Está en la página 1de 120

El éxito depende de la preparacion previa, y sin ella seguro que

llega el fracaso

La educación te genera confianza, la confianza genera acción y la acción trae resultados

Autor, Omes Orozco


LISTA DE CONTENIDO

Paso #1: Acepta tu responsabilidad.

Paso #2: Concientiza tus problemas.

Paso #3: El poder de la comunicación responsable

Paso #4: Infidelidad, ten cuidado con las necesidades no cubiertas.

Paso #5: Camino a la felicidad, estrés, tipos de comportamiento y libertad.


}
Paso #6: La atracción se vende el amor se gana, reciprocidad es el timón.

Paso #7: Tú eliges ¿control o esclavitud? La acción es el curalotodo.

También encontraras:
SIETE PILARES QUE CONSTRUYEN FELICIDAD EN TODA RELACIÓN Y EN
TU VIDA

 1-GPS DE AMOR.

 2-LEY DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA.



 3-CUBRE UNA NECESIDAD DE TU PAREJA.

 4-TOMAR DECISIONES JUNTOS.

 5-RESOLVER PROBLEMAS SIMPLES Y COMUNES.

 6-LOS SUEÑOS SON PARA CUMPLIRSE.



 7-SEXO BENDITO, SEXO DEL RICO.

Además, recibirás el bono ¡Adiós al Sufrimiento! Por si es tu elección tener


una separación consciente y tranquila
“Aprende a obsequiar tu silencio, a quien no te pide palabras y tu ausencia,
a quien no aprecia tu presencia”

Juan era un hombre joven con una buena posición económica y con
un matrimonio de 20 años. Él suponía que su matrimonio era ejemplar,
perfecto: su esposa era una mujer bellísima y sus dos hijos eran niños
increíbles; adoraba su vida y a su familia. Sin embargo, un buen día
se da cuenta de que su esposa le fue infiel; sin poder creer o entender
lo que había ocurrido y casi sin salir del shock que le produjo tamaña
noticia, buscó por todos los medios la razón, se preguntaba una y mil
veces ¿Por qué? Buscó incansable la manera de recuperar a su
esposa, pero ella decidió irse con los niños a los brazos de otro
hombre. El agobio, la soledad y la incertidumbre bañaron los días de
Juan. Sus noches fueron largas y pesadas a causa de las imágenes
que le venían a su mente: su esposa siendo tocada por otras manos,
besada por otros labios, cubierta por otros brazos; sus hijos felices con
otro padre, dichosos al lado de este hombre. Su vida oscureció y, lleno
de dolor y angustia, soportó la pérdida unos meses y decidió
suicidarse.
Por otra parte, tenemos a Lucy, una mujer carismática de belleza
lánguida y dedicada a su hogar. Una mujer típica que aguanta como
resorte el peso de elefantes. Hoy la angustia y la decepción la
atormentan; su esposo, quien solía ser un caballero, hombre digno de
una dama, se ha tornado agresivo, ella sabe que él la traiciona, la ha
llegado incluso a golpear. No obstante, ella guarda la ilusión de que
su esposo volverá a ser el mismo hombre que conoció y está
convencida de que, aguantar el maltrato psicológico y físico, es una
manera de guardar la esperanza de que el sueño anhelado algún día
llegará. De ilusiones e ilusiones vive sus días de sufrimiento y dolor.

Dos casos separados, pero en una misma cárcel ¿A qué tipo de codependencia
puede llegar una persona? ¿Emocional, financiera, sexual?
Según estadísticas del mapa mundial de divorcios, se estima que en promedio el
47% de los matrimonios fracasan y que el 50% de las personas que logran mantener
sus matrimonios, terminan viviendo con una persona que no les gusta y no aman, y
en otros casos haciendo su vida insoportable. La pregunta es: Si el matrimonio es
la empresa más importante de la vida, ¿en qué fallamos? ¿Por qué tanto divorcio y
separación?
¿Te gustaría ser parte de la minoría que tiene un matrimonio feliz? ¿Estás dispuesto
a asumir el reto de hacer que suceda de esa forma? Porque casi todos tendrán
dificultades en su relación: algunos serán problemas de convivencia, monotonía,
sexuales, celos, infidelidad, financieros…etc.
Es apenas obvio que entre dos personas que comparten la vida habrá desacuerdos
y, según estudios del psicólogo John Gottman, el 69% de ellos nunca se resuelven
y si no se resuelven es por el desconocimiento de los pasos necesarios y
efectivos para construir y restaurar cualquier relación o, asumir la separación
con calma

Por otro lado, Claudia era una mujer de 38 años, madre de dos niños
y esposa en un matrimonio destrozado. Sus días oscilaban entre el
llanto y la zozobra de una separación. Para su esposo Luis la situación
no era muy diferente; prefería trabajar hasta tarde y no llegar a su
casa, pues sabía que no podían ni verse, su conversación supuso
siempre un concierto de gritos bestiales, no se abrazaban, no se
besaban, se guardaban un rencor silencioso que a gritos pedía por
bondad, humildad y amor. Les resultaba un agobio sentarse al frente
del otro. Era inminente el hecho de que la tragedia de una separación
pronto golpearía sus vidas. Pero un día, tomaron la decisión de
trasladarse de ciudad, su familia y amigos no supieron de ellos durante
un año. Cuando la pareja reapareció en la escena, dieron la impresión
de haberse metido en una máquina de restauración: se veían jóvenes
y radiantes, pero sobre todo muy enamorados.
Todos preguntaron ¿Cuál fue el motivo de ese cambio? Acaso
¿Alguna religión o se ganaron la lotería? “Ninguna de las dos”,
contestó Claudia, “sólo seguimos determinados pasos y entendimos
que solos no podíamos, y tal vez por medio de una fuente superior,
encontraríamos el método efectivo para reconstruir nuestra relación.
Valió la pena. Nuestra vida es por fin lo que soñamos que sería".

Si estás en este curso es porque quieres que tu matrimonio sea agradable o tal vez
quieras salvar tu relación, o de igual manera que tu separación no sea tormentosa.

Pero debes entender algo: las personas o parejas que no asumen el control de sus
vidas son las que más sufren, más se desesperan y ¿cuál sería la causa principal?
El no educarse o prepararse para este viaje llamado matrimonio.
Porque le dijeron que sí a unas cuantas preguntas, pero no les dijeron sí a otras
preguntas escondidas, que siempre estuvieron ahí, que por desconocimiento no se
las plantearon. Es más, le dijeron sí a las más sencillas y olvidaron que tenían que
decirles NO a otras cuantas….
Recuerda: El desconocimiento de las normas no te eximen de la
responsabilidad. Ejemplo: Imagina esta situación; vas a otra ciudad que
desconoces y cometes una infracción de tránsito porque ahí las normas son
diferentes. El que no conozcas la normatividad ¿te salva de la multa?
Ten calma: sí hay solución. Solo continúa leyendo, es importante saber que tienes
unos compromisos ocultos. Dame solo unos minutos de lectura, y entiende que las
cosas buenas de la vida toman tiempo.

Tú sabes que aquellos que se han casado, y también las uniones libres (se
comprometieron igual), han escuchado la siguiente frase de compromiso:
"Yo te acepto a ti como mi esposa/o y prometo serte fiel en lo próspero
y en lo adverso, en la salud y en la enfermedad, amarte y respetarte
todos los días de mi vida". Pero, ¿qué significa eso?
Vamos por partes:
“Te acepto a ti, con todo lo que eres...”
En ese momento no se hacen excepciones: “te acepto, mientras no tengas mal
aliento o subas de peso”. “Te acepto” y ya. Pregunta: ¿Aceptaron que podían
descuidarse? ¿Dejaron por escrito qué cosas aceptarían, o contribuirían, para que
eso no suceda?
“Te acepto como mi esposo(a)...”
Podrán ser amigos, novios, compañeros, cómplices, enfermeros, amantes. Son
cónyuges, han aceptado ser para el otro su pareja, un rol que nadie más en la vida
debe tomar; ni sus padres, jefes, mejores amigos, mucho menos los hijos ¿Eres de
verdad la pareja de tu cónyuge?
“Prometo serte fiel...”
¿Hay excepciones? "Te seré fiel mientras te mantengas delgada", "te seré fiel
mientras me sienta escuchada". Los contrayentes prometen ser fieles y esto implica
cubrir necesidades ¿O acaso se comprometen así: te seré fiel así no me des afecto
o no me des placer?
“Sin importar riqueza o pobreza, salud o enfermedad... “
Aceptaron por completo… ¿Incluso si mañana uno de los dos llega a enfermar, por
más incapacitante que ésta pueda resultar? ¿Si mañana se convierten en
millonarios o si la económica es limitada? ¿Ósea, aceptaron que uno de los dos o
ambos quede en una zona de confort? ¿Sin metas o propósitos en común? ¿O es
que la riqueza no facilita la salud?
“Prometo amarte y respetarte…”
¿Existirán unos votos que digan: “prometo soportarte, aunque me irrite tu forma de
ser”? O ¿Ámame cuando menos lo merezca, que es cuando más lo necesitaré”? O
¿No me abraces, no me respetes igual te amaré? ¿Crees que es verdad? ¡JAMÁS!
El amor se construye y se gana
“Todos los días de mi vida…”
Ósea que, si no es para siempre, ¿no es amor? O, dicho de otra manera; se debe
aguantar esa incomodidad ¿toda la vida?

En este curso-libro develaremos las razones y el “por qué” hoy las parejas están
mucho más orientadas al divorcio que a un matrimonio duradero y feliz.

Hoy expreso con toda seguridad que la causa principal del divorcio es que, las
personas que contrajeron un matrimonio -uno de los dos o ambos- no sabían la
grandeza de la empresa que emprendían, la más grande de sus vidas, a veces la
más difícil, pero seguro la más hermosa.
Y como es una empresa, por ende, es un negocio. Y ya sabes que hay un principio
universal: “No emprendas un negocio que no conoces.”
La respuesta es: EDÚCATE. Conoce los principios de un matrimonio feliz, no
importa cuánto tiempo lleves, siempre te servirá educarte y aprender, eso es una
LIGERA VENTAJA.

Te pregunto: ¿Dejaron por escrito sus gustos, pasiones, el derecho a la libertad, al


dinero, al placer de la vida? ¿Concretaron cuáles eran las metas, propósitos
individuales y en pareja y se firmó el compromiso de lograrlo? ¿Dejaron por escrito
sus límites, hablaron de fantasías y dejaron abierta la oportunidad de ayudarlas a
cumplir?
¿O les ocurrió aquello que le pasa la gran mayoría: se amaron, se idealizaron y.…
¡Vámonos a vivir juntos y listo!? Tranquilo nos pasó a la mayoría. Sin embargo,
recuerda que aún hay solución. Ten presente que hay momentos en la vida donde
debemos elegir, no sólo con emoción, sino con razón porque al final de lo que se
trata es de tu vida.
Enfrascar una relación es muy sencillo. Somos individuos con personalidad
diferente y estilos de vida que quieren resolver, y, además, todos llegamos a la
relación con un pasado.
Cada quien tiene un concepto de lo que es el dinero, el hogar, la familia, el tiempo
y la intimidad; en fin... Y es justo por eso que resulta vital hacer acuerdos antes de,
o justo en este momento.
Y si estás leyendo o escuchando esto, y si quieres construir bases sólidas para
mejorar tu relación o reinventar tu matrimonio, hagamos un acuerdo tú y yo.
Quédate hasta el final por favor, no abandones esta lectura, funciona si la terminas
y aplicas. Sé, que indudablemente vas a tener las herramientas para hacer tu vida
y la de tu familia más agradable.
Además, como estoy seguro que quieres fortalecer tu relación o salvar tu
matrimonio, y aunque te voy a entregar un paso a paso para consolidar lo que
tienes, es primordial identificar que tu pareja también quiera lo mismo. De lo
contrario no habrá frutos en esta relación. Igualmente aprenderás para la próxima.
De nuevo: ¡Prométeme que seguirás con este curso hasta el final seguro
cambiará tu vida para siempre!

Te invito a que realices una actividad que de seguro cambiará de forma


trascendental tu relación de pareja. Pero hay una condición: Sólo lo harás
cuando termines este curso.
Antes de iniciar y en un momento de calma y tranquilidad, invita a cenar a tu pareja
a un lugar público pero tranquilo. Luego de cenar, hazle saber que quieres hablar
algo importante para los dos y entra en una conversación responsable y ante todo,
como primera medida, expresarle cuánto la amas sin ser empalagoso o
empalagosa.
Y en una lista de valores de tu pareja que aprenderás en este curso, reconoce sus
valores y el deseo inmenso de fortalecer o reconstruir la relación.
Ejemplo: “Mi amor, quiero que por un momento me escuches con
atención. Tal vez hace tiempo no te lo exprese, pero quiero decirte
que te amo ¡Y mucho! Eres importante para mí, he disfrutado de
nuestra relación y aún siguen vivos mis sueños a tu lado y deseo saber
si tú sientes y piensas lo mismo y, si no es así, seguro lo entenderé.”
Y si ves o sientes que tu pareja rechaza o empieza a cuestionar toda tu vida, no te
defiendas. No pelees, ese no es el momento indicado. O tal vez, él o ella no sienta
lo mismo. Si esto ocurre, haz el siguiente ejercicio: pregúntale ¿te parece si
hablamos más luego? Guarda silencio por favor, espera unos minutos hasta que tu
pareja sola se calle y se calme.
Cuando sientas que es el momento de hablar, exprésale con un gesto suave y un
tono agradable, que tu intención es restaurar tu relación y que la pregunta es sólo
si ella desea lo mismo que tú. Dile que por favor sólo responda sí o no. Cuando es
un SÍ, su cerebro le dará la orden de responder “sí” de inmediato. Cuando lo duda,
habrá evasivas.
Si te responde ¡Sí! Dile que te alegras mucho y que encontraste el plan o la
estructura efectiva para lograrlo, y que juntos buscarán el camino y la solución,
comprometiéndose ambos. Luego agendan una próxima cita para hacer los
acuerdos y aplicas lo que seguro habrás aprendido en este curso. Y si te parece,
le muestras este material
Y si la respuesta es evasiva o un NO rotundo, seguro que después de estudiar este
curso tendrás la fortaleza necesaria para pasar esa tormenta que durará poco y
vendrán cosas maravillosas para ti, te lo prometo.
Antes de continuar con este gran curso, Pon mucha atención
Cuando eres tú el que dice adiós, tal vez el panorama no sea tan terrible porque
finalmente es lo que has decidido, pero cuando es a ti a quién van a dejar o te
dejaron, la situación puede ser realmente compleja, en especial si aún tienes la
esperanza de salvar tu relación

¡Pero hay solución!, tienes este curso, mientras, te compartiré algunos puntos
claves para que vayas encontrando el camino

Primero no te culpes, tal vez hayas cometido un error, pero la decisión es de la otra
persona o es tu decisión. La segunda clave es, no te adelantes al futuro, tal vez
sea sólo cuestión de hablar y hacer acuerdos. Tercero, no tomes ninguna decisión
a la ligera, el paso a dar es dialogar. Tampoco te conviertas en la terapeuta de tu
pareja y esa es la cuarta clave, porque tú también tienes dificultades, hay
especialistas para ello.
Y la quinta clave, no te dejes llevar por algún vicio, como estar sumido en redes
sociales, depresion o el alcohol, las drogas.
Y la última clave, no te anules, no te escondas, no te ensimismes. Cuando te
muestras, y dices ¡aquí estoy yo!, inicia la solución
Cuando renuncias a una parte importante de ti mismo (a) por una relación y además
la relación está en peligro, tu estabilidad también está en peligro, podrás sentir que
tu pareja te abandona, pero no tienes que abandonarte a ti mismo

La idea principal es que aprendas a manejar las herramientas que te darán la


satisfacción de haber realizado un trabajo bien hecho, o como se dice en el argot
popular, “hacer la tarea”.
El solo hecho de que estés leyendo, es una ligera ventaja.
¡Prepárate! ¡Ahora sí iniciamos el camino hacia una vida más agradable!

Se dice que el peor fracaso, es el fracaso en el hogar


y tiene muchísima razón, pues nuestra relación es la empresa en sociedad con la
persona que amamos y con quién construimos nuestros sueños, nuestro futuro y
descendencia (Hijos)
Por esa razón debemos agotar hasta el último recurso para reconstruirla,
fortalecerla y claro que sí se puede, porque cuando crees que ya lo has intentado
todo, aún faltan 10 formas más de hacerlo que tal vez desconozcas
Pero cuando el matrimonio ya no va más, ¿Es posible asegurar qué fue un fracaso?
Y es justo aquí donde hace sentido la siguiente frase
Un verdadero fracaso es quedarse en una relación llena desconfianza,
mentiras, traición, y con un futuro incierto, en fin, en una relación llena de
sufrimiento
Y en cualquiera de los dos casos se necesita de manera urgente e importante
conocer el método y los pasos indicados para fortalecer la relación o tener una
separación consciente, y te preguntarás ¿si funciona el mismo método para ambos
casos? y La respuesta es un rotundo ¡Sí!
Y te explicaré el porqué
Tú eres un individuo Qué significa indivisible que toma sus propias decisiones y
haces tus propias elecciones y la situación que hoy estás viviendo en cualquier
campo de tu vida es porque lo permitiste al igual que la pareja que tienes o qué ya
no está a tu lado, fue tu elección. Eso significa qué eres responsable de tu éxito o
de tu fracaso

Para empezar tal vez no entiendas por qué eres tú responsable de lo que estás
viviendo cuando hay otra persona en medio de tu situación
Te recuerdo qué tú eres una persona exitosa y con todas las capacidades para salir
de ese conflicto de una manera rápida y sencilla, lo único que pasa en este momento
es que desconoces las causas y el comportamiento que debes adoptar para tener
Victoria, sea que decidas dar los pasos para restaurar tu relación o Cómo superar
esa ruptura sin que duela tanto
La idea principal es que te hagas cargo de ti, reconociendo en qué has fallado y
hacerte responsable de eso, porque seguro has fallado, y con sólo el hecho de
hacerte consciente de que tan responsable eres, automáticamente te da claridad
para entender con amor y así poder tomar una decisión responsable. ¡TE VAS A
SORPRENDER!

IMPORTANTE, antes de continuar con los pasos, bien sea que quieras recuperar o
fortalecer tu matrimonio o no, IMPORTANTE, identifica tres señales que indican que
una pareja no va más
Cuando dos personas viven juntas y sienten que es, "hasta que la muerte los
separe" la frustración o la culpa por no poder seguir adelante con ese proyecto
puede llevarlos a pasar de amar a soportar
Raramente se imaginan que tendrá fecha de vencimiento y pueden alargar la agonía
de esa relación hasta un punto que jamás habrían pensado, con todo el desgaste
que eso ocasiona.
Además, en cuestiones de cómo ponerle fin a un vínculo, la mayoría se bloquea
Por tal razón, se debe revisar las tres señales para darnos cuenta que una pareja
no va más, pueden ser muchas y tener diversas características, alguien se podrá
dar cuenta porque ya no es como antes y otra persona sentirá que ya no aguanta
más".

Analiza estas tres señales y te darás cuenta si tu relación se puede salvar o si es


inevitable una separación, después de esto, damos los pasos

1- Pensar en separarse sin estar enojado: muchas veces durante una pelea
o inmediatamente después de ella, se piensa en terminar la relación y ese
pensamiento está dominado por la emoción de rabia. Habitualmente, cuando
la persona está tranquila esa idea desaparece.
si alguien piensa en separarse aun cuando está tranquilo y fuera de una
discusión, este puede ser un indicador importante.
1- Maltratos: las diferentes formas de maltrato son un indicador inmediato para
pensar seriamente en alejarse. Maltrato físico, psicológico, falta de respeto y
agresión verbal, entran dentro de estas causas.
1- Desconexión emocional: cuando lo que le te pasa en tu día a día, sea
bueno o malo, ya no le interesa a tu pareja, ese un indicador muy fuerte, ya
que cuando esto se da, los lazos afectivos están rotos y si se llega a este
punto puede ser poco lo que queda por hacer.
Y cuando parece que todo da lo mismo es señal de que, al menos para uno de los
integrantes, la pareja está llegando a su fin.

Lo sano es poder asumir el problema que está atravesando la relación y poder hacer
algo con eso", para separarse hay tiempo, es decir que intentar casi siempre es una
opción. Habrá que ver cuántos intentos y sobre todo los indicadores de cambio que
se dan y que indican que esas tentativas o acuerdos van generando algo".
¿Por qué? ¿Cómo? y ¿Para qué? son tres preguntas que cualquier persona que
quiera seguir intentando en una relación, se debería realizar. Estas tres preguntas
tienen que ver con la dimensión del tiempo.
- El porqué, está en el pasado
- El cómo está en el presente y
- El Para qué, está en el futuro.
¿Por qué seguir intentando? Porque hay una historia en común, por todo lo que
se construyó, etc.
¿Cómo hacerlo? O sea, de qué manera se puede seguir intentando, qué habría
que cambiar (porque algún cambio debería haber con respecto a lo que venía
pasando)
¿Y para qué cambiar? Se encuentra en el futuro porque todavía no se sabe si ese
intento va a servir para bien o para mal.
Por otra parte, hay personas que dicen no separarse por sus hijos, porque son muy
chicos y quieren esperar a que crezcan. Pero es complicado tener en tu corazón a
alguien que no pueda estar en tus brazos, o no quieras, es difícil estar bien con
alguien con quien se está mal, aunque sea por otros, y aunque esos otros sean los
hijos. Y si lo logran, ¿hasta cuándo lo podrán sostener?,
"Es preferible una separación en paz que una pareja en guerra". Las consecuencias
para los integrantes de una pareja que se lleva mal y extiende la relación son
muchas, entre ellas estrés físico y emocional, riesgo de enfermarse y mayores
riesgos de depresión y ansiedad
Como también los hijos de estas parejas no están a salvo y también pueden sufrir
estrés, rechazo de los compañeros, riesgo de depresión, problemas de
comportamiento y eventualmente fracaso escolar.
Más allá de las consecuencias, es importante que una persona adulta se haga cargo
de sus decisiones y pueda pensar, yo me quedo porque así lo elijo, porque creo
que es lo mejor para mis hijos o me separo por mi felicidad
Si tu consideras que ya probaste lo suficiente y de distintas formas, entonces puede
ser el momento de enfrentar el final, por supuesto, si el divorcio se hace en buenos
términos, eso no quita que sea un proceso doloroso y en general, muy difícil de
transitar. Pero al ir dando los pasos te darás cuenta, que debes o no hacer

Recuerda, que si agotaste los recursos para salvar


Tu relación, dile ¡Adiós al Sufrimiento!
Descarga tu pdf

SALVA TU RELACIÓN PARA SIEMPRE


O SEPARATE SIN QUE DUELA
¡Tú transformación está cerca!
Pasarás de la inseguridad, desconfianza y sin rumbo a tener
seguridad, tranquilidad, a tener control. Le dirás adiós al
sufrimiento y dependerás menos de los demás sin miedo a
perderlos
Te comunicaras de forma asertiva, harás que te escuchen con
atención, sentirás libertad, aumentara tu amor propio y así
consolidas el matrimonio con respeto y entrega, superando
cualquier problema en la relación o superar la ruptura sin que
te duela
ACEPTA TU RESPONSABILIDAD

Leonardo y Nancy llevaban una vida de perros y gatos. Él nunca podía


sostener una conversación tranquila, Nancy optaba por guardar
silencio. A Leonardo todo le fastidiaba, le molestaba y le ponía furioso;
se quejaba constantemente, culpaba a su pareja de la desgracia que
padecían, le decía que estaba harto del matrimonio y que, de no ser
por la niña, la habría mandado a volar desde hacía mucho tiempo.

