Está en la página 1de 12

El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

Reporte de Batalla

Wargames, noticias y reviews

El Tanque Nahuel. Parte I

EN 29/03/201711/12/2018 / POR COLDOWN_IVÁN / EN ARTÍCULOS


HISTÓRICOS
El Tanque Nahuel

Artículo Editado y Actualizado

Parte I. Reseña Histórica Simplificada

“Si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende” A.J.-

Camaradas y amigos, lectores de Reporte de Batalla, preparen el mate y unas facturas


(hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Facturas) que en esta oportunidad les vamos a compartir
una investigación propia acerca del Tanque Nahuel, Argentino y Latinoamericano, en
donde les relataremos toda su historia, contaremos anécdotas, describiremos sus
características particulares, y brindaremos una idea de cómo podría ser su
implementación en el juego World of Tanks (hĴp://worldoftanks.com/). No queremos
guardar o solapar ninguna información, así que analizaremos a este tanque durante
varias publicaciones.

En la presente publicación, comenzaremos a exponer una Reseña Histórica. En las


siguientes avanzaremos examinando en detalle su equipamiento y otros elementos
relacionados. En la segunda publicación haremos una Comparación entre este tanque
y blindados de otras naciones del Continente Americano. Luego vendrán las
comparaciones con otras naciones de Europa y de África, Asia y Oceanía. Finalmente
seguiremos con el plan original: el Sistema de Armamento (Principal, Secundario e
Individual). Luego el Sistema de Blindaje (Dimensión, Composición, Espesor,
Inclinación y Efectividad). Luego el Sistema de Movilidad (Motorización, Rodamiento,

1 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.
El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

Suspensión y Rendimiento). Luego los Sistemas de Comunicación (Radio,


Intercomunicadores y Señales). Luego los Sistemas de Visión (Mirillas, Periscopios,
Visores). Luego la Tripulación (Composición, Formación y Distribución). Luego la
Pintura y Leyendas (Colores, Camuflaje, Inscripciones, Emblemas). Luego Otros
Equipamientos (No mencionados en los anteriores). Luego su sugerencia de
Implementación en World of Tanks o en Ground Forces (¿Premium o Regular dentro
de un Árbol o Rama Tecnológica Argentina? ¡Mmm!). Y finalmente, el Misceláneo de
cosas que hayan surgido a lo largo de los comentarios y preguntas de nuestros lectores.

Estas publicaciones son producto de la búsqueda, colaboración, lectura, recopilación y


síntesis de la información vertida en obras de de distintos autores, en la literatura y en
los análisis y opiniones de los usuarios de foros militares especializados. Destacando
que también estamos presentando material de elaboración propia para contar en más
detalles varias características que están fuera de foco cuando hablamos de este modelo
de blindado.

Por la dimensión de la información y la cantidad de fotografías, a la Reseña Histórica


la vamos a separar en tres partes. Primero mencionaremos a algunos de los primeros
tanques diseñados y producidos en Hispanoamérica, y luego daremos una
introducción al tanque Nahuel y los detalles de las características generales de su
versión más famosa. Luego recordaremos a los primeros blindados argentinos y
describiremos el contexto bélico que aisló a la Argentina a fines de los 1930s y
comienzos de los 1940s. Y finalmente analizaremos al Nahuel desde la cuna hasta su
tumba, el porqué se creó, cómo se diseñó, cómo se construyó, y cómo desapareció,
narrando anécdotas, detallando las características generales de su versión
modernizada. Todo esto junto a una base fotográfica bastante amplia y que merece el
agradecimiento a quienes la han aportado.

Sin lugar a dudas este es un blindado muy original y uno de los sueños de los
jugadores hispanos que le quieren dar caña a las otras naciones.

2 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.
El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

¿Existen los Tanques Latinoamericanos?

