Está en la página 1de 2

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE 3
Definición de trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo es la habilidad de potenciar habilidades mediante trabajo
colectivo, mediante el intercambio de ideas, acompañamiento mutuo, la capacidad
de batir con argumentos sólidos las ideas que apoyaran al diseño, desarrollo e
implementación de un proyecto.
Esta modalidad de trabajo trae beneficios que son recíprocos para todos los
participantes del grupo de trabajo, ya que se genera dinamismo y puede fortalecer
las relaciones interpersonales, así como también la capacidad de adaptación a
diferentes entornos con variados contextos socio cultural y demográfico. Esta
modalidad de trabajo tiene de manera intrínseca, un sentido altruista y basado en
el trabajo compartido para la colaboración en la resolución y/o cumplimiento de
objetivos, y por tal razón es imperante que cada uno de los participantes del
equipo, logren una participación activa durante todo el proceso de las actividades
propuestas.
Características.
Se caracteriza por la interdependencia positiva; es decir que constantemente hay
retroalimentación entre los integrantes. La responsabilidad personal; debida a la
asignación de tareas que tienen cada uno de los integrantes del equipo.
Cumplimiento de objetivos comunes; ya que aquí se abordan todos los temas con
diferentes objetivos de manera compartida. Heterogeneidad; debido a la variedad
de opiniones y puntos de vista sobre un mismo objetivo. Habilidades
comunicativas; por la continua interacción se estimulan las relaciones sociales.
Liderazgo horizontal; es un liderazgo no jerarquizado ya que todos intervienen
tanto en la toma de decisiones como en la resolución de conflictos,

Ventajas.
Fomentar la innovación; debido a la lluvia de ideas se aprovecha mejor la
creatividad. Equipo multidisciplinar; gracias a los diferentes de los integrantes
desde su perfil vocacional, se logra un resultado más enriquecido. Estimula las
relaciones interpersonales; debido a la interacción que se genera, se propicia el
ambiente ideal para generar y fortalecer lazos interpersonales. Favorece la
productividad; Mejora en la productividad; debido a la motivación de los miembros,
las labores son realizadas con mejor desempeño contribuyendo a mejores
resultados
ELEMENTOS BÁSICOS PARA PROPICIAR EL TRABAJO COLABORATIVO
Interdependencia positiva:
Este es el elemento central; abarca las condiciones organizacionales y de
funcionamiento que deben darse al interior del grupo. Los miembros del grupo
deben necesitarse los unos a los otros y confiar en el entendimiento y éxito de
cada persona; considera aspectos de interdependencia en el establecimiento de
metas, tareas, recursos, roles, premios.
Los Aprendices, se apoyan mutuamente para cumplir con un doble objetivo: lograr
ser expertos en el conocimiento del contenido y desarrollar habilidades de trabajo
en equipo.
Comparten metas, recursos, logros y entendimiento del rol de cada uno. La
interdependencia positiva se logra cuando un miembro del grupo se percibe a sí
mismo ligado con cada uno de los demás miembros de manera que no puede
tener éxito a menos que todos los demás lo tengan, de la misma forma, si uno
falla, todos los demás fallan.
Interacción:
Crecimiento del grupo y la obtención de habilidades grupales como: escucha,
participación, liderazgo, coordinación de actividades, seguimiento y evaluación.
Conclusión:
Esta experiencia nos ha mostrado que los trabajos colaborativos son útiles y
valiosos para producir mejoras apreciables y significativas tanto en los instructores
como en los aprendices, contribuyendo a la mayor satisfacción y bienestar de
ambos al implicarse en las actividades.

También podría gustarte