Una noche, al regresar a casa, Nancy lo esperaba con las maletas


listas, dispuesta a marcharse. Él, sorprendido, susurra “¿qué estás
haciendo?”, y ella con una voz suave y calmada le pidió conversar
como dos personas amables: "He tomado una decisión, he decidido
marcharme con nuestra hija. En muchas ocasiones te pedí que
buscáramos ayuda, insistí en reiteradas veces y tu respuesta siempre
fue negativa. Mi anhelo era restaurar este matrimonio porque aún te
amaba, pero ya no me interesa, ya no te amo, no siento nada por ti y
no tengo la más mínima intención de volver a hacerlo. Sólo te pido
respeta mi decisión y respétame a mí." Leonardo quedó en una sola
pieza, el mundo se le vino encima y sintió la pesadez en el pecho,
como cuando un elefante se sienta encima de nosotros. Pero él no se
opuso, y ella se marchó con valor y la frente en alto.

El matrimonio no fracasa, lo que fracasa es la incapacidad de satisfacer las


necesidades emocionales básicas de tu pareja. El origen es la falta de
conocimiento para construir o resolver conflictos. Seré más directo: ¡El que fracasa
eres tú! ¡que te quede claro!
Acepta tu responsabilidad, es el primer paso.
Está bien que no elegiste nacer, pero tienes el privilegio de estar vivo, ya eres adulto
y toda acción que realices es tu elección. El primer paso es hacerte responsable de
lo que hoy vives. Así que visualízate: quién serás en 5 años, depende de lo que
estés haciendo hoy.
Me atrevo a decir que gran parte del desastre matrimonial era una MUERTE
ANUNCIADA, se veía venir desde su noviazgo y aun así siguieron adelante con el
proyecto de vivir juntos.
Pon atención: en el noviazgo se piensa que al vivir juntos será todo un idilio, como
en un cuento de hadas. Pero todo cambio genera movimientos y todos los
movimientos generan una transformación; cuando tu pareja no actúa o se comporta
como quieres, tal vez te digas qué te equivocaste. “Poco probable".
“Me casé con la persona equivocada”, es lo más probable que pienses. Pero ¿qué
pasa con tu responsabilidad, sabiendo que tú fuiste quien le eligió? Sin embargo,
hay una noticia excelente: si te haces responsable del fracaso de tu relación,
obvio que también eres el responsable del éxito que tengas.
Debes recordar que viniste a este mundo completo, no te hace falta nada. Menos
aún puedes pensar que necesitas una persona para sentirte pleno, plena o feliz. No
necesitas una media naranja, sólo necesitas una naranja entera para hacer un buen
jugo. Entender que cada género tiene naturalezas diferentes y tal vez esa persona
tenga lo que tú estás necesitando.
De aquí en adelante te voy a hablar fuerte, como un verdadero amigo. Sólo espero
que no te incomodes cuando escuches lo que te quiero decir. Lo he comprobado
por años atendiendo a hombres y mujeres: La fórmula que me ha funcionado es
hablarle claro, directo y sin tapujos: así les duela.
Tuve la fortuna de que, a mis 16 años de edad, me encontré con un sabio y en cierta
noche me regaló tanto conocimiento inmiscuido en algunas frases que me han
servido para caminar este trayecto de vida y hacerla más agradable. Te confieso
que no las entendí a la primera y algunas me dolieron, pero con los años le di el
valor a todo lo que me dijo y espero te puedan servir a ti.
“Tú naciste por una sola vagina”. No viniste pegado a nadie, respiras por tu propia
cuenta, cuando te alimentas lo haces sólo tú, nadie orina ni defeca por ti. Puedes
escuchar, sentir y ver por tu propia libertad; puedes filtrar lo que ves y lo que
escuchas. Ahora entonces, ¿por qué culpas a los demás? …Esas fueron una de las
muchas cosas que me explicó aquella noche.
Mientras tanto, te recuerdo que las acciones de las personas te duelen, porqué
crees que las personas- son tuyas. Pero nada, nada en absoluto es tuyo. Tan solo
tus pensamientos. No eres dueño ni de tu propia vida porque no puedes elegir
cuánto tiempo vivirás, porque en cualquier momento podrás dejar de respirar sin
previo aviso.
Sólo puedes controlar tus pensamientos. Bien lo dijo Epicteto en “El arte de vivir”,
“eres lo que piensas” y lo resumió de manera perfecta James Allen en su obra
magistral “Cómo piensa un hombre así es su vida”.
Debes entender que tus sentimientos provienen de tus pensamientos Luego, si
controlas tus pensamientos, controlas tus sentimientos. SÓLO ERES DUEÑO DE
TUS EMOCIONES, JAMÁS PODRÁS CONTROLAR ACCIONES NI EMOCIONES
AJENAS. Entonces ¿por qué maltratas y te maltratas tratando al intentar hacerlo?
Con el anterior concepto te podrás dar cuenta que es muy mediocre tratar de que
tu pareja actúe como tú quieres. Tienes que hacerte cargo y responsable de ti
mismo. Cuando logres interiorizarlo, llegará una calma a tu vida y sólo así entre los
dos buscarán los mejores acuerdos para construir la vida que desean y merecen.
Y completamente seguro estoy que aquí radica todos los problemas y la maldad del
ser humano: “El no hacerse responsable de lo único que puede controlar: sus
pensamientos”.
Si entiendes lo anterior, todo se te vuelve más claro y fácil de resolver. Es cambiar
la forma en que interpretas lo que ves y también darte cuenta que cuando discutes
con tu pareja, no sólo lo haces con la pareja que conociste, sino con su pasado. Le
pides que cambie porque miras todos los problemas desde lo que quieres o desde
los juicios que construiste basados en tu experiencia.
Cuando logras entender que cada uno es dueño de sus actos y de lo que puede
controlar, puedes detectar el verdadero problema y no perder tiempo en discusiones
infructuosas y muy dañinas.
Hazte consciente qué tanto tú y tu pareja se llevan al altar o, a su Nuevo Hogar,
conductas personales pasadas, problemas y falencias. Así que sólo conoces una
parte de ella, pero la tendrás a tu lado por muchos años, en algunos casos para
toda la vida, porque ni tú ni ella mostrarán la parte más oscura o la sombra por temor
a perder la impresión que tienen de cada uno: es obvio y natural.
Por esa razón, el matrimonio se convierte en una obra de teatro donde se pasa de
lo artificial a lo natural y es allí cuando aparecen los problemas. Más adelante te
mostraré una forma de prevenir esta situación para que puedas mostrar tu
personalidad con un alto porcentaje de lo que en realidad eres, como también
detectar la personalidad de la persona que puedas tener como pareja en un futuro.
Tal vez pienses que no hace falta saber algo del pasado de tu pareja, porque te
importe mucho lo que vas a vivir en el futuro con ella. Sin embargo, con toda
seguridad, las conductas del pasado van a interrumpir tu matrimonio y un pasado
negativo no podrá quitarse, pero sí podrás aprender cómo lidiar con él.
Recuerda que incorporamos, inconscientemente, acciones o conductas que
recibimos de nuestros padres y las replicamos con nuestra pareja, aun sabiendo
que está mal. Ahí es donde pasas de ser esposo o esposa a ser papá, jefe o
verdugo.
Creo que todos tenemos un pasado que no queremos que sea revelado. El punto
es entender que pasado es pasado y ahí es donde pertenece. Además, debemos
entender que no somos dueños del pasado de nadie, pero si se pueden compartir
conductas para qué mejore el funcionamiento en pareja.
Juntos podrán comprender situaciones adversas dentro del matrimonio y saber
cómo reaccionar frente a ellas. Es importante conocer sus orígenes, sus conductas
anteriores o las actitudes de las personas que influyeron en su carácter.
En el transcurso de este libro, vas a ver la palabra "RECUERDA" repetirse
constantemente.
Por otro lado, recuerda que la mayor fuente de tu conocimiento en cuanto a
relaciones, familia y conductas sociales, ha sido el ejemplo de tus padres, al igual
que tu pareja.
Como puedes ver, hay demasiada influencia por parte de quien te rodea, de los
medios de comunicación, las redes sociales y es así cómo haces responsable de tu
vida a los demás y no a ti mismo.
Permíteme decirte unas cuantas cosas más: tu pareja es tu mejor espejo, cuando
cuestiona o crítica todo lo que está mal o te hace ver aquello que debes cambiar,
escúchalo(a) con atención porque ella1 te está mostrando lo que eres; ella puede
ser tu propio espejo y así empiezas a descubrir esas verdades de ti mismo que no
conocías.
Tú sabes que cuando estabas soltero(a) hacías lo que querías, te sentías libre; no
dabas explicaciones, tenías el control de tu tiempo y tu espacio. Pero ahora todas
estas disposiciones se convirtieron en una negociación con otra persona que
no es tu jefe, pero si tu pareja.
Así que puedes reflejarte en tu pareja, porque ella te mostrará tus peores defectos
¿Has notado que empiezas a decir lo malo de tu pareja y a señalar las cosas que
ella debería cambiar y la culpas como medio de defensa? Es complicado reconocer
tus propios errores.
Te comparto el siguiente ejercicio maravillosos para que lo realices cada día:
mírate cada mañana frente a un espejo real y hazte tú mismo las siguientes
preguntas: ¿quiero vivir con una persona como yo? ¿Me gustaría tener un jefe
como yo? ¿Me gustaría hacerme el amor como lo hago? ¿Me gustaría respetarme
como yo lo hago? ¿Me gustaría hablarme como yo hablo? ¿Me gustaría darme
afecto de la misma manera como yo lo doy? ¿Amas lo que ves en el espejo?
Y así sobre cualquier tema te puedes preguntar si tú serías la persona más
indicada para ti mismo. Ese es tu propio espejo, si no te gustaría ser tú tu propia
pareja. Si no es así, ¿entonces por qué otras personas sí tienen que aceptarte?
Importante también que no te burles de las elecciones que haga tu pareja, recuerda
que tú fuiste una de ellas, pero tú también la elegiste. Como ves, es lógico pensar

1
Cuando leas la palabra “ella”, no hacemos referencia a ningún genero en particular; nos referimos en
general a tu pareja o cónyuge.
que en las condiciones que se encuentra hoy tu relación, tú eres culpable del fracaso
o del éxito ¿Ahora si estás consciente de aceptar tu responsabilidad?
Y si en el ejercicio de mirarte al espejo no te diste un “Like” o “Me gusta”, a todas
las preguntas, el siguiente paso es revisar tu autoestima.

AMA A TU PROJIMO COMO A TI MISMO. Es un mandamiento obligatorio y


natural.
Sólo ten paciencia si de verdad quieres salvar o restaurar tu relación. Las mejores
cosas toman tiempo, apenas estamos iniciando.

¿Y QUÉ ES AUTOESTIMA?
ES LO QUE UNO PIENSA QUE LOS DEMÁS PIENSAN SOBRE UNO MISMO.
Así como ves lo que te rodea y así como ves a quiénes te rodea, será cómo pienses
de ti mismo. Tú eres lo que piensas, tú eres lo que ves de ti, nadie podrá hablar de otra
cosa que no tenga en su mente. Has visto a hombres que sólo hablan de fútbol y el tema
que manejan es ese y si les ponen otra conversación no saben. O de mujeres que no hablan
sino de novelas, series de televisión y cuando hablas con ella sólo hablan de eso. Es
sencillo, no tienen nada más en su mente.

Hay seres humanos que se llenan de celos, rabia, desesperación y tristeza ante
cualquier conflicto y eso se debe a que en sus archivos mentales no existe el
conocimiento para la resolución de problemas. Los entiendo. He ahí la importancia
de la auto educación y de elevar tu autoestima. En este curso aprenderás todo sobre
el manejo de conflictos.

Los pensamientos negativos desgastan, te cansan mentalmente, y el cansancio


mental enferma tu percepción; te desanimas y tus habilidades menguan. De la
misma forma, esos pensamientos te desgastan físicamente, afectan tu salud, esta
es una ley universal: “tú eres lo que piensas, tú eres lo que ves, lo que crees de ti
es efectivamente tu percepción”.

Una de las columnas fundamentales de toda relación de pareja exitosa es el


amor propio, cuando tú te amas estás lista(o) para compartir tu amor con los
demás. Este curso también se trata de empezar a amarte a ti misma(o), para que
así puedas compartir tu amor con tu pareja y con las personas que te rodean.
En los momentos difíciles, a la primera persona que tienes que ayudar es a ti mismo
y eso mismo le pasa a tu pareja. Pero tu postura es entender que su autoestima o
egocentrismo está mal.
Regresemos a ti. El amor a ti mismo es una barrera de contención contra el
sufrimiento mental, amarse a uno mismo no solamente es el punto de encuentro
para saber cuánto se debe amar a los demás, sino que parece actuar como un arma
de protección para las enfermedades psicológicas y un elemento que genera
bienestar y una vida más agradable: por supuesto, sin ego e idolatría por uno
mismo.
Es tener la capacidad de reconocer, sin vergüenza ni temor, las fortalezas y virtudes
que poseemos, integrarlas al desarrollo de nuestra vida y aplicarlas hacia los demás
de manera efectiva y con amor.
Con este curso quiero que te ames a ti mismo honestamente. Quererse
a uno mismo es considerarse digno de lo mejor, fortalecer el auto respeto
y darse la oportunidad de ser feliz por el solo hecho de estar vivo.

Déjame decirte que la imagen que tienes de ti mismo no es heredada, es aprendida.


La pregunta podría ser: ¿Podremos odiarnos a nosotros mismos? La respuesta
es sencilla: ¡Por supuesto que sí!
Si no cuidamos nuestra salud, nuestra apariencia física y tras de eso vivimos
culpando a los demás a través de quejas y presentando excusas por cada acción
equivocada, en teoría sería como odiarse por desconocimiento. Pero me gusta
mucho la siguiente reflexión: “cada quién elige la forma de suicidarse; unos se
embriagan hasta más no poder, fuman sin control, consumen drogas ilegales, eso
es elegir no quererse”.
El propósito de este curso es que tomes el control de tu vida iniciando por tu
amor propio, por tu autoestima.
Además, estudios muestran claramente que la imagen negativa que se tiene de
uno mismo es un factor que permite que aparezcan trastornos sicológicos como
fobias, depresión, estrés, ansiedad, inseguridad, problemas de pareja, bajo
rendimiento en todo, abuso de sustancias, problemas de imagen corporal,
incompetencia para controlar emociones.
Coincido con los especialistas: “si la autoestima no posee suficiente fuerza,
viviremos mal, seremos infelices y ansiosos”. En palabras fuertes: “El tamaño de
tus problemas, son directamente proporcional al amor que te tienes”.
Estoy seguro que te enseñaron prácticas de autocuidado personal respecto a tu
cuerpo, tales como: lavarte los dientes, bañarte, comer, vestirte, arreglarte las uñas
y cosas por el
estilo. Y ¿Te enseñaron a valorarte, cuidar de tu estado mental? ¿Te enseñaron a
amar y dar placer? ¿A controlar tus emociones? ¿A amarte a ti mismo? No te
preocupes, a mí tampoco me enseñaron, pero tener alta tu autoestima tiene
ventajas. Miremos algunas:

✓ Dependerás menos de los demás y establecerás un vínculo equilibrado e


inteligente, sin miedo de perder a los otros.
✓ Las emociones positivas se incrementarán.
✓ Le dirás adiós a la ansiedad, la tristeza y la depresión, y tendrás ganas de
vivir mejor.
✓ Amar a tu pareja sin reserva ni temores y querer a tus amigos y amigas más
tranquilamente.
✓ Serás una persona más independiente y autónoma a la hora de tomar
decisiones.
✓ No te darás por vencido fácilmente, perseverarás en las metas y
te sentirás competente, con poder.
✓ Te relacionarás mejor con las personas.
✓ Te quitarás el miedo y la necesidad de aprobación y tomarás las críticas de
una mejor manera.
✓ Tu autoimagen positiva se transmite mejor a tu pareja.
Si te sientes una persona poco interesante y atractivo(a), darás esa imagen y te
tratarán con poco valor. La autoestima es una actitud, si te auto compadeces, te
compadecerán; si te quejas por todo, los demás sentirán
lástima por ti; si te ven culpando a tu pareja, seguro también te culparan.
Ves la importancia de amarte, si de verdad te gustas y te aceptas, siempre hallarás
alguien que guste de ti y sea capaz de amarte, porque cuando el afecto va dirigido
a ti mismo, te quieres, te aceptas, incluido el cuerpo.
Si alguien expresas: “mi pareja no es cariñosa, no suele darme
gusto, no me elogia, no se preocupa por mí, me dedica poco tiempo y casi nunca
me expresa afecto”; podríamos pensar que no le amas lo suficiente.
El amor que te das, es directamente proporcional al amor que ofreces.

Igualmente pasa con tu cuerpo: cuando acaricies a alguien, concéntrate en lo que


sientes, en el roce, en el empalme directo; déjate llevar por la química, por cada
poro que se abre y responde maravillosamente al estímulo que le provocas.
Desliza tus dedos lentamente, apóyalos, retíralos, es fisiológicamente encantador;
inténtalo tú con tu cuerpo, al fin y al cabo, es el único vehículo con el que te
transportarás en esta vida, cuídalo.
Camina descalzo, abraza algún árbol solitario y cuando te bañes, no te seques
inmediatamente, quédate observando cómo se evapora el agua en tu piel, siéntela
correr lentamente. Mastúrbate de vez en cuando. Sal algún día a caminar bajo la
lluvia, sin paraguas y sin rumbo fijo: al fin y al cabo, es tu vida.

Cuando aumentas tu autoestima y la mantienes, tomas el control de tu vida,


convirtiéndote en una persona proactiva, porque te haces consciente de que solo tú
puedes hacer que las cosas ocurran, y si algo llega a salir mal será tu
responsabilidad y podrás manejarlo.

De la misma forma tener la autoestima elevada te permite saber que no dependes


del azar, ni de tu pareja; que tus logros no han sido cuestión de suerte, sino que se
deben a tu habilidad para cumplir tus metas y a trabajar en equipo.

Hazte las siguientes preguntas y mira el nivel de tu autoestima. Coge lápiz y papel:
Describe al menos cinco rasgos positivos de ti mismo, ____________ ¿si lo hiciste?

Después de resolver esos cinco rasgos positivos, contesta las siguientes preguntas:

✓ ¿Cuál es el concepto que tienes ahora mismo de ti? ___________________

✓ ¿Qué aspiraciones tienes a nivel personal y profesional? _______________

✓ ¿Cómo percibes y valoras a quienes te rodean? ______________________


SOLUCIÓN PARA APRENDER CÓMO ACEPTAR TU
RESPONSABILIDAD
Cuando hayas incorporado estos aprendizajes, notarás cómo tu pareja te verá
irresistible, algo que es fundamental para un matrimonio feliz-
Aplica LA LIGERA VENTAJA que te voy a explicar:
Lo siguiente fu extraído del libro, La ligera ventaja de Jeff Olson. Sin lugar a dudas,
aplicar esta técnica te traerá éxito rotundo.
Analiza la siguiente imagen, estúdiala

3 ejemplos:
1. Imagínate dos personas; una de ellas inicia hoy a trotar sólo 20 minutos y la
otra le da pereza. Transcurre una semana, no hay gran diferencia, sigue
trotando los 20 minutos y la otra persona no. Al cabo de un mes hay muy
poca diferencia, pero, uno sigue con la rutina y el otro le da pereza. Ahora
imagínate que transcurrió un año ¿quién de los dos tiene mejor estado físico?

2- Imagínate dos personas; una de ellas antes de ir a dormir se come una fruta
-una manzana- y la otra una hamburguesa. Al cabo de una semana no hay
ninguna diferencia. Una de ellas continúa con el hábito de comerse una fruta
antes de dormir y la otra su hamburguesa. Ahora imagínate que transcurrió
un año ¿quién es más probable que se enferme?
3- Imagínate dos personas; en este caso una de ellas eres tú, cada amanecer
una abraza a su pareja, le da un beso, le dice cuánto la ama y le da gracias
por estar a su lado, y la otra persona se levanta apurado al baño y de ahí en
adelante...ya sabes la actitud del día, y aquí no tienes que visualizar un año.
Haz una acción positiva para ti: gratifícate, puede ser pequeña, di para ti mismo(a)
“soy saludable, soy feliz, etc.”, y haz una cosa por tu pareja, y repite día a día. El
cambio se notará.
El ejemplo claro es: si solo lees 5 páginas de un libro cada día, al cabo de un año
te has leído 12 libros de 150 páginas cada uno. Impresionante.
Y ¿cuánto te tarda tomar acción? Probablemente un minuto, cinco minutos; esa es
la ligera ventaja. Esta es la solución para tu salud, dinero y amor.
Pero hay algo que debo explicarte: este método de la ligera ventaja tiene 3 puntos
que te pueden hacer tirar la toalla, y para evitar desistir sólo tienes que mirar tu
futuro y el resultado que quieres para tu vida y con tu pareja.
Los tres puntos son:
• Es fácil de hacer.
• No es muy emocionante.
• No hay resultados inmediatos.

Primero: es muy fácil de hacer y cómo es tan fácil de hacer también es fácil de no
hacer. Segundo, no es emocionante; trotar todos los días, comer una fruta, atención
a tu pareja. Tercero, el resultado es a largo plazo, y es aquí donde todos abortan el
plan porque buscan gratificación instantánea.
RECUERDA: Pequeñas actividades repetidas en el tiempo crean cambios
maravillosos en tu vida para bien.

