Está en la página 1de 9

Portafolio de evidencias

Avance 3: Descripción de la empresa


Alonso Preciado Martinez

Cassandra Martinez Hernández

Nombre completo Denise Aileen Fonseca Vital

Emiliano Anuar Moctezuma

Nava Luis Alberto Molina Duran


Fecha 28 Septiembre, 2023

El Análisis FODA es una técnica sencilla y útil que permite analizar la situación actual de
una organización o persona, con el fin de obtener conclusiones para superar esa situación
en el futuro; sus siglas significan: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Asimismo, ayuda a conocer el entorno o elementos que están alrededor de la organización o
persona y que la condicionan.

INSTRUCCIONES: Con base en el material revisado a lo largo del curso, describe


de la empresa los elementos siguientes:

Desarrollo emprendedor 1
Nombre y tipo de empresa

Tacón de melon

Creamos una marca de zapatos de tacón con un enfoque diferente y


divertido, Cuando pensamos en tacones podemos pensar en clásicos
tacones de aguja, o tacones de plataforma, aquí queremos reinventar lo
que se conoce como un tacón tradicional.

Partimos de la premisa queriendo resaltar nuestro diferenciador, los


tacones, tomamos el popular dicho mexicano "Corazón de melón", ya que
nuestro tacones llevan formas de frutas (y otros elementos); con esto
como base realizamos un divertido juego de palabras, que dió como
resultado nuestro nombre.

Ubicación geográfica

Guanajuato, México

El sector Cuero-Calzado se ha consolidado en Guanajuato como uno de los


motores de desarrollo en el estado, de los 165 millones de pares de
zapatos que se produjeron a nivel nacional en 2020, 132 millones se
produjeron en Guanajuato, lo cual representa el 80% de la producción
nacional, lo que quiere decir que 8 de cada 10 pares de zapatos que se
producen en México provienen de Guanajuato.

Misión

Desarrollo emprendedor 2
Diseñamos calzado para dama con un toque creativo y divertido, sin dejar
de lado la calidad y comodidad de nuestros clientes, utilizando productos
de alta calidad de origen mexicano e impulsando la mano de obra de
artesanos mexicanos, para brindar a nuestros clientes un producto cómodo
sin dejar lado el diseño y la estética.

Visión

Buscamos ser una empresa mexicana que promueva lo hechos en México,


sin dejar de lado la estética y los diseños, para que nuestro cliente pueda
disfrutar de un calzado cómodo e innovador.

Valores

• Respeto, al trabajo de nuestros artesanos.


• Fidelidad, con el cliente.
• Amor, por lo que hacemos y nuestro producto.

Desarrollo emprendedor 3
Objetivos empresariales

Objetivos
estratégicos y Corto plazo Largo plazo Tácticas o líneas de
financieros acción1
Vender un producto • Hormas cómodas. • Utilización de telas y • Encuestas de
que cumpla con • Forros de telas cómodas y habilitaciones que cumplan conformidad para
funcionalidad y suaves los requisitos de comodidad reconocer nuestras áreas
comodidad para el • Habilitaciones de materiales del cliente. de oportunidad, en cuento
cómodos.
cliente. a comodidad del calzado.
• Tacones con plataforma, esto • Pruebas de resistencia y
dará mayor soporte y estabilidad de los
estabilidad. tacones.
• Tacones con grosor de mínimo
5 cm., para mayor estabilidad.
Ofrecer un catálogo • Adaptar los diseños a las • Presentar catálogos cada • Investigación de
con diseños tendencias de cada temporada. temporada, los cuales tendencias con
innovadores. presenten diseños nuevos, Coolhunters y plataformas
que se adapten a las de Tendencias como
condiciones climáticas de WGCN.
cada temporada.
Utilizar técnicas • Trabajar de la mano con • Realizar contratos con los • Contratos donde ambas
artesanales expertos artesanos en artesanos, para la partes (artesanos y
mexicanas y marroquinería y calzado. producción de las empleadores) reciban
trabajar con • Trabajar con proveedores colecciones. beneficios justos y que
nacionales y locales • Dar un pago justo a los
artesanos. cumplan con los requisitos
artesanos. en tiempo y forma.

1
Describir las acciones concretas que se implementaran como parte de las tácticas para el logro de los objetivos estratégicos y financieros.