Siguiendo con la idea de divulgar informes de blindados históricos latinoamericanos,


les contamos que este año se conmemora un siglo (1917-2017) desde la creación del
tanque TNCA Salinas (hĴps://reportedebatalla.wordpress.com/2016/08/08/el-primer-
tanque-de-latinoamerica/) al momento de la Revolución Mexicana
(hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana), siendo el primer tanque
existente, diseñado y producido, en Latinoamérica.

Este dato es asombroso si consideramos que recién en 1915 por una superpotencia fue
creado el primer landship, el LiĴle Willie (hĴps://es.wikipedia.org/wiki/LiĴle_Willie),
durante la Gran Guerra (hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial).

Vale mencionar que para 1925, dentro de Iberoamérica pero cruzando el Océano
Atántico hacia Europa, se desarrolló por primera vez un tanque ligero, llamado Trubia
(hĴp://honorverdad.blogspot.com.ar/2016/03/trubia-a4naval.html), el cual participo en
la Guerra Civil Española (hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Civil_Espa
%C3%B1ola).

3 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.
El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

Merece una mención destacada, por su rareza, el blindado de exploración de 1934,


apodado Tortuga (hĴp://www.ecsbdefesa.com.br/fts/Blindados%20EV.pdf), utilizado
en la frontera venezolana (hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela).

Volviendo a la pregunta, y respondiendo directamente. Sí, hay tanques o blindados


latinoamericanos. Desde diseños originales, hasta modificaciones locales, pues no todo
ha sido importado.

Indagar sobre los mismos alimenta el orgullo.

¡Nahuel DL 43!

Durante la siguiente Guerra Mundial (hĴps://es.wikipedia.org


/wiki/Segunda_Guerra_Mundial), entre 1943 y 1945, al extremo suroeste del mundo
(hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Sur), se desarrolla en la Argentina
(hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Argentina) el blindado Nahuel, un tanque medio de
soporte de infantería diseñado y producido ante la amenaza fronteriza que
representaban países alineados a la contienda, destacándose Brasil
(hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Brasil) como rival hegemónico subcontinental, el cual
estaba dotado de Sherman M4 (hĴps://es.wikipedia.org/wiki/M4_Sherman), Lee M3
(hĴps://es.wikipedia.org/wiki/M3_Lee/Grant) y Stuart M3 (hĴps://es.wikipedia.org
/wiki/M3_Stuart) provistos por la superpotencia emergente que era Estados Unidos
(hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos).

4 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.
El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

Acerca del nombre del tanque es necesario mencionar ahora dos anécdotas.

La primera viene en dos partes. La inscripción “43“ era la numeración que simbolizaba
el año de la Revolución de 1943 (hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci
%C3%B3n_del_43), coincidente con el año de la orden de fabricación.

Por su parte la inscripción “DL“ tiene adjudicados dos orígenes. El primero se debe a
que ante la falta de provisiones de armamento durante la Guerra, tanto Brasil y Estados
Unidos consideraban que la Argentina era un “León sin dientes”, lo que luego fue
contestado con la creación del Nahuel y a través de la propaganda “¡Tendremos
dientes, y bien afilados!”. El segundo origen corresponde a una frase local pronunciada
por el Presidente de facto Farrell al Ministro de Guerra Perón, quien entusiasmado al
acordar los fondos para el proyecto dijo “Dele, dele nomás”.

El tanque no solo fue un blindado de guerra sino también una obra de ingeniería
cívico-militar que sirvió de propaganda para el régimen nacionalista de esos años.
Simbolizaba la ruptura de la idea de una Latinoamérica de enclave agrícola-ganadera-
minera y en su lugar promovía la idea del desarrollo industrial nacional.

5 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.
El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

La segunda anécdota es que el nombre Nahuel rinde honores a uno de los pueblos
ancestrales argentinos (hĴps://vimeo.com/167070205), ya que proviene del idioma
Mapudungun perteneciente a los Mapuches (hĴps://es.wikipedia.org
/wiki/Pueblo_mapuche), y que significa jaguar, yaguar o yaguareté (Panthera onca)
(hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Panthera_onca), un animal regional carnívoro félido de
la subfamilia de los Panterinos y género Panthera.