Cada mañana encuentra una pregunta que te lleve al lugar donde quieres
estar.
Tal vez cuando tienes una discusión con tu pareja te preguntas ¿por qué? Dices
¿por qué haces eso? ¿Por qué eres tan…? ¿Por qué, por qué, por qué?
Haz el siguiente ejercicio respondiendo con honestidad a las preguntas. Recuerda
que esas respuestas llegan si te haces las preguntas adecuadas -y te puede parecer
una pendejada responderlas- pero en la honestidad de tus respuestas está el éxito
de todo lo que deseas.
Toma una pequeña ligera ventaja, ve eliminando preguntas del tipo ¿Por qué?
Cámbialas por ¿para qué te pasan esas cosas?

7 PREGUNTAS PARA TOMAR RESPONSABILIDAD

¿Qué lección te has llevado en este primer paso?

¿Qué puedes rescatar de tu situación actual?


¿Quién es el que tiene el timón de tu situación sentimental?

¿Qué consejo le darías a ti mismo?


¿Qué resultados quieres conseguir hoy mismo?

¿A qué te comprometes contigo mismo(a)?


¿Qué vas hacer sí o sí?

UNA PREGUNTA MÁS


¿Qué hay dentro de ti que contribuye al problema?

Si te enfocas en este primer paso de seguro te harás consciente que la gran mayoría
de “problemas” que ves como un “problema”, tienen un origen y nace en ti. Con esto
debes aprender que más que un problema es un reto o un desafío a cumplir. A partir
de este primer paso, es mucho más fácil dar los próximos pasos, son más cortos y
fáciles de transitar.
Y si aún te parece complicado el ver esos problemas como desafíos, un punto clave
que te puede ayudar es tomar clases de autocontrol y de habilidades blandas.
Toma una ligera ventaja haciéndote cargo de ti mismo

SEGUNDO PASO
PROBLEMAS COMUNES
Atendí una pareja en mi consultorio. Después de un corto saludo, les
pregunté “¿de qué quieren conversar primero?” A lo que el hombre
respondió: “No sabemos ni de qué queremos hablar, solo sabemos
que tenemos más problemas que el Algebra de Baldor. Mejor dicho,
desde que nos conocimos hemos tenido más problemas que Osama
Bin Laden”. Obvio, todos soltamos a reír, ha sido una de las mejores
y entretenidas consultas.
Este segundo paso es sólo un puente para que mires desde arriba todos los posibles
problemas o conflictos que puedes presentar, sólo observarlos porque un puente
básicamente es para acortar distancias o para evitar un alto riesgo. No te centres
en los problemas, pero sí visualiza cuál o cuáles de ellos son los que más
predominan en tu situación. Coge lápiz y papel y escríbelos porque a partir de este
segundo paso -entendido como puente- llegarán los pasos gigantes de la solución.
✓ Problemas de comunicación ✓ crianza de hijos,
✓ Problemas de convivencia ✓ futuro incierto,
✓ Infidelidad ✓ monotonía,
✓ Problemas sexuales ✓ dependencia emocional,
✓ Celos ✓ decepción,
✓ Y otros: ✓ exceso de trabajo,
✓ Diferencia de valores ✓ desconfianza,
fundamentales, ✓ manías,
✓ eventos traumáticos ✓ gustos,
✓ problemas fuera de la pareja, ✓ aficiones diferentes,
✓ problemas con la familia de la ✓ negatividad,
pareja, ✓ aburrimiento,
✓ dificultades económicas, ✓ mentiras.
Y cualquiera de estos problemas que llamamos comunes desencadenan un síntoma
que afecta toda la estructura de la relación. A continuación, observamos algunos de
esos síntomas:
X Tienes poco sexo con tu pareja.
X No hay una excelente comunicación sexual.
X Te cuesta contar las cosas.
X Hay uno de los dos más atento que el otra.
X Vez más a tus amigos que a tu pareja.
X No hay diversión.
X Las peleas son más frecuentes y no plantean soluciones.
X No hay planes a futuro.
X Tu familia y amigos perciben que algo anda mal.
Cómo ves, se va convirtiendo en una bola de nieve, y el nuevo camino que se abre
es un sendero directo hacia la infidelidad.
Para continuar, ampliemos un poco algunos de los problemas más comunes, pero
ten la plena seguridad que en los siguientes pasos vas a encontrar todas las
herramientas para trabajar cada uno de dichos problemas y aprenderás a tratarlos
como se deben.

Problemas de comunicación
Un diálogo responsable es esencial, son los cimientos y las columnas fuertes que
mantendrán tu matrimonio como un proyecto de vida, porque así es y así debes
verlo. Si uno de los dos miembros de la pareja no puede entender al otro o no es
empático, o alguno no tiene la capacidad de expresar sus opiniones de manera
clara, difícilmente el matrimonio o la relación puede funcionar y ahí es donde el
conflicto o el problema está asegurado.

Problemas de convivencia
Suelen pasar porque algún miembro de la pareja o ambos tienen expectativas poco
reales sobre cómo será vivir con esa persona que aman, porque ahora deberán
compartir espacios, tiempo, cama y creencias y ahí, es donde es importante
aprender a negociar, hacer acuerdos y dejar claro la pretensión de cada uno y en
conjunto ¿Sabes quién estaba allí? La madre de todas, la comunicación.

Celos
Es a lo que se le llama inseguridad por creer que eres dueño de la otra persona,
basado siempre en lo que quieres y esperas de ella y no en lo que tu pareja necesita
o quiere. Libertad es la respuesta ¿Cómo se resuelve? Adivina: comunicación.
Pero lo más tremendo es que celas por lo que tienes en tu cabeza, eres lo que
tienes y por tal razón haces juicios o interpretas a tu manera, haces una película
estilo Hollywood de algo que solo supones.

Diferencia de valores
Cuando tus gustos y credos son muy diferentes de los de tu pareja y el
comportamiento no encaja el uno con el otro, se ocasionan conflictos serios y tal
vez graves. Obvio el punto clave es: respetar las opiniones de los demás y sus
credos, pero basados, en este caso, en un bien común, el matrimonio. Adivina
nuevamente qué hace falta, comunicación.

Monotonía- rutina
La monotonía y la rutina son capaces de matar al amor de una forma silenciosa y
rápida. En los próximos pasos encontrarás cómo salir de ella, adivina de nuevo la
clave: comunicación.

Futuro incierto
Es otro asesino silencioso, porque inconscientemente al ver que no hay metas ni
propósitos individuales y en común para un mejor estilo de vida, el cerebro adopta
un comportamiento de conformismo que lo lleva a la ausencia, la rutina y muerte del
amor mutuo inicial.

Dependencia emocional
Casi que, por regla general, esta dependencia ocurre porque uno de los dos tiene
la autoestima baja y se convierte en adicto de su pareja, pierde sus objetivos e
inician conflictos permanentes, en muchos casos requiere visita con un profesional
porque se convierte en un patrón de conducta a lo largo de su vida y con diferentes
parejas.
Este tipo de personas tienen gran miedo a quedar solas o a no imaginar su vida sin
la pareja sentimental que tienen y éstos los conducen a que empiecen a recibir
maltrato psicológico2 y en ocasiones maltrato físico.

Infidelidad
Este es el cuarto paso, y no me voy a adelantar, pero no te lo puedes perder.
Descubrirás por qué se llega a la infidelidad, porque puede ser tu culpa y las
soluciones estarán en ti. Te sorprenderás cuando te des cuenta lo irresponsable
que has podido ser, si es que te han sido infiel.

Problemas sexuales - Problemas sexuales - Problemas sexuales


Y he aquí el gigante que acaba con la gran mayoría de matrimonios. Si no hay
armonía en las relaciones íntimas, los conflictos en la relación se incrementan de
manera drástica. Otro gigante que afecta este problema es el silencio basados en
una pésima comunicación. Ten en cuenta que las relaciones sexuales ayudan a que
la pareja se sienta querida, amada y unida.
Hay tantos problemas sexuales que pueden afectar la relación o al individuo que lo
sufre, y el solo hecho de guardar silencio acrecienta dichos problemas; como la
disfunción eréctil y eyaculación precoz en los hombres, falta de deseo o lívido baja
en hombres y mujeres, la anorgasmia femenina, el vaginismo y otros problemas.
Entonces entra la frase poderosa que dice: “Lo que por sexo comienza por sexo
termina”. Recuerda por qué estás con tu pareja. Es probable que haya habido una
atracción física, un gusto o pasión y al entrar en matrimonio dan por sentadas las
cosas, olvidándose por qué se enamoraron.
Luego se inicia ese distanciamiento sexual o encuentros íntimos y ahí es donde
cabe de nuevo la frase: “lo que por sexo comienza por sexo termina”. Responde
esta adivinanza: ¿cuál es la reina que hace falta en esta situación? Sí, la
comunicación.
(Si deseas aprender el método y técnicas de estimulación sexual femenina), ingresa
a www.mejorsinproblemas.com En el paso número 4 ahondaremos sobre este tema
y hallarás caminos a la solución.
Para iniciar una búsqueda de soluciones de tipo sexual o cualquier otro, debes
entender el segundo paso: comunicación. Es la única forma de iniciar la solución.
Tendrás que escuchar con amor a tu pareja, hablar del tema más importante a
resolver, jamás hables de ¡TÚ! Siempre de ¡NOSOTROS! Obvio que se necesita el
compromiso de ambos, el esfuerzo, la voluntad y las ganas inmensas de que la
relación funcione de manera agradable para ambos.

Un breve resumen de este segundo paso


En el matrimonio siempre van a existir conflictos. La clave es detectar el origen de
ese problema, que por lo general está basado en guardar silencio. La comunicación
es la salida: se identifica el problema, se expresa con amor lo que se siente y se
piensa; y juntos hallar la solución, o buscan ayuda de un profesional.

TERCER PASO
COMUNICACIÓN RESPONSABLE

En la comunicación asertiva con la pareja está la solución al 99% de los


conflictos.
Carlos: Hola amor, Buenas noches.
Anna: Hola cielo ¿cómo te fue?
Carlos: Pues ahí, mamado del trabajo, con ganas de tirarme un rato a
hacer ni mierda.
Anna: ¿Cómo estás?
Carlos: Pues cansado ¿cómo más voy a estar? Sírvame la comida que
tengo hambre y no haga preguntas pendejas. Pero para hoy.
Anna: Amor te cuento que hay que pagar la mensualidad del colegio
del niño.
Carlos: Déjame comer si quiera, no pueden ver a un pobre en paz
porque ya lo quieren joder.
Anna: Pues sólo le estoy hablando, o es que ya no puedo hablarle al
señor.
Carlos: No me venga a joder ahora Anna que estoy mamado de esta
maricada.
Una hora después, en la cama, Carlos le dice a su esposa: “ven amor,
hagámonos cariñito”. Ella responde: “Tengo un dolor de cabeza
tremendo”.
Carlos: Pues usted todas las noches con el mismo p*** dolor de
cabeza.

Nada parecido a la realidad ¿verdad?


• Si no te comunicas bien, no hay afecto; si no hay afecto, no hay
atención; si no hay atención, no hay sexo.
• Si no hay sexo, no hay afecto.
En lo anterior ¿quién es hombre y quién es mujer?

Miren este pequeño error de comunicación y ubicación de una palabra:


Una pareja se acerca a una tienda y el hombre le dice al asesor:
“véndame una correa para mi mujer de cuero”. El vendedor lo corrige:
“caballero tal vez quiso decir “correa de cuero para su esposa”. El
hombre le contesta: “a mí me da lo mismo, ambas son de cuero”.
Está claro que la mejor manera de ganar una discusión es “EVITARLA” y la
segunda manera efectiva es “PREGUNTAR”. Por eso, no pelees, es mejor
preguntar.
¿Cuántas veces hemos atacado a nuestra pareja cuando ella nos dice: “es que eres
muy desordenado o no me gusta que hagas esto o aquello”? Nuestra reacción suele
ser agresiva en lugar de asertiva. Si estuviésemos ya acostumbrados a ser asertivos
en lugar de atacar, primero preguntaríamos.
Mir el siguiente ejemplo de preguntas; una negativa y la otra asertiva:
X Ella: “amor la ducha se dañó ¿será que se digna a arreglarla?”
Y tú: “eeehhhhh no ves que estoy ocupado, más rato”.
Ahora imagina hacerlo de forma responsable:

✓ Ella: “amor, la ducha se dañó ¿cuándo te desocupes me


harías el favor de arreglarla?” Y tú: “si mi amor ¿te parece si lo
hago apenas termine el partido?
Como puedes ver en la comunicación responsable, hubo dos
preguntas asertivas.

Ahora, si tu pareja te dice: “es que tú no eres atento o no eres


cariñoso”; puedes preguntarle: “¿cómo podemos mejorar esta
situación?” “¿Me ayudarías?” De esta forma, iniciaremos un diálogo
que nos llevará a una solución agradable para todos.
Porque, en ocasiones, miras a tu pareja en un momento de discusión como si fuese
tu enemigo, incluso sigues mirando a tu pareja como contrincante durante horas,
incluso días.
Un excelente diálogo de pareja es la clave para una relación exitosa. Gracias a la
comunicación ha sido posible el desarrollo de la humanidad, pero también la
comunicación irresponsable es causa de muchas desgracias y en este caso de
rupturas matrimoniales.
El gran secreto del amor a mi juicio es una excelente comunicación, bien lo dice la
siguiente frase: “Desde el momento de nacer tardamos un promedio de dos años
en aprender a hablar y nos toma décadas, incluso una vida entera, aprender a
guardar silencio”.
Tener una buena comunicación, un excelente dialogo de pareja, no es una tarea
sencilla, pero puede serlo si es que de forma general sabes comunicarte
apropiadamente. Pero si no lo sabes, entonces en la relación de pareja es aún más
difícil: uno o ambos miembros de la pareja hablan con gestos y tonos fuertes y por
supuesto la respuesta será “a la defensiva”, comprometiendo todas las emociones
positivas o negativas de pareja.
Entiendo que es supremamente difícil separar o hacer una distinción de un problema
puntual. Ejemplo: si se está discutiendo por un tema de alimentación,
automáticamente compromete todo el entorno y otros temas, cuando la verdadera
causa era la alimentación. Un ejercicio clave y efectivo para salir de ese estado es:
minutos después de una discusión, hacerle una pregunta a tu pareja de otras cosas
que no se relacionan con el tema.
Ejemplo: si la discusión fue por la alimentación, preguntarle: “mi amor ¿cómo vas
con el proyecto del trabajo que mencionaste? Eso tan simple a muchos les puede
parecer un reto, pero esa es una gran salida. Es importante diferenciar una cosa de
la otra.
El siguiente ejercicio se lo aprendí a un amigo hace años:
Horas después de una discusión, en la noche, él la busca con cariño
y la acaricia. Busca darle un abrazo. Ella le responde: “yo estoy
enojada contigo”. Él, muy delicadamente, le hacía unas preguntas: “mi
amor sé que te enojaste conmigo por el tema de la alimentación y creo
que fue sólo por esa acción, pero ¿también te enojaste con el respeto
que te doy?, ¿con el amor?, ¿con el calor de mis abrazos también te
enojaste?, ¿con los sueños que tenemos juntos también te enojaste?
Ella sonreía y todo volvía a la calma.

¿Es fácil? si se tiene el conocimiento, sí.


Quiero ayudarte a mejorar tu relación de pareja: a lo largo de este curso te
compartiré algunos puntos esenciales que son la base para desarrollar una buena
comunicación.
¿Recuerdas el inicio de este curso cuando hablamos de hacer acuerdos? Pues en
este paso aprenderás que con una excelente comunicación podrás hacer acuerdos
en la forma de cómo deben comunicarse el uno con el otro.
✓ Una muy buena opción es escribir el compromiso, dejarlos en un cuadro a la
vista y a partir de ese compromiso respetarlos y cumplirlos. Recuerda que
hacer acuerdos es el mejor cimiento para construir cualquier proyecto de
vida.

Para continuar, la comunicación tiene de dos componentes:


Una parte que escucha Una parte que habla
Sin embargo, también hay diferentes tipos de comunicadores: comunicadores
pasivos, comunicadores agresivos, comunicadores pasivos-agresivos y
comunicadores asertivos.
A continuación, te mostraré las características de cada tipo de comunicador. El
objetivo principal de este paso es que llegues a ser un comunicador asertivo, y
además esto casi que te garantiza éxito en otras áreas de tu vida.

Las personas con formas de --Comunicación pasiva--- por lo general:

Se dejan imponer cosas, permiten que otros infrinjan deliberadamente o vulneren


sus derechos; no expresan sus sentimientos, necesidades u opiniones; tienden a
hablar en voz baja, con temor u ofrecen disculpas; muestran un pobre contacto
visual y una postura corporal de derrota.

Las personas con forma de ---Comunicación agresiva--- por lo general:


Imponen y tratan de dominar a su pareja, usan la humillación para controlar; critican,
culpan o atacan a otros; son muy impulsivos y tienen una baja tolerancia a la
frustración; hablan en voz alta, exigente y autoritaria; actúan de forma amenazante,
no escuchan bien e interrumpen frecuentemente; tienen un contacto visual
penetrante y una postura autoritaria. 2

Las personas con forma de ---Comunicación pasivo agresivo--- por lo general:


(muy peligrosas)

Murmuran para sí mismos en lugar de confrontar a la persona o el problema. Tienen


dificultad para reconocer su enfado, también usan expresiones faciales que no
coinciden con sus sentimientos; es decir, sonreír cuando están enojados. Usan
sátira y sarcasmo, niegan la existencia de problemas, expresan cosas como "yo lo
veo normal".
Parecen solidarios mientras hacen cosas a propósito para molestar y perturbar.
Aprende a distinguirlas: son personas tóxicas y si así es tu pareja, estás en riesgo,
porque te pueden sonreír mientras te pone trampas.

2 Para identificar algún tipo de maltrato, ve al bono, Guía de orientación, mitos tabúes y verdades. Que descargaste con
este curso
Las personas con forma de ---Comunicación asertiva--- por lo general:

Expresan las necesidades, sentimientos y deseos de manera clara, apropiada y


respetuosa. Comunican respeto por su pareja, su familia y los demás. Escuchan
bien sin ningún tipo de interrupción y sienten control de sí mismos, además tienen
buen contacto visual y hablan en un tono de voz calmado y claro. Tienen una postura
corporal relajada, se sienten competentes y abiertos al aprendizaje y jamás permiten
que otros abusen de ellos o los manipulen.
Es importante que sepas que, no importa qué clase de comunicador seas o te
identifiques, tiene solución o incluso puede mejorar y mucho más rápido y fácil si
hay un compromiso mutuo.
Una relación de pareja se forma a partir de dos personas que vienen de ver la vida
de forma distinta. El sólo hecho de ser de géneros opuestos o incluso del mismo
género, trae aparejada una visión diferente de lo que quiere y está dispuesto a dar,
recibir o guardar.
Cada uno trae su propio chip, su propio mundo e historias; cada uno tiene su propia
forma de dialogar, cada uno está acostumbrado a dinámicas diferentes y aun así
están obligados a comunicarse con amor y respeto con quien aman.
A pesar de las diferencias que pueden existir entre las personas, Las parejas se
unen por atracción física y amor, para formar un solo equipo y juntos construir
un futuro. Al menos eso es lo que se supone. En ese trayecto deberán aprender
muchas cosas del otro.
Esto no sería posible sin una buena comunicación entre ellos. No solo deben
sentirse cómodos al expresar sus puntos de vista y opiniones, sino que deben tener
la capacidad de comunicar y de escuchar, considerando también la forma de
expresarse del otro.
Sólo con un buen entendimiento podrán conocer los criterios de su pareja y
convertirse en un equipo con buenas bases para construir vuestro futuro.
¿CÓMO HACERLO?

He aquí la clave para consolidar, construir, afianzar y/o salvar tu matrimonio:


Sin lugar a dudas la mejor demostración de amor que hoy se puede tener es: LA
PRESENCIA. No es lo mismo estar presente que estar en presencia y eso tiene que
ver con la escucha activa. Antes de enseñarte cómo hacerlo te explico detalles
acerca de la presencia.
¿Te ha pasado que cuando tienes una conversación con tu pareja, mientras ella
habla tú estás pensando en cómo responderle o defenderte? En ese momento no
estabas en presencia para ella, no la estabas escuchando, sólo te estás escuchando
tú.
Y esas dos conversaciones que tienes, una con ella y la otra en tu mente, es la que
permite que se eleven juicios antes de responder o interpretes a tu manera y para
tu beneficio lo que escuchas. Querer responder a tu antojo no es presencia ni
tampoco saber escuchar.
En las sesiones de terapia personal o de pareja, una de las quejas más comunes
es la falta de atención de uno de ellos, y ese solo hecho distrae y debilita una
relación. Si aprendes a estar presente tienes un peldaño de éxito asegurado y luego
podrás enseñar a tu pareja cómo hacerlo.

Significado de presencia: capacidad de estar plenamente consciente, de ser


creativo, flexible y seguro a la vez. Si estamos presentes asumimos riesgos, le
damos sentido del humor, nos adaptamos.
Y eso pasa porque nos volvemos observadores empáticos, porque estamos atentos
a cambios o expresiones corporales, miramos con humildad a nuestra pareja u otra
persona.
La presencia se demuestra en la escucha activa, pues eso nos da paciencia y con
ella generamos confianza a la otra persona. Tener total presencia en la escucha es
entonces amar el silencio y es ahí donde surgen las Grandes Ideas.

Espero hayas estado en presencia para este curso, te escuches cuando leas y
tengas comprensión de lectura. Si recuerdas gran parte de lo que has leído, has
estado en presencia para ti. ¡Te felicito!
A continuación, te voy a enseñar cómo estar en presencia.
puntos claves de la comunicación de pareja y las
OBLIGACIONES DE QUIEN ESCUCHA:

✓ Escucha con total presencia lo que tu pareja dice. La clave es prestar


atención con una mente abierta, receptiva y positiva. Escuchar sin asumir,
sin interrumpir, sin pensar en otras cosas y sin planear anticipadamente una
respuesta, por favor escucha sin defenderte.
✓ Quien escucha debe permitir que el otro exprese sus sentimientos,
pensamientos y puntos de vista, esa es la tarea para quién está escuchando.
Si escuchas debes hacer precisamente eso, detener todo lo que está en tu
mente y escuchar, no pienses en la respuesta que vas a dar, ni intérpretes
en tu mente tu punto de vista, solo escucha.
Obvio que en teoría puede resultar muy clara, pero en la práctica esto es
complicado.
Deja de sentirte atacado y entiende que cuando alguien está enfadado, es
porque no ha podido satisfacer alguna de sus necesidades.
¿POR QUÉ ES TAN DIFÍCIL ESTAR EN PRESENCIA PARA ESCUCHAR?
Cuando somos parte de una conversación -y si esto es en una discusión es aún
peor- el motivo principal por el cual se nos hace tan difícil escuchar es MIEDO-
TEMOR. Tememos no tener la razón, tememos no llegar a ser escuchados,
tememos perder el control. Por temor a recibir un rechazo es que nos apresuramos
a contestar, interrumpimos y no escuchamos conscientemente lo que la otra
persona está diciendo. Debes aprender a controlarte y a dar al otro lo que tú también
esperas recibir, sólo recibes cuando das. Recuerda que el primer principio de
abundancia es dar, si quieres abrazos, da brazos, si quieres amor ofrece amor, si
quieres respeto, da respeto, sencillo.
Recuerda de nuevo: Cuando el otro habla, tu obligación principal es escuchar.
Para evitar estar pensando en respuestas anticipadas, concéntrate en lo que tu
pareja quiere o necesita. Presta suficiente atención como para ser capaz de repetir
en ideas generales lo que te acaban de decir, eso te asegurará tener información
clara cuando llegue el momento de dar tu punto de vista. Ten presente que lo ideal
en una conversación con tu pareja no es decidir quién de los dos tiene la razón, sino
conocer el punto de vista del otro y juntos obtener una solución.
RECUARDA DE NUEVO: Permite primero que el otro exprese sus opiniones,
sentimientos y puntos de vista. Seguro llegará tu turno.

