difícil de pensar que puedan existir
aglutininas contra alguna sustancia que no hayamos recibido anteriormente; pero
pequeñas cantidades de substancias de grupos Ay B penetran a la economía desde el
exterior del nutriente por lo que tales substancias se cree que inician el desarrollo de
aglutininas anti “A” y anti “B”.

Veamos ahora como se encuentran distribuidas estas aglutininas en los diferentes


grupos sanguíneos. Cuando una persona no posea aglutinógenos "A" (grupo O y B) su
plasma pose aglutininas anti “A” es decir, anticuerpos contra antigeno "A". Cuando no
posea aglutinógeno “B” (grupo O y A) su plasma tiene aglutininas anti "B" así vemos
que la sangre del grupo "O”, aunque no posea aglutinógenos "A" ni "B" tienen

36
DR. FELICIANO CHAVEZ GONZALEZ - MTRA. LOURDES ALEJANDRA CHAVEZ RAMIREZ

aglutininas anti "A" y anti "B". Finalmente, la sangre del grupo "AB" contiene ambos
aglutinógenos.

Sistema RH.

Además del sistema de grupos sanguíneos antes expuestos, existen otros sistemas; el
más importante es el sistema RH. Su principal diferencia radica en que el sistema
"A”,"B", "O" desarrollan anticuerpos espontáneamente y el sistema "RH" necesita de
exposición previa, para poder desarrollar estos anticuerpos.

Este sistema se compone cuando menos de 8 aglutinógenos.

El "D" es el aglutinógeno mas antiguo, el individuo RH negativo no tiene antigeno "D" y


forma las aglutininas anti "D" cuando se inyectan células “O” positivas. Son los que
mayor tendencia tienen a causar reacciones de transfusión, razón por la que se les
considera las mas importantes, en nuestra información, revisaremos por lo tanto el
sistema A, B, O y el Rh únicamente.

Sistema A, B, O.

Dentro de este sistema existen grupos sanguíneos; A, B, Ab, O, el que una persona
posea determinado grupo sanguíneo, depende del tipo de antigeno o antigenos que
haya heredado.

Las personas "D" que han recibido una transfusión de sangre “D” (aun muchos años
antes) pueden tener titulo anti “D” apreciables y dar reacciones cuando reciben sangre
de tipo "D" positiva, esta situación puede ocurrir en una madre que posee tipo
sanguíneo RH negativo y el hijo que esta procreando sea RH positivo, esto
desencadena la formación lenta pero progresiva de anticuerpos anti RH, en su primer
parto generalmente no llegara a haber niveles suficientes de aglutininas para provocar
alteraciones en el producto, los siguientes partos si el hijo es RH positivo, los
anticuerpos anti RH traspasaran la placenta, lo cual provoca en el niño una
enfermedad llamada eritroblastosis fetal, la cual consiste en aglutinación y hemólisis
lenta de la sangre del bebe, que ocasiona taponamiento de los pequeños vasos,
anemia, e ictericia (color amarillo de la piel y mucosas ) que en conjunto, llevan a la
muerte.

37

También podría gustarte