Está en la página 1de 10

EXPEDIENTE 1045/2023

JUICIO REIVINDICATORIO.
ACTORA: CRISTINA SUSSETH TERRAZAS
CHAVÉZ por propio derecho y en
representación de VERÓNICA ANIMAS
MORALES.
CONTRA
DEMANDADOS: MARÍA LUZ PASTRANA
RAMOS y/o MARÍA DE LA LUZ
PASTRANA RAMOS.

CIUDADANO JUEZ PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA CIVIL DEL


DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

CRISTINA SUSSETH TERRAZAS CHAVÉZ por propio derecho y en


representación de VERÓNICA ANIMAS MORALES, con el carácter de
representante común de las actoras, personalidad acreditada dentro del
expediente al rubro citado, comparezco para exponer:

Que con fundamento en el artículo 226 de la Ley Adjetiva Civil, así como
los diversos 984, 988, 1037, 1039, fracción III, 1045, 1350, 1352, 1360,
1363, 1372, fracción II y 1380, fracción III del Código Civil para el Estado
de Puebla; así como los diversos 615, 616 y 617 de la Ley Adjetiva Civil
para el Estado, vengo a dar contestación a la vista ordenada en proveído de
fecha dieciséis de enero de dos mil veinticuatro respecto a la contestación
de demanda, en los siguientes términos:

RESPECTO A LAS PRESTACIONES EN LA CONTESTACIÓN

La manifestación hecha por la señora María de la luz Pastrana Ramos


dentro de la contestación a las prestaciones, consistentes en que es
poseedora del inmueble del que se pide su reivindicación, importa la
confesión de los hechos, tal y como lo establece el artículo 209 de la Ley
Adjetiva Civil, amén de que sus declaraciones no tienen sustento legal
válido alguno, pues contrario a lo que argumenta, los bienes inmuebles
que se le reclaman y de los que detenta una posesión de mala fe, se
encuentran amparados por los títulos de propiedad exhibidos como
fundatorios de la acción, esto es LAS COPIAS CERTIFICADAS DE LOS
INSTRUMENTOS NOTARIALES CONSISTENTES EN ESCRITURA DE APLICACIÓN
DE BIENES DE FECHA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS,
BAJO EL INSTRUMENTO NO. 40237, VOLUMEN 462, DEL PROTOCOLO DE A
NOTARÍA PÚBLICA NO. 3, DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA y
ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA NO. DIECIOCHO MIL DOSCIENTOS
SESENTA Y SIETE, VOLUMEN NO. CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE, DE
FECHA VEINTE DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO DE LA
NOTARÍA PÚBLICA NO. DOS (02) DE LA CIUDAD DE CHOLULA, PUEBLA, con
las que se demuestra la propiedad de las suscritas respecto de los
inmuebles SUB FRACCIÓN QUE SE SEGREGA DE LA FRACCIÓN DE TERRENO
QUE SE SEGREGÓ DE LA ÚLTIMA FRACCIÓN DEL PREDIO RUSTICO
DENOMINADO “TORRESTLA” UBICADO EN EL BARRIO DE SANTIAGO, DE LA
CIUDAD DE CHOLULA, PUEBLA, ACTUALMENTE IDENTIFICADO CON EL
NÚMERO OFICIAL DIECINUEVE (19), DE LA CALLE VEINTE ORIENTE,
MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA Y LA SUB
FRACCIÓN ÚLTIMA y RESTANTE DE LA ÚLTIMA FRACCIÓN DEL PREDIO
RUSTICO DENOMINADO “TORRESTLA”, UBICADO EN EL BARRIO DE
SANTIAGO, DE LA CIUDAD DE CHOLULA, PUEBLA, ACTUALMENTE
IDENTIFICADO CON EL NÚMERO OFICIAL DIECINUEVE (19), DE LA CALLE
VEINTE ORIENTE, MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA .
Haciéndose hincapié en que el juicio en que se actúa refiere a una acción
real de condena, que tiene por objeto la entrega de la posesión de los
bienes adquiridos por las demandantes mediante escrituras de propiedad
legalmente inscritas en las oficinas Catastrales y Registrales; por tanto, nos
encontramos legitimadas para ejercer la acción reivindicatoria a través del
derecho sustantivo de propiedad, en primera porque la demandada posee a
nombre propio y es poseedora de mala fe.