Hacer preguntas para conocer más y aclarar dudas no es siempre fácil para todos.
La segunda obligación de quien escucha es hacer preguntas para ayudar al otro a
comunicar lo que quiere, que juntos puedan construir la verdad.
No se trata de interrumpir frecuentemente con preguntas, sino de ayudar al otro a
comunicar todo lo que desea.
Puedes decir, por ejemplo:
• ¿Hay algo más que estés sintiendo?
• ¿Desde cuándo te sientes así?
• Yo estoy aquí para escucharte, dime con tranquilidad todo lo que
desees decir.
• Y la siguiente pregunta es pura magia, ¿qué crees qué puedo hacer
para que tú te sientas mejor?

Hay una técnica japonesa muy popular, que consiste en consiste en plantear una
situación y preguntar por qué está sucediendo 5 veces, hasta llegar al fondo del
asunto. Por ejemplo:
• Problema: Nuestra casa está muy sucia. ¿Por qué?
• Porque no hay nadie que limpie. ¿Por qué?
• Porque no se ha llamado a una señora que se encargue de la limpieza.
¿Por qué?
• Porque no quería pagarle a una empleada. ¿Por qué?
• Porque soy tacaño y quiero gastar lo mínimo imprescindible.
¡Encontramos el fondo del problema! En este caso, la solución inmediata para el
conflicto por la casa sucia es: contratar una empleada doméstica.
Pero si quieres una solución permanente, deberías cambiar tu forma de pensar con
respecto al dinero; este debería estar al servicio de las personas y no al revés. Si
usar tu dinero para limpiar, hace que tu esposa esté más aliviada y ambos a gusto
en su casa, entonces, es dinero bien invertido.

Cuando en medio de una discusión le haces preguntas a tu pareja, no solo eres


capaz de comprender mejor la situación, sino que estás demostrándole que lo estás
oyendo y que tratas de entenderlo.
En cambio, si a tu pareja le cuesta comunicarse, hazle saber el interés genuino que
tienes en conocer sus sentimientos y pensamientos e intenta hacer preguntas
abiertas sobre el tema.
Yo te sugiero preguntar por ejemplo cómo se siente ante la situación específica
sobre la que estén hablando. Puedes preguntarle también su opinión, o qué
pensamientos tiene al respecto. Pregúntale también qué cambios harían para que
se sienta mejor, así la incorporas en la solución.
Parafrasea, mejor dicho, REPITE con tus propias palabras lo que entendiste y
pregúntale si estas en lo correcto. Asegúrate de estar entendiendo lo que te dicen y
si estás equivocado(a) no tengas miedo de pedir que te lo aclaren nuevamente.
Finalmente, no olvides preguntar qué es lo que espera tu pareja de ti, tú debes estar
interesado(a) en conocer si tu pareja espera una acción de tu parte como objetivo
final de la conversación.
Una comunicación ideal de pareja no es únicamente conocer y controlar cómo dices
las cosas, sino también entender lo que comunica tu pareja con su expresión
corporal. Tú conoces profundamente a tu pareja y si tan solo dedicarás suficiente
tiempo a escuchar y ver lo que te está diciendo, entonces entenderías más de lo
que quiere decirte y qué hay detrás de sus palabras.

Es común que no estemos acostumbrados a expresar adecuadamente nuestras


emociones y mucho más difícil es comunicar nuestros sentimientos.
Por eso, cuando se dé la oportunidad y tu pareja abra su mente y corazón para
comunicarse contigo, debes querer recibir con amor toda la información que te dé.
Fíjate en sus manos, ellas dirán mucho de las emociones que puede estar sintiendo
al hablar contigo.
Pon atención a su mirada, asegúrate de verlo(a) con amabilidad; la comunicación
no verbal es un factor importante tanto para quien escucha como para quien habla.
Recuerda que el cuerpo dice mucho más de lo que se quiere expresar con la
boca.
Cerramos este capítulo con una invitación muy puntual: utiliza un principio que se
llama “la ley de Pareto” por favor, ahí está el secreto de la comunicación: en el
tiempo que dure una conversación, dedícate a escuchar el 80% a tu pareja con
presencia y detecta qué es lo que ella o él quiere, en algunos casos sólo necesita y
busca reconocimiento.
El otro 20% de la comunicación, sólo dedícate a expresarle o devolverle, como dije
anteriormente, lo que ella expresó, así le hace saber que le estabas colocando
atención. En ese 20% que tú hables, entrégale, si te parece prudente, lo que ella
o él está buscando o necesita, esa es la forma sabia de tener una conversación
responsable. Aplica el principio del 80//20 o “ley de Pareto” y tendrás éxito.

Y AHORA, EL COMPROMISO Y LA OBLIGACIÓN DE QUIEN HABLA


Habla solo un tema a la vez
Si vas a hablar de un tema importante para tu relación es mejor si lo haces
enfocándote en un solo tema a la vez. Por supuesto, habla del punto específico que
está causando el problema, este es un consejo muy útil en la comunicación asertiva.
Tu pareja estará haciendo el mejor esfuerzo para escucharte (sería lo indicado) y le
será más fácil concentrarse en lo que dices si hablas de un solo tema y mejor si
hablas de la manera más directa, objetiva y clara. Recuerda, mientras más directo
te comuniques, mejor será lo que puedan entender.
Y cuando tengas la necesidad de comunicar algo, piensa en la meta final de la
conversación, qué es lo que deseas comunicar y para qué. Tal vez quieres hablar
de un tema para conocer la opinión de tu pareja o quizá buscas encontrar la solución
a un problema, sea cual sea el motivo, lo ideal es que haya un solo tema.

No caigas en la mediocridad, no manipules la información que estás dando para


hacer cambiar de parecer a tu pareja o el curso de la conversación. Encuentra sus
necesidades no satisfechas, si, las de tu pareja. Esa es la clave, en lugar de
explicar tus pensamientos o interpretaciones de los actos de los demás. Por
ejemplo: “me siento solo”, esta frase describe una experiencia emocional tuya;
mientras que “siento que no me quieres”, es una interpretación de los sentimientos
de la otra persona, y como tal puede estar equivocada, tal vez si te amé.
“Cuando existe una buena comunicación de pareja los temas de las
conversaciones son, en su mayoría, para compartir, descubrir y crecer, y no
tanto para discutir o solucionar”.

Para crear conversaciones amenas, investiga o aprende de temas interesantes,


cultura general o un tema que le apasione a cada miembro y conversa, da tu opinión
al respecto y escucha el punto de vista de tu pareja. Hacerlo les mantendrá unidos
e interesados y evitarás que lleguen los días en los que no tengan nada de qué
hablar o que no sepas como comunicarte3.

3
(Trata de que no sean temas de tendencia en redes, como farándula )
Recuerda:
La actitud con la que hablas, es igual de importante que lo que dices y cómo lo
dices; esto incluye el tono de tu voz, los movimientos de tu cuerpo, la forma y
frecuencia en la que miras a los ojos de tu pareja. Una actitud positiva y receptiva
es la clave para tener una buena comunicación, sé responsable en hablar con una
postura abierta y cariñosa.
Tu pareja debe comprender con tu comunicación no verbal, que el tema del que
estás hablando, se trata de un tema importante, trascendental, entretenido, delicado
y de bien para los dos.
Además, no puedes estar conectado(a) en tu móvil a las redes sociales y pretender
que tu pareja se dé cuenta que lo que estás diciendo. Es importante para ti o para
su relación, el no estar en presencia para hablar un tema esencial estando distraído,
sólo muestra el desinterés por el tema en particular y éste puede afectar tu relación.
Cuida la forma de comunicar tus expresiones, posturas, apariencias, etc.
Sobre todo, habla con sinceridad, el valor principal de la buena comunicación de
pareja es la honestidad, ser sincero produce confianza y genera lazos más
estrechos en la pareja, siempre y cuando ambos sean honestos con sí mismos y
con el otro, ninguno podrá pedir franqueza y transparencia sin dar lo mismo a
cambio.

Recuerda que la vida es un intercambio de valores, además una relación estrecha


incluye información muy personal de ambas partes y total respeto hacia las historias,
experiencias y confesiones de cada uno.
Lo importante de tener una comunicación responsable con tu pareja, es puedes
conversar con sinceridad y transparencia sin tener miedo de ser juzgado(a) o
criticado(a), o incluso no tener miedo a perder la relación: muéstrate sincero(a)
también con las emociones.
Es necesario que no ocultes tus sentimientos, pero no los exageres, siéntete libre
de expresar tus emociones, y ten presente que no es lo mismo subir la voz y perder
el control que explicar a tu pareja cuanto te molesta algo y expresar la ira, frustración
o impotencia que puede provocar en ambos.
Porque como puedes ver, para tener una comunicación asertiva, responsable, se
debe educar. Espero hayas aprendido mucho y a partir de este conocimiento podrás
entablar este tipo de comunicación. A continuación, algunos tips para el momento
que debas tener un diálogo con tu pareja:
✓ Elije el momento y el lugar adecuados y si eres tú quien propuso hablar inicia
la conversación tú mismo.
✓ Elige un solo tema, el más importante, usa una voz amable, pero segura.
✓ Haz un acuerdo de respetar el tiempo de cada uno y utilización de tono y
gestos adecuados.
✓ Explica cómo te sientes en primera persona, explicito, no implícito. Ejemplo:
“me siento triste”, (explicito). Jamás expreses “tú me haces sentir triste”
(implícito).
✓ Ofrece un compromiso si es apropiado.
✓ Rechaza la opción de discutir el tema más a fondo y cambia el tema.
✓ Puedes negarte a seguir discutiendo y marcharte.
Y el punto más importante, si estás enojado es por algo puntual y no por todo lo que
significa tu pareja para ti.

He aquí un resumen en pocas líneas de una comunicación responsable y


asertiva:
---- Identificar la manera en que nos comunicamos.
---- Entender a la otra persona.
---- Escuchar atento todo lo que la otra persona tenga que decir.
---- Proponer opciones que sean de beneficio para los dos.
---- Identificar las reacciones y responder correctamente.
Espero que este capítulo te ayude a comprender las bases para tener una
comunicación responsable con tu pareja.
Ten en cuenta lo que aprendiste y comprométete a tener una mejor actitud la
próxima vez que converses con tu pareja. Aplica todo sobre la escucha y el hablar,
así tu comunicación será más profunda y crearás lazos más fuertes con tu pareja, y
aplica esto con tu familia y todos los seres humanos. Seguro te acercará al éxito
que tanto deseas.
(Al final del curso podrás ver que la escucha es una clave para llevar a una
mujer hacia un orgasmo fácilmente)
CUARTO PASO
INFIDELIDAD Vs NECESIDADES
¿Infidelidad o falta de acuerdos?

“Nunca digas que ya lo intentaste todo, siempre habrá 10 formas más de hacerlo.”
Cuando hayas incorporado estos aprendizajes, notarás cómo tu pareja te verá
irresistible, algo que es fundamental para un matrimonio feliz.
“Los infieles no buscan a alguien que cocine mejor o les dé cariño, sólo buscan a
alguien que les de sexo apasionante, si tuvieran eso en la casa, todo lo demás
pasaría a un segundo plano” Anónimo
“El dolor de esta traición me hace sentir como si no tuviera alma en mi
corazón. El vacío y la impotencia son enormes, el odio y las ganas de
no verla contrastan con el deseo de tenerla cerca. Siento que se me
explota el pecho en un silencio atroz que no entiendo, siento mi
estómago vacío y acabo de comer, siento que respirar es un agobio y
eso me desespera; la vida se me está cayendo lentamente y no hay
consuelo en la soledad “¿Por qué diablos tuvo que hacerme esto?” -
gritaba Mauricio- “Cada instante, mis pensamientos vagan entren las
imágenes que me llegan de cómo se la están cogiendo y que esté
dando lo que nunca me dio, haciéndole a otro lo que nunca me hizo y
jurando lo mismo que desde hacía mucho tiempo a mí no me juraba.
Duermo, me baño, visto, como y camino con sus recuerdos y me duele
más el imaginar cómo se lo estén haciendo, que lo que no le hice yo.
Le di todo, nunca le hiso falta nada en estos 20 años. Desagradecida
es que es, y no sé qué quiero: ¡Morirme! ¡Desaparecerla! o
¡Perdonarla y que regrese!” Continuará….

La pregunta es: ¿será que ella querrá volver? o ¿Ella encontró lo que buscaba?
Por otro lado, una fuerza superior, o el destino me puso en mi consultorio una mujer
confundida y alegre a la vez. Aunque sorprendido guarde silencio, era la misma
mujer, que vi en una fotografía que un cliente me había mostrado, concordó su
nombre y su rostro con la historia de "Mauricio”, sí era ella "Martha".
Y como en toda consulta, sólo le dije Marta ¿de qué quieres hablar?
“Es que fui infiel a un matrimonio de 20 años y 2 años de noviazgo,
tenemos dos hijos adolescentes y siempre tuve todo para vivir
cómodamente. Mauricio, así se llama mi esposo, antes de casarnos
me fue infiel, lo perdoné. Cinco años después de matrimonio, lo volvió
a hacer y por la estabilidad y el amor a mis hijos no me separé, de
nuevo perdoné y volvió a reincidir años después. En esta ocasión me
respondió que hiciera lo que quisiera, que al fin y al cabo yo no sabía
qué hacer si me iba. En ese momento él tenía razón, sólo fue cariñoso
cuando novio y los primeros meses de casados, después de eso
nuestro matrimonio se crispó y oscureció, la vida de casados fue
tormentosa y pesada para mí.
Le pregunté a Martha por la intimidad:
No pues, todo era normal, los primeros años dos veces por mes, luego
una cada mes y los últimos años, dos o tres veces por año y para mí
se convirtió en algo normal, no me hacía sentir nada el tener sexo con
él. Lo hacía más por cumplir con un rol que por ganas o necesidad; la
verdad, no me sentía amada, sino utilizada, como un consolador de
carne y hueso que él podía utilizar cada tanto. ¿Por eso decidiste ser
infiel? Le pregunté. “No, jamás”, fue su respuesta.
Entonces ¿qué pasó? “Bueno es que yo siempre me vestía muy
normal, no me interesaba mucho lo de la imagen y a Mauricio no le
gustaba mucho salir conmigo ni verme bonita, a él le daba igual. Pero
mis padres me invitaron a una reunión especial en su casa y traté de
ir lo mejor que pude. De ida hacia casa de mis padres arrimé a un
centro comercial a comprar un detalle para llevar, y un hombre me
sonrió y me dijo que olía delicioso y que además el vestido me hacía
ver una mujer muy seductora ¿Es así? me preguntó. Yo me sonrojé y
sólo sonreí, pero me sorprendió con lo siguiente que me dijo: “tus ojos
me dicen que quieres un abrazo y tus labios me lo confirman". Ese día
me mojé como nunca lo había sentido, me dejé llevar por le momento
y me sentí viva, sentí que mi vida se coloreaba y obtenía el sentido
perdido desde hacía mucho tiempo. Ahora, acá me encuentro en esta
telaraña, sé que Mauricio está sufriendo mucho y nuestros hijos
también. No sé qué hacer.
Y este hombre ¿tiene algo en especial? -suspiros- ¿Tiene más
presencia física que Mauricio? “No”. ¿Más dinero? “No” ¿Y el sexo?
“Sólo le diré que me acaricia desde la punta del pie hasta la corona
de mi cabeza y he tenido orgasmos como nunca” ¿Y Mauricio lo
hacía? “Jamás...”
No vale la pena continuar con este relato, pero recuerden lo que dijo Mauricio "No
sé qué quiero, si desaparecerla o perdonarla”. Hay mucho que aprender de esta
historia real, pero seguro lo más importante es la siguiente:

Martha tenía unas necesidades, de afecto, reconocimiento y placer,


si…sexo ¿Mauricio se las dio?
Este fue el gran error de mauricio y la principal causa de infidelidad, por eso
buscan afuera lo que no encuentran en casa.
Otro aprendizaje, Mauricio está indeciso. Él no sabe si desaparecerla o perdonarla,
pero…él ya le preguntó a Martha ¿si ella quiere regresar a lo mismo? Obvio que no.
Marta Sólo tiene una codependencia emocional y financiera que rápidamente
superará.
El caso de Pedro no es diferente: Es un hombre trabajador
responsable, comprometido con las obligaciones del hogar; amaba a
su esposa y luchaba por sacar esa vida de casados adelante. Sin
embargo, su esposa -quién es su primer amor- no pensaba igual, no
trabajaba igual, no se esforzaba igual; a ella le bastaba manipularlo
con el sexo. Ella es quien decide cuándo se tiene sexo, cómo, en qué
posición y qué palabras se usan. Si él le pide una pose diferente, ella
le contesta “¡¿Acaso soy una prostituta?!” Él casi que le ruega por
sexo oral y ella lo discrimina infamemente. Se siente tan poquito que
no cree poder conseguir otra mujer.
Sin embargo, un día, alentado por un amigo, decidió aventurarse a
pagar un servicio sexual. Aquel día, este hombre conoció la
masculinidad, la fuerza que es capaz de ejercer un hombre, el poder
y la autoestima. No era de extrañarse; se enamoró y ahora su vida
transcurre entre su trabajo y el burdel.

Ahora la pregunta es para ti:


¿Llenas las necesidades de tu pareja? ___________________________
¿Sabes cuáles son? __________________________________________
¿Tú quisieras estar al lado de alguien que no quiere estar contigo? Estoy
seguro que no, eso es como comprar una medalla de oro sin habérsela ganado, es
un irrespeto contra uno mismo.
Chicos para historias de infidelidades, es como tratar de contar los colores. Hay
millones de ellos.
Antes de entrar en las causas de la infidelidad, por qué hay tanto engaño de
parejas y enseñarte cómo minimizar el riesgo; permíteme hacemos un recorderis
de la infidelidad. Te adelanto que la solución es sencilla.
A lo largo de la historia, el adulterio se ha castigado con rigor; si eran sorprendidos
in fraganti, morían ejecutados. Algunos emperadores mitigaron las penas, pero a
finales del siglo III después de Cristo la pena de muerte por adulterio era cosa
normal. Continuaron en esa misma línea de rigor y todo esto lo hizo el hombre con
su poder, con la única razón de tener el control económico y dominio sobre la mujer.
¿Qué significa esto? que siempre ha existido, existe y existirá. Esto no lo expongo
para justificar la infidelidad, no hay razón para violar unos acuerdos. Es sólo para
recordar que es una conducta del ser humano, espero que eso te haga más
consciente, más tranquilo a la vez y regreses al primer paso, asume tu
responsabilidad.
Además, atiende las necesidades básicas y emocionales de tu pareja, también
entiende la libertad y las acciones de cada individuo. Mientras tanto crece en valores
y autoestima, fortalece tu conocimiento, aumenta tu inteligencia para tener carácter
y no seas permisivo y Cumple tu compromiso. Pero prepárate para minimizar el
riesgo o asumir con valor la infidelidad.

¿Recuerdas a Juan, aquel hombre de la primera historia de este


curso, ese que no soportó el dolor de la infidelidad y terminó
suicidándose? Lo que usted no sabía, es que era un hombre joven de
40 años y millonario, ostentaba lujos por doquier y su mejor trofeo era
su esposa.
Ella era divina, elegante, seductora. Él se encargó de llenarla y darle
todo. Pero jamás le dio lo que ella necesitaba: afecto, cariño,
reconocimiento, atención, buen sexo. Para él, el dinero lo era todo y
descuido su figura, se engordo, vestía siempre igual, camisetas
extravagantes, pantalones cortos como pandillero, no cuidó su imagen
y tampoco cuidó el vocabulario y la forma de tratarla. El hombre, en
esta historia, sólo cometió un error: olvidó darle lo que no tiene precio
y el dolor fue tan inmenso que lo llevó al suicidio.
La enseñanza de esta historia es clara, para muchos tiene más valor
lo que se compra, pero es mucho más fácil, sencillo y barato dar
afecto, el resto se consigue.

Es una historia real, porque las prioridades cambian cuando la necesidad lo


amerita.
Y eso que te acabé de decir es lo mismo que suele pasar cuando un familiar o uno
de tus padres fallece y no le dedicaste tiempo, no estuviste presente para él, no le
serviste lo suficiente, te va a doler inmensamente.
Pero si lo has dado todo y su muerte fue natural por el ciclo de vida, de seguro que
te sentirás con la satisfacción de haber sido buen hijo y te darás cuenta que valió la
pena serlo y dar lo mejor de ti para tu padre/madre. Exactamente eso sentirás si das
lo mejor de ti para la relación. Es así de simple
Recuerda algo: Las prioridades cambian cuando una necesidad no es
cubierta. Pero siempre ten presente que hay un porcentaje muy bajo: quién es infiel
lo podrá hacer simplemente por instinto, por ganas, por un deseo muy alto o por qué
le da la real gana.
Por experiencia propia, sé que el engaño duele menos y pasa rápido cuando diste
lo mejor de ti; y si en un caso se llega a presentar una infidelidad, quien más sufre
será la otra persona. Si crees haberlo dado todo y demora el dolor, es porque la
pusiste por encima de ti. LO PEOR ES CREER QUE LA FELICIDAD DEPENDE
DE TU PAREJA.

Ahora bien, esa frase que reza que “el amor lo soporta todo y que hay que dar todo
sin esperar nada a cambio”; es la materia pura de la falsedad.
La vida es un intercambio de valores, si no das, no tienes derecho a recibir y si
recibes, recibes lo que mereces no lo que quisieras. Así de simple, y recuerda que
la insatisfacción es la puerta que da paso a la infidelidad.
Y es evidente que nada duele más en una relación que el engaño de la pareja, es
una puñalada por la espalda y, en muchos casos, la pareja no sobrevive a una
infidelidad. La razón por la que una persona es infiel varía, pero todas se pueden
reducir por dos razones y una más con cierto peso.
El meollo no está entre cuál es la que duele más o la que menos duele; el asunto
es ¿cuál es la que tú permites? Si, como lo lees, al final espero que entiendas que
tú lo permites o tú lo elegiste.
Según expertos -y coincido con ellos- hay dos razones que llevan a una persona a
ser infiel, más otra con cierto peso:

X INSATISFACCION SEXUAL: en proporción se da más en los hombres.