Me iré un poco off-topic, pero quería contarles que lamentablemente hoy en el país
quedan menos de 250 ejemplares de Yaguareté, en un marco irreversible de pérdida de
valores hacia el respeto a la biodiversidad y el paisaje natural, y de una nefasta
inserción en el mercado internacional a cambio del sometimiento de la soberanía de

6 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.
El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

nuestros recursos y nuestro suelo, siendo las presiones más claras de esto la expansión
de la frontera agrícola sobre los bosques naturales para generar monocultivos y la caza
furtiva (hĴps://es.wikipedia.org/wiki/Caza_furtiva) para las presiones más fuertes que
erradicarán (hĴp://www.perfil.com/ciencia/solo-quedan-250-yaguaretes-y-lanzan-un-
plan-para-protegerlos.phtml) a este animal del territorio nacional.

Cabe agregar aquí un detalle gracioso del nombre, ya que en Rusia “Nahuel” se
entiende como “idi nahui (hĴp://www.urbandictionary.com
/define.php?term=cyka%20blyat%20idi%20nahui)”, lo que significa “Vete a la mierda
(hĴps://sd.keepcalm-o-matic.co.uk/i/keep-calm-and-idi-nahui-30.png)”.

7 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.
El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

Tanque Nahuel Modelo Baisi 1943

La versión del Nahuel en sus primeros años, desde 1943 a 1945, suele ser la más
famosa, dada la importancia que tuvo su revelación ante el público en general y la
prensa especializada, y, también, debido a que en el Ejército Argentino aún no se veía
opacado por la incorporación de otros blindados del mismo tipo, y más modernos o
efectivos.

Es conveniente que hagamos una introduccion a sus detalles:

Características Generales:

Nombre Formal: Nahuel Modelo Baisi 1.943.


Nombres Alternativos: Nahuel o Nahuel Marca D.L.43 o Nahuel Modelo A-1 o
Nahuel DL 43.
Etimología (Nahuel): Yaguareté.
Tipo de Tanque: Tanque Medio como Soporte de Infantería.
Esquema de Diseño: Clásico con Torreta Cónica.
Origen y Usuario: República Argentina.
Presidente de facto: Edelmiro Julián Farrell Plaul.
Ministros de facto: De Guerra, Juan Domingo Perón; De Marina, Alberto Teisaire.
Organismo de Desarrollo: Dirección General de Fabricaciones Militares.
Diseñadores: Teniente Coronel Alfredo A. Baisi & Mayor Francisco Arando
Villamil.
Cantidad de Empresas Públicas y Privadas Intervinientes: 80.Armador y Fabricante:
Arsenal Esteban de Luca & Otros.
Costo de Producción en 1.943 (Mínimo): 14.44 0USD.
Costo de Equivalencia en 2.017 (Aproximado): 206.500 USD / 3.301.000 ARS.

Historial de Servicio:

Año de Concepto: 1.942.


Año de Diseño: 1.943.
Año de Maqueta: 1.943.
Año de Prototipo-Preserie: 1.943.
Años de Producción en Serie: 1.944.
Años de Modernización: 1.947 a 1.948.

8 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.
El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

Años de Operación: 1.944 a 1.948.


Años de Reserva: 1.945-1.946 y 1948 a 1.952.
Años de Retiro y Desguace: 1.948 a 1.962.
Cantidad de Prototipos: 1 Maqueta de Madera.
Cantidad de Producidos Total: 12 Unidades.
Cantidad Total Planeada: 30 Unidades.
Cantidad de Incompletos: 4 Unidades.
Cantidad de Modernizados: 10 Unidades.
Cantidad de Conservados: 0 Unidades.
Cantidad de Réplicas Actuales: 1, en Construcción.
Cantidad de Variantes: 3; «1.943», «1.945» y «1.947».
Intervenciones Bélicas: Ninguna.

Magnitudes y Dimensiones:

Peso Acondicionado para Batalla: 36 Toneladas.


