Está en la página 1de 3

.

Universidad de Guadalajara.
Centro Universitario de Ciencias
de la Salud.

Epidemiología.

Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica.

Alumno: Dylan Alejandro Pérez Lira.

Código: 219436772.

Carrera: Licenciatura en Enfermería.

Semestre: 2do.

Correo electrónico: Dylan.perez4367@alumnos.udg.mx

Profesora: Luz Elena Urena Carrillo

Fecha: 17/agosto/2022.
Tema: Desarrollo histórico, concepto y aplicación de la epidemiología.

Título: Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina


científica.

Sobre este tema y título yo entendí que la epidemiología es una disciplina


encargada de estudiar la distribución y demás factores sobre las condiciones de
salud de las personas. De forma etimológica proviene de los términos griegos “epi”
(encima), “demos” (pueblo) y “logos” (estudio), que significa el estudio de “lo que
está sobre las poblaciones”.

Su historia va desde el inicio de la vida, puesto que en la prehistoria ya se


presentaba con plagas, pestes, contagios y epidemias. Con el paso del tiempo
nacieron las estadísticas sanitarias; así ayudando a que se comenzaran a
reconocer patologías. Cerca de 1747 se empleó la observación estadística para
tener datos más exactos. Después, la epidemiologia se fue desarrollando (así
adoptando un modelo de causalidad), abarcó la distribución, frecuencia y
determinantes de las condiciones de salud. Actualmente, ya es más reconocida y
se procesa un método científico, el método epidemiológico, el cual es llevado a
cabo a nivel poblacional.

De acuerdo con esta información, la aplicación que yo le encuentro es muy amplia,


puesto que nos ayuda a pensar en nuevas formas de prevención y tratamiento,
otorga un panorama amplio sobre las condiciones de salud, y a la vez, evalúa la
administración que se lleva a cabo en los servicios de salud, así ayudando a ver si
se necesita mejorar en algo, o si la técnica empleada es suficiente. Sin olvidar que
favorece a completar la historia natural de la enfermedad y tener información
sobre cada padecimiento para poder mantenerle vigilado y tener estadísticas.
Bibliografía.

López-Moreno. Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como


disciplina científica. Salud Pública de México / vol.42, no.2, marzo-abril de
2000
https://www.scielosp.org/pdf/spm/v42n2/2382.pdf

También podría gustarte