Está en la página 1de 13

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Derecho

ÁREA: Derecho Público (Derecho Constitucional y Amparo)

ASIGNATURA: Derecho Administrativo

CÓDIGO: LDES276

CRÉDITOS: 4

FECHA: 29 de septiembre de 2016

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

1. DATOS GENERALES

Nivel Educativo: Licenciatura

Nombre del Plan de Estudios: Licenciatura en Derecho

Modalidad Académica: Presencial

Nombre de la Asignatura: Derecho Administrativo

Ubicación: Nivel Formativo

Correlación:
Asignaturas Precedentes: Sistema Constitucional Mexicano

Asignaturas Consecuentes: Derecho Contencioso Administrativo

2. CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE

Horas por semana Total de


Total de
créditos
Concepto horas por
Teoría Práctica por
periodo
periodo
Horas teoría y práctica
(18 horas = 1 crédito) 72 0 72 4

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

3. REVISIONES Y ACTUALIZACIONES

Mtra. María Paula Catalina Medellín Sánchez


Autores:
Mtro. José Luis Ramírez Pérez.
Fecha de diseño: 21 de Enero de 2013
Fecha de la última actualización: 29 de Septiembre de 2016
Fecha de aprobación por parte de la
academia de área, departamento u otro.
Mtra. María Paula Catalina Medellín Sánchez
Mtro. José Luis Ramírez Pérez.
Mtro. Federico Pablo Vázquez García
Mtra. Maribel Margarita Martínez López
Revisores: Mtra. Eva Hernández Avendaño
Mtra. Patricia Montaño Flores
Mtro. Juan Carlos Arellano Castillo
Dr. José Rubén Sánchez López

Las actualizaciones incluyen las modificaciones legales e


institucionales en materia administrativa, adaptación del
contenido al enfoque por competencias y diseño de
Sinopsis de la revisión y/o actualización:
estrategias para evaluar considerando las competencias y
los ejes transversales previstos en el perfil de egresos de
la licenciatura.

4. PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA

Disciplina profesional: Derecho Administrativo

Nivel académico: Maestría en administración pública y afines

Experiencia docente: 3 o 4 años


Experiencia profesional: 4 años

5. PROPÓSITO

Analiza el marco jurídico vigente delimitando la organización de la administración pública centralizada


y paraestatal, en sus niveles federal, estatal y municipal, así como sus atribuciones y facultades, con 3
el fin de comprender los procedimientos y alcances de los actos administrativos en la prestación de
los servicios públicos, y el actuar de los servidores públicos.

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

6. COMPETENCIA PROFESIONAL
Analiza y aplica los principios y las reglas del sistema jurídico mexicano y su relación con el
ámbito internacional para actuar en las instancias administrativas y judiciales en busca de la
solución de conflictos constitucionales, políticos, administrativos y de amparo, con vocación de
servicio profesional.

COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
El estudiante analiza la organización, las atribuciones y los actos de la administración pública
centralizada y paraestatal en sus niveles federal, estatal y municipal en la prestación de
servicios públicos para la población, con el fin de formular un acto administrativo apegado a la
legislación aplicable.

7. CONTENIDOS TEMÁTICOS

Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
PRIMERA UNIDAD 1.1 Introducción general Fraga, Gabino. 2014. Derecho
Administrativo. México: Editorial
ANÁLISIS TEÓRICO 1.1.1 Concepto y contenido del Porrúa.
CONCEPTUAL DEL Derecho Administrativo.
DERECHO 1.1.2 Relaciones del Derecho Galindo Camacho, Miguel. 2013.
ADMINISTRATIVO Administrativo con otras ramas y Derecho Administrativo. Tomo I y II.
ciencias del Derecho México: Editorial Porrúa.
1.1.3 Enumeración de los
derechos que han adquirido su Gordillo, Agustín. 2013. Tratado de
autonomía Derecho Administrativo. México:
1.1.4 Técnica, metodología y Editorial Porrúa.
sistematización del Derecho
Administrativo Jachmann, Monika. 2013. Allgemeines
1.1.5 Fuentes del Derecho Verwaltungrsrech. Germany. Tercera
Administrativo Edición.
a) Concepto
b) Clasificación Mayer, Otto. 2014. Droit Aministrate
1.1.6 Fuentes supletorias Allemand. Volumen 2. Francia:
a) Código Civil Editorial Nabu Press.
b) Código de
Procedimientos Civiles Martínez Morales, Rafael. 2013.
Derecho administrativo, 1° y 2° cursos.
1.2 El Estado México: Editorial Harla.
4
1.2.1 Función Legislativa Serra Rojas, Andrés. 2013. Derecho
1.2.2 Función Administrativa Administrativo, tomo primero. México:
1.2.3 Función Jurisdiccional Editorial Porrúa.

