Está en la página 1de 9

Derecho Mercantil

2ª Evidencia de Aprendizaje:
Generalidades de las Sociedades Mercantiles
Mtro. Emmanuel Díaz Vargas

2ª Evidencia de Aprendizaje

BRENDA ROMERO HERNANDEZ DERECHO DOMINICAL

Actividad 1: Complete el siguiente Cuadro Comparativo, de acuerdo

al contenido de los artículos 2102 y 2117 del Código Civil para el

Estado de Morelos

(http://www.tsjmorelos2.gob.mx/biblioteca/codigos/codigo_civil_par

a_el_estado_de_morelos.pdf ), y la Tesis: P. XXXVI/2010, emitida por el

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando atendió

la Contradicción de Tesis 233/2009

(http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/163/163927.pdf )

Características definitorias de la:

Asociación Civil Sociedad Civil Sociedad Mercantil


Lo que nos dice el ARTICULO 2117 BIS.- En la tesis del año 2010
Código Civil del Estado DENOMINACIÓN SOCIAL DE nos expresa que tipo de
de Morelos, artículo 2102 LAS SOCIEDADES CIVILES.- sociedades mercantiles
es que una asociación La denominación de las
personas jurídicas colectivas
son las más reconocidas,
civil es una corporación civiles se formará por la razón entre ellas pero lo que
de naturaleza privada, a o denominación social no expresa es a que se
la cual se le otorga una aprobada por sus miembros, refiere en concreto la
personalidad jurídica. Es seguido de las palabras sociedad mercantil.
constituida por un sociedad civil, o bien de las
siglas S. C. La razón o contrato de aparcería
contrato en el que dos o denominación social no deberá otorgarse por
más personas físicas beberá ser contraria a las
consideradas como escrito, formándose dos
disposiciones sobre
físicas convienen en nomenclatura reguladas en ejemplares, uno para
reunirse de manera que otras leyes. cada contratante.
no sea enteramente existencia, capacidad
transitoria, para realizar ARTICULO 2123.- para ser titular de
un fin común, lícito que INSCRIPCIÓN DEL derechos y obligaciones,

1
Derecho Mercantil
2ª Evidencia de Aprendizaje:
Generalidades de las Sociedades Mercantiles
Mtro. Emmanuel Díaz Vargas

no tenga caracter CONTRATO DE SOCIEDAD. funcionamiento,


preponderadamente El contrato de sociedad debe transformación,
inscribirse en el Registro
económico. Público de la Propiedad para
disolución,
ARTICULO 2102 BIS.- que produzca efectos contra La liquidación y fusión de
DENOMINACIÓN tercero.. las personas morales
SOCIAL DE LAS extranjeras de naturaleza
ASOCIACIONES ARTÍCULO 2122.- privada se regirán.
CIVILES. La REQUISITOS QUE DEBE
CONTENER EL CONTRATO
denominación de las DE SOCIEDAD. El contrato La sociedad mercantil es
personas jurídicas de sociedad debe contener: I.- una agrupación de
colectivas civiles se Los nombres y apellidos de personas físicas o
formará por la razón o los otorgantes que sean
morales,
denominación social capaces de obligarse; II.- La
aprobada por sus razón social a la que se con personalidad jurídica
agregarán las palabras propia, por virtud de la
miembros, seguido de "sociedad civil", o las siglas
las palabras asociación S.C. III.- El objeto de la
cual se obligan
civil, o bien de las siglas sociedad; y IV.- El importe del mutuamente
A. C. La razón o capital social y la aportación a combinar sus recursos
con que cada socio debe o sus esfuerzos para la
denominación social no contribuir. Si falta alguno de
deberá ser contraria a estos requisitos se aplicará lo
realización de un in
las disposiciones sobre que dispone el artículo 2120 común
nomenclatura reguladas de este Código de carácter
en otras leyes. predominantemente
Características CARACTERÍSTICAS económico que
1) No tiene ánimo de 1) Su fin es obtener constituye una
ganancias especulación
lucro económicas
2) Es mas mercantil.
importante su 2( No existe ánimo de Las clases de
propósito social especular sociedades mercantiles
que el económico que existen son:
3) Tienen fines Sociedad en nombre
culturales o de colectivo, comandita
beneficencia simple, responsabilidad
limitada, anónima ,
comandita por acciones
y sociedad cooperativa

