Está en la página 1de 27

UNIDAD EDUCATIVA

HISPANO AMÉRICA

PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE BACHILLER DE LA


REPUBLICA EN LA FIGURA DE:

INFORMATICA

TEMA:

Desarrollo de un sistema de control para el ingreso de equipos en la empresa EP-EMAPA-A.

AUTOR:

Josue Emanuel Guevara Naranjo

ASESOR: Ing. Johnny Peñaloza A.

Ambato-Ecuador

2022-2023

1
AUTORIA DEL PROYECTO

Los criterios emitidos en el proyecto: “Desarrollo de un sistema de control para el ingreso de equipos
en la empresa EP-EMAPA-A “, como también los contenidos, ideas, análisis, conclusiones,
recomendaciones son de exclusiva responsabilidad del integrante del presente trabajo de grado, el mismo
que ha sido realizado en base a las normas que rige la Unidad Educativa “Hispano América”.

AUTOR

Josué Emanuel Guevara Naranjo

C.I.:1805761978

CERTIFICACION DEL ASESOR

Ing. Johnny Peñaloza

2
Certifica:
Que el informe del proyecto titulado “Desarrollo de un sistema de control para el ingreso de equipos
en la empresa EP-EMAPA-A.”, elaborado por el autor Josué Emanuel Guevara Naranjo, estudiante de
la Unidad Educativa “Hispano América”, ha sido debidamente revisado e incorporado las
recomendaciones emitidas en la asesoría en tal virtud autorizo su presentación para su aprobación
respectiva.

Es todo cuanto puedo certificar en honor a la verdad, facultando a los interesados dar el presente
documento legal que estime conveniente.

Ambato, 28 de mayo 2023

Ing. Johnny Peñaloza

Asesor

3
AGRADECIMINETO

Deseo expresar mi más sincero agradecimiento a mis padres y a los maestros del área por su
incondicional apoyo y orientación durante todo el desarrollo de este proyecto de grado. A mis padres, les
agradezco por su constante respaldo, amor y motivación incondicional. Su confianza en mí ha sido un
pilar fundamental en este camino.

A los maestros del área, quiero expresar mi profundo agradecimiento por su dedicación, conocimientos y
guía a lo largo de este proyecto. Su experiencia y enseñanzas fueron fundamentales para dar forma a mis
ideas y alcanzar los objetivos establecidos. Aprecio enormemente su disposición para brindarme su
tiempo y compartir su sabiduría.

A mis padres y a los maestros del área, les estoy sinceramente agradecido por su valioso apoyo y por ser
parte esencial de este logro académico. Sin su contribución, este proyecto no habría sido posible. Estoy
profundamente agradecido por su presencia y confianza en mí.

Con gratitud eterna,

Josué Guevara

4
DEDICATORIA
Quiero dedicar este proyecto a todos aquellos que forman parte de la comunidad educativa de la
Unidad Educativa "Hispano América". A través de su compromiso y dedicación, han brindado
un entorno propicio para mi crecimiento académico y personal.

A mis padres, quienes han sido mi mayor fuente de inspiración y apoyo incondicional, les dedico
este proyecto. Gracias por creer en mí, por alentarme a perseguir mis sueños y por estar siempre
a mi lado, brindándome su amor y guía.

Agradezco también a los maestros y profesores del área, quienes han compartido sus
conocimientos y han dejado una huella profunda en mi formación. Su pasión por enseñar y su
dedicación hacia los estudiantes han sido fundamentales en mi desarrollo académico.

Asimismo, quiero reconocer a mis compañeros de clase, quienes han sido parte de este camino.
A través de nuestras experiencias compartidas, hemos aprendido y crecido juntos, enfrentando
desafíos y celebrando logros.

Finalmente, agradezco a la Unidad Educativa "Hispano América" por brindarme el espacio y los
recursos necesarios para realizar este proyecto. Su compromiso con la excelencia académica y la
formación integral de los estudiantes ha sido una fuente constante de motivación.

Este proyecto es el resultado del esfuerzo y el apoyo de cada una de estas personas y de la
Unidad Educativa en su conjunto. Dedico este logro a todos ellos, reconociendo su importancia y
agradeciéndoles por su contribución en mi camino educativo.