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje

SEGUNDA UNIDAD 2.1 Estado de Derecho Fraga, Gabino. 2014. Derecho


a) Concepto Administrativo. México: Editorial
RÉGIMEN LEGAL DE b) Evolución Porrúa.
LA ACTIVIDAD DEL c) Características
ESTADO 2.2 Principio de Legalidad Galindo Camacho, Miguel. 2013.
a) Concepto y Derecho Administrativo. Tomos I y II.
consecuencias México: Editorial Porrúa.
b) Jurisprudencia
2.3 Facultad Discrecional Jovane Burgos, Jaime Javier. 2014.
a) Concepto Derecho Administrativo Tomo l
b) Elementos Principios generales de Derecho
c) Clasificación Administrativo. Panamá: Editorial
d) Teoría del desvío de Cultural Portobelo.
poder
e) Jurisprudencia Martínez Morales, Rafael. 2013.
2.4 Teoría General del Derecho administrativo. 1° y 2° cursos.
Reglamento México: Editorial Harla.
a) Concepto
b) Facultad Reglamentaria Serra Rojas, Andrés. 2013. Derecho
del Ejecutivo Administrativo. Tomo I. México:
c) Elementos comunes del Editorial Porrúa.
Reglamento
2.5 Clasificación de los
Reglamentos
a) Administrativos o
Ejecutivos
b) Reglamento Interior
c) Reglamento Legislativo
d) Reglamento Judicial
e) Reglamento de
Organismos
Descentralizados
2.6 Actos Para-reglamentarios
a) Concepto
b) Clasificación.
TERCERA UNIDAD 3.1 Funciones del Estado y la Alam, Esrafil y Md. Abdul Malek.
relación con sus atribuciones Marzo, 2016. Judicial Control of
TEORÍA GENERAL a) Concepto Administrative Actions in Bangladesh:
DEL ACTO b) Clasificación An Analysis and Evaluation.
ADMINISTRATIVO 3.1.1 Función Legislativa Bangladesh. Recuperado de 5
a) Punto de vista formal http://www.iosrjournals.org/iosr-jhss/
b) Punto de vista material papers/Vol.%2021%20Issue3/Version-
c) Elementos del acto 1/I2103016576.pdf
legislativo

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
3.1.2 Función Administrativa o González Pérez, Jesús. 2012.
Ejecutiva Procedimiento Administrativo Federal.
a) Concepto México: Editorial Porrúa.
b) Punto de vista
formal Guzmán Napuri, Christian. 2013.
c) Punto de vista material Tratado de la administración Pública y
d) Elementos del acto el Procedimiento Administrativo. Perú:
administrativo Ediciones Caballero Bustamante.
3.1.3 Función Jurisdiccional
a) Concepto Fernández Ruiz, Jorge. 2011.
b) Punto de vista formal Derecho Administrativo y
c) Punto de vista Material Administración Pública. México:
d) Elementos del acto Editorial Porrúa.
jurisdiccional
Fraga, Gabino. 2014. Derecho
3.2 El acto administrativo Administrativo. México: Editorial
a) Concepto Porrúa.
b) Diferencia entre acto y
hecho jurídico Hartmut, Maurer. 2012. Allgemeines
3.2.1 Elementos del Acto Verwaltungsrech. Germany: München.
Administrativo
a) Sujeto Hauriou, Maurice. 2012. Precis de
b) Competencia Droit Administratie et Droit Public.
c) Voluntad Francia: Editorial Dalloz-Si Rey.
d) Objeto
e) Motivo Lupo, Nicola. 2014. Dalla Legge Al
f) Forma Regolamento: Lo Sviluppo Della
g) Fin Potesta Normativo D El Governo Nella
3.2.2 Requisitos Constitucionales Disciplina Delle. Pubbliche
del Acto Administrativo Amninistrazioni. Francia: Editorial
a) La forma escrita Dallez-Si Rey.
b) Competencia
c) Fundamentación Martínez Morales, Rafael. 2013.
d) Motivación Derecho administrativo. 1° y 2° cursos.
e) Principio de Legalidad México: Editorial Harla.
f) Principio de Seguridad
Jurídica Ramírez Pérez, José Luis y Karla
3.2.3 Clasificación de los Actos Paola Ramírez Aumada. 2015. El Acto
Administrativos Administrativo y la Administración
a) Actos materiales y actos Pública. Revista de Derecho de la
jurídicos Empresa. Número 9. 6
b) Por las voluntades que
intervienen en su formación Constitución Política de los Estados
c) Actos internos y actos Unidos Mexicanos. 2016. México:
externos ISEF.