CARACTERÍSTICAS
1) Sus fines no sólo
son económicos
sino de
especulación
comercial

2
Derecho Mercantil
2ª Evidencia de Aprendizaje:
Generalidades de las Sociedades Mercantiles
Mtro. Emmanuel Díaz Vargas

2) Se propone
obtener lucro de la
sola fluctuación
de los precios de
bienes o títulos de
valor

Actividad 2: En el anuncio donde encontró este cuadernillo, también

está adjunta el Acta Constitutiva de la primera Sociedad que, Su

Servidor representó. En la actualidad, ya no existe (fue adquirida y

transformada radicalmente por otra Sociedad Anónima), pero nos

será útil para realizar este ejercicio:

Vamos a suponer que Usted es funcionario del Área Jurídica de

la Secretaría de Economía; y le han solicitado, que audite a una

Empresa de un Comerciante Moral en el Estado de Morelos,

empezando por revisar que su Acta Constitutiva sea regular.

La Empresa ya le presentó su Acta Constitutiva (PDF adjunto en

el anuncio). Ahora tiene que determinar lo correspondiente.

Para ello, el Director a cargo, le encomienda completar la

siguiente matriz para que sea más fácil el análisis de la información:

3
Derecho Mercantil
2ª Evidencia de Aprendizaje:
Generalidades de las Sociedades Mercantiles
Mtro. Emmanuel Díaz Vargas

El Acta Constitutiva de la Empresa:

¿Por qué?
Si es aceptable como sociedad ya que
¿Cumple con lo establecido esta cumpliendo con los requisitos para
en la Ley General de Sí poder constituirla ,como lo indica el
Sociedades?, concretamente: Artículo 1, 2 y 6 de la Ley General de
Sociedades Mercantiles con la
finalidad de evitar alguna sanción por
su funcionamiento

En la Acta constitutiva si contiene los


nombres, nacionalidad y domicilio de
las personas físicas o morales que
La fracción I, del artículo 6. Si
constituyan la sociedad para darle fe y
legalidad a la acta constitutiva

El objeto de la sociedad , como lo


menciona en el Artículo Cuarto del
acta, viene en específico el
funcionamiento de dicha sociedad
con que tipos de productos trabajaran,
La fracción II, del artículo 6. Si fabricación , operaciones de comercio
, administracion, actuación ,prestacion,
establecer sucursales, obtener y
traspasar, sin proposito de
especulacion comercial y celebrar
cualquier contrato civil o mercantil

Su Razón Social o denominación y este


viene en el ARTÍCULO 1 del Acta
constitutiva como “SOCIEDAD
La fracción III, del artículo 6. si
ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y su
denominación es “ COMERCIAL
ARMASO”

Su duración , misma que podrá ser


La fracción IV, del artículo 6. si
indefinida , como lo menciona el

4
Derecho Mercantil
2ª Evidencia de Aprendizaje:
Generalidades de las Sociedades Mercantiles
Mtro. Emmanuel Díaz Vargas

ARTÍCULO TERCERO de la acta


constitutiva , que el tiempo será de
noventa y nueve años y se cuenta a
partir de la fecha de la firma

El importe del capital Social ,


La fracción V, del artículo 6. si establecido en el ARTÍCULO QUINTO de
la acta constitutiva que contiene

La expresión de lo que cada socio


aporte en dinero o en otros bienes; el
La fracción VI, del artículo 6. si
valor atribuido a éstos y el criterio
seguido para su valorización

El domicilio de la sociedad , que viene


estipulado en el Artículo segundo del
La fracción VII, del artículo 6. si Acta constitutiva donde viene
especificado el nombre de la Avenida,
número exterior, Colonia y estado

La manera conforme a la cual haya


de administrarse la sociedad y las
facultades de los administradores,
La fracción VIII, del artículo 6. si mencionado en el artículo cuarto inciso
c) cuya finalidad es relacionarse y
administrarse con quien lleve actos de
comercio