5
INTRODUCCION
El proyecto se centra en la creación de un sistema de control para la administración de equipos en la
empresa de EMAPA. El objetivo principal es optimizar la gestión de los equipos, desde su ingreso hasta
su retiro, mediante la implementación de criterios claros y herramientas tecnológicas.

El sistema de control para la administración de equipos en la empresa de EMAPA se desarrollará


utilizando Visual Basic y Microsoft Access como herramientas clave. Estas tecnologías permitirán crear
una solución eficiente y personalizada para gestionar el ingreso, mantenimiento y retiro de los equipos de
manera efectiva.

Capitulo I. Se detalla el planeamiento del problema; la contextualización micro; formulación del


problema; además del análisis crítico mediante el árbol de problemas; los objetivos y justificación

Capitulo II. Se realiza una investigación previa de sistemas idénticos es decir el marco teórico, incluyendo
en este capítulo, memoria descriptiva, descripción general, descripción técnica y glosario.

Capitulo III. Este capítulo básicamente se refiere a lo que son los recursos que se utilizaran, como son
recursos humanos, recursos institucionales, recursos materiales, recursos económicos y finalmente el
cronograma de actividades en el cual se detalla las fechas exactas de cada diligencia.

Capitulo IV. Finalmente, en este capitulo se explica cada uno de los formularios utilizados, conclusiones,
recomendaciones y anexos.

6
ÍNDICE

Tabla de contenido
AUTORIA DEL PROYECTO___________________________________________________________2
Certifica:____________________________________________________________________________3
AGRADECIMINETO_________________________________________________________________4
DEDICATORIA______________________________________________________________________5
INTRODUCCION____________________________________________________________________6
CAPÍTULO I___________________________________________________________________________9
EL PROBLEMA_________________________________________________________________________9
1.2 Planteamiento del problema________________________________________________________9
1.2.1 Contextualización________________________________________________________________9
Contextualización micro_______________________________________________________________9
1.2.2 Árbol de Problemas______________________________________________________________9
Análisis crítico______________________________________________________________________10
1.2.3 Formulación del problema________________________________________________________10
1.2.4 Delimitación del objeto de investigación____________________________________________10
1.2.4.1 Delimitación del contenido______________________________________________________10
1.2.4.2 Delimitación especial__________________________________________________________10
1.2.4.3 Delimitación temporal_________________________________________________________10
1.3 Objetivos_______________________________________________________________________10
1.3.1 Objetivo general________________________________________________________________10
1.3.2 Objetivo especifico______________________________________________________________11
1.4 Justificación del problema_________________________________________________________11
CAPITULO II__________________________________________________________________________12
Marco Teórico______________________________________________________________________12
2.1 Antecedentes investigados_________________________________________________________12
Organigrama_______________________________________________________________________13
Misión____________________________________________________________________________13
Visión_____________________________________________________________________________13
Políticas de Calidad__________________________________________________________________14
2.2 Fundamentación teórica___________________________________________________________14
2.3 Memoria Descriptiva______________________________________________________________14

7
2.3.1 Descripción General_____________________________________________________________14
2.3.2 Descripción Técnica_____________________________________________________________15
Glosario___________________________________________________________________________15
CAPITULO III_________________________________________________________________________18
3.1 Recursos Institucionales___________________________________________________________18
3.2 Recursos Humanos_______________________________________________________________18
3.3 Recursos Materiales______________________________________________________________18
3.4 Recursos Económicos_____________________________________________________________18
CAPITULO IV_________________________________________________________________________20
4.1 Datos Informativos_______________________________________________________________20
4.1.1 Institución Ejecutora____________________________________________________________20
4.1.2 Beneficiarios___________________________________________________________________20
4.1.3 Ubicación_____________________________________________________________________20
4.2 Descripción de la propuesta________________________________________________________20
Utilización del sistema_______________________________________________________________21
4.3 Conclusiones____________________________________________________________________26
4.4 Recomendaciones________________________________________________________________26
Bibliografía:________________________________________________________________________27

8
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA
1.1Tema: Desarrollo de un sistema de control para el ingreso de equipos en la empresa EP-EMAPA-A,
en el área de TIC para evitar pérdidas de tiempo al momento de que un empleado pida un equipo

1.2 Planteamiento del problema


1.2.1 Contextualización
Contextualización micro

En la empresa EMAPA ( Empresa Municipal de Agua Potable de Ambato ) no tienen un registro previo
de los equipos nuevos que van llegando a la empresa y tampoco de los equipos que se dan de baja o van a
mantenimiento.

