Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

VETURE CAPITAL

ELABORADO POR: ANA RUIZ

AÑO 2024
Introducción
El CROWDFUNDING es un tipo de financiamiento para STARTUPS, no tiene una

definición exacta, pero si lo analizamos etimológicamente vemos que está formado por la unión

de dos palabras en inglés, CROWD que significa multitud y FUNDING que significa

financiamiento (Guaman & Saltos, 2022), en otras palabras podríamos decir que significa

financiamiento colectivo o financiamiento en masa, este tipo de modelo se financia a través de

aportaciones de muchas personas, esto permite solventar proyectos con diferentes objetivos, los

mismos que son publicados a través de plataformas digitales (Obando, 2022).

El financiamiento por medio de este modelo hace prescindir de intermediarios bancarios

como es el caso de bancos, cooperativas, este tipo de campañas se realizan por lo general en

plataformas digitales que se especializan en este tipo de micro mecenazgo ya que estas ponen en

contacto directo entre el propietario con los donantes (Alonso, 2022).

Desarrollo
En específico en el Ecuador existe cinco categorías de crowfunding tales como la

donación, recompensa, Pre-compra, inversión, financiamiento reembolsable.

Donación esto es generalmente para proyectos de carácter social o humanitario,

Recompensa proyecto con o sin fines de lucro en los cuales el inversor recibe a cambio un bien o

servicio en calidad de retribución, Precompra, considerado como un anticipo para que se

produzca un bien o servicio, el mismo que será entregado bajo condiciones publicadas por el

promotor, Inversión en acciones es el aporte en acciones de una compañía ya constituida,


financiamiento reembolsable, con la finalidad de financiar proyectos a cambio de interés sin

importar que el proyecto sea o no exitosos. Para que nuestra campaña con este modelo sea

exitosa debemos primero contar con una historia que se le haga al producto o al servicio que

vamos a ofrecer, con un objetivo claro que la historia se conecte con cada una de las emociones

de la audiencia, si obtenemos esto lograremos un mayor apoyo, obviamente no todos captaran

emociones positivas algunas captaran emociones negativos, pero nuestra meta es que esas

emociones no se generen para obtener excelentes resultados por ello debe ser nuestras historias

autenticas, además debemos generar un plan de comunicación con notas de prensa, emails y post

para las redes sociales, también un listado de contactos de personas que les pueda interesar el

proyecto a desarrollar (Cedeño, 2020).

Después de haber analizado un preámbulo de lo que trata este modelo, me convencí aun

mas de saber que este modelo es el adecuado teniendo muchas ventajas tales como que se tiene

acceso a una amplia red de pequeños inversores lo que disminuye el riesgo para no depender de

un solo inversor, las cantidades aportadas por los inversores tienden a ser pequeñas y asequibles,

por tal motivo el querer encontrar inversores es más fácil que al pedir grandes cantidades, en las

plataformas de crowdfunding garantizan que todo el proceso sea legal y transparente, es un

proceso automatizado donde el emprendedor debe centrarse en la propuesta, consideración de

inversiones o donantes y comunicación del proyecto, sin límites un proyecto atractivo a través de

internet puede atraer a muchos inversores e incluso superar las expectativas (CAMARA

OVIEDO, 2022), pero también debemos tomar en cuanto que en el caso del crowdfunding

basado en recompensas, el emprendedor que inicia la iniciativa de crowdfunding corre el riesgo

de no poder cumplir con su obligación, en cuyo caso se le devolverán las donaciones, también

que cuando se utilizan préstamos colectivos, se deben cumplir los plazos para devolver los
fondos prestados a los participantes del procesamiento a cambio de una comisión. De lo

contrario, la empresa puede sufrir pérdidas si no cubre este importe, los patrocinadores o

inversores no deben responder positivamente a las recompensas o beneficios ofrecidos por los

desarrolladores del proyecto. Es necesario entender el mercado y crear ofertas atractivas, los

inversores, prestamistas o patrocinadores no siempre confían en el proyecto, por lo que hay

muchos proyectos que no alcanzan la financiación necesaria (CAMARA OVIEDO, 2022).


Bibliografía
Alonso, M. (24 de 08 de 2022). ASANA. Obtenido de ASANA:

https://asana.com/es/resources/crowdfunding

CAMARA OVIEDO. (2022). MBA ASTURIAS. Obtenido de MBA ASTURIAS:

https://www.mba-asturias.com/empresas/crowdfunding/

Cedeño, M. (2020). La regulación del crowdfunding en Ecuador, una apuesta por la

capitalización de ideas a través de plataformas web. USFQ LAW REVIEW.

Guaman, S., & Saltos, P. (2022). CROWDFUNDING, AN ALTERNATIVE FINANCING

SOLUTION FOR ENTREPRENEURSHIP AND INNOVATION SYSTEM. ECUADOR

TAX CONSEQUENCES ANALYSIS. Universidad Nacional de la Plata.

Obando, R. (2022). HubSpot. Obtenido de HubSpot: https://blog.hubspot.es/sales/crowdfunding

También podría gustarte