RESPECTO A LOS HECHOS DE LA CONTESTACIÓN

Se manifiesta que son incompatibles con los hechos narrado por la


suscrita, en consecuencia, deben tenerse por negados.
De forma correlativa:
IV, V y VII. La demandada no genera explicita controversia, por lo que
deben tenerse por admitidos los hechos planteados en este punto por la
demandante.

Por lo que respecta al punto VIII de la contestación de demanda, la


demandada manifiesta, según su perspectiva, que quien es propietario se
debe avocar a la defensa de sus bienes; pero pasando por alto que en el
año dos mil seis la suscrita contaba con 17 años de edad y no era la actual
propietaria, ya que la propiedad del inmueble que ampara LA ESCRITURA
DE APLICACIÓN DE BIENES DE FECHA VEINTINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS
MIL DIECISÉIS, BAJO EL INSTRUMENTO NO. 40237, VOLUMEN 462, DEL
PROTOCOLO DE A NOTARÍA PÚBLICA NO. 3, DEL DISTRITO JUDICIAL DE
CHOLULA, PUEBLA se adquiere mediante sentencia definitiva de fecha once
de diciembre de dos mil doce, dentro del expediente número 509/2011,
del Juzgado Primero de lo Civil de Cholula, Puebla; relativo al Juicio
Sucesorio a bienes de María Antonieta Chávez Ricaño,

XII. Tocante a este punto y al realizar el demandado una aceptación


expresa de la superficie que constituyen los bienes inmuebles materia de la
litis, se reitera la identidad de los bienes.
Asimismo, hago mía la documental pública exhibida en copia certificada
ofrecida por la actora, consistente en el Certificado de libertad de
gravamen de fecha veintidós de agosto de dos mil ocho, con el que se
comprueba la posesión de mala fe de la señora María de la Luz Pastrana
Ramos respecto de los bienes en cuestión.
RESPECTO A LAS EXCEPCIONES

Bajo tal guisa, la excepción aducida por la demandada consistente en LA


IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN no debe ser tomada en cuenta porque en
sí misma no constituye una excepción sino la facultad del Juzgador de
declarar la improcedencia del juicio en caso de ser válidas las excepciones
procesales.

En consecuencia y resultando incompatibles los argumentos que señala la


demanda en su capítulo de excepciones, debe determinarse que no cumple
con lo preceptuado en los artículos 187 y 204 de la Ley Adjetiva Civil, ya
que no determina con precisión los hechos en que hace consistir sus
argumentos.

RESPECTO A LAS PRUEBAS

SE OBJETAN EN CUANTO A SU ALCANCE Y VALOR PROBATORIO:

LA DOCUMENTAL PRIVADA consistente en las copias certificadas de la


declaración de herederos, inventarios y avalúos dictada dentro del
expediente 348/2015 del índice del Juzgado Tercero de lo Familiar del
Estado de Puebla, resolución de fecha 11 de mayo de 2016; toda vez que la
actora, con dichas actuaciones judiciales no acredita que el de cujus en esa
sucesión haya sido propietario del bien adjudicado (fracción de terreno que
se segregó de la segunda y última fracción del predio rustico denominado
“TORRESTLA” ubicado en el Barrio de Santiago, en la cuidad de Cholula,
Puebla; pues solo exhibe la promesa de contrato de compraventa de fecha
19 de mayo de 2005.

