Está en la página 1de 8

EL CÁNCER

El cáncer ( sarcoma o carcinoma)


• El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se
multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo
• Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano,
formado por billones de células. En condiciones normales, las células
humanas se forman y se multiplican (mediante un proceso que se llama
división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las
necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células
nuevas las reemplazan.
Tipos más comunes de cáncer
1. Cáncer de seno.
2. Cáncer de colon o de recto.
3. Cáncer de pulmón.
4. Cáncer de próstata.
5. Cáncer de piel.
Síntomas
1. Cambios en los senos.
2. Cambios en la vejiga.
3. Hemorragia o moretones sin una razón aparente.
4. Cambios en el intestino.
5. Tos o ronquera que no desaparece.
6. Problemas al comer.
7. Cansancio grave y que dura tiempo.
8. Fiebre o sudores nocturnos sin ninguna razón.
Período de duración
La duración de este proceso en adultos depende del tipo de cáncer y oscila
entre meses y décadas.
Las estadísticas del cáncer suelen utilizar una tasa de supervivencia general de
cinco años.
¿Qué se puede hacer para prevenir el cáncer?
1. No consumas tabaco.
2. Lleva una dieta saludable.
3. Mantén un peso saludable y haz actividad física.
4. Protégete del sol.
5. Recibe la vacuna.
6. Evita comportamientos riesgosos.
7. Consigue atención médica regular.
En todo proceso intervienen 3 elementos esenciales: El agente, el huésped y el
medio ambiente. Una enfermedad vista desde un criterio integral, siempre esta
asociada a estos 3 componentes y para poderla controlar o prevenir se necesita
analizar cada uno de ellos con sus factores y asociaciones.

También podría gustarte