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
d) Actos obligatorios y actos
discrecionales Ley Orgánica del Congreso General
e) Actos preliminares y actos de los Estados Unidos Mexicanos.
definitivos 2016. México: ISEF.
f) Permisos y licencias
g) Actos de aprobación y Ley Orgánica del Poder Judicial
actos de admisión Federal. 2016. México: ISEF.
3.2.4 Efectos del Acto Ley Federal del Procedimiento
Administrativo Administrativo. 2016. México: ISEF.
a) Fuerza obligatoria y
presunción de Legitimidad
b) Carácter de los derechos
y obligaciones que produce
c) Efectos frente a terceros
3.2.5 Ejecución del Acto
Administrativo
a) Procedimiento de acción
directa a cargo de los
órganos de la Administración
Pública Federal
b) Cumplimiento voluntario o
forzoso
3.2.6 Extinción de los Actos
Administrativos
a) Medios Normales
b) Medios Anormales
3.2.7 Silencio Administrativo
a) Concepto
b) Derecho de Petición y
Silencio Administrativo
c) Disposiciones que
reconocen el silencio
administrativo
3.2.8 Procedimiento
Administrativo
a) Generalidades del
Procedimiento Administrativo
b) Ley Federal del
Procedimiento Administrativo
CUARTA UNIDAD 4.1 El servicio público Afonso, António, Alma Romero y
Emma Monsalve. 2013. Public Sector 7
EL SERVICIO 4.1.1 Aspectos Preliminares Efficiency: Evidence for Latin America.
PÚBLICO 4.1.2 Regulación Constitucional Inter-American Development Bank.
4.1.3 Diferentes conceptos Recuperado de
4.1.4 Formas de presentación de http://www.iadb.org/wmsfiles/

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
los servicios públicos products/publications/documents/
a) Administración Directa 37717732.pdf
b) Por descentralización
c) Servicios subvencionados Deltenre, Ingrid. Maggio, 2015. Il
d) Por concesión futuro del servicio pubblico in Italia.
4.1.5 Elementos del Servicio Recuperado de
Público https://www.senato.it/application/
4.1.6 Clasificación de los xmanager/projects/leg17/
servicios Públicos attachments/
a) Por la importancia de los documento_evento_procedura_commi
servicios ssione/files/000/002/728/
b) Por la titularidad del servicio Memoria_EBU.pdf
c) Por el modo de utilización
d) Por la persona que presta Gilles, William. 28 Mai 2014.
el servicio Refonder le droit et la gouvernance de
e) Por la determinación de los l’information publique à l’ère des
usuarios gouvernements ouverts. Recuperado
f) Por la forma de participación de
del Estado http://imodev.org/Rapport/Rapport
g) Por la retribución de los %20W%20%20Gilles_IMODEV_Open
servicios %20Gov_(Def).pdf

4.2 La concesión administrativa González Pérez, Jesús. 2013.


Procedimiento Administrativo Federal.
4.2.1 Naturaleza jurídica México: Editorial Porrúa.
4.2.2 Concepto
4.2.3 Clasificación Napolitano, G. 2015. Regole e
a) Presentación de servicios Mercato nei Servizi Pubblici. Italia:
públicos Bologna II Mulino.
b) Explotación de los bienes
del Estado Parada Vázquez, Ramón. 2012.
4.2.4 Partes de la concesión Derecho Administrativo. Tres Tomos.
4.2.5 La Reversión Madrid: Marcial Pons.
4.2.6 Formas de extinción
a) Por ley Ramírez Pérez, José Luis. 2010. El
b) Por voluntad de partes Servicio Civil de Carrera en México.
c) Revocación En Elementos para un nuevo Derecho
d) Falta de objeto o materia Social. Puebla, México: Editorial
e) Por rescate Benemérita Universidad Autónoma de
f) Por quiebra Puebla.
8
4.3 El empleo público Ramírez Pérez José Luis y Karla
Paola Ramírez Aumada. 2013. Los
4.3.1 Fundamento Jurídico Servicios Públicos del Municipio de
4.3.2 Órganos y titulares de la Puebla y su relación con el Plan