1.2.2 Árbol de Problemas

No encontrar los No saber el total de No saber que equipo


equipos ingresados equipos salió

Informe de equipos
técnicos

Encontrarlos Encontrar los Eliminar el equipo


mediante el N° de equipos mediante el mediante la base de
Serie programa datos en el
programa

Análisis crítico

9
El registro de equipos es esencial para saber que equipos se encuentran disponibles dentro de la empresa
al igual para eliminar porque se dan de baja o por otra circunstancia, este programa será de utilidad para
no registrar los equipos a mano y tenerlos en una base de datos

1.2.3 Formulación del problema

- ¿Cómo la Creación de un sistema de control para la administración de equipos que ingresan a la


empresa, así como para el mantenimiento y retiro de equipos obsoletos?

Variable independiente: Sistema de control de equipos

Variables dependientes: Mejorar el sistema al momento de ingresar equipos

1.2.4 Delimitación del objeto de investigación

Desarrollar un sistema de control equipos que ingresan que incluye una administración más rápida y
efectiva de los equipos.

1.2.4.1 Delimitación del contenido


* Campo: Informática

* Área: TIC

1.2.4.2 Delimitación especial


Tungurahua-Ambato Av. Antonio Clavijo y Granada

1.2.4.3 Delimitación temporal


Mayo-Junio 2023

1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general

Desarrollar un sistema de control para la administración de equipos que ingresan a la empresa para evitar
la perdida de tiempo de los empleadores al momento del ingreso de un equipo

1.3.2 Objetivo especifico

-Analizar el ingreso de equipos en la Empresa Municipal de Agua Potable de Ambato.

10
-Automatizar el programa mediante el uso de Visual Basic 6.0 y Access.

1.4 Justificación del problema

Un sistema de control adecuado permitirá un manejo más eficiente de los equipos, desde su ingreso hasta
su retiro. Esto incluye la correcta asignación de equipos a los diferentes departamentos. Una gestión
eficiente garantizará un mejor aprovechamiento de los recursos y una mayor productividad en la empresa.

La justificación del problema se fundamenta en la necesidad de mejorar la administración de equipos en


la empresa de EMAPA. La implementación de un sistema de control eficiente proporcionará una gestión
más efectiva en el ingreso de los equipos. Esto resultará en una mayor eficiencia operativa, reducción de
costos innecesarios y una toma de decisiones más informada.

11
CAPITULO II
Marco Teórico
2.1 Antecedentes investigados

Se ha investigado varios proyectos con el mismo propósito y que se han efectuado en los últimos años, los
cuales contiene un aporte importante para la elaboración de este proyecto.

1. Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS):

La página web de EPMAPS tiene como finalidad principal brindar información y servicios relacionados
con el suministro de agua potable y saneamiento en la ciudad de Quito. Sirve como un canal de
comunicación entre la empresa y sus clientes, ofreciendo información sobre los servicios disponibles,
tales como la distribución de agua potable y la recolección y tratamiento de aguas residuales. Además, la
página web permite a los usuarios acceder a trámites y pagos en línea, como consultas de cuentas, reporte
de averías y pagos de facturas. También proporciona consejos y recomendaciones para el uso eficiente del
agua, fomentando la conciencia ambiental y promoviendo prácticas sostenibles.

2. Interagua:

La página web de Interagua tiene como finalidad principal informar y brindar servicios a los usuarios de
agua potable y saneamiento en la ciudad de Guayaquil. La página web sirve como fuente de información
sobre los servicios que ofrece la empresa, incluyendo el suministro de agua potable, el tratamiento de
aguas residuales y la gestión del alcantarillado. Además, la página web facilita a los usuarios la
realización de pagos en línea, consultas de cuentas, reporte de problemas y solicitudes de servicio.
Asimismo, se brinda información sobre tarifas, proyectos en curso y noticias relacionadas con la empresa.
Todo esto con el objetivo de mejorar la comunicación y la satisfacción de los clientes.