Tiene mucho de “Mito”
X FALTA DE CONEXIÓN EMOCIONAL: en las mujeres por falta de afecto se
desconectan. Tiene mucho de “Mito”
X Tentación por atención: en menor proporción, el hombre al necesitar más
validación irá con quién le preste atención por instinto.
Esto lo que explicó Tammy Nelson, terapeuta de relaciones en Ashley Madison, un
sitio web.

La psicoterapeuta Tammy Nelson, nos cuenta en su libro When You Are the One
Who Cheats. Que hoy los papeles han cambiado, ellos buscan en su amante más
afecto y comprensión que noches apasionadas, las mujeres buscan sexo

“Si alguien les dice que los hombres engañan a sus mujeres por sexo
y las mujeres por afecto, está equivocado. Es directamente
proporcional, las mujeres buscan sexo disfrazado de afecto y los
hombres buscan afecto disfrazado de sexo. Las mujeres hoy no
quieren parecer amas de casa sumisas, sino sujetos capaces y
dispuestos a liberar su pasión llegan a un punto en que solo quieren
sentirse atractivas, sexis y eróticas. Eso es lo que ellas extrañan”,
dice la experta.

Observa la siguiente apreciación de la psicoterapeuta, Tammy Nelson,


Querer y no querer. las personas que buscan aventuras,
normalmente quieren una de estas dos cosas: dejar sus relaciones o
buscar algo que falta en ellas, pero sin abandonar a sus parejas. El
engaño es la forma más sencilla de terminar la relación sin explicar
por qué, y según Tammy Nelson, las mujeres son las que más tienen
este comportamiento. «Es una manera pasiva-agresiva de decir "me
quiero ir" antes de saber que me quiero ir», explicó.
Sin embargo, las personas de la segunda categoría no quieren
terminar las cosas, «es una forma de llenar una parte de sus vidas que
la pareja no logra completar», -señaló-
Y tiene muchísimo sentido, porque cuando una mujer es infiel se entrega con toda
la pasión al sexo luego el único puente que estaba roto para esa acción era el afecto
de igual manera los hombres cuando no tienen el afecto y ese cariño por excusa
buscan sexo y terminan enamorados de su amante pues ésta Le brinda los dos
afecto y sexo

Una traición es igual de dolorosa sin importar la intención, pero al menos en el


segundo caso hay esperanza de salvar la relación.
Conserva la calma. si te engañaron no te hizo daño, y si tú fuiste infiel seguro
que no lo hiciste con la intención de hacerle daño.
Más adelante te explico bien para que dejes de culpar.
A estas alturas del curso espero haberme hecho entender, que el cimiento más
fuerte para tu vida es cuando crecen tus valores y eso sólo se adquiere con
conocimiento, seguro has escuchado la frase que dice “el conocimiento es poder”.
Si conoces cómo tratar a una mujer, si sabes cómo estimularla, si sabes complacer
a un hombre, si sabes pedir tus derechos, si sabes comunicarte, si sabes qué tipo
de comportamiento adecuado debes tener, si sabes esto y aquello, tendrás mucho
poder sobre ti.
Te lo explico de nuevo como en el inicio, " El desconocimiento de las normas no
te exime de la responsabilidad". El ejemplo es claro: si tú vas a otra ciudad en tu
auto y cometes una infracción a una norma de transito que desconocías, seguro le
responderás al agente de tránsito, “¡señor, yo no lo sabía, discúlpeme!”. El que tú
no lo sepas ¿evita la multa? Es Claro que no.
Igualmente pasa en la vida, si tú no tienes el conocimiento y la capacidad para
resolver un conflicto, eso no te aleja del dolor y el sufrimiento. O dime si no has
vivido ocasiones quejándote, justificando tus acciones, peleando, culpando a los
demás; lloras de rabia y de impotencia ¡POR NO SABER CÓMO RESOLVER
ALGO!
Respóndete lo siguiente: “Es que yo no sabía cómo resolver ese c onflicto” ¿Eso te
quita del dolor? No lo creo.

El conocimiento es poder y sólo después de eso, hay que tomar ciertas


precauciones. Iniciemos con tener cuidado de las personas cercanas.
Es evidente que algo no tan extraño pasa alrededor de tu relación o mejor de las
relaciones: donde hubo o hay infidelidad y es que un gran porcentaje, es una
persona cercana a esa relación y probablemente no tiene que ver con gustos físicos
y tal vez esa persona no es más atractiva que tu pareja, lo más probable es que es
una cuestión emocional y tal vez esta persona sólo escuchó a tu pareja, o ti, y
¡Bingo! Están al lado de la persona que los escucha, supuestamente le pone el
hombro para llevar la carga e inicia una atracción que termina en la cama.
Viste que es más importante prestar atención a cumplir esa necesidad, basado en
un conocimiento para hacerlo, y no volverte un policía de tu pareja. Pero si quieres
minimizar los riesgos, en ese orden de ideas, es importante hacer distancias con
cierto tipo de personas, como también con nuestros amigos que no le caen bien a
nuestra pareja, por el bien de la relación.
Para salir de este tema, vamos a darle un orden.
Lo anterior fue para hacernos conscientes de la causa principal: "Atiende a tu
pareja porque si no otro estará encantado de atenderla".
Si te vuelves al segundo paso, donde hablamos de los problemas comunes, son
esos mismos las principales causas de infidelidad:
X Comunicación
X Problemas de pareja
X Creer que ya no hay amor
X Monotonía/ convivencia
X Insatisfacción sexual
X Celos
A partir de este momento iniciaremos con el aprendizaje y la reflexión. Reconocerás
la falla y automáticamente te darás cuenta de la solución.

COMUNICACIÓN: Como ya lo sabes es el cimiento donde se construye y estructura


toda relación, si no hay buena comunicación, no hay nada ¿Qué crees tú? Te
puedes devolver al tercer paso.

PROBLEMAS DE PAREJA: esto es debido a que desde un principio la pareja no


aprendió a resolver sus problemas y los va dejando pasar hasta que se vuelven
cada vez mayores, finalmente los miembros de la pareja se sienten como “sin salida”
y uno o ambos optan por cometer una infidelidad, incluso como una manera de
sobrellevar la situación: ¿Qué falló aquí? ¿Qué crees tú? ¿La comunicación? Claro
que sí, más el conocimiento qué te hizo falta para resolver conflictos, te puedes
devolver al primer paso y al cuarto paso.

CREER QUE YA NO HAY AMOR: Como sabemos, el enamoramiento a diferencia


del amor, es un sentimiento sumamente intenso pero pasajero. Muchas personas
suelen confundir el enamoramiento con el amor y piensan que el estar enamorado
es la manera más profunda en la que se puede querer a alguien cuando realmente
no es así.
Así que puede suceder que uno de los miembros de la pareja se enamore de otra
persona y piense que con su pareja actual se ha acabado el amor ¿Qué falló aquí?
¿Qué crees tú? Falta de conocimiento para entender la diferencia entre el
enamoramiento y el amor. Ve al cuarto paso, la atracción se vende el amor se
gana.
MONOTONIA/CONVIVENCIA: En muchas ocasiones, las parejas llegan a un punto
en el que la relación se vuelve demasiado monótona e incluso aburrida. Siempre
realizan las mismas actividades, nunca intentan algo nuevo, dejan de sorprenderse
el uno al otro, etc. Por lo que pueden optar por buscar la novedad con otras personas
¿Qué falló aquí? ¿Qué crees tú?... Comunicación y el conocimiento para buscar
alternativas de cambio.
INSATISFACCIÓN SEXUAL: Puede ser que uno de los miembros de la relación se
sienta insatisfecho sexualmente, ya sea porque su pareja evite tener relaciones con
el(ella), porque no se entiende en ese sentido con su pareja o simplemente porque
le guste experimentar también con otras personas ¿Qué falló aquí? ¿Qué crees tú?
La comunicación, la falta de acuerdos y el conocimiento de cómo generar placer, de
cómo estimular física y mentalmente y/o el compromiso de no cumplir con esa
necesidad básica de una relación. Al final del curso te daré un Bono extra sobre
clave de estimulación y sexo efectivo.
CELOS: En ocasiones la baja autoestima y la inseguridad se convierte en colopatía
que empuja o le abre la puerta a la infidelidad de su pareja ¿Qué falló aquí? ¿Qué
crees tú? El conocimiento para hacerte cargo de ti mismo. Regresa al primer paso,
recuerda que tú no eres dueño de nadie. Ve a la roca tres del cuarto paso.
Antes de continuar con el paso de Cómo Afrontar la Infidelidad…

HAREMOS UN ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO Y LO QUE


SIENTE UN INFIEL Y QUIÉN HA SIDO ENGAÑADO
Lo que experimenta una persona infiel es un agradable sentimiento y emoción que
va en aumento de su seguridad y autoestima en sí misma; el infiel se siente
admirado, querido por su amante y ahora se preocupa más por su apariencia y su
cuidado físico, en algunos casos, pero además tiene una extraña sensación de
emoción y de culpa.
Sin embargo, un día se despierta y está atrapado en un hueco, mira hacia arriba y
está la pareja y su amante del que no sabes cómo escapar. Es adicto o adicta a su
amante, pero su relación no es real ¿o es que su amante no tiene defectos? Puede
que sea mejor o no en el sexo. Lo que en verdad le hace vibrar de pasión, es la
fantasía que ambos viven, sus problemas ya no le preocupan mucho y poca
frustración tiene por lo que pasa en su casa y lo más hermoso es planear el siguiente
encuentro. Pero este gigante crece y el tiempo lo hará más difícil de terminar.
Como todos sabemos “no todo lo que brilla es oro” y nadie es tan irresistible para
siempre, y es obvio que apenas está llenando unas cuantas necesidades el resto la
deja a su esposa o su esposo, que al final es quién sufre de engaño, y seguramente
un sueño le pasa por su cabeza, que tanto pareja y amante acepten esa relación -
es decir, una relación de 3-.
Entonces, empieza a bailar entre sentimientos de dolor, ira, culpa, tristeza,
lamentación, ya sea que decida quedarse con la pareja o con el/la amante, si deja
al amante, sentirá pena del buen sexo que tenía y la admiración que ella o él le
demostraba; si deja a su pareja, sentirá culpa y pesar a la vez.

Para quien ha sido engañado, todo se le viene abajo todo:


Pierdes estabilidad, el piso donde estabas se desmorona y no tienes de donde
agarrarte, además tu futuro entero ha cambiado por completo, y no tienes ni idea de
cómo vas a terminar este capítulo, eso es lo peor de un engaño.
No sólo lastiman tu orgullo y tu autoestima, sino que el futuro que tenías planeado
desaparece frente de ti, y ahora ya no sabes qué hacer. Por nombrar solo algunos
factores: soledad, baja autoestima, frustración, pena, tristeza, pérdida de confianza,
incredulidad, negación, desorientación, deseo de venganza… y muchos otros más
por mencionar.
Sin embargo, todos estos sentimientos se reúnen en 3 principales que hay que
identificar internamente para poder comenzar a sanar y superar. Son: El dolor, la
rabia y la decepción ... No vale la pena seguir hablando de los sentimientos
negativos con qué carga el engañado.

En conclusión, analicemos: si los tres principales sentimientos son dolor, rabia y


decepción ¿qué falló?

DOLOR ¿Qué falló aquí? ¿Qué crees tú? El conocimiento para entender la
individualidad del otro.
RABIA ¿Qué falló aquí? ¿Qué crees tú? Conocimiento para suplir ciertas
necesidades.
DECEPCIÓN ¿Qué falló aquí? ¿Qué crees tú? Conocimiento, aprender a no
llenarte expectativas,
Veamos cómo afrontar la infidelidad en las dos formas, si te fueron infiel o si tú fuiste
infiel, en ambos casos hay dolor y sufrimiento.
¿CÓMO AFRONTAR SI TE FUERON INFIEL?
"En la infidelidad suelen haber 3 culpables".
Por favor entiende que quién comete una infidelidad lo hace porque tiene una
carencia de valores y respeto para los demás y el que tú hayas fallado, o no hayas
cumplido ciertas necesidades, no significa que debas cargar una cruz que no te
pertenece, asume con inteligencia que por falta de conocimiento y fortaleza suceden
cosas y que hay algunas que no están dentro de tu control, entonces no culpes a
nadie y si debes culpar a alguien es a la permisividad que tuviste.
Míralo de la siguiente forma:
Tu pareja tiene un amante y tú te enteras:
X ¿Quién está fuera de la ley? Tu pareja.
X ¿Quién está siendo infiel? Tu pareja.
X ¿Quién oculta y evade para engañar? Tu pareja.
X ¿Quién miente y disfraza todo? Tu pareja.
X ¿Quién gasta doble? Tu pareja.
X ¿Quién se gasta el doble? Tu pareja.
X ¿De quién es el problema? De tu pareja.
X ¿Quién se pone mal? Tú.
Mientras te repones vamos a continuar, pero antes mira lo que dicen muchos
expertos acerca de lo que se debería hacer:
Acepte el ocurrido.
• Expresas tus emociones.
• Te tomes tu tiempo.
• Tomes una decisión.
• Aprende a perdonar...

Y sí coincido con ellos, pero ¿CÓMO?

• ¿Cómo aceptó lo ocurrido?


• ¿Cómo expresó mis emociones?
• ¿Cómo tomó una decisión?
• ¿Cómo aprendo a perdonar?
Te hago una pregunta ¿un piloto de avión se despertó un día y de repente apareció
piloteando una nave con 300 pasajeros? Obvio que no, tuvo que estudiar y
prepararse porque está en riesgo la vida de él, de su familia y de cientos de
pasajeros.
El gran problema con nuestra vida y el matrimonio es que damos todo por sentado
pensamos que eso es muy sencillo y como los conflictos de amor sólo se viven en
carne propia, no aprendemos de experiencia ajena.
Además, como en tu casa, escuela y universidad no lo enseñan, ni es obligación
aprenderlo. He aquí el origen de todo conflicto personal y social. Pregunto de nuevo
¿te montarías un avión con un piloto inexperto? Supongo que no. Entonces ¿por
qué te montas en un matrimonio o una relación estable sin tener al menos las
bases suficientes de autoestima, auto control y comportamiento?
Este es tu momento de despertar, la felicidad eres tú: auto educación es la clave,
repito: “El desconocimiento no te exime del dolor”.

Yo, quién está escribiendo estas líneas, lo viví y dos veces. Reconozco que la
primera, aunque fue duro, me duró muy poco y la segunda me dio risa. Te lo digo
con total seguridad: si te haces cargo de ti mismo tomando el control, asumiendo tu
responsabilidad, creciendo tus valores y autoestima, entendiendo la libertad e
individualidad del otro, y si entiendes que a pesar de que hayas cometido errores,
no fue tu elección el que te hayan sido infiel.
Sí, son muy simples, pero, recuerda otra vez, el desconocimiento no te exime del
dolor y el sufrimiento.
Te lo explicaré de la forma convencional:
En algunos casos hay quienes evaden la situación porque no lo pueden creer; que
la persona que amaban los ha traicionado y aceptar, cuesta. Es ahí donde es
necesario que te desahogues total y profundamente y si tienes o sientes ganas de
llorar, gritar, hazlo. Es importante que esas emociones salgan. No le hagas cama.
Y cuando dicen que te tomes tu tiempo, obvio el tiempo pasa seas o no feliz, sufras
o no sufras igual pasa. Tú no controlas eso, pero utiliza ese tiempo para reflexionar
acerca de dónde fallaste y hazte cargo de ti y lo más seguro es que llegue el
momento de tomar una decisión y es aquí donde debes traer a la reina de todas, la
comunicación. Habla con tu pareja explicando los motivos que tienes para tomar
una decisión y así es posible que lleguen a un acuerdo de la mejor manera.
Por otro lado, vendrá el perdón, ya sea que hayas o no decidido continuar con tu
relación, quién se va a beneficiar de ese perdón eres tú, porque el rencor pesa
mucho, y no significa que perdonar es volver con tu pareja, es liberarse del rencor.
SUPER CLAVE: Aprovecha y saca un espacio obligatorio para estudiar y hacer lo
que te apasiona y hazte un regalo de 90 días creciendo día a día en tus valores, sin
hablar y ver a tu ex pareja, si hay hijos de promedio encuentra a alguien que te
ayude, aplica el camino del éxito que es la ligera ventaja, repetir una acción positiva
prolongada durante un tiempo te traerá beneficios y al cabo de este tiempo seguro
serás más fuerte y tomarás una decisión asertiva.
Es algo mágico. en 90 días se construye una nueva vida.
Ahora bien, si permites que regrese y perdonas, lee muy bien la siguiente frase:
“A los últimos a quienes perdonamos su infidelidad, es a aquellos a quienes hemos
decepcionado” – Emil Cioran.
Y tampoco es para que te des golpes de pecho, es sólo para que reconozcas que
has podido fallar en alguna necesidad que no llenaste.
Ahora bien, si perdonas y decides regresar con tu pareja, debes comprender que el
trayecto de la reconciliación puede ser doloroso, pero en realidad es una ocasión
genial de aprender cómo superar conflictos y conocer las claves de lo que funciona
para tener éxito.
Es más, tienes otra excelente oportunidad de ser esposo o esposa y amante a la
vez, o de lo contrario también aprenderás qué no debes hacer, porque es probable
que, si no aprendes las conductas, años más tarde puede pasar lo mismo con tu
nueva relación, porque recuerda la frase: “No se pierde, se gana o se aprende”.
Un beneficio más de la separación es que “le abres los ojos” del infiel, cuando
alguien tiene dos relaciones, por ejemplo, un hombre, cada mujer le da algo que la
otra no y si tú como esposa te apartas, estarás dejando de suplir algunas de sus
demandas (por ejemplo, la comodidad del hogar) y él comenzará a extrañar estas
necesidades. Y pedirle que llene dichas necesidades a su amante se le puede
complicar, en ese momento, las cosas ya no serán tan de color rosa entre ellos.
Al final, el hombre que decide o le permiten volver, quiere y mantiene la esperanza
de que su esposa le dará las cosas que le daba su amante.
Recuerda que un, NO, es una buena salida, estás en todo tu derecho de no volver
con quién te engañó.
Y no importa si hay hijos de promedio, si tú vuelves por una codependencia sexual,
emocional o financiera, aun no queriendo, habla muy mal de ti, porque el permitir lo
que no quieres es directamente proporcional al amor que te tienes.
En mi caso personal lo hice, perdone y continúe, pero aprendí que una segunda
oportunidad no era viable para mí, tal vez para ti sí y aprendes que sí funciona.
¿CÓMO AFRONTAR SI FUISTE TU EL INFIEL?
Al ser descubierto, guarda silencio, reconoce el daño que causaste, no te defiendas,
no pelees, no culpes, no justifiques tu acción; nada de eso le servirá a tu pareja, tal
vez ella te pregunte una y otra vez porqué, porqué lo hiciste, pues tú ya sabes la
respuesta, no tuviste la valentía de pedir lo que necesitabas o querías.
Tampoco tuviste la valentía de decir lo que ibas a hacer, así que guarda silencio,
además es una excelente forma que funciona, si realmente quieres ser perdonado,
si realmente quieres volver, porque es posible que no quieras.
Si en verdad lo deseas, escribe una carta con tu puño y letra reconociendo todos
los valores que dejaste de ver en tu pareja desde lo físico: sus acciones, gestos
habilidades, todo lo bonito. Has un reconocimiento, luego ofrecerle disculpas y
pídele perdón y en esa misma carta expresarle a que estás dispuesto, cuál es tu
compromiso para que tu pareja vuelva a confiar en ti.
Pero recuerda que no es fácil y si tienes una actitud mental de infiel, reincidirás, no
hagas daño dos veces.
Pero si decides enviar esta carta con el reconocimiento, pidiendo perdón y el
compromiso que quieres asumir, sólo guarda distancia y no busques su perdón
persiguiendo, hostigando. Si vuelve, hazte consciente que el camino a transitar ha
de ser duro. Pero si se logra, escriban los acuerdos para que no se violen: uno de
ellos tiene que ser el evitar que te lo esté recordando constantemente. En este
punto, eres tú quién más debe dar.
Es evidente que también vas a sufrir, así que regresa al primer paso: asume tu
responsabilidad, que igual el tiempo pasará y tendrás la oportunidad con tu expareja
o en otra relación, de hacer las cosas de una forma apropiada sin causar daño,
porque la vida sí o sí te pasará la factura.
Todo es dual: causa y efecto; si fuiste responsable del fracaso de tu matrimonio,
también puede ser responsable del éxito de tu matrimonio, pero como la vida te ha
dado un don maravilloso que es el don de la elección. Ya tú eliges si siembras o
no, pero sí o sí, la cosecha es obligatoria.

Hazte consciente que si te perdonan una infidelidad y le dices si a una nueva


relación, debes estar dispuesto a decirle no a cientos de cosas.
PARA REFLEXIONAR
BENEFICIOS DE LA INFIDELIDAD

A continuación, verás una cantidad de frases para reflexionar. Aplica uno de los
cuatro acuerdos. No te tomes nada personal, sólo mira qué te sirve y el resto lo
desechas.
“Si lo entregaste todo, diste lo mejor de ti y sudaste la camiseta por la relación y aun
así te fueron infiel… ¡GENIAL! Te diste cuenta que estabas con la persona
equivocada.”
“Si eres consciente que no llenaste sus necesidades, asume tu responsabilidad y
vuelve. Si ves que no soportas, vete y empieza a prepararte para no repetir lo
mismo.”
“No te dejes llevar de la manipulación, porque ahora llora mucho, te pide perdón
todo el día, no se alimenta, perdió peso, cayó en el alcohol, perdió o está que pierde
su trabajo y está al borde del suicidio: cuidado, no lo confundes con amor. Lo más
seguro es que no esté arrepentido. Está enfermo y tú no eres un hospital de
Caridad.”
“A tu ex también le fallaron los valores y eso no lo exime de la responsabilidad ni el
dolor que está pasando. Piensa en algo: ¿Tú perdonarías a una persona que en
estado de embriaguez atropella y mata a tu familiar que más quieres?”
La inconsciencia por falta de formación, no lo exime de la responsabilidad. Ya es su
elección, te comparto algo que me dijo mi mamá en mi juventud: "hijo, si una mujer
te es infiel, recuerda que vaca ladrona no olvida el Portillo".
He aquí una interpretación muy personal sobre el beneficio de una
infidelidad: “si no fuese por eso, no tendrías la oportunidad de
conocer una nueva persona, una nueva piel, un nuevo olor, un
nuevo sabor, nuevo sexo, unos nuevos caracteres.”
Si no fuese por la infidelidad, no hubiese tenido la oportunidad de conocer mi pareja,
y el aprendizaje que te deja es que tienes que dar lo mejor de ti y verás que tu nueva
relación fluye en una vida más agradable. Aprendiste a comunicarte mejor y hacer
acuerdos, qué gran beneficio

Aplicar en cada acto que se haga la gran clave, la gran solución: “Utilizar la ligera
ventaja de hacer una acción positiva día a día durante un tiempo prolongado
te trae resultados sorprendentes.”
QUINTO PASO
CAMINO A LA FELICIDAD

5 ROCAS PARA RE-CONSTRUIRLO

➢ CONTROL DEL ESTRÉS.