Desarrollo emprendedor 4
Factores Puntos fuertes Puntos débiles

FORTALEZAS (F) DEBILIDADES (D)

En México existen muchos


Debido a los diseños y los
productores de cuero y calzado,
procesos artesanales que se
de excelente calidad, por lo que la
realizan para crear nuestro
parte de producción de nuestros
calzado, los precios son más
productos tendrá los mejores
Internos elevados que un par de
recursos.
tacones comunes.
Propuesta de diseño innovadora,
Segmento de mercado
lo que fortalecerá nuestra
reducido, por los costos de
identidad de marca y nos hará
los productos y la propuesta
reconocible a simple vista.
de diseño.

OPORTUNIDADES (O) AMENAZAS (A)

Nuestros precios son


competitivos, comparados con las
marcas de lujo, quienes ofrecen
estos productos, pero a costos
mucho más elevados.

Trabajamos con un producto en


Las marcas de lujo europeas,
una etapa joven que puede
explotar su concepto, utilizar para son nuestra competencia
Externos directa y nuestra mayor
el crecimiento de la marca, la cual
comience con estos diseños amenaza, su reconocimiento
innovadores y se pueda mundial las posiciona como
diversificar a largo plazo con las primeras.
diferentes líneas que ofrezcan
diseños para diferentes estilos.

Colaboraciones entre diferentes


industrias.

Expansión de mercado.
Análisis FODA2
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
2
Retoma la información indicada en la Actividad. 7 análisis FODA.
Desarrollo emprendedor 5
Tipos de productos o servicios

Tacones (botas, stilettos, sandalias, etc.)

Ventaja competitiva

Nuestro producto se encuentra en una fase de “innovadores”. En el mercado mexicano no se


encuentran opciones de calzado que tengan los mismos diseños y nuestra marca apenas empieza a
desarrollarse.

La mano de obra y obtención de materias primas, son provistos por productores mexicanos, por lo cual
conseguirlos será realizado con tratos directos, sin la necesidad de generar más gastos por tratar con
intermediarios o pagar costos de transportación elevados.

*Estructura legal

Desarrollo emprendedor 6
Aspectos legales y tributarios

• Tramitar el registro de documentos, licencias, patentes y cualquier tipo de permiso para operar
libremente. Según la localidad los trámites y requisitos pueden variar.
• Obtener todos los permisos sanitarios y cumplir con lo estipulado para la seguridad social de los
trabajadores, fondo de jubilación, etc. Además, verificar que se cumple con la legislación laboral y
mantenerse al día.
• Verificar que la política fiscal de la organización se ajusta a lo establecido por la institución de
hacienda correspondiente. Y al mismo tiempo verificar que se cumplen los plazos y tasas fijadas
para el pago de impuestos.
• Atender cualquier asunto de orden legal como las demandas laborales en caso de conflictos entre
el patrón y el empleado. Así como también los incumplimientos en el pago de deudas contraídas
por los clientes.
• Asegurarse de que la publicidad o campañas publicitarias de la compañía no están en conflicto con
las leyes y que no se viola la seguridad de los datos o la privacidad

Exigencias ambientales

• Ley de responsabilidad ambiental


• Ley de evaluación ambiental
• Ley de residuos y suelos contaminados
• Ley de aguas
• Compromiso de mejora continua con el sistema de gestión de la calidad y ambiental, para la
mejora del desempeño ambiental.
• Compromiso de protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación.
• Compromiso cumplimiento con los requisitos legales.

*Consultar para el caso de México:


Instituto Nacional del Emprendedor (2017). Guías empresariales (Marco legal) para emprender en México. [Sitio web]. Recuperado de
http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/GuiaMarcoLegal.pdf

Desarrollo emprendedor 7
Texto completo
Estructura organizacional

Organigrama

Desarrollo emprendedor 8
Referencias

• Cipriano, L. G. A. (2016). Plan estratégico de negocios. México; Ciudad de México: Grupo Editorial Patria. Capítulo
1. Pensamiento estratégico del emprendedor. Páginas 50-61. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=11379392. Colección E-Libro Pórtico UVM

Sitios de interés
• Instituto Nacional del Emprendedor (2017). Guías empresariales (Marco legal) para emprender en México.
[Sitio web]. Recuperado de
http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/GuiaMarcoLegal.pdf

• Biblioteca digital Universidad del Valle de México. http://www.bibliotecas.uvmnet.edu/

Desarrollo emprendedor 9

También podría gustarte