Teniendo aplicación por analogía, la siguiente tesis:

Registro digital: 181623- Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Novena Época


Materia(s): Civil. Tesis: XII.1o.42 C. Tipo: Aislada

ACCIÓN REIVINDICATORIA. LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES CON LOS CUALES SE


DEMUESTRA LA ADJUDICACIÓN POR SUCESIÓN DEL BIEN, NO SON APTOS PARA ACREDITAR
LA PROPIEDAD SI NO HAY PRUEBA DE QUE EL AUTOR DE LA HERENCIA HAYA SIDO
PROPIETARIO DE DICHO BIEN AL MOMENTO DE MORIR.

No es suficiente que con los instrumentos notariales, en los que se protocolizan las
constancias de un juicio sucesorio, se demuestre que a la parte actora en el juicio natural se le
adjudicó por sucesión el bien en conflicto, ya que tal evento no importa antecedente de
propiedad alguno para acreditar en un juicio reivindicatorio la propiedad o posesión del bien,
sino que se requiere que exista prueba del acto jurídico por el que lo adquirió el autor de la
herencia, bastando que en autos exista cualquier medio de prueba que lleve a la convicción de
que el de cujus sí era propietario de los bienes adjudicados. Lo anterior se explica porque en la
acción real reivindicatoria debe acreditarse la propiedad como elemento esencial, lo que
implica que ha de justificarse plenamente; además, quien ejerza dicha acción debe contar con
"título material" que ampare esa propiedad, sin que sea suficiente el "título jurídico", la
diferencia entre ambos estriba en que el primero se refiere al documento que contiene el acto
jurídico por el cual adquirió la propiedad el reivindicante y el segundo es, precisamente, el
acto jurídico mismo, por lo que si en un caso no se exhibe el primero y ni siquiera se justifica el
segundo, con los referidos instrumentos se patentiza solamente que en un juicio sucesorio se
adjudicó un bien a favor de determinada persona, pero en modo alguno se acredita con ellos
que el bien haya sido propiedad del de cujus al momento de morir.

LA DOCUMENTAL PRIVADA consistente en la copia certificada de la


promesa de contrato de compraventa de fecha 19 de mayo de 2005,
respecto del predio identificado como fracción de terreno que se segregó
de la segunda y última fracción del predio rustico denominado
“TORRESTLA” ubicado en el Barrio de Santiago, en la cuidad de Cholula,
Puebla, toda vez que el documento es nulo en todas sus partes, pues
desde el año de 1993 el señor Antonio Huepa Tecuanhuey dejó de ser el
propietario y por consiguiente no tenía derecho a prometer vender bienes
inmuebles que no eran de su propiedad, además de ello, el documento no
acredita que la demandada haya adquirido de manera directa ni que a ella
se le haya entregado la posesión.

En el mismo sentido, la documental aportada por la señora María Luz


Pastrana Ramos con el que intenta acreditar su supuesto derecho de
propiedad y por ende de posesión, es aportado en copia certificada,
resultando insuficiente pues debe aportar el documento original a efecto
de poder objetar su contenido y las firmas que lo calzan. Debiendo
observarse por parte del Juzgador que las firmas que aparecen al calce del
contrato y su supuesta ratificación ambas de fecha diecinueve de mayo de
dos mil cinco, difieren a simple vista de las que constan en las credenciales
para votar con las que se identifican ante el fedatario público.

Cobrando aplicación la siguiente tesis del sexto circuito:

Registro digital: 187290. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Novena Época.


Materia(s): Civil. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tipo: Aislada

COMPRAVENTA, CONTRATO PRIVADO DE. ES INSUFICIENTE QUE SE EXHIBA SU


PROTOCOLIZACIÓN ANTE NOTARIO PÚBLICO SI NO SE APORTA EL ORIGINAL AL JUICIO
NATURAL (JUICIO REIVINDICATORIO).

