Está en la página 1de 7

ESTADO: PUEBLA.

POBLADO: LA TRIGUEÑITA.

MUNICIPIO: TEPEACA

Núm. Exp: 136/2012

CIUDADANA MAGISTRADA DEL TRIBUNAL UNITARIO


AGRARIO DISTRITO TREINTA Y SIETE DE ESTA CIUDAD.

JOSE ANTONIO CUESTABLANCA MARTINEZ, promoviendo en


calidad de ejidatario, con personalidad jurídica debidamente acreditada
con el Certificado de Derechos Parcelarios, expedido por la Secretaria de
la Reforma Agraria, perteneciente al núcleo de población ejidal
denominado “La Trigueñita”, ubicado en el municipio de Tepeaca
Puebla, señalando como domicilio para recibir todo tipo de notificaciones
el inmueble marcado con el número dos mil quinientos tres de la Calle
Jardines de Bravo de la Colonia Mármoles de esta Ciudad, y autorizando
para que a mi nombre y representación las reciba los Abogados en
Derecho NOHEMÍ DÍAZ RODRÍGUEZ Y/O MAGALI ANGULO MUÑOZ
Y/O LORENA RAMIREZ CHACON Y/O AMILCAR JOSUE RAMOS
MIRON Y/O GLORIA BELEM MARQUEZ DE LOS SANTOS Y/O GLORIA
VIVIVANA RODRIGUEZ OTERO Y/O MIGUEL ANGEL DORADO
MORENO Y/O NANCY GORDILLO RUGERIO, ante usted comparezco
para exponer lo siguiente:

QUE, por medio del presente escrito y con fundamento en lo


dispuesto en el artículo 18 fracción VI de la Ley Orgánica de los Tribunales
Agrarios; artículos 170 y 178 de la Ley Agraria y demás relativos, vengo a
dar contestación a la demanda Agraria interpuesta en mi contra por la
ciudadana ANDREA IRENE LOPEZ AVENDAÑO, respecto de la parcela
“La Divina” perteneciente al ejido “La Trigueñita” del municipio de Tepeaca
Puebla, en el ejercicio de la acción de NULIDAD DEL CONTRATO DE
ENAJENACION DE DERECHOS PARCELARIOS.

CONTESTACION DE P R E S T A C I O N E S

A) Niego la Nulidad del contrato de enajenación de derechos


parcelarios de fecha veinte de Enero del dos mil doce, respecto
de la parcela “La Divina”, perteneciente al núcleo de Población
de Tepeaca Puebla.
B) El pago de gastos y costas causadas por el presente juicio.

CONTESTACION DE H E C H O S

1. Es cierto que en fecha dos de abril de mil novecientos


ochenta y cuatro, celebre contrato de matrimonio con la
ciudadana ANDREA IRENE LOPEZ AVENDAÑO, en el
registro civil del municipio de Tepeaca Puebla, bajo el
régimen de sociedad conyugal, así como lo establece el acta
de matrimonio presentada por la actora.
2. Niego que en fecha once de mayo de mil novecientos
ochenta y seis, el que suscribe y mi hoy demandante
adquirimos la parcela “La Divina”, ubicada en el núcleo de
población “La trigueñita”, perteneciente al municipio de
Tepeaca Puebla, toda vez que la adquirí con fecha diez de
octubre del año mil novecientos ochenta y tres.

3. Es cierto que en fecha trece de agosto del año dos mil once,
nos encontrábamos la ciudadana ANDREA IRENE LOPEZ
AVENDAÑO Y nuestro hijo ALFONSO CUESTABLANCA
LOPEZ y el que suscribe en el domicilio conyugal, el ubicado
en calle jardines de bravo numero dos mil quinientos tres de
la colonia mármoles del municipio de Tepeaca Puebla,
cuando les manifesté a mi demandante y a mi hijo que quería
vender la parcela “La Divina”, a lo que ellos contestaron que
no había problema y necesitaba buscar un comprador, ya
que nuestra situación económica en esos momentos era
mala.