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
Administración Pública Municipal de Desarrollo. Revista de
4.3.3 Los altos funcionarios Derecho de la Empresa. Número 6.
4.3.4 Trabajadores del Estado
4.3.5 Responsabilidades de los Serra Rojas. Andrés. 2013. Derecho
Servidores Públicos Administrativo. Tomo I. México:
a) Responsabilidad Editorial Porrúa.
Administrativa
b) Responsabilidad Schwartz, Bernard. 2012.
Patrimonial Administrative Law. Liittle. Nueva
c) Responsabilidad Penal York: Brown and Company.
d) Responsabilidad Política Constitución Política de los Estados
4.3.6 Ley Orgánica de la Unidos Mexicanos. 2016. México:
Administración Pública Federal ISEF.
4.3.7 Inconsistencia de la Tesis
Estado-Patrón Ley Federal de Responsabilidad
4.3.8 Deberes y Obligaciones de Patrimonial del Estado. 2016. México:
los Trabajadores del Estado ISEF.
a) Presentar protesta legal
b) Diligencia
c) Obediencia
d) Discreción y secreto
profesional
e) Seguridad
f) Lealtad y fidelidad a la
nación
g) Residencia
4.3.9 Servicio Civil de Carrera
4.3.10 Sistema Nacional
Anticorrupción
a) Marco Jurídico

QUINTA UNIDAD 5.1 Formas de organización Acosta Romero, Miguel. 2013. Teoría
administrativa General del Derecho Administrativo.
LA México: Editorial Porrúa.
ADMINISTRACIÓN 5.1.1 Teoría de la Función
PÚBLICA FEDERAL Pública Baldin, Carlos F. 2011. Tratado de
a) Conceptos de la Derecho Administrativo. Buenos Aires:
Administración Pública La Ley.
b) Problemática orgánica y
dinámica de la Boquera Oliver, José María. 2013.
Administración Pública Derecho Administrativo. Madrid: 9
Civitas.
5.2. La Administración Pública
Federal en México Casati, Elio. 2014. Compendio Di
Diritto Amministrativo. Italia: Editorial

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
a) Marco Jurídico Giuffre.

5.3. Centralización Administrativa Detterbeck, Steffen. 2015.


a) Concepto Allgemeines Verwaltungsrech.
b) Relación jerárquica y Germany.
poderes que derivan de ella
c) Poder de Mando Ebenstein, William. January, 2014.
d) Poder de Decisión Public Administration in Mexico.
e) Poder de Revisión Recuperado de
f) Poder de Vigilancia http://www.omarguerrero.org/
g) Poder Disciplinario EbesteinPAMexico.pdf
h) Poder de Nombramiento
i) Poder para Resolver Gordillo, Agustín. 2013. Tratado de
Conflictos de Competencia Derecho Administrativo. México:
Editorial Porrúa.
5.4 Órganos integrantes de la
Administración Pública OEA. Public Policy Observatories in
Centralizada. the Americas. A Guide for Their
5.4.1 Oficina de la Presidencia de Design and
la república Implementation in Our Public
a) Concepto Administrations. 2015. Recuperado de
b) Atribuciones https://www.oas.org/es/sap/dgpe/
5.4.2 Secretarías de Estado pub/
a) Estructuras ObservatoriosDePoliticasPublicas_e.p
b) Atribuciones df
c) Órganos Desconcentrados
5.4.3 La Consejería Jurídica del Pubblica Amministrazione digitale:
Ejecutivo Federal. come farla davvero. Maggio, 2015.
a) Estructuras Recuperado de
b) Atribuciones http://www.ilsole24ore.com/pdf2010/
5.4.4 Órganos Reguladores en Editrice/ILSOLE24ORE/
Materia Energética Derivados del ILSOLE24ORE/Online/
Artículo 28 Constitucional _Oggetti_Correlati/Documenti/Norme
%20e%20Tributi/2015/05/
5.5 La Administración Pública PositionPaper_Pa%20digitale-farla-
Paraestatal %20davvero%20-%2014%20May_.pdf
5.5.1 Las Empresas de
Participación Estatal Ramírez Pérez, José Luis y Karla
a) Marco Jurídico Paola Ramírez Aumada. 2014.
b) Requisitos Reformas a la Ley Orgánica de la
c) Empresa Pública Administración Pública Federal. 10
d) Diversas formas que debe Revista de Derecho de la Empresa.
adoptar la Empresa Pública Número 7.
e) Diferencias entre Empresa
Pública y Empresa Privada Serra Rojas, Andrés. 2013. Derecho

