Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Vice Rectorado Académico


ESCUELA POSGRADO
MAESTRÍA EN INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
MENCIÓN GEOTECNIA Y VÍAS TERRESTRES

SILABO DE SEMINARIO DE TESIS I

I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Nombre de la asignatura


SEMINARIO DE TESIS I

1.2 Código de la asignatura OE

1.3 Numero de créditos 05 créditos

1.4 Fecha de inicio 11 de agosto de 2023

1.5 Fecha de conclusión 10 de setiembre de 2023

1.6 Número de horas 80 horas

1.7 Aula y horario Classroom

1.8. Modo Virtual

1.9 Semestre académico 2022-II C

1.10 Docente MBA. Ing. Hugo Cana Paullo

1.11 Email docente hugo.cana@unsaac.edu.pe

II.- SUMILLA

La asignatura Seminario de Tesis I, para Maestría en GEOTENICA Y VÍAS TERRESTRES en la


localidad de Cusco, comprende los requisitos necesarios para iniciar la elaboración de la tesis, el cual
se inicia con el tipo y alcance de investigación a aplicar, seguido del planteamiento del problema, marco
teórico y metodología de acuerdo a la estructura de la UNSAAC, se refuerza con la elaboración de la
matriz de consistencia, profundizando en la operacionalización de variables el marco teórico y la
relación con los posibles resultados a obtener. Esta asignatura es de naturaleza teórico-práctico.

III.- COMPETENCIA

Al finalizar el curso, el maestrante formulará el proyecto de investigación en el marco del Protocolo de


Tesis de acuerdo a la estructura de la Escuela de posgrado de la UNSAAC:

• Desarrolla el Primer Capítulo de la tesis, a partir de la construcción del estado de arte sobre el
tema elegido de acuerdo a las líneas de investigación establecidas, identificando,
fundamentando y formulando el problema de investigación, justificación. Establece el objetivo
general y objetivos específicos, así como delimitando correctamente el problema a investigar.
• Construye el segundo capítulo de la tesis a partir de la revisión de literatura académica rigurosa,
construyendo antecedentes de investigación, bases teóricas y conceptuales del contexto global
y local. Plantea la hipótesis general y las hipótesis específicas, así como la operacionalización
de variables.
• Sustenta la primera parte del plan de tesis, poniendo énfasis en la problemática abordada y el
marco teórico desarrollado, bajo el diseño de la metodología de investigación, planteando la
población, muestra, unidad de análisis, el diseño metodológico de la investigación, instrumentos
de recolección de datos.

IV.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Conoce el método científico para la elaboración de una investigación.


• Planifica y diseña una investigación científica considerando el tipo de investigación.
• Conoce las partes de un plan de tesis y su elaboración.
• Conoce las partes de una tesis y su elaboración
• Conoce las bases fundamentales para la redacción de textos científicos.
• Elabora el plan de tesis de un tema de investigación del ámbito relacionado a la Maestria.
• Elabora y explica un proyecto de investigación preliminar acerca de un tema del ámbito de la
Ingeniería Civil a través de un informe y una exposición demostrando habilidades para la
redacción de textos científicos y comunicación oral y aptitud para el trabajo en equipo.
V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS
PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: El problema de investigación y el objetivo

HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO
DIGITALES

Sesión 01: Introducción

- ¿Qué es investigación?
- ¿Para qué investigar?
- Videoconferencia
- ¿Qué es un paradigma?
- Trabajo de equipo - Classrroom
- Fundamentos de la
- Lectura obligatoria 4 hrs - Meet
investigación aplicada.
− ¿Por qué la ciencia? - Microsoft Teams
- Los mitos de la investigación.
- Tipos de investigación.
- Diseño de la investigación
- Protocolo de investigación.
- Taller: Planteamiento de la idea
de investigación.

Sesión 02: Elaboración del Título de


la Investigación (tesis) Identificación,
fundamentación y formulación del
problema de investigación.
- Videoconferencia - Classrroom
- Método Científico (modelo - Trabajo de equipo - Mcrosotf Teams
4 hrs
general). - Exposición de temas - Meet
- Idea de investigación.
- Problema de investigación.
- Preguntas de investigación
- Taller: Planteamiento del
problema de investigación.
Sesión 03: Planteamiento del
problema

- Método Científico (modelo - Classrroom


- Videoconferencia
general). - Mcrosotf Teams
- Trabajo de equipo 4 hrs
- Idea de investigación. - Meet
- Exposición de temas.
- Objetivos de la investigación.
- Taxonomía de Bloom
- Ética de la investigación
V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS
- Taller: Planteamiento del
problema de investigación y
objetivos

Sesión 04
- Método científico (modelo
- Videoconferencia
general) - Classrroom
- Trabajo de equipo
- Justificación de la investigación. - Mcrosotf Teams
- Lectura obligatoria 4 hrs
- Limitaciones de la investigación. - Meet
− Justificación de la
- Taller: Planteamiento de la
investigación.
justificación de la tesis y las
limitaciones.
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Marco Teórico

HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO
DIGITALES

Sesión 05: Antecedentes o estado del


arte /Marco de referencia
- Método científico (modelo
general)
- Funciones del marco teórico.
- Métodos para organizar y
construir el marco teórico.
- Microsotf Teams.
- Manejo de bases de datos - Videoconferencia
8 hrs - Classrroom
académicas (libros, revistas, - Trabajo de equipo
- Meet
artículos y tesis). - Exposición de temas.
- Gestores académicos
(Mendeley y Sotero).
- Manejo de referencias.
- Tips para parafraseo.
- Taller: Construcción de
antecedentes.
Sesión 06: Referencia y citación en
formato APA
- Plagio académico.
- Microsotf Teams.
- Cita, referencia y bibliografía en - Videoconferencia
- Classrroom
estilo APA. - Trabajo de equipo 8 hrs
- Meet
- Citas directas e indirectas. - Exposición de temas.
- Estrategias de parafraseo.
- Construcción de bases teóricas.
V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS
- Definición de términos básicos y
marco conceptual.
- Construcción de referencias.
- Taller: Construcción de bases
teóricas y marco conceptual.
TERCERA UNIDAD DIDACTICA: Hipótesis y variables

HERRAMIENTAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO
DIGITALES

Sesión 07: Hipótesis


- Definición de hipótesis. - Videoconferencia
- Tipos de hipótesis. - Trabajo de equipo - Microsotf Teams.
- Tips para formulación de - Lectura obligatoria 5 hrs - Classrroom
hipótesis. Tres lecturas para - Meet
- Taller: Formulación de formulación de
hipótesis. hipótesis.

Sesión 08: Variables


- Definición de variable.
- Clasificación de variables.
- Como se deben expresar las - Videoconferencia - Microsotf Teams.
5 hrs
variables. - Trabajo de equipo - Classrroom
- Caracterización de variables. - Exposición de temas. - Meet
- Matriz de consistencia.
Taller: Construcción de la
matriz de consistencia.
Sesión 09: Operacionalización de
variables
- Definición de operacionalización
de variables.
- Clasificación de variables.
- Cuadro de operacionalización
de variables. - Videoconferencia - Microsotf Teams.
6 hrs
- Taller: Construcción del cuadro - Trabajo de equipo - Classrroom
de operacionalización de Exposición de temas. Meet
variables.
V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS
CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA: Metodología de la investigación

Sesión 10: Diseño metodológico de


tipos de investigación
- Diseño metodológico de la
investigación.
- Videoconferencia - Microsotf Teams.
- Niveles de investigación
- Trabajo de equipo 6 hrs - Classrroom
- Tipos de investigación.
- Exposición de temas. - Meet
- Enfoque de investigación
- Diseño de investigación
- Taller: Definiendo la
metodología de investigación
de mi tesis.

Sesión 11: Población muestra y


unidad de análisis
- Inferencia estadística.
- Muestreo
- Videoconferencia - Microsotf Teams.
- Métodos de muestreo
- Trabajo de equipo 5 hrs - Classrroom
- Determinación del tamaño de la
- Exposición de temas. - Meet
muestra.
- Muestreo probabilístico y no
probabilístico.
- Taller: Determinando la
población y muestra.

Sesión 12: Recolección de datos


- Tipos de problemas y métodos
para investigarlos.
- Recolección de datos
- Confiabilidad
- Factores que pueden afectar la - Videoconferencia - Microsotf Teams.
validez. - Trabajo de equipo 5 hrs - Classrroom
- Elaboración de un instrumento - Exposición de temas. - Meet
de medición.
- Principales instrumentos de
medición.
- Taller: Elaboración de
instrumento.
V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

- Presentación, exposición y - Microsotf Teams.


Sesiones finales sustentación de planes de 12 - Classrroom
tesis - Meet

VI.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA

❑ Sesiones Lectivas
El profesor desarrollará el contenido de cada sesión, alentando el intercambio de opiniones y experiencias a través de la
participación activa en el aula. Se realizarán diversas dinámicas y ejercicios de casos reales para poner en práctica y reforzar
lo aprendido y los preparará para la presentación final.
❑ Control de lectura
Se tomará un control de lectura de los capítulos señalados del libro sugerido por el docente.
❑ Presentación Final
Se evaluará el curso a través de una presentación grupal que irán trabajando en equipo a lo largo de las sesiones de clases y
la presentación final individual de planes de tesis de investigación.

VII.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

ACTIVIDAD CON EVALUACIÓN


PORCENTAJE PORCENTAJE
UNIDAD ENTORNOS
TECNICAS INSTRUMENTOS UNIDAD ASIGNATURA
VIRTUALES

- Lectura obligatoria
Lluvia de ideas 10% 25%

- Trabajos de equipo Ejercicios para Excel y/o ppt en 40%


I
desarrollar Microsoft teams
50%

- Lectura obligatoria
Lluvia de ideas 10% 25%

- Trabajos de equipo Ejercicios para Excel y/o ppt en 40%


II
desarrollar Microsoft teams
50%

Lectura obligatoria
Lluvia de ideas 10% 25%

III
Trabajos de equipo 40%
ACTIVIDAD CON EVALUACIÓN
PORCENTAJE PORCENTAJE
UNIDAD ENTORNOS
TECNICAS INSTRUMENTOS UNIDAD ASIGNATURA
VIRTUALES

Ejercicios para Excel y/o ppt en 50%


desarrollar Microsoft teams

Lectura obligatoria
Lluvia de ideas 10% 25%

Trabajos de equipo Ejercicios para Excel y/o ppt en 40%


IV
desarrollar Microsoft teams
50%

TOTAL 100%

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

7.1.- Bibliografía básica

- Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ta.
Edición), México: Mc Graw Hill.
- Monroy Mejía, M. D. L. Á. &amp; Nava Sanchezllanes, N. (2018). <i>Metodología de la
investigación. </i>. Grupo Editorial Éxodo.
https://elibro.net/es/ereader/unsaac/172512?page=19.
- Copias digitales proporcionadas por el docente para evaluación de casos.

También podría gustarte