4. Es cierto que en fecha veinte de septiembre del dos mil once,


nos encontrábamos en el domicilio de nuestro hijo
ALFONSO CUESTABLANCA LOPEZ, el ubicado en
Avenida Once Sur número dieciocho de la colonia Reforma,
de esta ciudad, quien se encontraba acompañado por
amigos de la familia, los que responden al nombre CAMILA
RODRIGUEZ SANCHEZ, SOFIA MORA LINARES, y LILIA
MORA LINARES, a quienes les comente que ya existía
comprador para la parcela, y que era el señor HECTOR
SILVA GUTIERREZ quien es avecindado del núcleo de
población “La Trigueñita”, y ese mismo día les dije a mi
esposa ANDREA IRENE LOPEZ AVENDAÑO y a mi hijo
ALFONSO CUESTABLANCA LOPEZ que necesitábamos ir
ante un notario público para que ellos renunciaran a su
derecho de preferencia, y así poder realizar la enajenación
de la parcela “La Divina”, a lo que ellos aceptaron sin
ninguna inconformidad, posteriormente en fecha veinte
cuatro de Octubre del año dos mil once acudimos ante el
notario público el Licenciado Luis Salvatori Arellano de la
Notaria número veintisiete perteneciente a esta Ciudad en
donde ellos firmaron la renuncia a su derecho de preferencia.
Siendo los testigos de este hecho las ciudadanas SOFIA
MORA LINARES, y LILIA MORA LINARES.
En este punto de los hechos de la parte demandante existe
oscuridad y contradicción, toda vez que manifiesta que el
que suscribe no dio datos del comprador y entonces como es
que sabía que la persona a la que se le vendió la parcela
responde al nombre de HECTOR SILVA GUTIERREZ,
demostrando con esto que sus hechos son falsos, ya que la
parte demandante conoce a la persona a quien se le vendió
la parcela.

5. Este punto de hechos realizado por la parte actora lo


desconozco, ya que no es un hecho propio.
6. Niego este punto de los hechos de la parte demandante,
toda vez que como ya lo manifesté en el punto número cinco
de este capítulo de hechos, desde fecha veinte de
septiembre del dos mil once, puse del conocimiento de la
demandante y de nuestro hijo ALFONSO CUESTABLANCA
LOPEZ que el ciudadano HECTOR SILVA GUTIERREZ,
seria la persona a quien se le vendería la parcela “La
Divina”, ya que él es avecindado del Núcleo de población “La
Trigueñita”, a lo que ellos estuvieron de acuerdo en todo
momento.

7. Niego este punto, ya que como lo he mencionado la


demandante y nuestro hijo ALFONSO CUESTABLANCA
LOPEZ siempre estuvieron de acuerdo con la venta de la
parcela, toda vez que en esta fecha veintidós de enero del
dos mil doce el contrato de enajenación de derechos
parcelarios ya se había celebrado con el avecindado Héctor
Silva Gutiérrez así como se acredita en el contrato de
enajenación como lo exhibe la parte actora, existiendo
contradicción y oscuridad en este punto de los hechos que
manifiesta la parte contraria, ya que ellos aseguran que el
contrato se celebró en fecha veinte de Enerodel año dos mil
doce y también niego que nuestro hijo Alfonso estuviera
interesado en comprarme la parcela “La divina”, ya que él
había trabajado la parcela aproximadamente por cinco
meses, y las condiciones, así como la fertilidad de la tierra
ya no eran redituables como antes y toda vez que el ya había
firmado la renuncia a su derecho de preferencia para poder
realizar la enajenación de la parcela.

8. Niego en una parte este punto de hechos, ya que nunca


discutí con mi demandante en relación a la enajenación de la
parcela, y manifiesto en este momento que mi demandante
sustrajo de manera ilegal el contrato de enajenación de
derechos parcelarios, celebrado entre el ciudadano HECTOR
SILVA GUTIERREZ, en su carácter de avecindado del
Núcleo de población “La Trigueñita”, y el que suscribe en mi
carácter de ejidatario y propietario de la parcela “La Divina”,
perteneciente al municipio de Tepeaca Puebla, Niego
también que el contrato de enajenación de derechos
parcelarios se halla celebrado en fecha veinte de Enero del
año dos mil doce, como lo manifiesta la parte actora, ya que
como se desprende del contrato de enajenación de derechos
parcelarios, éste se celebro el día veintidós de Enero del año
dos mil doce, mismo que de manera ilegal la parte
demandante sustrajo y anexo a su demanda.

9. Es cierto , la parcela “La Divina” se constituye de diez


hectáreas, y las medidas y colindancias son correctas:
NORESTE: 16.76 metros, colindando con la parcela del
ejidatario ARTURO SANTIAGO JUAREZ.
SUROESTE: 14.60 metros, colindando con la parcela del
ejidatario CARLOS BOLAÑOS AMADOR.
SURESTE: 24.31 metros, colindando con la parcela de la
ejidataria SARA VELAZQUEZ VELAZQUEZ.
NOESTE: 14.68 metros, colindando con la parcela de la
ejidataria SARA VELAZQUEZ VELAZQUEZ.