En resumen, las finalidades de estas páginas web son ofrecer información sobre los servicios de agua
potable y saneamiento, facilitar la comunicación entre la empresa y los clientes, permitir el acceso a
servicios en línea, como pagos y consultas de cuentas, y proporcionar consejos y recomendaciones para
un uso responsable del agua.

12
Organigrama

Ing.Edgar Vinicio
Gerente

Ing.Daniel Alejandro Dr.Bolivar Eduardo


Director Director Financiero
Administratvo

Ing.Alfonso Aviles Ing.Jorge Pälma Christian Freire


Director de Gestion Director de Director Comercial
de Proyectos Operación

Ing.Darwin Narvaez
Director Area TIC

Misión

EP-EMAPA A es una empresa pública en Ecuador encargada de brindar servicios de agua potable y
alcantarillado. Sus funciones principales son garantizar el suministro de agua potable de calidad, gestionar
los sistemas de alcantarillado, tratar las aguas residuales y mantener la infraestructura relacionada.
También se encarga de la atención al cliente y la solución de problemas en relación con estos servicios.

Visión

Ser líder en la provisión de servicios de agua potable y alcantarillado, promoviendo el desarrollo


socioeconómico y la protección del medio ambiente, garantizando el acceso universal y sostenible al
agua, y brindando una experiencia satisfactoria para nuestros usuarios.

13
Políticas de Calidad

1. Compromiso con la calidad: Nos comprometemos a brindar servicios de agua potable y alcantarillado
que cumplan con los estándares de calidad establecidos.

2. Satisfacción del cliente: Buscamos comprender y satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros
clientes, ofreciendo un servicio confiable, eficiente y accesible.

3. Gestión ambiental: Nos comprometemos a proteger el medio ambiente a través de una gestión
responsable de los recursos hídricos y el tratamiento adecuado de las aguas residuales.

2.2 Fundamentación teórica

1. Gestión de la calidad: Se refiere a la planificación, implementación y control de actividades que tienen


como objetivo cumplir con los requisitos de calidad establecidos. Esto implica la adopción de enfoques y
metodologías para garantizar la mejora continua y la satisfacción del cliente

2. Normas y estándares: Las políticas de calidad de EP-EMAPA A pueden basarse en normas y


estándares reconocidos internacionalmente, como la norma ISO 9001:2015, que establece los requisitos
para un sistema de gestión de calidad. Estas normas brindan un marco de referencia para asegurar la
calidad en las operaciones y promover la mejora continua.

3. Enfoque al cliente: La satisfacción del cliente es un componente fundamental de las políticas de


calidad. Un enfoque centrado en el cliente implica comprender y cumplir con sus necesidades y
expectativas, brindando un servicio confiable, eficiente y de calidad.

2.3 Memoria Descriptiva

Desarrollo de un sistema de control para la administración de equipos que ingresan a la empresa, así
como para el mantenimiento y retiro de equipos obsoletos.

2.3.1 Descripción General

El sistema “control para la administración de equipos que ingresan a la empresa, así como para el
mantenimiento y retiro de equipos obsoletos” es un proyecto de investigación realizado por mi persona de

14
sexto año de bachillerato de la Unidad Educativa “Hispano América”, será de mucha utilidad para
mejorar el ingreso de nuevos equipos en la Empresa EMAPA, ya que no tienen un registro digital de los
equipos, con la implementación de este nuevo sistema se automatizaran el ingreso de los ordenadores. Así
se ahorrara tiempo, el sistema contará con un control de registro de los equipos que incluirá, modelo,
imei, código, área, Equipo que se da de baja, motivos, Equipos que se van mantenimiento, notificar el
error.

2.3.2 Descripción Técnica


El sistema está conformado por una seria de registros dentro de una misma base de datos utilizando un
programa gestor de base de datos tal como es Access el mismo que posibilitara efectuar las relaciones de
las respectivas tablas.

A la vez diseñando formularios en Visual Basic para una mejor presentación década uno de los registros
efectuados.

Visual Basic: Es un lenguaje de programación que se ha diseñado para facilitar el desarrollo de


aplicaciones en un entorno gráfico. Es posible generar, de manera automática, conectividad entre
controles y datos mediante la acción de arrastrar y colocar sobre formularios o informes.