Longitud del Casco: 6,25 Metros.
Anchura del Casco: 2,65 Metros.
Altura Total: 2,95 Metros.
Volumen Bruto: 48,4 Metros Cúbicos.
Altura Libre Sobre el Suelo: 0,45 Metros.

Tripulación:

Cantidad de Tripulantes: 5.
Puestos de los Tripulantes: Comandante, Artillero, Cargador, Conductor y
Operador de Radio/Ametrallador.

Sistemas de Armamento:

Cañón Principal: 1 × 75mm. / 30cs.; de Campaña, fabricado por Krupp y modificado


por la D.G.F.M. para ser utilizado en un blindado con torreta.
Tipos de Municiones Principales: Explosiva, Granada & Penetrante (Maciza).
Penetración Máxima en el Acero de las Municiones Especializadas del Cañón
Principal: 72 mm. a 100 m. / 0º, 61 mm. a 500 m. y 0º y 50 mm. a 500 m. / 0º con
proyectiles tipo Bofors de 75 × 382 mm., 6,8 kg y a 571,2 m/s; es baja, según DeMarre
y Krupp, por la ausencia de munición especializada “perforadora de blindaje” (AP,
Armour Piercing).
Armamento Secundario: 4. 1 × 11,35mm. / 66,1cs. (Ametralladora Pesada Coaxial
Madsen en la Torre), 2 × 7,65mm. / 76,3cs. × 53 (Ametralladoras Ligeras Fijas
Madsen en el Casco) & 1 × 7,65mm. / 76,3cs. (Ametralladora Ligera Móvil Madsen
en el Casco); son todas Madsen de aviones de la F.M.A. modificadas por la
D.G.F.M.
Penetración Máxima de Munición Penetrante 11,35 × 62 mm. de la Ametralladora
Pesada: 13mm. a 100m. / 0º y 10mm. a 500m. / 0º.
Penetración Máxima de Munición Penetrante 7,65 × 53 mm. de la Ametralladora
Ligera: 9mm. a 100m. / 0º y 7mm. a 500m. / 0º.
Armamento Individual: 10. 5 × 11,25 mm. (Ametralladoras Internas) & 5 × 11,25
mm. (Pistolas Internas).

Sistema de Blindaje:

Rango de espesor: 80 a 25 Milímetros.


Espesor de la Torreta (Frontal, Lateral, Trasero): 80 / 65 / 50 Milímetros.
Promedio de Espesor de la Torreta: 65,0 Milímetros.
Espesor del Casco (Frontal, Lateral, Trasero): 80 / 55 / 50 Milímetros.
Promedio de Espesor del Casco: 61,7 Milímetros.
Tipo de Torreta: Fundida.
Tipo de Casco: Laminado.
Composición General: Acero Cromo Níquel homogéneo.

Sistemas de Movilidad:

Motor: 1 × Lorraine Dietrich 12 Ebr; un Motor de Avión Licenciado de la F.M.A. y


modificado por la D.G.F.M. para ser utilizado en un blindado terrestre.
Potencia Máxima: 505 Mecánica / 377 Kilovatios.
Potencia Específica Acondicionado para Batalla: 14,0 Potencia a Tonelada.

9 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.
El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

Velocidad Máxima en Carretera: 40 Kilómetros / Hora.


Tipo de Combustible: Nafta.
Carga de Combustible: 700 Litros.
Autonomía en Ruta : 250 Kilómetros.
Suspensión: Muelle Helicoidal Vertical.
Rodaje: 6 Ruedas por Lado con 76 Enlaces por Oruga.
Transmisión: Mecánica.
Caja de cambios: 5 velocidades; 4 de Avance y 1 de Retroceso.

Sistemas de Comunicación:

Radiotelefonía: Si.
Intercomunicador: Si.
Sistema de Señales: Si.

Sistemas de Visión:

Dispositivos de Visión Móviles: Si.


Dispositivos de Visión Fijos: Si.

Otros Equipamientos:

Climatizadores: Calefacción, Extractor de Gases & Ventilación.