El nombramiento de los
administradores y la designación de los
que han de llevar la firma social,
mencionado en el artículo NOVENO
del acta constitutiva en donde la
La fracción IX, del artículo 6. si
representación de dicha sociedad
estará a cargo de un Administrador
Único y se lleve a cabo el consejo este
estará a cargo de un presidente,
secretario y tesorero

La manera de hacer la distribución de


La fracción X, del artículo 6. si
las utilidades y pérdidas entre los

5
Derecho Mercantil
2ª Evidencia de Aprendizaje:
Generalidades de las Sociedades Mercantiles
Mtro. Emmanuel Díaz Vargas

miembros de la sociedad, estipulado


en el ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO inciso
A) Y B) en donde si llegara a existir una
pérdida, las utilidades sirven para
distribuir e igualar el capital suscrito y
pagado

El importe del fondo de reserva


mencionado en el ARTÍCULO DÉCIMO
QUINTO inciso c) en donde si puedes
hacer reservas para una mejor
La fracción XI, del artículo 6. si
realización de los objetos y las
utilidades podrán pasar a una cuenta
de superávit para que las maneje una
aplicación

Los casos en que la sociedad haya de


disolverse anticipadamente como
viene en el ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO
de la acta constitutiva “Disolución y
liquidación de la Sociedad” en donde
La fracción XII, del artículo 6. si dicha sociedad se terminará una vez
culminado el plazo que indicaron que
refiere al artículo tercero de los estatus ,
la otra razón de la disolución sería las
pérdidas o por quiebra voluntaria o
involuntaria

Las bases para practicar la liquidación


de la sociedad y el modo de proceder
a la elección de los liquidadores,
cuando no hayan sido designados
anticipadamente , estipulado en el
ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO, donde
La fracción XIII, del artículo 6. si
una vez terminada la disolución de la
sociedad por la Asamblea de
accionistas ,se nombrará uno más
liquidadores para proceder a la
liquidación de la misma y a la
distribución del remanente y tendrán

6
Derecho Mercantil
2ª Evidencia de Aprendizaje:
Generalidades de las Sociedades Mercantiles
Mtro. Emmanuel Díaz Vargas

las más amplias facultades para la


liquidación y podrán cobrar todas las
sumas que se adeuden a la sociedad y
pagar los que está deba

Actividad 3: Uno de sus clientes acude con Usted para que le

explique los trámites que se deben realizar para constituir una

Sociedad Anónima; pidiéndole que se lo informe por escrito, en el

siguiente cuadro (agregue las filas necesarias):

Descripción de trámite a
Autoridad o Funcionario:
realizar:

Se solicita la autorización para


establecer una empresa
como persona moral y se
deben presentar al menos
cinco alternativas de nombres
para asegurarse que no exista
Secretaría de Relaciones
1.- otra similar. Creación y
Exteriores
certificación del Acta
constitutiva , una vez lista la
denominación social se
procede a la creación del
acta constitutiva donde se
establece lo aspectos básicos

7
Derecho Mercantil
2ª Evidencia de Aprendizaje:
Generalidades de las Sociedades Mercantiles
Mtro. Emmanuel Díaz Vargas

de la empresa que se está


formando, cuando esté lista se
procede a la protocolización o
formalización del documento

El notario se encargará de
solicitar ante la Secretaría de
Economía dicho permiso que
actualmente se hace de
manera telemática para
agilizar este proceso y tan
pronto se cuente con la
mencionada autorización se
estará en posibilidad de acudir
2.- Notario Público
a firmar la escritura constitutiva
y una vez firmada la escritura ,
el notario mandará al Registro
Público de la propiedad y del
Comercio. Así mismo los
notarios apoyan con el trámite
de inscripción de la sociedad
en el Registro Federal de
Contribuyentes .

Registro Público de la Se tiene que acudir al Servicio


Propiedad y del Comercio de Administración Tributaria
con el acta constitutiva y el
Registro Público de Comercio,
inscribe la sociedad en el
Registro Federal de
Contribuyentes y se obtiene la
e - firma de la sociedad

8
Derecho Mercantil
2ª Evidencia de Aprendizaje:
Generalidades de las Sociedades Mercantiles
Mtro. Emmanuel Díaz Vargas

Guarde su documento en formato PDF y cárguelo en la sección correspondiente.

También podría gustarte