➢ COMPORTAMIENTO, ¿NATURAL O ADAPTADO?
➢ EL PODER DE LA LIBERTAD.
➢ RECIPROCIDAD- UNA LEY UNIVERSAL.
➢ SALGA DE LA RUTINA

PRIMERA ROCA
CONTROL DEL ESTRÉS

Don Mario es un hombre a quien sus amigos y familia ven como una
gran persona, hombre digno y noble. Sin embargo, su vida entera ha
transcurrido entre su casa, el hospital y el trabajo. Si tiene una
discusión en el hogar, termina en el hospital; un problema laboral le
descontrola todo el sistema nervioso, y termina en el hospital;
cualquier conflicto con los hijos o su esposa lo llenan de ansiedad y
tristeza y de nuevo termina en el hospital. Don Mario no sabe gestionar
el estrés que le provoca hasta el más mínimo inconveniente, su día a
día está perfumado de ansiedad y estrés. En el hospital ya le reservan
lo que a Don Mario le gusta, lo conocen más ahí que en su propia
casa.

Ante todo, vamos a darle el verdadero significado de la palabra estrés, pues


muchísimas personas lo utilizan, responden que están estresados sin tan siquiera
conocer el sinónimo y el verdadero origen de esta emoción que causa tantos
problemas.
ESTRES= es la incapacidad de resolver un problema, tan sencillo como eso, repito
de nuevo, EL ESTRÉS ES LA INCAPACIDAD DE RESOLVER UN PROBLEMA.
Sólo imagínate un momento que hayas estado estresado; si bien recuerdas, estabas
llevado del estrés porque en ese momento no tenías claro cómo resolver una
situación.
Ejemplo: hoy debes pagar $100 USD, te están presionando y no tienes como
pagarlos. Te incómodas y tu organismo responde con estrés. Si tuvieses la
capacidad de pagar esa deuda todo continuaría muy normal.
Ese ejemplo sirve para todos los problemas que se te presenten: salud, dinero y
amor. Es simple, si tienes la capacidad de resolver un problema no te estresas, y si
tienes estrés matrimonial, funciona de la misma manera. Ejemplo: en la mujer, la
falta de atención y afecto causa estrés; en el hombre, falta atención sexual causa
estrés. Por supuesto que hay muchísimas cosas más alrededor del tema del estrés
matrimonial.

¿Recuerdas que en el tercer paso aprendiste cómo resolverlo con una


comunicación responsable? ¿viste que si adquieres conocimiento te genera
inteligencia y así adquieres la capacidad de resolver conflictos y minimizas el
estrés?
De lo contrario, es allí cuando se representan en tu organismo ciertas señales que
te indican que algo no está bien.
Por esa razón don Mario, al no tener la capacidad de resolver conflictos, termina en
el hospital por un cuadro de estrés.
El estrés se representa con señales en tu organismo:
 Dolor de cabeza
 Pensamiento enfrascado
 Dolor de espalda
 Estreñimiento, diarrea
 Depresión
 cansancio, fatiga crónica
 Presión sanguínea elevada
 Insomnio
 Ansiedad
 crecen los conflictos con los demás
 Sensación de ahogó
 Malestar en el cuello
 Malestar estomacal
 bajar o subir de peso
Y ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?
Adquiere conocimiento: el conocimiento forma tu inteligencia, El conocimiento es
poder. Y la inteligencia forma tu carácter, pero debemos entender o aprender el
significado del carácter.
CARACTER= es la capacidad de resolver un problema con inteligencia, se ha
confundido tanto esta palabra, que la utilizan para determinar acciones de rabia, ira
y para justificar esa acción expresan, “es que él o ella tiene un carácter muy fuerte”.
Eso es falso, de toda falsedad: una persona con un buen carácter tiene la capacidad
de decir que NO, hacer valer sus derechos con amabilidad sin irrespetar o pasar por
encima de los demás.

En conclusión, un buen carácter es sinónimo de inteligencia, e inteligencia es: La


facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar
decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.
Al final de este paso roca, te daré algunas claves para el manejo y control del estrés
basados en el conocimiento para elevar tu inteligencia y así tener la capacidad de
resolver problemas.
Mientras tanto hablemos más del estrés matrimonial. Al no saber gestionar un
conflicto familiar o permanentes problemas en el matrimonio, hace que se termine
desencadenando en la pareja estrés, la relación de pareja es tan sensible a los
conflictos sin resolver, que puede llegar a afectar otras áreas de la vida conyugal
En ocasiones, hay en la pareja presión por cumplir o llenar ciertas expectativas que
al no cumplirse causan decepción hacia la otra persona, causando estrés. Lo
importante es que ya sabes que es y cómo se soluciona.
Por otro lado, si sabes reconocer y gestionar las situaciones que generan conflictos,
eso ya es parte del éxito de la convivencia: saber tener en cuenta que la
preocupación, el temor, la inseguridad, puede acabar estresando la pareja. Es una
ventaja para entender que las crisis no necesariamente tienen que ver con el amor,
el respeto o el deseo por otro.
Saber descubrir que probablemente el problema no está tanto en la relación de
pareja sino en cosas externas, ayuda y mucho a que baje el nivel de estrés en el
matrimonio. En otras palabras, no mezclar ciertas acciones con emociones y
sentimientos.
Identifica si sufres estrés en tu matrimonio:
Tienes estrés sí:

✓ Si cualquier emoción la traduces como algo negativo con el otro.


✓ Si cualquier emoción te hace pensar que el otro lo está provocando
para molestarte.
✓ Si cualquier emoción te impide tomar decisiones por miedo a una
nueva discusión.
✓ Si te sientes solo en las decisiones y vives con sensación de soledad.
✓ Si los pensamientos negativos hacia el otro te impiden hacer planes o
disfrutar juntos como antes.
✓ Si tienes dificultades, pero tratas por todos los medios de que no las
note el otro.
✓ Si pierdo el control cuando cometo un error y me da la pensadera.
✓ Si me llevo a mi trabajo mi estrés y ello me impide ser productivo.
He aquí algunas consecuencias por el estrés

✓ Mantienes con frecuencia mal humor, un mal genio con tu pareja.


✓ No disfrutas en mantener en orden tu casa o hacer algo que antes te
gustaba.
✓ Pospones salidas o tareas de familia.
✓ Tienes cosas personales desordenadas y no sabes por dónde empezar.
✓ Dejaste un lado realizar tus pasiones por no incomodar al otro.
✓ Evitas estar a solas con tu pareja.
✓ No le tienes paciencia, o viceversa.
✓ Estudios han demostrado que el estrés del trabajo está relacionado a la
infelicidad en el matrimonio.
Con los pasos que llevas hasta este momento: #1. Asumiendo tu responsabilidad
#2. Identificando los problemas comunes y #3. Aplicando una comunicación
responsable, es muchísimo más fácil tener control del estrés. De aquí depende gran
parte de la felicidad tuya de tu pareja y tu familia.
Toda relación trae consigo dificultades, pero sí prácticas los pasos, las dificultades
no controlarán tu vida. Recuerda que el principal paso es que tú sientas un deseo
inmenso de recuperar tu relación e igualmente tu pareja.
Uno de los objetivos es identificar esas pequeñas cosas que parecen no tener
importancia, como alguna queja o un reproche de tu pareja o desatención de afecto
o sexual: si la dejas pasar, es probable que pierdas el control y esto tendrá graves
consecuencias en tu matrimonio.
Re-conectate con tu pareja
Cuando hay estrés matrimonial, el error más peligroso es distanciarse de tu pareja.
El silencio es un gran enemigo y esto causa frustración, enojo y él o ella pueden
sentirse rechazados, lo cual los puede separar aún más.

Es importante el apoyo mutuo para fortalecer su relación, lo pueden hacer


simplemente al hablar de las cosas que suceden día a día en su vida. Regresa al
tercer paso: la comunicación.

¡MÁS FRECUENCIA INTIMA, NO TE DESCONECTES!


El sexo es una parte importante de cualquier matrimonio saludable, recuerda que
tal vez por eso iniciaron una relación, por esa atracción física que sentían, y luego
vino el amor. Así que el sexo no es sólo no encuentro de cuerpos, tener intimidad
con tu pareja significa compartir con él/ ella tus pensamientos y sentimientos. El
sexo ayuda a aliviar la tensión y la ansiedad, en la intimidad con tu pareja hay más
oportunidad de encontrar apoyo.
Si quieres aprender cómo estimular a tu pareja de una forma efectiva haciendo que
ella o él se vuelvan loc@s durante la intimidad y que esta locura se traduzca en
amor intenso, ingresa a www.mejorsinproblemas.com y aprende las 7 claves para
ser un maestro del orgasmo femenino.
Viste que tan amplio es estar en la relación, entonces toma un tiempo para descubrir
la raíz del problema y luego háblalo con tu pareja aplicando lo que has aprendido.
Y seguro has escuchado que hay pasos para fortalecer tu carácter, que no es otra
cosa que adquirir conocimientos y así elevar tu inteligencia y esto será muy útil para
tu futuro, no sólo en pareja, sino en lo profesional y en todas las áreas de tu vida.
Probablemente, el carácter es la esencia más importante que cualquier persona
puede poseer, pero debe ser cultivado toda la vida. Cuando crezcas en estos
valores y aumentes tu inteligencia te darás cuenta que es el arma perfecta para
combatir el estrés.
PEQUEÑOS TIPS PARA CULTIVAR CARACTER

✓ Práctica la empatía
Aprende a entender a los que te rodean y en este caso, tu pareja como también
especialmente si se trata de personas con carácter débil o faltos de inteligencia para
resolver problemas. Ponte en el lugar del otro, cómo accionar si ese problema fuese
tuyo (investiga cómo ganar empatía).

✓ Conserva la calma
No pierdas la paciencia, recuerda que todos tenemos problemas. El remedio es: tú
no puedes controlar a nadie, solo a ti mismo. Enfréntalos con valentía e inteligencia
(investiga, formas de conservar la Calma).

✓ Trabaja en tu autoestima
Algo que parece obvio es quererte a ti mismo, no castigarte tanto por tus errores.
Perdónate tú y a los demás. Cuida tu salud y tu aspecto físico. Adquiere
conocimientos y mucho más en el área que quieres sobresalir, eso construye un
carácter fuerte (Mas adelante encontraras cómo ganar autoestima).

✓ Sé valiente para tomar decisiones


No dejes que el arrepentimiento te consuma por no haber expresado lo que piensas
o lo que sientes a tu pareja, familia o en negocios. Debes asumir riesgos, es
probable que ganes, a no quedarte con incertidumbre de no haberlo hecho
(investiga cómo tomar decisiones correctas).

✓ Enfócate en lo positivo
Dale fuerza a las cosas que te resultan bien con tu pareja. Deja un lado y olvida lo
que no funcionó, igualmente ya pasó, ya no hay nada que hacer (investiga cómo
olvidarte del pasado).
Te reitero con mucho amor: espero que comprendas que el auto-educarse en
desarrollo personal es lo más importante.
SEGUNDA ROCA
COMPORTAMIENTOS NATURAL Y ADAPTADO

Comportamiento ¿Natural o Adaptado?


Richi es un locutor de radio y conduce un programa musical exitoso,
ayudaba a sus fieles oyentes con aportes de conductas amorosas en
toda relación: desde cómo tratar a la mujer para que se enamore de
ti, hasta los tip´s más valiosos en cuanto a seguridad, lenguaje y
asertividad en la vida de pareja; es todo un doctor corazón, digno
conocedor de las conductas humanas y experto en el mundo de las
relaciones y el amor. Tiene una voz suave, emotiva, causa admiración
entre sus miles de seguidoras. Es un hombre con el que cualquier
mujer desearía estar.
Pero su esposa, cansada de que él recibiera tantos elogios, decidió
en una entrevista hablar de cómo se comportaba su esposo al llegar
a casa: contó que su tono de voz y gestos eran despectivos, se volvía
un guache al llegar a casa, se iba quitando los zapatos dejándolo en
cualquier lugar, evadía cualquier tipo de conversación con ella y su
excusa era “tuve un día muy agitado, mañana hablamos”. Ella no lo
entendía, no alcanzaba a comprender cómo era que un hombre que
inspiraba tanto a las personas a través de su canal, fuera un sujeto tan
fastidioso y odioso al llegar a su propio hogar. Su esposo era el “doctor
corazón” por micrófonos, pero se convertía en un pelmazo
irremediable cuando llegaba a casa.
Expresó: “me aterro yo misma de haberlo soportado tanto tiempo”.

Esta es una historia real. Aquí está claro los tipos de comportamiento de muchos
seres humanos. Sólo hay dos estilos: natural y adaptado. Más adelante los
explicaré

De nuevo recuerda, cuando discutes con tu pareja, no sólo lo haces con la persona
que conociste, sino también con su pasado, el comportamiento tuyo y de tu pareja
en época de noviazgo no serán los mismos cuando estén viviendo juntos.
Resulta claro el que tu pareja y tú sean incapaces de mostrar las sombras que
ocultan, porque ante todo hay una atracción y un deseo que tiene más fuerza en
ese momento y la gran mayoría de personas olvidan hacer un filtro de la
personalidad de su pareja y ese simple detalle trae consecuencias que desencantan
o no cumplen las expectativas que tenían.
He aquí la importancia de reconocer y tener un comportamiento lo más natural
posible, pues el adaptado funciona perfecto para obras de teatro, telenovelas, cine
y mentiras. Sin olvidar que somos nuestros actores principales en el escenario de
la vida y no podemos hacer o decir algo que no podamos sostener por mucho
tiempo.
Haremos un breve resumen de la importancia del tipo de comportamiento y la
distinción que debemos hacer, como también desmentiremos el mito de que es
Muy importante que la pareja sea “POLOS PUESTOS”. "¡Falso!" Hablaremos
también de la necesidad de aplicar los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz.

COMPARACIÓN ENTRE LOS ESTILOS DE COMPORTAMIENTO NATURAL Y


ADAPTADO
“Tu actitud y comportamiento generan tu personalidad”

ESTILO NATURAL
Este estilo se refiere a cómo se comporta usted cuando está siendo completamente
usted mismo, ejemplo, cuando nadie te está observando. Es su estilo básico,
auténtico y fiel a sí mismo, su estilo natural es la forma en que usted tiende a
comportarse porque ahí usted se siente más cómodo, más natural.
También es el estilo al que vuelve cuando se encuentra en situaciones de estrés o
bajo presión. Comportarse en este estilo reduce el estrés, la tensión y es
reconfortante. Cuando usted es auténtico a este estilo maximizará su verdadero
potencial con mayor eficacia. Por último, este es el estilo que usted debe buscar
para tratar de ser fiel a su rol de día a día, ser natural le dará mejores resultados
con menos esfuerzo y estrés.
La forma fácil de tener un comportamiento natural, es creciendo como persona en
todos los valores, siendo una mejor versión de sí mismo, adquiriendo hábitos
saludables, crecimiento personal día a día, al desarrollar sus habilidades blandas,
como el respeto, la honestidad, el servicio a los demás, la pasión y el entusiasmo;
el perdón, sólo de esa manera será mucho más fácil actuar de manera natural. No
sólo serás un mejor esposo, sino un mejor padre, un mejor amigo, un mejor individuo
para la sociedad y será el camino más fácil hacia el éxito que deseas. Vale
realmente el esfuerzo que hagas para lograrlo.
ESTILO ADAPTADO
El estilo de comportamiento adaptado, es cómo se comporta usted cuando siente
que está siendo observado. Es decir, cuando eres consciente de tu comportamiento,
o cuando tratas de encajar mejor en la sociedad, ante una persona que le atrae,
ante un superior; este no es un estilo natural para usted, cuando se ve obligado a
adoptar este estilo durante mucho tiempo puede llegar a estresarse y ser menos
eficaz, pero sigue siendo uno de sus dos estilos.
Ahora que sabes estos tipos de comportamiento, te das cuenta por qué muchos
matrimonios fracasan, y la importancia de ser honesto, transparente y sincero.
Los que entienden sus preferencias de comportamiento natural son mucho más
propensos a buscar las oportunidades adecuadas, de la manera correcta en el
momento adecuado y obtener los resultados que desean.
Es común ver a hombres y mujeres que solo se visten bien para encuentros
sociales, o para salir solos; pero para salir con su pareja salen muy simples, o
mujeres que en su casa tratan normal a su esposo, pero en público lo desautorizan,
le habla con desprecio y viceversa.
Y hombres que a otras mujeres las tratan con cariño, respeto, admiración, de “mami
preciosa, reina” y a su esposa jamás le han dicho tales adjetivos. Los ejemplos
pudieran ser muchos, pero estoy seguro que tú conoces ese tipo de personas, y ahí
te podrás dar cuenta qué tipo de comportamiento tiene y cuál es el más acertado.
Y así como tú notas esto en los demás, los demás también se darán cuenta qué tipo
de comportamiento tienes y mucho más tu pareja.
He aquí la importancia de tener afinidad con la pareja, en cuanto a sueños metas
propósitos, hobbies deportes etcétera que haya un feeling frente a los gustos,
alimentación, deporte, películas, etcétera.
Esta es una súper clave para tener una mejor vida en pareja, pero cuando hay
diferencia de caracteres y de gustos a la final la relación se puede volver tormentosa
o muy simple y sin motivación. Desmitificada la idea que ser polos opuestos es
genial porque se complementan, eso es totalmente falso

La idea es que tu comportamiento sea el más natural y para ayudarte a lograrlo te


recomiendo el libro “Los cuatro acuerdos” de Miguel Ruiz. Debería ser obligatorio,
te dejaré un abrebocas a continuación, pero trabaja en ellos:
1. PRIMER ACUERDO
“SE IMPECABLE CON TUS PALABRAS”
Si eres impecable con tus palabras, solo podrás engendrar belleza, amor y el Cielo
en la Tierra.

2. SEGUNDO ACUERDO
“NO TE TOMES NADA PERSONALMENTE”
Tomarnos personalmente algo que otro nos dice, implica tomarnos su veneno, su
magia negra y de esa manera nos convertimos en presa de esa opinión.

3. TERCER ACUERDO
“NO HAGAS SUPOSICIONES”
Tendemos a hacer suposiciones, sobre todo, nos lo tomamos personalmente y
creemos que esas suposiciones son ciertas, suele pasar con los celos.

4. CUARTO ACUERDO
“HAZ SIEMPRE TU MÁXIMO ESFUERZO”
Este acuerdo permite que los otros tres se conviertan en hábito, hacer el máximo
esfuerzo implica actuar por amor, no por recompensa.

Los tres primeros acuerdos funcionan si hacemos el máximo esfuerzo.

✓ No esperes ser siempre impecable con tus palabras, solo haz tu


máximo esfuerzo por cumplirlo.
✓ No esperes no volver nunca más a tomarte las cosas personalmente,
solo haz tu máximo esfuerzo.
✓ No esperes no hacer nunca más ninguna suposición, solo haz tu
máximo esfuerzo.
✓ Si haces el máximo esfuerzo siempre, serán menos frecuentes los
problemas y la vida te premia con abundancia y prosperidad.
¿QUÉ TIPO DE COMPORTAMIENTO ES EL APROPIADO PARA UNA
RELACIÓN DE ARMONÍA?
¿NATURAL O ADAPTADO?
TERCERA ROCA
❖ LIBERTAD

María llega a casa de su madre con golpes y quemaduras de tercer


grado y con apenas uno de sus hijos. Temblaba de miedo, el terror se
podía sentir en su mirada. Cuando su madre le preguntó qué había
ocurrido, guardó silencio, minutos después, la respuesta fue: “Es que
hice enojar a Juan, sé que yo tengo la culpa, él es un buen hombre,
un buen padre, sólo que cuando se enoja pierde un poco la razón.”
¿Y la niña dónde está? “Él se quedó con ella, también la golpeó, pero
sé que la va a cuidar.”

¿Creen ustedes que estoy fuera de una realidad?