Access: es un gestor de datos que recopila información relativa a un asunto o propósito particular, como
el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Si la base de datos
no está almacenada en un equipo, o sólo están instaladas partes de la misma, puede que deba hacer un
seguimiento de información procedente de varias fuentes en orden a coordinar y organizar la base
de datos.

15
Glosario
1. Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS): Organización encargada
de brindar servicios de agua potable y saneamiento en la ciudad de Quito.

2. Interagua: Empresa responsable de suministrar servicios de agua potable y saneamiento en la ciudad de


Guayaquil.

3. Suministro de agua potable: Proceso de distribución de agua apta para el consumo humano.

4. Saneamiento: Conjunto de acciones y medidas para tratar adecuadamente las aguas residuales y
mantener la higiene y salubridad del entorno.

5. Canal de comunicación: Medio utilizado para la transmisión de información entre la empresa y sus
clientes.

6. Trámites en línea: Servicios que se pueden realizar a través de internet, como consultas, pagos y
reporte de averías.

7. Uso eficiente del agua: Prácticas y recomendaciones para optimizar el consumo de agua y evitar su
desperdicio.

8. Organigrama: Representación gráfica de la estructura jerárquica y funcional de una organización.

9. Misión: Declaración que resume el propósito y las funciones principales de una empresa u
organización.

10. Visión: Descripción del estado o logro futuro deseado por la empresa u organización.

11. Políticas de Calidad: Directrices establecidas por la empresa para asegurar la calidad de sus servicios
y cumplir con los estándares establecidos.

12. Gestión de la calidad: Planificación, implementación y control de actividades orientadas a cumplir


con los requisitos de calidad.

13. Normas y estándares: Pautas y criterios reconocidos internacionalmente que establecen requisitos
específicos para la gestión de calidad.

14. ISO 9001:2015: Norma internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de
calidad.

15. Enfoque al cliente: Enfoque empresarial centrado en comprender y satisfacer las necesidades y
expectativas de los clientes.

16
16. Sistema de control: Conjunto de procesos y herramientas utilizados para administrar y supervisar
eficientemente una determinada área o actividad.

17. Equipos obsoletos: Dispositivos o elementos que han quedado anticuados o ya no son funcionales.

18. Base de datos: Colección estructurada de información organizada y almacenada de forma accesible
para su consulta y manipulación.

19. Programa gestor de base de datos: Software utilizado para administrar y manipular bases de datos,
como Microsoft Access.

20. Formularios: Interfaces gráficas que permiten ingresar, visualizar o modificar datos en una base de
datos.

21. Visual Basic: Lenguaje de programación utilizado para desarrollar aplicaciones en un entorno gráfico.

17
CAPITULO III
3.1 Recursos Institucionales
“Unidad Educativa Hispano América”

-Laboratorios

3.2 Recursos Humanos


*Diseñador

Josué Emanuel Guevara Naranjo

*Asesor

-Ing. Johnny Peñaloza

3.3 Recursos Materiales


-Papelería y Material de Escritorio

-Tinta para Impresora

-Hardware

-Software

3.4 Recursos Económicos


INGRESOS EGRESOS
CAPITAL PROPIO 30.00 INTERNET 25
IMPRESIONES 0.18
PAPEL 0.03
TINTA 0.15
DISCO 2.50
TOTAL DE INGRESOS $30,00 $30,00 $30,00

El proyecto será financiado en su totalidad por las investigaciones

18
19
CAPITULO IV
4.1 Datos Informativos
4.1.1 Institución Ejecutora
Estudiante del Tercero “A” Informática de la Unidad Educativa Hispano América

4.1.2 Beneficiarios
EP-EMAPA-A

4.1.3 Ubicación
Provincia: Tungurahua

Ciudad: Ambato

Dirección: Antonio Clavijo y Granada

4.2 Descripción de la propuesta


Mi propuesta consiste en el desarrollo de un sistema de control para la administración de equipos que
ingresan a la empresa, esto es la implementación mediante tecnologías de software libre.

La idea Principal es mejorar el ingreso de Equipos a la empresa, creando un sistema que sea más fácil
para recopilar los datos de los equipos que van ingresando a la empresa. En el sistema cada formulario
controla los datos de cada área que les corresponda.