10. Niego en una parte este hecho, ya que este punto de los
hechos de la demandante es obscuro e impreciso, al
referirse a los “demandados”, dejándome en estado de
indefensión, mismo que acredito con la
jurisprudencia________, y acepto que la cantidad que se
convino en el contrato de enajenación de derechos
parcelarios, fue por la cantidad de sesenta y ocho mil pesos
cero centavos moneda nacional.

11. Niego este punto de hechos, ya que dicha cantidad no me ha


sido entregada por el ciudadano HECTOR SILVA
GUTIERREZ, ya que acordamos que, él me entregaría la
cantidad establecida hasta que el contrato se llevara a
ratificar ante un notario público y en presencia de nuestros
testigos, y dar aviso al comisariado ejidal de la enajenación
así como lo establece el artículo 80 la ley agraria pero dicho
acto no ha sido posible realizarlo, ya que el contrato me fue
sustraído de manera ilegal por parte de la demandante.

12. En relación a este punto de hechos de la parte demandante,


lo niego, toda vez que como ya lo he manifestado con
anterioridad en los demás puntos la demandante y nuestro
hijo ALFONSO CUESTABLANCA LOPEZ renunciaron a su
derecho de preferencia de manera voluntaria, para hacer
posible el contrato de enajenación de derechos parcelarios,
con el ciudadano HECTOR SILVA GUTIERREZ, como
avecindado del núcleo de población denominado “La
Trigueñita”, perteneciente al municipio de Tepeaca Puebla.

EXCEPCIONES
1 . - FALTA DE COMPETENCIA POR DECLINATORIA:
Con fundamento en el artículo 34 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, y al Directorio de los Tribunales Unitarios
Agrarios, usted no es competente para conocer del presente juicio,
ya que el municipio de Tepeaca no pertenece a la jurisdicción del
Tribunal Unitario Agrario número treinta y siete, sino a la
jurisdicción del Tribunal Unitario Agrario número cuarenta y siete de
esta Ciudad.
2 .- OSCURIDAD EN LA DEMANDA: Con fundamento en las
siguientes jurisprudencias:

Registro No. 816528


Localización:
Quinta Época
Instancia: Pleno
Fuente: Informes
Informe 1934
Página: 113
Tesis Aislada
Materia(s): Civil
EXCEPCION DE OSCURIDAD DE LA DEMANDA.

Es infundada cuando la demanda claramente expresa el objeto que


persigue la acción que deduce y cita con precisión las disposiciones
legales que la fundan. Aunque la parte que opuso la excepción estima que
es oscura la demanda en vista de la confusión que resulta al comparar los
sistemas adoptados por el Código Civil de 1884 y por el Código Civil
vigente, es evidente que tal oscuridad no es imputable a la demanda y
entraña una cuestión ajena a la resolución que define la procedencia o
improcedencia de la excepción dilatoria de la cual se trata.

Juicio ordinario civil. C. Procurador General de la República. La


publicación no menciona la fecha de resolución, el sentido de la votación,
ni el nombre del ponente.

Registro No. 181514


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XIX, Mayo de 2004
Página: 1806
Tesis: VI.3o.C.98 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil

OSCURIDAD DE LA DEMANDA. NO ESTÁ CONTEMPLADA COMO


EXCEPCIÓN EN EL CÓDIGO DE COMERCIO NI EN LA LEGISLACIÓN
APLICABLE SUPLETORIAMENTE EN EL ESTADO DE PUEBLA, POR
LO QUE CON BASE EN ELLA NO PUEDE DECLARARSE
IMPROCEDENTE LA ACCIÓN.

El artículo 1122 del código citado enumera diversas excepciones


procesales, señalando en su última fracción que también lo son aquellas a
las que las leyes den ese carácter, estableciendo el artículo 1127 del
mismo ordenamiento legal, que todas las excepciones procesales que
tenga el demandado debe hacerlas valer al contestar la demanda; sin
embargo, no existe disposición alguna en el Código de Comercio ni en la
legislación del Estado de Puebla, aplicable supletoriamente, que
contemple la excepción de oscuridad de la demanda. Por consiguiente, si
el Juez que conoce de la demanda la considera oscura por no reunir los
requisitos legales, debe desecharla de plano y, si no lo hace, el
demandado debe impugnar el acuerdo admisorio mediante los recursos
procedentes y no oponer esa falta de requisitos como excepción de
oscuridad de la demanda, por no estar prevista en la legislación aplicable;
por lo que no puede declararse improcedente la acción por ser oscura la
demanda.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO


CIRCUITO.

