Está en la página 1de 4

Universidad Nacional del Comahue

Facultad de Economía y Administración

PRÁCTICO Nº 14 (2022, 2cuatrimestre) POLÍTICA MONETARIA


Elaborada por Cra. Silvia Daniela González

EJERCICIO Nº 1:
En un país hipotético, la base monetaria es de 2000 millones de pesos, mientras que el encaje
promedio sobre depósitos es del 40% y la proporción entre billetes en poder del público y depósitos en
bancos es de 1,10 ¿cuál es la oferta monetaria?

EJERCICIO N º 2:
Si el público mantiene el dinero un 40% en efectivo y un 60% en forma de depósitos bancarios,
mientras que el encaje sobre depósitos es del 50% ¿cuál es el multiplicador de la base monetaria?

EJERCICIO N º 3:
a) Calcule la base monetaria sabiendo que:
Coeficiente de reservas de los bancos 20 %
Circulante $ 30.000
Depósitos $ 85.000
Universidad Nacional del Comahue Introducción a la Economía
Facultad de Economía y Administración Módulo: Lic. Nora Díaz

b) ¿Qué sucedería con la base monetaria y la cantidad de dinero si el banco central decide aumentar
el coeficiente de reservas exigido a los bancos en un 100%?

EJERCICIO N º4:

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ORO Y DIVISAS BILLETES EN PODER DEL PUBLICO


$200 $200

ADELANTOS AL GOBIERNO BILLETES EN PODER DE LOS BANCOS


$500 $200

REDESCUENTOS DEPÓSITOS DE LOS BANCOS EN EL BCRA


$300 $600

Página 2
Universidad Nacional del Comahue Introducción a la Economía
Facultad de Economía y Administración Módulo: Lic. Nora Díaz

BANCOS COMERCIALES
BILLETES EN CAJA $200
DEPÓSITOS DEL PUBLICO $ 1600

DEPÓSITOS EN EL BCRA $600


DEUDA CON EL BCRA $ 300

PRÉSTAMOS $1100

a) Confeccione el balance consolidado del sistema bancario.

b) Determine la oferta monetaria, base monetaria, y el multiplicador de la base monetaria.

Página 3
Universidad Nacional del Comahue Introducción a la Economía
Facultad de Economía y Administración Módulo: Lic. Nora Díaz

BM = $1.000

OM = $1.800

ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS:

1. ¿Cuál de estas acciones del banco central resulta en un incremento de los billetes y monedas en
poder del público?
a) aumento del coeficiente de reservas bancarias
b) venta de divisas.
c) compra de bonos en poder de los particulares.
d) aumento de los depósitos.

2. Habrá creación primaria de dinero (aumento de la BM) si:


a) aumenta el coeficiente de reservas bancarias.
b) disminuye el coeficiente de reservas bancarias.
c) el banco central concede redescuentos a lo bancos.
d) el banco central vende títulos públicos.
e) el banco central compra títulos públicos al gobierno.
f) b, c y e son correctas.

3. ¿Cuál de los siguientes factores podría provocar una disminución de la cantidad de dinero en
circulación?
a) una disminución del coeficiente de reservas bancarias.
b) un aumento de las reservas voluntarias de los bancos.
c) una venta de títulos públicos por parte del BCRA al público.
d) una baja en la tasa de redescuento que el BCRA le cobra a los bancos y al gobierno.
e) b y c son correctas.

Página 4

También podría gustarte