20
Utilización del sistema
Para Inicializar introduciremos nuestra cuenta ya registrada y la clave

En el siguiente formulario podemos encontrar el menú donde tenemos los módulos, Equipos, consultas,
reportes, acerca de y más opciones.

21
En la primera parte del menú tenemos para agregar los equipos.

En el siguiente menú podremos modificar la información del equipo que agregamos.

22
En el siguiente menú podremos eliminar algún equipo registrado con anterioridad

En el siguiente menú podremos consultar el equipo que hayamos ingresado o cualquier otro.

23
En el siguiente menú podremos hacer una consulta general de todos los equipos.

En el apartado de reporte podremos imprimir los datos de todos los equipos.

24
En el apartado de Acerca De estará la información de el que creo el programa y la unidad educativa

Y por ultimo el botón de más opciones la opción para Salir del programa.

25
4.3 Conclusiones
1. Se ha identificado un problema en la empresa EMAPA (Empresa Municipal de Agua Potable de
Ambato) relacionado con la falta de un registro adecuado de los equipos que ingresan, se dan de baja o
se envían a mantenimiento.

2. La falta de un sistema de control de equipos dificulta la administración eficiente de los mismos, lo que
puede resultar en pérdida de tiempo y recursos para los empleados.

3. El objetivo general de este proyecto es desarrollar un sistema de control que permita administrar de
manera más efectiva los equipos que ingresan a la empresa, evitando así las pérdidas de tiempo y
recursos.

4. Los objetivos específicos incluyen el análisis del ingreso de equipos en la empresa y la automatización
del proceso utilizando Visual Basic 6.0 y Access.

5. La implementación de un sistema de control adecuado proporcionará una gestión más eficiente de los
equipos, mejorando la asignación y el seguimiento de los mismos.

6. La propuesta se ha enfocado en beneficiar a EP-EMAPA A, una empresa pública encargada de brindar


servicios de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Ambato.

En resumen, la implementación de un sistema de control para la administración de equipos en la


empresa EMAPA ayudará a mejorar la eficiencia operativa, reducir costos innecesarios y tomar
decisiones más informadas. Esto permitirá un mejor manejo de los recursos y una mayor productividad
en la empresa.

4.4 Recomendaciones
1. Realizar un análisis exhaustivo de los procesos y flujos de trabajo existentes en la empresa EMAPA
para identificar las áreas específicas que se beneficiarían de la implementación del sistema de control de
equipos.

2. Implementar una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar para el sistema de control de equipos.
Esto facilitará la adopción y el uso por parte de los empleados, minimizando la resistencia al cambio y
mejorando la eficiencia.

3. Establecer procedimientos claros y protocolos de capacitación para el personal de EMAPA en relación


con el uso del sistema de control de equipos. Esto garantizará que todos los empleados estén
debidamente capacitados y puedan utilizar el sistema de manera efectiva.

4. Realizar pruebas exhaustivas del sistema antes de su implementación completa. Esto ayudará a
identificar y corregir cualquier error o problema antes de que el sistema esté en pleno funcionamiento.

5. Establecer un plan de monitoreo y evaluación periódica del sistema de control de equipos para
asegurarse de que esté cumpliendo con sus objetivos y proporcionando los beneficios esperados. Se
deben realizar ajustes y mejoras según sea necesario.

26
6. Considerar la posibilidad de integrar el sistema de control de equipos con otros sistemas existentes en
la empresa, como el sistema de gestión de activos o el sistema de inventario. Esto permitirá una gestión
más holística y eficiente de los recursos de la empresa.

Bibliografía:
https://www.google.com/search?
q=MEDIDORES+DE+AGUA&tbm=isch&ved=2ahUKEwjRmJjLuc7_AhXIjoQIHSJtA_MQ2

https://www.google.com/search?
q=computadores&tbm=isch&ved=2ahUKEwiliujZus7_AhUAj4QIHRSdCF8Q2-
cCegQIABAA&oq=computadores&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIAB
CABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgUIABCABDoGCAAQBxAeOgQIIxAnU
NIHWNUXYOscaABwAHgAgAGyAYgB1BCSAQQwLjEzmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=im
g&ei=btSPZKWbOoCekvQPlLqi-AU&bih=605&biw=1280

https://www.monografias.com/

https://www.emapa.gob.ec

27

También podría gustarte