Amparo directo 8/2004. Polikron, S.A. de C.V. 4 de marzo de 2004.


Unanimidad de votos. Ponente: Filiberto Méndez Gutiérrez. Secretario:
José Luis Alberto Ramos Ponce.

La demanda de la parte actora es oscura e imprecisa en el capítulo de


“HECHOS”, al manifestar: que “los demandados pactaron la cantidad de
sesenta y ocho mil pesos cero centavos por la enajenación” de la parcela
“La Divina”, toda vez que, por lo que puedo entender solo el que suscribe
es el demandado, dejándome en in estado de indefensión por no
especificar a las personas.

OBJECION DE

D E R E C H O.

A. Es usted competente para conocer del presente juicio en razón de


lo dispuesto por el articulo 18 fracción VI de la Ley Orgánica de los
Tribunales Agrarios.

B. Queda acreditada mi personalidad para promover el presente juicio


en términos de lo establecido en el artículo 12 y demás relativos a
la Ley Agraria.

C. El fondo del presente juicio se rige bajo el artículo 163, 164, 167,
170, 173, 178, 179, 180, 181, 183, 184, 185, 186, 187, 189, 191 de
la Ley Agraria.

D. En cuanto al procedimiento son aplicables los siguientes artículos


79, 81, 82, 87, 93, 95, 129, 143, 161, 165, 188, 190, 197 y demás
relativos del Código Federal de Procedimientos Civiles.

O F R E C I M I E N T O DE P R U E B A S

PRUEBA DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en el escrito de


renuncia al derecho de preferencia, firmado ante el Notario Público
número veintisiete de esta Ciudad, por parte de la demandante ANDREA
IRENE LOPEZ AVENDAÑO y de nuestro hijo ALFONSO
CUESTABLANCA LOPEZ, mismo que relaciono con los puntos número
cuatro, seis y doce del capítulo de hechos.

 Consistente en copias certificadas de mi declaración ministerial de


fecha doce de Febrero del año dos mil doce, ante el Agente del
Ministerio Publico Licenciado Fortunato Álvaro Poblete Bautista,
para fines de integrarse la Averiguación Previa correspondiente, en
contra de la ciudadana ANDREA IRENE LOPEZ AVENDAÑO, por
el delito de robo de documentos de mi propiedad, previsto y
sancionado en el artículo 373 de la ley sustantiva penal para esta
ciudad, prueba que relaciona con los puntos número ocho y once
del capítulo de hechos.
 Consistente en el certificado de derechos parcelarios de
fecha______ expedido por autoridad competente, prueba que
relaciono con el punto número tres del capítulo de hechos.

PRUEBA TESTIMONIAL: A cargo de los ciudadanos SOFIA MORA


LINARES, quien tiene su domicilio en Calle lirios número tres de la
Colonia Mármoles del municipio de Tepeaca Puebla, y HECTOR SILVA
GUTIERREZ, quien tiene su domicilio en Calle______ número______ de
la colonia Niños Héroes del municipio de Tepeaca Puebla, prueba que
relaciono con los puntos número cuatro, diez y once del capítulo de
hechos

PRUEBA CONFESIONAL: A cargo de mi demandante la ciudadana


ANDREA IRENE LOPEZ AVENDAÑO, prueba que relaciono con el punto
número cuatro del capítulo de hechos.

PRESUNCIÓN LEGAL Y HUMANA.- Consistente en las deducciones


lógico jurídicas que la ley y su señoría deduzcan de un hecho conocido
para buscar la verdad de otro desconocido.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a usted ciudadana


Magistrada, pido:

PRIMERA: Se me tenga por presentado en tiempo y forma legal el


presente escrito de contestación de demanda.

SEGUNDA: Negar a mí hoy demandante ANDREA IRENE LOPEZ


AVENDAÑO la nulidad del contrato de enajenación de derechos
parcelarios de fecha veintidós de Enero del año dos mil doce.

TERCERA: Se sirva emitir sentencia a mi favor.

CUARTA: Se condene a mi hoy demandante al pago de gastos y


costas que se generen por el presente juicio.

“PROTESTO A USTED MI RESPETO”

HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A DOCE DE MARZO DEL


DOS MIL DOCE.

______________________________

JOSE ANTONIO

CUESTABLANCA MARTINEZ

También podría gustarte