Y vean el caso de Ángela, no puede visitar a sus familiares o siquiera


salir de casa porque a Pedro le molesta. Debe cumplir con todas las
tareas del hogar, le revisa su teléfono móvil permanentemente, la
cuestiona si habla con alguien o envía un mensaje, pierde el control si
ve que alguien le está coqueteando, no tolera ni un poco el hecho de
que su esposa quiera salir sola a la calle. Pedro, al ver a Ángela triste
le expresa: “mi amor, es que yo te amo mucho y no quiero perderte,
por eso me toca vigilarte, para que no se te ocurra engañarme o irte
con otro, pero sé que todo va a estar bien”.
Son apenas dos casos comunes de encarcelamiento, pero miles de historias se
tejen en este momento en cada hogar; mujeres y hombres que desprecian a su
pareja por la forma de vestir, de caminar, por el trabajo que tienen o por la escasa
vida que llevan, se gritan o callan, incluso no hay libertad de expresión y movimiento,
y es por el simple hecho de creerse dueños de alguien, llegando al punto de
expresarlo: “es que usted es mía o mío”.
Nadie ni nada es tuyo, al final de este punto o roca, te haré saber por qué y te
enseñaré cómo puedes sentirte tranquilo y feliz dejando libre a tu pareja y a las
personas. Sin embargo, hay algo más invisible que las mujeres callan, más por
desconocimiento que otra cosa, y esto las hace presa de un individuo.
Hombres que sólo piensan en su placer olvidando por completo el camino que se
debe recorrer para estimular y hacer llegar al clímax a su pareja, olvidando también
que ellas son meritorias del mismo o más placer del que ellas nos brindan y recuerda
que el desconocimiento de la norma no los exime de la responsabilidad: es ahí
cuando, si tú no atiendes a tu pareja, otro estaría encantado de atenderla.
Pero hay algo triste. Según estudios realizados, Un estudio publicado en BMC
Womens Health indica que el 41% de las mujeres alrededor del mundo tienen una
disfunción sexual en su edad reproductiva.. y aunque este no es el tema en este
momento, tiene que ver con libertad. Hay mujeres que expresan abiertamente que
no saben lo que es un orgasmo y si no saben lo que es un orgasmo, pues no saben
de lo que se están perdiendo. ¿Culpa de ellas? No. Es culpa del maldito sistema
machista.
La buena noticia es que ellas están tomando el control de su vida y si eres hombre
debes de darle la libertad y ayudarle a conseguirlo.
Pero ¿por qué estas conductas del hombre?
Históricamente, desde épocas primitivas, por su fortaleza, el hombre es quién salía
a cazar, según un amplio credo religioso que reza: “la mujer se dedica a criar y el
hombre a trabajar”. En base a eso existe la desigualdad y las leyes vulnerando el
derecho femenino. He ahí el origen, el hombre provee y la mujer cuida. Eso los hace
creer con derechos totales.
Falso. Ambos trabajos son arduos: la labor de cuidar el hogar es igual e incluso más
compleja que cualquier otra. No es necesario explicar que no hay igualdad, ni los
mismos derechos, tampoco es el tema de este curso.
A continuación, seré un poco fuerte y espero no te sientas lastimado o lastimada,
pero si lo entiendes como yo, llegará a tu vida la armonía y tranquilidad para tu
propia eternidad. Si no lo entiendes sigue en tu cárcel, pero no encarceles a los
demás:
Recuerdo lo que un sabio me dijo a mis 16 años, en la década del 80,
una década de terrorismo, narcotráfico y extremo machismo. No tuve
una figura paterna y si me afectó me di cuenta en la adultez.
Crecí al lado de muchas mujeres: mi mamá y cinco hermanas, tía,
prima, y a los 16 años tenía unos comportamientos que no eran típicos
de un hombre adolescente. Lleno de temores y con unas ganas
inmensas de proteger a mi mamá, me aterraba el hecho de quedarme
solo.
Ya tenía gusto y atracción por una chica y quería tenerla
permanentemente a mi lado y a la misma vez mi mamá me prohibía
estar con amigos y mucho más con niñas adolescentes, era su único
hijo hombre y el menor, me cuidaba casi hasta el punto de sentirme
en una cárcel, pero hoy valoró su enseñanza, intención, honestidad y
respeto.
No sé qué hubiese pasado por mi vida al no haber encontrado en mi
camino un hombre sabio, un sacerdote español revolucionario. Este
hombre detectó todos mis miedos y en una hora de conversación me
liberó para el resto de mi vida.
Y son esas mismas palabras que te quiero compartir, difíciles de ver
a una corta edad, pero los tiempos han cambiado y tú también.
Minutos después de haberle contado mi corta historia de vida, me dio
unas bofetadas con palabras que fueron suficientes para reaccionar y
elegir el camino de la lectura y el autoconocimiento.
“Mire jovencito, usted vino a este mundo sólo y se irá sólo, no se dio
cuenta cómo nació ni se dará cuenta cómo morirá, nació por una sola
panocha (Vagina)” textualmente me dijo, “usted no vino pegado a
nadie, no es un siamés, come solo, caga solo, orina solo, y lo que tiene
puesto es ganancia porque usted nació (veringo) desnudo.”
“Y escúchame bien -mirándome fijamente- volvió a repetir; escúchame
bien, ¿y me pregunto qué fue lo último qué le dije? Respondí con
miedo, que yo no vine pegado con nadie, que lo que tengo puesto es
ganancia…. Vio, no escuchaste, lo último que te dije fue " escúchame
bien, escúchame bien" si quieres aprender debes escuchar bien y
continúo.”
“No eres dueño de nada ni de nadie, ni de tu mamá, de ninguna mujer
y tampoco eres dueño de tu vida, porque no podrás decidir cuántos
años vivir, la vida prende de un hilo y está a la misma distancia de la
muerte que te espera desde que naciste. Escúchame bien -repitió con
voz fuerte- lo único que puedes controlar son tus pensamientos para
que puedas controlar tus emociones.”
Guardó silencio mirando hacia otro lado y yo, sin entender nada,
quedé mudo.
Después de un largo silencio suspiró - “pero si quieres disfrutar de los
placeres de la vida, y tener la mayoría de momentos felices y sentirte
libre, tienes que hacer lo siguiente.”
“Entiende que no estás solo en este mundo, y que todo lo que quieres
de la vida no lo vas a lograr sólo y que el primer principio para lograr
lo que deseas se llama dar: quieres abrazos da abrazos, quieres
respeto da respeto, quieres amor da amor, quieres placer genera
placer, quieres dinero invierte tiempo o invierte dinero y que la única
manera de exigir tu libertad sea OFRECIENDO LIBERTAD.
“¿Te quedó claro?”
Esto fue una historia real, me enseñó tantas cosas en tan poco tiempo y jamás volví
a saber de él. Luego, con el poco tiempo me di cuenta que todo este conocimiento
se encontraba en libros maravillosos.

Espero que te haya quedado igual de claro que a mí, que individuo significa
indivisible, con autonomía, pero que un individuo más otro individuo forman una
pareja y entre los dos van por lo que desean. Te dejo con la siguiente reflexión que
encontré en uno de mis mentores:
"Procura la libertad del otro, así no te incluya" -Anthony de Melo.

Compartir con libertada es la clave, y para resumir les dejo la mejor fabula:
Dos jóvenes que estaban muy enamorados fueron a visitar al anciano
de la tribu – “qué queréis”- dijo el sabio.
“Nos vamos a casar” -dijo ella- “y queremos un hechizo, un conjuro,
algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos”- dijeron
los jóvenes al unísono.
“Hay algo que puedo hacer por vosotros, pero es una tarea muy difícil.”
“No importa” -dijeron los dos.
“Entonces, tú”- le dijo a la chica -“sin más armas que una red y tus
manos, subirás al monte y cazarás al halcón más vigoroso, Tráemelo
vivo el tercer día de luna llena … Y tú” -le dijo al joven- “debes traer de
la montaña más alta a la más valiente de las águilas, y traerla viva sin
ninguna herida”.
Los jóvenes asintieron en silencio y, después de mirarse con ternura,
partieron.
Los jóvenes llegaron donde el sabio el día establecido, con dos
grandes bolsas de tela que contenían las aves solicitadas, el viejo les
pidió que, con mucho cuidado, las sacaran de las bolsas, eran sin
duda las aves más hermosas de su estirpe.
- “Ahora” -dijo el anciano- “atad entre sí a las aves por las patas con
estas tiras de cuero, después soltadlas y dejad que intenten volar, el
águila”. Así lo hicieron. El halcón intentó levantar el vuelo, pero sólo
consiguió revolcarse en el suelo. Irritadas por su incapacidad, las aves
arremetieron a picotazos entre sí.
“Éste es el conjuro. Jamás olvidéis lo que habéis visto hoy, vosotros
sois como el águila y el halcón... si os atáis el uno al otro, aunque sea
por amor, viviréis arrastrándoos y, tarde o temprano, os haréis daño el
uno al otro. Si queréis que vuestro amor perdure, volad juntos, pero
jamás atados.”
Fuente: Anónimo, recibido por Internet.

CUARTA ROCA
RECIPROCIDAD

Vicente y Olga Lucía reciben permanentemente elogios por lo que han


construido en su vida de 25 años de matrimonio; se ven y transmiten
felicidad, un trato con afecto y con respeto, financieramente estables;
tienen dos hijos con grandes valores y además ya son profesionales.
A menudo se sientan en familia y muestran la felicidad que comparten.
Su vida no podría ser más dichosa y completa; son seres humanos
que transmiten calor e intensidad humana: no son negativos, ni
derrotistas; su vida está cargada con éxitos.
Pero hay algo que le molesta a Vicente, en particular un elogio.
“Qué suertudo eres Vicente; tienes dinero, una mujer bonita, hijos
maravillosos y libres financieramente, eso sí que es tener suerte”.
“¿Suerte?” -exclama con apatía- “si supieran que detrás de todo lo que
ven, hay una inversión de respeto, amor, comprensión, paciencia,
perdón; he invertido al igual que mi esposa tiempo, sudor, horas e
incluso días de arduo trabajo y sacrificio; mucho dinero para construir
lo que pueden ver. No ha sido gratis y esto ha sido posible gracias a
la reciprocidad, a que mi esposa también es una verraca y da lo mejor
que tiene, siempre yendo más allá y creciendo conmigo”.

Si crees que es suerte, tal vez sí y para eso hay una fórmula:
C+O=S Conocimiento + Oportunidad=Suerte
Conocimiento más oportunidad, igual suerte: adquiere todo el conocimiento que
necesitas para lograr lo que quieres en la vida, luego busca la oportunidad de aplicar
lo que aprendiste y con seguridad tendrás suerte.
Como puedes observar, de nuevo se trata de dar tu mejor esfuerzo ¿Por qué?
Porque las relaciones de pareja o matrimoniales deben ser basadas en la
reciprocidad ¿Recuerdas lo de dar y recibir que viste en la roca anterior de libertad?
Veámoslo más profundo.
La reciprocidad es correspondencia mutua entre dos personas, es un pilar
fundamental para que tu relación de pareja esté equilibrada, sea saludable y te
proporcione bienestar.
¿Qué es la reciprocidad en la pareja?
La reciprocidad se apoya en ser generoso, en la solidaridad, en la capacidad de
ayudar y dar bienestar a tu pareja dentro de un intercambio con gusto, feliz y
equilibrado.
La reciprocidad se expresa cuando las parejas deciden construir entre los dos un
proyecto de relación desde el cuidado, la atención y la escucha; en el que cada
persona, sin descuidar sus metas y propósitos individuales, gustos y deseos,
desean aportar armonía a la pareja.
También se refiere al compromiso en que una persona está dispuesta a acercarse
a la otra y a responsabilizarse de la relación mientras ésta dure, y esta acción da
estabilidad y equilibrio a través de la correspondencia, solidaridad, atención,
escucha, cuidado… actitudes que promueven una relación de pareja saludable
basada en el respeto compartido de dar y recibir.

Y si la reciprocidad falla ¿Qué pasa?


(Haz tu apreciación antes de continuar leyendo)
Recuerda: la vida es un intercambio de valores y ese intercambio recíproco
mantiene estable el compromiso en la relación de pareja. Si sentimos que el respeto,
afecto, el deseo, la escucha, el tiempo, el sexo, el placer, la comprensión que
entregamos no son correspondidos, aparece el desequilibro, la desmotivación, el
malestar y el conflicto.

¿Y cuál es la roca que sostiene la reciprocidad en la relación?


Es el “respeto interpersonal”. La pareja es funcional y satisfactoria si hay respeto
mutuo y quién sostiene todas las rocas para construir felicidad es la reina de todas:
la comunicación asertiva y responsable.
CÓDIGOS PARA UNA RELACIÓN EQUILIBRADA

✓ Ámate a ti mismo
no podrás amar si no te amas tú mismo(a), porque el cerebro de tu pareja
inconscientemente dirá que la amarás igual como te amas tú, además porque tú le
importas a tu pareja.

✓ Ama la vida de tu pareja


Respeta los gustos, las aficiones, intereses, deseos, etc., de tu pareja, acércate a
su universo interior, y recuerda que todo importa: la palabra, el deseo, las
motivaciones, las emociones de las dos personas valen lo mismo.
Por otro lado, cuando haya conflicto no lo dejes pasar por pequeño que sea,
vuélvelo importante, es una oportunidad para conocer, comprender, escuchar,
atender necesidades, comunicar y compartir.

✓ Ama las caricias y el sexo


El sentido del tacto expresa infinidad de sensaciones, comunica ternura, confianza
o angustia… Aprovecha, acércate, siente y comparte, ten sexo y del bueno, porque
es aquí donde se originan los mayores conflictos: “lo que por sexo comienza por
sexo termina.”
Es probable que en la pareja pase lo siguiente: hay uno que quiere y recibe placer,
pero no da, y hay otro que da placer y necesita placer y no le dan… e
inconscientemente la pareja que no sienta reciprocidad hace un alto, y es probable
que busque afuera lo que no encuentra adentro.
Es en este punto en donde toda relación de pareja debería poner mucha atención,
pues si están juntos, es porque una atracción física los llevó a unirse, luego con el
tiempo dan todo por sentado y se descuidan, y al descuidar esto tan vital, se afecta
todas las áreas de la vida, recordemos que esta actividad -sexo- activa una gran
cantidad de hormonas como la endorfina, oxitocina, dopamina, serotonina, entre
otros.
La endorfina es la más importante de todas, pues su tarea principal es hacernos
sentir felices. Esta hormona está muy bien acompañada por la oxitocina u hormona
del amor. La dopamina, responsable de la motivación y el placer; la serotonina, que
nos ayuda a tener un estado de ánimo tranquilo y relajado.
Si no lo crees, recuerda cuándo conociste a tu pareja: esos primeros meses de
entrega, lujuria y pasión; tu estado de ánimo se mantenía arriba.
Pero quién más sufre este flagelo son las mujeres, pues la mayoría de hombres no
conocen las técnicas ni el método apropiado para estimular mental y físicamente
una mujer, y si el sexo es de mucha reciprocidad cada uno dará lo mejor de sí, pon
mucha atención porque aquí radica el origen de la mayoría de los conflictos.
Si quieres aprender el método y las técnicas efectivas para satisfacer a cualquier
mujer entra a: www.mejorsinproblemas.com y mira las 7 claves para ser un maestro
del orgasmo femenino.
Aplica todo sobre la reciprocidad en tu pareja y seguro la armonía, la paz, la
tranquilidad y el placer estarán permanentemente en tu vida. De nuevo, el primer
principio de abundancia es DAR.

5 ROCA
SALGA DE LA RUTINA
“La felicidad no es una meta, es el camino”

Lo primero que se debe tener en cuenta es que tendrán que salir de su zona de
confort. Se acabaron los días de hacer siempre lo mismo, hacer actividades y
planes distintos cada día, pequeños cambios en lo cotidiano que les ayude a
renovar el tiempo que comparten en pareja.
Hacer de cuenta que no tienen sofá ni camas, mejor dicho, que son novios aun, salir
de casa es una de las varias opciones, la vida es movimiento, tal vez si no trabajas
se te complica la vida, ¿entonces porque si te paralizas en la relación?
Si no tomas acción, no culpes, ni te quejes

• Pasear a algún lugar que tengan tiempo sin visitar.


• Salir a caminar juntos por su barrio, ya es movimiento
• Salir a hacer un picnic, es mágico
• Asistir juntos a un gimnasio, el ejercicio les ayudará a estar más a gusto
• Tomar clases de baile
• Salir a trotar una vez por semana.
• Ir al cine con más frecuencia
• Salir a recrear la primera cita juntos ¡seguro que les trae recuerdos!
• Revisar eventos gratis en su ciudad y acudir a los que más les interesen.
• Salir más con parejas de amigos
• La meta es no pasar un día tras otro y otro encerrados en casa pidiendo comida a
domicilio. Siempre hay algo que hacer fuera

Ahora sin salir de casa, ni invertir dinero en alguna actividad, hay cosas que
también pueden hacer en el hogar y que les ayudarán a salir de la monotonía y
divertirse juntos. Ejemplo
• Elegir un fin de semana de películas temáticas: Documentales de personas
exitosas es muy motivador, ciencia, tecnología, infantiles ¡elijan sus favoritas!
• Cocinar algo juntos, una excelente forma de compartir.
• Hacer un plato casero que nunca antes hayan probado.
• Organizar fiesta privada sin salir de casa una noche de cócteles caseros y música
a todo volumen y luego sexo

¿Pero si la monotonía es sexual?

• Hazle eso que tienes tanto tiempo sin hacerle y que sabes que le gusta.
• Cambia las posturas sexuales, basta de usar siempre las mismas posiciones, el
placer tiene muchas caras, pregunta a tu pareja que quiere
• Ten sexo en otras partes de la casa, sal de la típica habitación
• Usen juguete sexual que siempre les haya dado curiosidad, exploren
• Cambio de roles ¡Disfrázate! son excitantes merece la pena probarlos.
• Incluye en tus juegos previos, una peli triple x
• Intenten sexo en un lugar público, es adrenalina pura
• Regálense una escapada a algún lugar romántico y disfruten de unos días (u horas)
juntos sin interrupciones.
• Programar un día para solo actividad sexual
• Háblale con un poco más de dulzura y no temas ser cariñoso/a.
• Abrázale más ¡mucho más! No te olvides de las caricias, de los cariños y de los
gestos de amor, esos gestos predisponen a la intimidad
• Dile lo que te gusta y lo que quieres recibir en la cama, no temas hablarle sucio o
decirle todo lo que quieres que te haga. Verás lo excitante que resulta.

Construye tu camino a la felicidad colocando las anteriores 5 Rocas


➢ CONTROL DEL ESTRÉS.
➢ COMPORTAMIENTO, ¿NATURAL O ADAPTADO?
➢ EL PODER DE LA LIBERTAD.
➢ RECIPROCIDAD- UNA LEY UNIVERSAL.
➢ SALGA DE LA RUTINA
Si haces actividades día a día, cómo dar tu máximo esfuerzo para controlar el
estrés, elegir el comportamiento que más convenga a la relación, respetar la
libertad del otro y exigir la tuya, pero, utilizando la ley Universal de la reciprocidad,
si no das, no recibes y utiliza la ligera ventaja para salir de la rutina, así se construye
el camino hacia la vida que tú quieres y mereces
PASO SEIS
LA ATRACCION SE VENDE, PERO EL
AMOR SE GANA

En este capítulo hay oro puro, y también encontrarás diamantes que serán la
solución definitiva para salvar un matrimonio. Léelo hasta el final en este curso,
aplícalo y dedícate a ser feliz.
En una noche de sábado y en un sitio cool de la ciudad, estaba Jimena, tenía
un rostro divino, un cabello negro liso, exótico y unas prendas que dejaban
ver el encanto de su espectacular figura, acompañada de unos tacones que
resaltaban sus atributos seductores, era obvio que se robaba todas las
miradas de cuántos hombres la veía caminar. Su cadencia y sensualidad sólo
eran superadas por su sonrisa, por su encanto más que físico. Ella absorbía
el universo de la noche en su burbuja de aromas y sabores inefables.
En un momento cualquiera, no tan esperado como se puede llegar a suponer,
ella observa que se baja de un automóvil de gama alta, un hombre con la
talla y las facciones que a ella le gusta, vestía con calzado fino, pantalón gris
oscuro, camisa negra, barba y cabello impecable; emanaba un olor a hombre,
a macho. Se cruzaron miradas y fue atracción pura de inmediato. Sobran las
palabras, pues sus cuerpos y miradas hablaban más de lo que cada uno
quería decir, y sin mayor cortejo se alejaron. ¿Qué habrá pasado esa noche?
No hay que decirlo.
¿Qué iba a pasar con ellos dos a futuro? Es una pregunta que nos
plantearemos para este capítulo... Les contaré con detalle que pasó esa
noche y qué pasó con su futuro, pues es una historia real que presencié.

Es evidente que una mujer bonita con atributos, elegancia y seductora, atraiga de
inmediato a un hombre, y de igual manera un hombre con apariencia elegante y
seductor, con recursos o símbolo de prosperidad e inteligente llame la atención de
inmediato de una mujer.
Pero, ¿está garantizado el amor entre ellos? Y si hacen vida marital ¿está
garantizada una vida feliz? Obvio que no, el verdadero amor no se puede comprar,
no es automático, no es regalado y menos instantáneo; debe merecerlo debe,
haberse ganado, y tú más que nadie lo sabe, cuánto te ha costado y no sólo estoy
hablando en dinero que también tiene un valor importante, le has inyectado
seducción, afecto, dedicación compresión atenciones, cenas, bebidas, sexo, y tal
vez muchas cosas más.

A partir de ahí se comienza a construir lo que se llama amor, y sientes necesidad


de esa pareja, pero como tienes o necesitas llenar algo que crees que está vacío:
cariño, afecto, comprensión, protección, compañía, etc... Te enamoraste.
Pero ¿cuánto dura? ¿Seis meses, un año, año y medio? Basado en todo lo que has
aprendido hasta ahora en este curso, ¿Cuánto le calculas? Si has dado lo mejor de
ti sólo tú sabes la respuesta, pero tranquilo, este entrenamiento es para consolidar
tu matrimonio o rescatar y revivir tu relación que tal vez la sientas ya casi perdida.
Antes de continuar pon atención a la siguiente historia:
Andrés y Yamileth, una pareja joven sin formación académica, de
escasos recursos. Ambos crecieron con uno solo de sus padres en
condiciones de violencia.
Hoy, ya con 10 años de matrimonio, los últimos 8 años de manera
estable y feliz, pues Andrés empezó a respetarla y expresarle cuánto
la amaba todos los días y Yamileth le volvía con notas y abrazos lo
que ella sentía.
Ambos iniciaron a aplicar acciones diarias continuas, pero lo que ustedes no saben
es que ambos eran violentos, pero se prepararon aplicando la técnica más sencilla
del universo, una ligera ventaja, al final de este capítulo les mostraré el método que
Andrés y Yamileth utilizaron.

He aquí la solución: nacer de nuevo


Nacer de nuevo ¿Cómo? Como escuchas: nacer de nuevo, porque cuando se
producen estímulos, se llenan necesidades.
Y es en este momento cuando debes aplicar un principio de una vida abundante:
DAR.
Métete esta frase en la mente: “Cuando se producen estímulos, se llenan
necesidades”.
Haz el siguiente ejercicio tú mismo: piensa cuando alguien te hace un regalo que te
gusta, una prenda, una loción, un libro, un viaje, una invitación a cenar, te invito a
salir o te tiene una sorpresa en la casa; te hace un show privado, te estimula y te
llena de placer... Ya lo pensaste ¿Cómo crees que te sientes al recibir esos detalles?
Creo que te sientes valorado, que le interesas a alguien y mucho.
Llenaste una necesidad, tal vez de sentirte atendido, valorado y reconocido, gestos
que estimulan tu vida, y en ese momento tú también sientas ganas o la necesidad
de retribuir lo mismo porque en el fondo sientes que debes algo ¿Entendiste el
concepto? El primer paso de abundancia es DAR, no esperes a que tu pareja te dé
primero. Hazlo tú primero, siempre.

Aléjate de esos pensamientos pobres que tienen muchos hombres y mujeres,


hombres qué creen que, porque compraron la casa o pagan la renta, llevan la
comida, compran la ropa, creen que eso es suficiente. Igualmente, mujeres que
cumplen con sus obligaciones, muchas de trabajar, de cuidar a sus hijos, de hacer
los quehaceres de la casa y otras cosas que para ambos no son favores, son
compromisos y obligaciones obvias que tienen: otra labor muy diferente es alimentar
el amor día a día y si vas en esta etapa del curso, te habrás dado cuenta que los
pasos son muchos para fortalecer una relación.