La protocolización de un contrato privado de compraventa resulta insuficiente para tener por


demostrado el elemento propiedad de la acción reivindicatoria, toda vez que la misma se
traduce en el hecho de que ante el notario público acudió el actor a solicitar de manera
unilateral su intervención, aun sin haber sido parte directamente en el acuerdo de voluntades
del título de propiedad y que el fedatario público consignó en escritura ese acto, al haber
tenido a la vista el documento que le fue presentado; sin embargo, el mismo no se celebró
ante su presencia para que hubiera dado fe de la autenticidad de las firmas y de la voluntad de
las partes, de tal suerte que la protocolización del contrato debe estimarse como insuficiente
para demostrar la acción intentada en el juicio de origen, pues es necesario que se aporte
además el original del contrato para que el mismo sea conocido plenamente por la
demandada y pueda, en su caso, objetar su contenido o las firmas que lo calzan, pues de no
ser así, evidentemente no se da oportunidad a la parte reo de defenderse con toda amplitud,
ni cuestionar a los testigos que participaron en el acto jurídico, mucho menos las firmas de
quienes intervinieron en el mismo.

Así también y respecto de la documental en comento se puntualiza que la


promesa de contrato de compraventa de fecha 19 de mayo de 2005 no se
encuentra inscrita en el Registro Público de la Propiedad correspondiente y
por consiguiente dicho acto no puede generar una de las características de
la posesión como lo es la publicidad y tampoco puede surtir efectos contra
terceros.

Teniendo aplicación la siguiente tesis del sexto circuito:

Registro digital: 184523. Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Novena Época


Materia(s): Civil. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta.Tipo: Aislada

COMPRAVENTA, CONTRATO PRIVADO DE. AUNQUE SEA DE FECHA CIERTA DEBE


INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD PARA QUE SURTA EFECTOS
CONTRA TERCEROS.

Si bien es cierto que el contrato privado de compraventa adquiere fecha cierta cuando se
presenta para su inscripción en el Registro Público de la Propiedad, o se presenta ante un
fedatario público o funcionario en razón de su oficio, o cuando muere cualquiera de sus
firmantes, también lo es que el hecho de que tenga fecha cierta no significa que ello le
otorgue la publicidad que la operación adquiere al inscribirse en la oficina pública en cita, de
manera que si los contratantes ratificaron el contrato privado de compraventa ante notario
público, adquiriendo por ello fecha cierta, pero no se inscribió en el Registro Público de la
Propiedad correspondiente, dicha operación no puede surtir efectos contra terceros, ya que la
falta de publicidad de la compraventa impide al actor de un juicio reivindicatorio tener
conocimiento de que el quejoso adquirió el bien materia de la litis de uno de los demandados
antes de la instauración de la demanda y, por tanto, enderezarla en su contra.

En síntesis, el documento ofrecido por la actora no la legitima para hacer


valer derecho alguno en su contestación.
Al efecto, para justificar mis objeciones y confirmar la identidad del bien
inmueble que se reclama con nuestros títulos de propiedad, ofrezco las
siguientes:

