Está en la página 1de 32

CURSO:

SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO (SSOMA)

TEMA: 4

PELIGROS Y RIESGOS

www.itec123.com
MATRIZ IPERC

Documento para la identificación de peligros y evaluación de riesgos en el que se consigna la


actividad operativa, controles existentes, resultado de la evaluación del riesgo y reevaluación del
riesgo no aceptable, dando como resultado la implementación de medidas de control respectivas.

02
MATRIZ IPERC

03
PELIGRO RIESGO
Combinación de la probabilidad de que ocurra
Fuente con un potencial para causar
un evento o exposición peligrosa relacionada
daños y/o deterioro de la salud (ISO
con el trabajo y la severidad del daño y/o
45001).
deterioro de la salud que puede causar el
Situación o característica intrínseca de
evento o exposición. (ISO 45001).
algo capaz de ocasionar daños a las
Probabilidad de que un peligro se materialice
personas, equipos, procesos y
en determinadas condiciones y genere daños a
ambiente (Reglamento Ley 29783).
las personas, equipos y al ambiente.
(Reglamento Ley 29783).
Riesgo Laboral: Probabilidad de que la
exposición a un factor o proceso peligroso en
el trabajo cause enfermedad o lesión.
(Reglamento Ley 29783).

04
PELIGROS Y RIESGOS

PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA

05
PELIGROS Y RIESGOS

Cuando hablamos de peligro, nos referimos a las características propias de un proceso que
puedan causar daño a un individuo; mientras que el riesgo es la combinación de la probabilidad
de que ocurra junto con la gravedad de las consecuencias.

06
PELIGROS Y RIESGOS

07
‹Nº›

09
‹Nº›

10
MATRIZ IPERC (REQUISITOS LEY)

Art. 77 Reglamento Ley 29783


Por cada puesto de trabajo.
En consulta con los trabajadores y sus rptes.
Condiciones de trabajo previas o existentes.
Características personales o estado de salud
conocido.
Legislación vigente.
Peligros y riesgos relacionados al ambiente de
trabajo.
Controles adecuados.
Vigilancia de la salud.

11
MATRIZ IPERC
(REQUISITOS LEY)

DS 002-2020-TR
Actualizada una vez al año.
Por cada puesto de
trabajo.
En consulta con los
trabajadores y sus rptes.

12
FORMATO REFERENCIAL MATRIZ IPERC

Realizamos la identificación por


cada puesto de trabajo.
Identificamos las actividades y sus
respectivas tareas.
Características del personal que
realiza la actividad: género, edad.
Hacemos la identificación del tipo
de actividad.

13
ACTIVIDADES RUTINARIAS Y NO RUTINARIAS

14
15
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

16
RIESGO PURO Y RIESGO RESIDUAL

17
CRITERIOS EVALUACIÓN DE RIESGOS
Evaluamos el nivel de riesgo, considerando los criterios de Probabilidad (P) y Severidad (S):
El nivel de Riesgo será la combinación de estos dos criterios:
RIESGO = P×S
La probabilidad la hemos definido a través de la suma de 4 factores:
PROB = A+B+C+D

18
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

19
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

20
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

21
EVALUACIÓN DE RIESGOS

22
MEDIDAS DE CONTROL
Eliminación: Eliminamos por completo
el peligro o la fuente potencial del
riesgo.
Sustitución: Reemplazamos la fuente
del riesgo por otra más segura o
menos riesgosa.
Control de ingeniería: Implementación
de tecnología para reducir el nivel de
riesgo.
Controles administrativos: Capacitación,
señalización, procedimientos.
EPP: Calzado, casco, guantes, traje
especial.

23
MEDIDAS DE CONTROL

24
MEDIDAS DE CONTROL

25
¿Y SI NO REDUCIMOS EL RIESGO?
Si a pesar de la implementación de controles, no logramos reducir el nivel de riesgo a No
Significativo, se deberá implementar nuevas medidas a través de un plan o programa de
gestión. A esto le conocemos como PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA.

26
EJEMPLO
Evaluaremos la actividad de CAMBIO DE LUMINARIA
PELIGRO: TRABAJO EN ALTURA
RIESGO: CAÍDAS A DESNIVEL
LESIÓN: FRACTURAS, INVALIDEZ, MUERTE

26
EJEMPLO
Trabajo en altura: RIESGO
DE CAÍDA A DESNIVEL

27
MAPA DE RIESGOS
Es un plano de las condiciones de trabajo, que pueden emplear diversas técnicas para identificar y
localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores
en la organización del empleador y los servicios que presta.

28
ATS
Cuando un procedimiento actual no es adecuado para ejecutar una actividad de forma segura, o
estamos frente a una actividad no rutinaria que no posee su IPERC o procedimiento respectivo, se
debe llenar un ATS.
Identificamos cada paso de las tareas:

29
ATS
Identificamos los potenciales riesgos de cada tarea:

30
ATS
Identificamos las medidas de control para minimizarlos:

31
Atención al estudiante
+51 967 257 777

Redes Sociales: (Clic)

Facebook YouTube Linkedln TikTok Instagram Página Web

También podría gustarte