Está en la página 1de 6

Liderazgo y Negociación

Profesora: Tábata Rojas Córdoba

Unidad #3
Actividad #3

Integrantes del Equipo #13:


 Rodrigo Reyes Aguilar
 Saúl Gutiérrez Ramos
 Luis Cipriano Ruiz Peña
 Pedro Reyes Chávez


MAPA CONCEPTUAL

PREGUNTAS INCORPORADAS AL DOCUMENTO

 ¿Por qué es importante del Coaching Organizacional?


Rodrigo: Porque ayuda a las empresas a desarrollar los talentos de sus
empleados durante sus jornadas laborales y al mismo tiempo se aseguran
de que la empresa cuente con recursos necesarios para su funcionamiento y lograr ser más productivos.

Saúl: Porque Mejora de la calidad de vida en el trabajo, Desempeño y productividad, mejora el aprendizaje y da un mejor
uso de habilidades y recursos.

Luis: cuando cuentas con una buena retroalimentación y/o, orientación como guía de una actividad o servicio, lo
desarrollas de una manera mas eficiente y congruente a las características que re requieren en su desarrollo.

Pedro: Porque el coaching es una herramienta clave para desarrollar y enriquecer el potencial de cada una de las
personas que componen la organización. Además, el coaching permite que los esfuerzos realizados brinden a la empresa
un beneficio concreto y específico, capaz de reflejarse en la confianza de los trabajadores y de los clientes.

 ¿Qué importancia tiene el mentoring en las organizaciones actuales?

Rodrigo: Actualmente el mentoring ha demostrado que parte de una filosofía en donde se cree en el potencial de las
personas dentro de una empresa y por lo tanto puede traer innumerables beneficios a nivel grupal y a nivel individual para
la persona que sirve como mentor y para el alumno.

Saúl: la importancia del mentoring es que facilita que otras personas adquieran el modelo y los comportamientos del estilo
de liderazgo de la compañía, además de ayuda a que las personas clave de la organización asuman responsabilidad en su
propio desarrollo profesional.

Luis: en lo personal también es una forma en la que los modelos de enseñanza en mentoring dan valor al día a día
mientras
Sea de manera constructiva en lo laboral y social dándole, al personal un valor agregado para su formación y
desenvolvimiento interpersonal

Pedro: El mentoring aporta beneficios tanto al Mentee, como al Mentor que hace de guía. Pero además, la organización se
ve beneficiada con esta relación. Mejora la productividad, crea una cultura de comunicación y confianza, y atrae y retiene el
talento.
 ¿Son útiles en la actualidad las Teorías X, Y y Z en el ejercicio del
liderazgo?

Rodrigo: Considero que las tres teorías ya no son tan útiles en la actualidad, porque a pesar de que se basan en el
comportamiento de los trabajadores en la empresa y resultan útiles porque las empresas utilizan las mismas teorías para
crear o modificar su política de trabajo ya han surgido hoy día otras teorías que sirven como referencia y han probado su
utilidad.
Saúl: En la actualidad el uso de estas teorías ha disminuido ya que hoy en día las empresas se preocupan mucho más por
el empleado y por ejercer un liderazgo y para ello contamos con nuevas teorías que resultan más efectivas

Luis: Cuantificando las tres teorías, son los principios básicos fundamentales que ayudan a forjar ese tipo de reglas y
políticas laborales, las cuales ayudan y favorecen en casos a ambas partes, permiten tener un control dentro de las
organizaciones.

Pedro: Si porque la teoría se enfoca lado humano de la empresa basándose en las aptitudes presentes en los líderes
empresariales junto a la manera en que estas afectan a los seguidores y a las interacciones entre unos y otros.

 ¿Cuál es la utilidad en la empresa moderna el Grid Gerencial de Blake y Mouton?

Rodrigo: Es de utilidad ya que nos permite identificar los estilos de liderazgo de la empresa y añadiendo nuevos elementos
que nos servirán para el análisis y dar una mejor descripción del liderazgo.

Saúl: Es de utilidad ya que ha sido usada como un medio para capacitar administradores e identificar diversas
combinaciones de estilos de liderazgos.

Luis: El veneficio de esta metodología que permite, capacitar a los nuevos líderes de una organización es la identificación
de sus métodos de liderazgo e identificar cuales pueden ser sus áreas de oportunidad para el mejoramiento continuo y ser
más eficaz al momento de tomas de decisiones y hacer sinergia con el personal a cargo en busca de un beneficio mutuo
en una situación o suceso dentro y fuera de la organización.
Pedro: La utilidad de este modelo es que permite formar líderes empresariales que no sólo se preocupen por potenciar el
modelo productivo sino también por todas las personas involucradas en el proceso, permitiendo establecer estrategias y
criterios de liderazgo objetivos y acertados con el fin de ser más competitivos

REFERENCIAS:

 Moreno Pérez, C. M. (s. f.). Liderazgo humanista y acción directiva. Barcelona, Facultad de Psicología i Ciencias de la
Educación, Blanquera. Universidad Ramon Llull.

 Secretaría del Trabajo y Previsión Social (s. f.). Liderazgo (anexo 5). Recuperado de:
http://www.stps.gob.mx/bp/anexos/archivostemarios/ANEXO%205%20LIDERAZGO.PDF

 Hesselbein, F., Goldsmith, M., y Beckhard, R. (s. f.). Sobre los líderes futuros. Artículo electrónico. Disponible en:
http://biblioteca.sivec.espe.edu.ec/upload/LL_TNTE_4_5_EL_LIDER_DEL_FUTURO.pdf

También podría gustarte