PRUEBAS

LA DOCUMENTAL PÚBLICA. Que se ofrece en su carácter de superveniente,


toda vez que fueron solicitadas al Registro Público de la Propiedad y del
Comercio de la Circunscripción de Cholula, Puebla
. Consistente en las copias certificadas del Contrato de Compraventa de
fecha 25 de octubre de 1993, celebrado entre el señor Antonio Huepa
Tecuanhuey como vendedor y José Reyes Vivar Tapia y/o José Jorge Reyes
Vivar Tapia como comprador de los inmuebles identificados como SUB
FRACCIÓN QUE SE SEGREGA DE LA FRACCIÓN DE TERRENO QUE SE
SEGREGÓ DE LA ÚLTIMA FRACCIÓN DEL PREDIO RUSTICO DENOMINADO
“TORRESTLA” UBICADO EN EL BARRIO DE SANTIAGO, DE LA CIUDAD DE
CHOLULA, PUEBLA, ACTUALMENTE IDENTIFICADO CON EL NÚMERO OFICIAL
DIECINUEVE (19), DE LA CALLE VEINTE ORIENTE, MUNICIPIO DE SAN PEDRO
CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA Y LA SUB FRACCIÓN ÚLTIMA y RESTANTE DE
LA ÚLTIMA FRACCIÓN DEL PREDIO RUSTICO DENOMINADO “TORRESTLA”,
UBICADO EN EL BARRIO DE SANTIAGO, DE LA CIUDAD DE CHOLULA,
PUEBLA, ACTUALMENTE IDENTIFICADO CON EL NÚMERO OFICIAL
DIECINUEVE (19), DE LA CALLE VEINTE ORIENTE, MUNICIPIO DE SAN PEDRO
CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA- VENTA QUE SE ENCUENTRA INSCRITA EN EL
REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO
JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, BAJO LA PARTIDA 649, DEL LIBRO UNO,
TOMO OCHENTA Y CINCO. Documental con la que acredito que los predios
descritos dejaron de ser propiedad del señor Antonio Huepa Tecuanhuey
desde el año de 1993 y por consiguiente cualquier venta posterior hecha
por él resulta invalida; así mismo se ofrece para acreditar que quien vendió
los predios referidos a las señoras María Antonieta Chávez Ricaño y a la
señora Verónica Ánimas Morales fue su legítimo propietario.
Amén de lo anterior, se ofrece para acreditar la posesión de mala fe de la
señora María de la Luz Pastrana Ramos respecto a los bienes materia de la
litis, pues de la documental privada que ella aporta consistente en el
Certificado de libertad de gravamen de fecha veintidós de agosto de dos
mil ocho y que prueba en su contra, claramente sabía que el señor Antonio
Huepa Tecuanhuey que supuestamente le vende a su esposo, ya no era
propietario, pues dicho certificado menciona que la registrador que lo
expide, hace constar que el inmueble reporta venta y remite LA PARTIDA
649, DEL LIBRO UNO, TOMO OCHENTA Y CINCO.
Prueba que guarda relación con los doce puntos de hechos de la demanda
y con lo planteado en este escrito.

LA DOCUMENTAL PÚBLICA. Que se ofrece en su carácter de superveniente,


toda vez que fueron solicitadas al Registro Público de la Propiedad y del
Comercio de la Circunscripción de Cholula, Puebla.
Consistente en el Certificado de libertad de gravamen histórico donde se
constate el tracto sucesivo de ventas realizadas respecto los inmuebles
identificados como SUB FRACCIÓN QUE SE SEGREGA DE LA FRACCIÓN DE
TERRENO QUE SE SEGREGÓ DE LA ÚLTIMA FRACCIÓN DEL PREDIO RUSTICO
DENOMINADO “TORRESTLA” UBICADO EN EL BARRIO DE SANTIAGO, DE LA
CIUDAD DE CHOLULA, PUEBLA, ACTUALMENTE IDENTIFICADO CON EL
NÚMERO OFICIAL DIECINUEVE (19), DE LA CALLE VEINTE ORIENTE,
MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA Y LA SUB
FRACCIÓN ÚLTIMA y RESTANTE DE LA ÚLTIMA FRACCIÓN DEL PREDIO
RUSTICO DENOMINADO “TORRESTLA”, UBICADO EN EL BARRIO DE
SANTIAGO, DE LA CIUDAD DE CHOLULA, PUEBLA, ACTUALMENTE
IDENTIFICADO CON EL NÚMERO OFICIAL DIECINUEVE (19), DE LA CALLE
VEINTE ORIENTE, MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA-
VENTA QUE SE ENCUENTRA INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA
PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA,
PUEBLA, BAJO LA PARTIDA 649, DEL LIBRO UNO, TOMO OCHENTA Y CINCO,
desde el año de 1990 y hasta la presente fecha.
Documental con la que acredito que los predios descritos dejaron de ser
propiedad del señor Antonio Huepa Tecuanhuey desde el año de 1993 y
por consiguiente cualquier venta posterior hecha por él resulta invalida; así
mismo se ofrece para acreditar que quien vendió los predios referidos a las
señoras María Antonieta Chávez Ricaño y a la señora Verónica Ánimas
Morales fue su legítimo propietario.
Amén de lo anterior, se ofrece para acreditar la posesión de mala fe de la
señora María de la Luz Pastrana Ramos respecto a los bienes materia de la
litis, pues de la documental privada que ella aporta consistente en el
Certificado de libertad de gravamen de fecha veintidós de agosto de dos
mil ocho y que prueba en su contra, claramente sabía que el señor Antonio
Huepa Tecuanhuey que supuestamente le vende a su esposo, ya no era
propietario, pues dicho certificado menciona que la registrador que lo
expide, hace constar que el inmueble reporta venta y remite LA PARTIDA
649, DEL LIBRO UNO, TOMO OCHENTA Y CINCO.
Prueba que guarda relación con los doce puntos de hechos de la demanda
y con lo planteado en este escrito.

LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en la impresión de solicitud al


Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Circunscripción de
Cholula, Puebla respecto a las copias certificadas de del Contrato de
Compraventa de fecha 25 de octubre de 1993, celebrado entre el señor
Antonio Huepa Tecuanhuey como vendedor y José Reyes Vivar Tapia y/o
José Jorge Reyes Vivar Tapia como comprador de los inmuebles
identificados como SUB FRACCIÓN QUE SE SEGREGA DE LA FRACCIÓN DE
TERRENO QUE SE SEGREGÓ DE LA ÚLTIMA FRACCIÓN DEL PREDIO RUSTICO
DENOMINADO “TORRESTLA” UBICADO EN EL BARRIO DE SANTIAGO, DE LA
CIUDAD DE CHOLULA, PUEBLA, ACTUALMENTE IDENTIFICADO CON EL
NÚMERO OFICIAL DIECINUEVE (19), DE LA CALLE VEINTE ORIENTE,
MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA Y LA SUB
FRACCIÓN ÚLTIMA y RESTANTE DE LA ÚLTIMA FRACCIÓN DEL PREDIO
RUSTICO DENOMINADO “TORRESTLA”, UBICADO EN EL BARRIO DE
SANTIAGO, DE LA CIUDAD DE CHOLULA, PUEBLA, ACTUALMENTE
IDENTIFICADO CON EL NÚMERO OFICIAL DIECINUEVE (19), DE LA CALLE
VEINTE ORIENTE, MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA-
VENTA QUE SE ENCUENTRA INSCRITA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA
PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA,
PUEBLA, BAJO LA PARTIDA 649, DEL LIBRO UNO, TOMO OCHENTA Y CINCO
y del Certificado de libertad de gravamen histórico donde se constate el
tracto sucesivo de ventas realizadas respecto los inmuebles descritos.
Prueba que se ofrece para comprobar que dichas copias certificadas fueron
solicitadas a la oficina registral y que se exhibirán a este Juzgado en cuanto
me sean entregadas. Prueba que guarda relación con los doce puntos de
hechos de la demanda y con lo planteado en este escrito.

LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en el Certificado de libertad de


gravamen de fecha veintidós de agosto de dos mil ocho exhibido por la
demandada, con el que se comprueba la posesión de mala fe de la señora
María de la Luz Pastrana Ramos respecto de los bienes en litigio, toda vez
que tenía pleno conocimiento que el señor Antonio Huepa Tecuanhuey no
era su legítimo propietario y por ende no tenía derecho a su venta.
Prueba que guarda relación con los doce puntos de hechos de la demanda
y de la contestación, así como con lo planteado en este escrito.

Por lo antes expuesto y fundado a usted Ciudadano Juez,


atentamente pido:

PRIMERO. Se nos tenga por contestada la vista en tiempo y forma


legal, en los términos precisados.

SEGUNDO. Acordar de conformidad lo solicitado por estar apegado a


derecho, admitiendo las pruebas aportadas, las cuales justifican mis
objeciones.

PROTESTO A USTED RESPETO.

CHOLULA PUEBLA DE ZARAGOZA, A VEINTITRÉS DE ENERO DE DOS MIL


VEINTICUATRO.

CRISTINA SUSSETH TERRAZAS CHAVÉZ

VÍCTOR HUGO JIMÉNEZ GONZÁLEZ

También podría gustarte