Iluminación: Interna y Externa.
Herramientas: Al exterior, diseminadas con ajustes.

Pintura y Leyendas:

Pintura: Color Verde oliva; Patrón Simple.


Inscripciones: “c121“, “D.L.43“; Otros.
Emblemas: Escarapela Azul y Blanca & Puma.

¿Cómo reconocer un tanque Nahuel?

Para esto debe observarse:

Líneas de diseño generales similares al Sherman M4.


Blindaje frontal superior muy inclinado.
Tres unidades de suspensión doble de cada lado.
Una rueda delantera tractora de cada lado.
Los lados del casco con placas planas y levemente anguladas.
Las luces externas con coberturas.
Una torreta cónica.
Un gran mantelete redondeado sobresaliente en la torreta.
Una gran ametralladora en la torreta.

10 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.
El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

Esto es todo por hoy. Estén atentos a las próximas publicaciones en la que volveremos
unas décadas atrás para revelar los primeros Blindados Argentinos, así como
continuaremos narrando la historia del Nahuel.

Las fuentes de información parcial:

“El Tanque Nahuel DL-43” G. von Rauch.


“Sabor Criollo. El Nahuel D.L.43” G. von Rauch.
«Una Leyenda Olvidada» E. A. Ravaioli.
“Nahuel DL 43” Sigal Fogliani.
“Blindados Argentinos” R. J. Sigal Fogliani.
«Ejército Argentino: Los inicios de la mecanización» J. J. de la Cuesta Ávila.
hĴps://www.zona-militar.com (hĴps://www.zona-militar.com)
hĴp://www.foro.aacvm.com.ar (hĴp://www.foro.aacvm.com.ar)
hĴp://www.fundacionsoldados.com.ar (hĴp://www.fundacionsoldados.com.ar)
hĴp://www.militariarg.com (hĴp://www.militariarg.com)

Las fuentes de información y fotográficas completas serán presentadas en la tercer


publicación de la Reseña Histórica.

COLDOWN # Iván

ARGENTINA ARGENTINO ARGENTINOS HISTORIA LATINO LATINOAMÉRICA LATINOS NAHUEL TANQUE TANQUE
LATINOAMERICANO TANQUES

6 comentarios en “El Tanque Nahuel. Parte I”

1. Jorge
Muy Buen Trabajo Ivan un Genio

29/03/2017 A LAS 12:38 RESPONDER


2. Mateo
muy bueno!!

29/03/2017 A LAS 22:39 RESPONDER

11 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.
El Tanque Nahuel. Parte I – Reporte de Batalla https://reportedebatalla.wordpress.com/2017/03/29/el-tanque-nahuel-...

3. Alu
felicidades duba. buen articulo

31/03/2017 A LAS 02:45 RESPONDER


4. vergara21
muy bueno che. con los datos del yaguarete te digo que hace muy poco menos de
un mes se realizo un censo en misiones y rebelo que hay cada vez mas jaguares, casi
90 . gracias al trabajo de red yaguarete y demás gente que labura con estos
animales. el animal no es endémico de argentina sino que se extiende por toda
latinoamerica y ahora volvió a encontrarse en los estados unidos.

23/06/2017 A LAS 19:35 RESPONDER


5. Humberto
me parece que se han olvidado que tuvo importante participación en el proyecto el
Ing Martin Reuter. . . brillante ingeniero y oficial de la reserva que diseño el jeep
Ñandú, fue condecorado por el ejercito.

25/02/2019 A LAS 13:54 RESPONDER


COLDOWN_Iván
Si, imagino que tuvo un rol en los sistemas de transmisión y de cambios. Pero no
fue incluido porque no era líder del proyecto. Bueno, ahora que lo pienso
quedaron afuera, también, otros responsables. Así que creo que voy a armar una
lista con los nombres y los agrupare en un ítem. Gracias por la crítica
constructiva. Saludos

28/02/2019 A LAS 09:45 RESPONDER

12 de 12 18/04/2023, 08:56 a. m.

También podría gustarte