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Unidad de
Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
f) La Sociedades Nacionales Administrativo. Tomo I. México:
de Crédito Editorial Porrúa.
g) Las Sociedades
Mercantiles del Estado Ley Orgánica de la Administración
5.5.2 La descentralización Pública Federal. 2016. México: ISEF.
Administrativa
a) Concepto Ley Federal de Entidades
b) Características Paraestatales y su Reglamento. 2016.
c) Marco Jurídico México: ISEF.
d) Clasificación
5.5.3 Los Fideicomisos Públicos
a) Concepto
b) Marco Jurídico
c) Partes que intervienen en
el Fideicomiso.
d) Clasificación de los
Fideicomisos
e) Extinción de los
Fideicomisos.
5.5.4 Las Empresas productivas
del Estado.
5.5.5 La Coordinación y
Agrupamiento por Sectores de la
Administración Pública
Paraestatal
a) La Sectorización
b)Marco Jurídico
c) Excepciones
5.5.6 Los Órganos Autónomos
a) El Banco de México
b) La Comisión Nacional de
los Derechos Humanos
c) El Instituto Nacional
Electoral
d) Otros
5.6 La Administración Pública del
Estado de Puebla
a )Marco Jurídico y
b) Órganos que la Integran
5.7 La Administración Pública
Municipal 11
a )Marco Jurídico y
b) Órganos que la Integran

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

8. ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Estrategias y técnicas didácticas Recursos didácticos

 Lluvia o tormenta de ideas  Impresos (textos): libros, fotocopias,


 Lecturas grupales periódicos, documentos...
 Exposición de tema  Legislación, Acuerdos, Resoluciones,
 Técnica de debate Dictámenes…
 Método de casos  Materiales audiovisuales:
 Estado del arte  Imágenes fijas proyectables (fotos)-
 Redes de palabras o mapas diapositivas, fotografías
mentales  Materiales sonoros (audio): casetes, discos,
 Grupos de discusión programas de radio...
 Técnica de los Representantes  Materiales audiovisuales (vídeo): montajes
 Técnica de Jerarquización audiovisuales, películas, vídeos, programas
 Análisis de Problemas de televisión…
 Aprendizaje Basado en Problemas  Programas informáticos (CD u on-line)
 Aprendizaje Basado en Proyectos educativos: presentaciones multimedia,
 Estudio de casos enciclopedias, sesiones en vivo,,,
 Correo electrónico, chats, foros, unidades
didácticas, redes sociales y cursos on-line

9. EJES TRANSVERSALES

Eje (s) transversales Contribución con la asignatura


Formación Humana y Social Vinculación del estudiante con su vida cotidiana
al momento de analizar actos administrativos
específicos.
Desarrollo de Habilidades en el uso de las Facilita el acceso a la doctrina, legislación y
Tecnologías de la Información y la actos de la administración no sólo pasados,
Comunicación sino al momento de estar produciéndose.
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Permite al estudiante tomar una postura
Complejo respecto de un caso planteado real o simulado,
con posibilidades a dar soluciones.
Lengua Extranjera e innovación Introduce al estudiante a experiencias
administrativas de otros países, las cuales
pueden adaptar a problemas de su entorno.
Educación para la Investigación Al hacer investigación y descubrir información el 12
estudiante desarrolla su autonomía profesional.

Derecho Administrativo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vicerrectoría de Docencia
Dirección General de Educación Superior
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios Porcentaje
Participación en clase 20%
Representación de la organización de la administración pública 20%
en sus niveles Federal, Estatal y Municipal
Estudio comparado de tres actos administrativos actuales: 1 20%
federal, 1 estatal y 1 municipal
Formular un acto administrativo 40%
Total 100%

11. REQUISITOS DE ACREDITACIÓN

Estar inscrito como alumno en la Unidad Académica en la BUAP.


Asistir como mínimo al 80% de las sesiones para tener derecho a exentar por evaluación continua
en vía ordinaria.
Asistir como mínimo al 70% de las sesiones para tener derecho al examen extraordinario.
Cumplir con las actividades académicas y cargas de estudio asignadas que señala el PE.

13

Derecho Administrativo

También podría gustarte