Está en la página 1de 3

Comunicado 13/09/2022:

En el marco de la semana en que se celebra el día del bibliotecario y la bibliotecaria, lxs


profesionales de la información de General Pueyrredón, queremos expresar nuestra preocupación
por la situación de las bibliotecas pertenecientes al municipio. Nos referimos tanto a las unidades de
información gestionadas por la Secretaría de Cultura (bibliotecas públicas y bibliotecas barriales
protegidas), como también a aquellas pertenecientes al Sistema Educativo Municipal gestionadas por
la Secretaría de Educación.
Un estudio reciente presentado al Concejo Deliberante por colegas bibliotecarixs, demuestra
la disminución de la cantidad de bibliotecarixs profesionales de la información responsables de
bibliotecas públicas debido a jubilaciones, fallecimientos y renuncias. Este hecho ha provocado
vacantes que no han sido ocupadas por nuevos nombramientos, dejando a las unidades de
información sin responsables, lo que conlleva a la consiguiente degradación del servicio afectando
gravemente a la comunidad marplatense.
En el mencionado estudio, se puede observar la proyección de cargos vacantes entre 2011 y
2025 (restando los ingresos producidos desde 2011 al momento) de un total de 44 cargos de
bibliotecarixs.

En este momento hay 9 bibliotecas barriales del sistema de bibliotecas protegidas que se
encuentran cerradas, cercenando el derecho a la información de las comunidades y organismos a las
cuales brindaban servicio. Resulta imprescindible subsanar esto aprovechando la disponibilidad de
profesionales capacitados que actualmente prestan servicio en PEBa como bibliotecarixs escolares
en las escuelas del sistema educativo municipal. Cubrir esas vacantes con estas bibliotecarixs
escolares permitirá restablecer el servicio a la comunidad con la tranquilidad que ofrece saber que
además de tener la formación técnica poseen la experiencia acumulada de años de trabajar en
barrios y gozan del reconocimiento de la comunidad escolar a la que sirven.

En el caso de la biblioteca Lepoldo Marechal (25 de Mayo y Catamarca), una histórica


biblioteca de nuestra ciudad, cerrada debido a obras desde diciembre de 2021 y sin fecha de
apertura. En un inicio, la obra tenía una duración estimada de seis meses. Sin embargo, el plazo ya
venció, y no hay información al respecto de su reapertura.
En cuanto a las bibliotecarias escolares municipales, quienes trabajan en el Sistema
Educativo Municipal a través del Programa Educativa Barrial (PEBa) y vienen denunciando hace
años su precarización manifiesta, ya que son contratadas como “extra programático” con baja cada 8
meses, y vueltas a contratar de la misma forma 4 meses después de las bajas. Esto se lleva a cabo
sistemáticamente desde hace 10 años, y siempre con la incertidumbre sobre la continuidad del
programa.
Tras muchos años de lucha, de reuniones con autoridades, mesas de trabajo, exposiciones
en comisiones de educación. Este año (2022) se llamó a concurso abierto para cubrir los cargos de
bibliotecarix escolar en las escuelas municipales, sin embargo el Sistema Educativo Municipal (SEM)
tiene normativas excluyentes y limitantes en las bases de los concursos, por ejemplo, el límite de
edad que llega a 50 años, con lo cual aquellas bibliotecarias que ya trabajan para la SEM como
bibliotecarias escolares y lucharon por la creación del cargo pero que ya alcanzaron el límite de edad
no podrán concursar.
Lo que no termina allí, pues al trabajar en un programa sin continuidad (con un
recorte de 8 meses) no tienen antigüedad en la SEM ni como docentes, ni como empleadas
municipales. Sin su lucha estos cargos no se hubieran creado, debido a que el sistema
educativo municipal tiene más de cincuenta años de antigüedad y nunca crearon el cargo de
BE para las escuelas, la diferencia la hicieron las compañeras de bibliotecarias escolares de
PEBa. Las mismas que van a tener su baja nuevamente el 16 de diciembre y a quienes hasta
el momento la Secretaría de Educación ni siquiera informó si van a continuar con el
programa en las mismas condiciones de precarización histórica.
Por todo lo expuesto, solicitamos a las autoridades el ingreso a planta permanente de la
totalidad de las compañeras bibliotecarias teniendo en cuenta que ellas ya son parte del
sistema y cuentan con la debida experiencia acorde a la función, lo que daría respuesta al
funcionamiento que las bibliotecas barriales necesitan, estando a cargo de profesionales
formados. La respuesta del ejecutivo sobre la obra de la biblioteca Marechal y la reapertura de
las bibliotecas barriales cerradas.
Departamento de Ciencia de la Información - Facultad de Humanidades UNMDP.
CGH (Centro de Graduadxs de la Facultad de Humanidades UNMDP)
ABGRA (Asociación de Bibliotecarios de la República Argentina, Delegación Costa Atlántica)
SiTBA (Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de Argentina).
Comunicación
Ana Villasanti 2235189411
Oscar Fernández 223 595-9437
Verónica Peralta 223 604-2627
Victoria Orellana 223 690-0562

También podría gustarte