NECESIDADES NO ATENDIDAS: AQUÍ NACE LA INFELICIDAD.


Acá está el dilema, el pecado, el punto negro. Si tú no atiendes a tu pareja, otro
estará encantado de atenderla.
Pablito era un hombre muy trabajador, responsable en sus
obligaciones, permanecía cansado, no hablaba con su familia, pero
cada 8 días salían a cenar. Eran una familia típica, con rutinas típicas
y formas de vida propias de nuestra insigne clase media. La relación
con su esposa no era la mejor, no había conexión, comprensión, ni
siquiera una mínima escucha responsable por parte de Pablo. Desde
hacía tiempo su esposa quería hablar algo con él pero Pablo le
respondía con indiferencia: “mañana, estoy cansado, eso no es tan
importante”.
Cierto día, ella salió al supermercado, un caballero se le arrima y le
dice: “mujer luce usted hoy sumamente hermosa, pero estoy seguro
que algo te pasa, ¿te puedo ayudar?” Ella le responde que no, “no me
pasa nada”. Él continúo diciéndole “por supuesto que sí, tu rostro dice
mucho, tus ojos se ven cansados, tus hombros están caídos”. Ahí
entablaron una conversación por largos minutos y ella llegó a su casa
feliz.
En adelante no le importó conversar con su esposo, pues ya había
encontrado a alguien que la escucha, sólo necesitaba eso. Pero, esa
escucha ¿saben dónde terminó?
Se vuelve cotidiano que los matrimonios no saben cómo cuidarse el uno al otro y ya
sabes que lo que fracasa es la incapacidad de satisfacer las necesidades básicas,
esas que dan emoción.
Una gran cantidad de personas encuentran muy complicado el poder entender y
apreciar las necesidades de su pareja, cada cual tiende a satisfacer primero sus
propias necesidades.
Pero el asunto es que, a menudo, las demandas del otro son bastante diferentes a
la de uno, e invertimos tiempo, energías, dinero en cumplir un compromiso como:
renta, comida etc., y las confundimos con necesidades emocionales.

Ya sabes que unas necesidades personales se experimentan con tanta fuerza, que,
si una persona no puede satisfacerlas dentro de su matrimonio, es muy probable
que se sienta tentada a solucionarlas fuera, y no necesariamente de sexo y la
fidelidad, son muchas necesidades que tendrían que satisfacerse dentro de una
pareja.
Al comprometernos con alguien, en realidad, lo que estamos haciendo es diciéndole
que él o ella satisfaga una o más de estas necesidades esenciales que tenemos.
Con este curso -De Esposos a Novios- lo que queremos es ayudar a detectar
cuáles son esas necesidades básicas dentro de cada pareja, cómo decirle al otro lo
que necesitamos y cómo satisfacer, al mismo tiempo, sus demandas.
Podría decirse que, por lo general, las parejas que no saben atender estas
demandas se vuelven desconsideradas el uno con el otro, hasta límites
insospechados que incluyen todo tipo de maltratos.
Un error al casarse es tener expectativas altas de tu pareja, además, te compromete
nada más y nada menos, que, a llenar cosas muy personales del otro, como si nadie
más lo pudiera hacer, y eso es como quitarle una responsabilidad de hacerse cargo
de sí mismo.
Pero es evidente que hay necesidades que sólo el uno o el otro pueden llenar,
puesto que han acordado no dejar que terceros lo hagan.
Y no se trata de hacer sólo lo que la otra persona necesita y que tu vida se vuelva
aburrida, Se trata de comprender al otro como un ser distinto a nosotros, con
necesidades propias, individuales.
La pregunta es: ¿cuáles son esas necesidades de cada uno?
Sencillo. Los comportamientos de hombres y mujeres son diferentes, seremos más
prácticos para que se entienda mejor:
Afortunadamente ya casi llegamos a las claves para salvar tu relación, con un
método que funciona sí o sí, garantía total si lo aplicas, mientras tanto
continuemos.

2- ¿Qué busca o necesita él?


1- ¿Qué busca o necesita ella?
Es importante aclarar que las siguientes necesidades están basadas en base a
quejas y consultas femeninas y masculinas, esto se convierte en un reclamo hacia
su pareja. El hombre se comprometió, tal vez inconscientemente, a suplirlas, donde
ella considera que, si se dan, se siente feliz, e igualmente él.

Necesidades básicas de una mujer

✓ PROTECCIÓN: Sentir que esta con una macho alfa.


✓ ATENCIÓN: No es otra cosa que estar en presencia para ella.
✓ SER ESCUCHADAS: ¿Por parte de quién? ¿Quién es ese alguien?
✓ CONFIANZA: Sentirse comprendida, amada, deseada, reconocida y
valorada.
✓ INTIMIDAD, SEXO: Obvio que sienten y desean mucho placer
✓ LIDERAZGO: Que su hombre sepa guiar a su familia.

PROTECCIÓN
Toda mujer desea estar con un hombre que la proteja, eso va más allá de la
protección física, tiene que ver con la protección de estar con un hombre maduro en
su vida, que se comporte como adulto, que trabaja, que se esfuerza, que es
ordenado en su vida financiera. Un hombre que actué como un niño en sus finanzas
y compromisos, crea inseguridad en su pareja.
Ella quiere un verdadero Macho Alfa, fuerte, independiente, un líder, un ganador. A
todas las mujeres les gustan los hombres así, es verdad que muchas veces ellas
quieren que las incluyan en sus decisiones. Sin embargo, un hombre que hace todo
lo que la esposa quiere... la aburre. En lugar de verlo como su héroe, lo percibe
como una marioneta.
Gánate su admiración con respeto, si logras que ella te admire, eso te estimula
sexualmente, y un hombre estimulado da mejor rendimiento.
ATENCIÓN
Para el género femenino, afecto es sinónimo de confianza, seguridad, soporte,
emocional, aprobación, cuidado: ¡si los hombres supieran el enorme poder que tiene
un abrazo y cuántos mensajes se pueden transmitir con un gesto tan simple! Obvio
sin ser empalagoso.
Desafortunadamente, la mayoría de las mujeres sienten que no reciben suficiente
afecto de su pareja: los abrazos son una técnica muy sencilla que todos los hombres
deberían aplicar más seguido para demostrarle amor a su mujer y así hacerla sentir
amada, protegida, valorada.
Seguro que existen otras maneras de demostrar amor a una mujer, en una relación
donde no exista afecto, habrá una marcada diferencia entre ellos. El afecto es el
material con que una mujer construye los cimientos de una relación: si ambos son
afectuosos, se sentirán muy unidos.
Este sentimiento no tiene nada que ver con el sexo; ellas necesitan afecto porque
sí, y no necesariamente como parte del juego previo antes de la relación sexual.

ROMANCE
Que gran falla humana creer que no es necesario que las relaciones modernas ya
no requieren romance. El romance sigue siendo una necesidad de las mujeres; a
ellas les encanta estar con un hombre que es caballero y que sabe cómo tratarla
como una reina, pequeños detalles que le llegan al corazón: abrirle la puerta del
auto, acomodar la silla para que se siente, regalarle flores. Ser un verdadero
caballero te trae recompensas.

SER ESCUCHADAS/COMUNICACIÓN
Muchos hombres, cuando están en problemas no quieren hablar acerca del tema,
quieren pensar en una solución y aplicarla, pero la mujer libera la ansiedad hablando
del problema (aunque no tenga una solución), ella se libera de toda tensión de la
cuestión solo por el hecho de poder hablar y expresar sus inquietudes.
¡Estudios revelan que el hombre habla hasta 10mil palabras por día y la mujer hasta
20mil! Esta gran diferencia entre ambos tiene que ver con la forma con la cual
manejan el estrés.
¡Cuando una esposa encuentra en el marido un buen oyente seguramente su
relación pasará a otro nivel!
SENTIR CONFIANZA
Esta necesidad es de ambos, aplica para los dos, confío en mí para confiar en ti.
Para sembrar las bases de una excelente relación de pareja, lo primordial es la
confianza en uno mismo, la seguridad y el amor propio impulsarán el respeto del
otro.
¿Recuerdas el primer paso? Hazte cargo de ti mismo, cuando te haces responsable
de todos tus actos y entiendes que para ello debes crecer primero como persona en
todos los valores… eso es lo que transmites.
No es nada complicado. Sólo imagina lo siguiente: te ven seguro, con decisiones
acertadas, defendiendo la libertad del otro, automáticamente generas confianza.
Observa un ejemplo de por qué la confianza inicia en ti, si tu pareja te pregunta
cómo estás y tú le contestas, ¡bien amor! Tal vez te proponga un plan para salir en
la noche, y tú te sientas molesto porque en realidad estás aburrido y lo único que
quieres es acostarte a ver un partido de futbol.
Un error gravísimo en la relación es que uno de los dos o ambos se acostumbra a
sentirse de alguna manera y actuar de otra forma. Si tu pareja te pregunta algo al
parecer insignificante, respóndele siempre con la verdad, ella debe aprender a
conocerte mejor que nadie, y esto incluye tu lado menos bonito: tus miedos, tus
enojos, tus frustraciones, tus dolores, tus amarguras, si una mujer oye una mentira
por parte de su marido, todo su mundo se desestabiliza.
Anímate a decirle la verdad, ella puede controlar sus emociones: si está subiendo
de peso, hazlo. Ya sabes en qué consiste la comunicación asertiva: le digas “estás
gorda mujer, pareces un marrano”. Así ella confiará mucho más en ti, al mismo
tiempo, tu respeto por ella se incrementará, pues sabes que puedes mantener una
conversación cordial con ella.
De igual manera, si tus necesidades no están siendo cubiertas, díselo con
amabilidad, tal vez ella lo haga sin intención, pero por callarlo crece el problemilla.
Eso la hace sentir segura y ve en ti un hombre que sabe reclamar sus derechos.
Y sí aplicas lo que has aprendido en este curso, iniciando con una comunicación
responsable, que ella se sienta escuchada, comprendida, valorada, amada
reconocida y sobretodo deseada; es apenas obvio que sienta confianza en ti.
Pregúntate algo: si la relación tiene todos los ingredientes que acabas de aprender
¿habrá razón alguna para la desconfianza, los celos o el dolor?
Para vivir con felicidad y serenidad tus relaciones, debes quererte, aceptarte y
mostrarte con un comportamiento natural.
INTIMIDAD, SEXO
Se dice que el sentimiento de amor es la primera razón por la que una mujer quiere
tener sexo con su pareja, no es del todo cierto, también hay otros motivos que atraen
a las mujeres a mantener una relación sexual:
El atractivo del hombre se sitúa como el principal elemento a la hora de despertar
la libido sexual, como también experimentar placer físico resulta una necesidad
básica, un buen orgasmo es motivo más que suficiente como para decir sí al hombre
adecuado.
Tener seguridad en sí misma y sentirse bien, ya que cuando una mujer se ve
atractiva y bella aumentan las ganas de demostrar su capacidad de seducción y
disposición al sexo, ya vimos que expresarles cariño o amor es vital, y esto es algo
que sucede especialmente en relaciones estables que siempre estará presente en
el sexo.
La siguiente es una gran clave, estimulación mental.
Un hombre que tenga carácter divertido, empático y de fácil conversación sobre
sexo y que sepa expresarle cuanto la desea puede resultar atractivo a la hora de
estimular a la mujer. De igual modo, otros hombres seguros de sí mismos con
carácter de fortaleza, pero agradable también pueden resultar un estímulo.
Y por supuesto de que llevarlas a un estado de excitación, con estimulación de
forma correcta a través del proceso de seducción hace que desate toda su libido.

LIDERAZGO
Saber guiar a su familia, o sea, liderar con amor: Las mujeres desean estar en una
relación con un hombre de convicción, seguro, que no sea flojo en la toma de
decisiones; alguien que sea responsable sobretodo en su vida financiera, un hombre
que se haga cargo de resolver problemas, sea con el vecino, en el banco, en la
escuela de los hijos o donde sea, sin transferir la responsabilidad a la esposa.
Si tú has escuchado la frase que dice, “La mujer debería ser una dama en la
sociedad, una chef en la cocina y una puta en la cama”, y crees que su significado
va contigo y sueñas con eso, empieza por reconocer su libertad y el día que ella
elija actuar en alguna de esas formas o en todas, es porque ella lo decidió y seguro
es porque diste lo mejor de ti y te lo has ganado.
Aquí llénale con algunos de los siguientes gestos:

✓ Recordarle que la amas.


✓ Besarla al levantarte y al irte a dormir.
✓ Colócale mensajes bonitos.
✓ Obséquiale regalos para ella, no para la casa.
✓ Envíale un ramo de flores un día cualquiera.
✓ Invítala a cenar.
✓ Abrir la puerta del coche o de un local para que ella ingrese.
✓ Llamarla por teléfono.
✓ Caminar tomados de la mano.
✓ Pregúntale cómo ha sido su día cuando vuelves a casa.
✓ Ayúdala con algunas tareas hogareñas.
✓ Acompáñala a hacer las compras y demás menesteres.
¡Haz la tarea, eso te da una ligera ventaja!

NECESIDADES DEL HOMBRE

✓ RESPETO.
✓ SEXO.
✓ COMPAÑÍA.
✓ ARMONIA EN EL HOGAR.
✓ SEDUCCIÓN/ATRACCIÓN.

SER RESPETADO
Para un hombre, que la esposa le falte al respeto es lo más incómodo y nada lo
hace más feliz que sentirse respetado. De nada sirve ser admirado en el trabajo o
en cualquier otro lugar, si en su casa el hombre no es valorado. Cuando una esposa
tiene la costumbre de gritar a su pareja, interrumpir, criticar y otras acciones que no
lo hacen sentir respetado, este matrimonio está en riesgo ¡El hombre debe sentir
que su esposa lo admira!

SEXO
Para un hombre, tener relaciones sexuales puede ser una necesidad, pero a
muchas mujeres les cuesta entender eso, porque ellos les pasa lo mismo: primero
ven sus propias necesidades y no las del otro.
Hay una diferencia, que la mujer primero se conecta emocionalmente y después
sexualmente, el hombre no, para ellos no es necesario la conexión emocional, el
hombre es muy visual y eso hace que el hombre se excite fácilmente. La diferencia
hormonal del hombre y de la mujer hace que la disposición de ambos sea diferente.
El hombre suele buscar relaciones sexuales más frecuentes con la esposa y, la
mujer que entiende que el sexo es un camino para el corazón de su marido, va
encontrar una llave para una relación de éxito en el matrimonio. Si eres mujer debes
entender que inconscientemente te comprometiste a suplir esa necesidad de tu
hombre.
Cuando un hombre escoge una mujer para casarse, acepta estar porque da por
hecho que ella siempre estará allí para satisfacer sus demandas sexuales, así como
ella da por entendido que él responderá a sus necesidades de afecto.
El hombre, al ver que ella se niega a darle eso que tanto necesita, empieza a buscar
afuera lo que no encuentra en casa y cuando la mujer reacciona o cree que hay
infidelidad, las cosas ya han avanzado demasiado y su marido ya está muy
enredado en una relación paralela.

COMPAÑERISMO CERCANO
Así como para las mujeres es un alivio que el marido sea un buen oyente y la
escuche, para el marido es una gran alegría ver que su esposa lo acompaña en sus
aficiones. Cosas como acompañarlo al fútbol, o participar del asado, o estar juntos
cuando él te invita a correr, estos “detalles” hacen toda diferencia para un
matrimonio exitoso.
Ambos sexos se divierten en ocasiones de diferente manera, a ellos les gusta lo
extremo, lo violento, lo arriesgado; a ellas lo romántico, lo cultural, lo calmado.
Entonces, el hombre termina saliendo con sus amigos para suplir esas necesidades
de recreación que no puede satisfacer con la esposa, pues a ella no le gusta hacer
lo mismo que a él.
Es un riesgo cuando el marido ya no invita más a su mujer para acompañarlo en
sus actividades; es débil y cae en la tentación de encuentra en otra mujer la
disposición de acompañarlo en pequeñas actividades que para él son definitorias.
Pilas, esta es una gran advertencia.

AMBIENTE AGRADABLE EN EL HOGAR


El compromiso del hombre es salir a trabajar y luchar por su familia, cuando regresa
a casa espera encontrar un lugar de descanso. La esposa que se empeña por
mantener el ambiente de armonía en el hogar, va a encontrar una línea directa al
corazón del hombre. Actitudes como mantener la casa limpia y ordenada, tener algo
para comer cuando el marido llega a casa, una actitud de bienvenida, son cosas
que llegan al corazón de su marido y conservan una relación saludable.

SEDUCCIÓN/ATRACCIÓN
Una esposa atractiva es una de las mayores necesidades emocionales de un
hombre, las mujeres siguen pensando que ellos deberían ser más altruistas y
considerar virtudes como la educación, la simpatía o la bondad antes que la belleza
física, y no estoy diciendo que no deben ser, es el hombre el que carga con un
instinto de macho.
Y no estamos hablando de que las mujeres deben responder a un ideal de belleza
determinado, no; pues en realidad la hermosura depende de quién la mire, pero sí
es muy importante que la mujer, luego de casada, siga siendo aquella que el hombre
escogió para vivir.
Es obvio que el tiempo pasa para todos, pero el hecho de envejecer no debería ser
una excusa para descuidarse. El hombre se siente satisfecho cuando ve que ella
llama la atención, sobre sale, si pasa lo contrario, se sienten frustrados, porque una
de sus principales necesidades no está siendo atendida.
Acabas de ver que hay una cantidad de necesidades que deben ser cubiertas y que
de una u otra forma adquirieron un compromiso tal vez inconscientemente, pero es
así de simple, al fin y al cabo, es un compromiso y cómo pudiste ver en el primer
paso, sólo es hacerte cargo de ti mismo, estar bien en todos los sentidos para que
pueda llenar tu necesidad y luego las de tu pareja.

LA SOLUCIÓN ESTÁ EN TUS MANOS y para se te haga sencillo y tengas


resultados sorprendentes, aplica la ligera ventaja, te la explicó: “Pequeñas
actividades repetidas en el tiempo crean cambios maravillosos en tu vida para bien.”
¿Recuerdan a Jimena? La chica hermosa elegante y seductora que
una noche de sábado se encontró con un hombre atractivo, bien
vestido, impecable y que, ante la mirada de muchos, se alejaron…
¿Qué pasó esa noche? Obvio tuvieron sexo.
Esta chica Jimena es amiga mía, yo tenía la oportunidad de conversar
con ella y también sabía por la confianza, que me contaría todo.
Pero Jimena es una mujer que está acostumbrada a tenerlo todo, pues
su ex marido había sido un extinto narcotraficante, gordo, petulante,
de mal aspecto y ella sólo buscaba un hombre atractivo que le llenará
una necesidad, placer. Hasta ahí muy normal, pero esa noche de
sábado que salió con aquel tipo elegante se sintió defraudada, pues
Santiago, quién así se hizo llamar, desde que abordaron el auto, él
sólo hablaba de sus virtudes y hazañas con otras mujeres de su
profesión y el éxito que ha tenido y ese fue todo el repertorio que tuvo
hasta que llegaron al Motel. Ella, sin embargo, con ganas de sexo, no
le dio mucha importancia, iniciaron la faena y lo primero que hizo
Santiago fe agarrarla por el cabello y casi que obligarla a un sexo oral,
sin un mínimo gesto de estimulación para ella.
Y ahí quedaron cuatro horas de motel, para tres minutos que duro…
Y listo, terminó aquella noche una vez más decepcionada, expresando
que todos los hombres son iguales.
Sólo le respondí ¿Todos los hombres son iguales? ¿O los que tú
eliges? Porque ése también fue tu elección.

La atracción se vende, pero el amor se gana Si aquella noche Jimena se hubiese


tomado unos minutos para hacer un filtro con unas cuantas preguntas, tal vez había
evitado ese bochornoso momento; y Santiago, si tuviese conocimiento de
comunicación responsable y conocer las técnicas y el método apropiado para
estimular mental y físicamente a una mujer… tal vez no les hubiese contado esta
historia.
¿Qué falló en Jimena y Santiago? Ambos sin conocimiento, no sabían hacerse
cargo, ni de ellos y menos del otro.
Nunca digas que ya lo intentaste todo, siempre habrá 10 formas más de
hacerlo.
“Cuando hayas incorporado estos aprendizajes, notarás cómo tu pareja te verá
irresistible, algo que es fundamental para un matrimonio feliz”.
PASO SIETE
¿AMOR O ESCLAVITUD?, ES TU ELECCIÓN

Cierta noche, un joven le pregunta a su abuelo, un anciano Cherokee,


que cuál era la peor batalla de la humanidad. El sabio le respondió:
“hijo mío, es una batalla entre dos lobos que todo ser humano tiene
dentro: Un lobo es el miedo y trae consigo incertidumbre,
preocupación, titubeo, ansiedad, indecisión y pasividad. El otro lobo
es la fe, este trae consigo convicción, confianza, calma, resolución,
entusiasmo, emoción y acción. El nieto se quedó pensando y después
de un momento le preguntó: “abuelo ¿cuál de los dos lobos gana la
batalla?” Y el anciano Cherokee le contestó: “aquel al que más
alimentes”.

Tú también tienes a esos dos lobos y, a quién más alimentes también es tu elección.
Si la FE es confianza, certeza, seguridad, esperanza, convicción, calma, resolución
entusiasmo, emoción y acción, y es esto lo que te da una vida más agradable, pues,
aquí está toda la solución para tu vida.
En conclusión, era importante que reconocieras todos los pasos para construir o
salvar tu relación y que te hicieras consciente que tú eres el responsable de tu vida.
Cómo puedes ver de nuevo la educación es la salida y te repito de nuevo, “el
desconocimiento no te exime del dolor”. Ya casi te doy el resumen de los 7 pasos y
te entrego las 7 claves para un matrimonio exitoso.
Y como en toda relación, también hay dos formas de hacerlo, en esclavitud de vivir
en zozobra, infeliz, preocupación, ansiedad; o desde el amor y libertad así no te
incluyan o no incluyas al otro, también es amor-
Si eliges esclavitud, sigue como estas. Si eliges esta opción, hazme un favor, vete
de aquí, cierra este libro-curso, no estás listo.
Si eliges amor, en este último módulo, recapitulamos los 7 pasos y te entrego las 7
claves. Depende de lo que elijas.
Y supongo que decidiste alimentar a uno de los dos lobos y ya elegiste el amor, falta
sólo una última elección, hacerlo o no hacerlo. Pero hay un gran problema que es
muy fácil de hacer y fácil de no hacer, por la siguiente razón:
Toda tu vida y todos los días, cada instante, tú eliges si te levantas o no, si te duchas
o no, si desayunas o no, si trabajas o no, si abrazas y besas a tu pareja o no, si le
recuerdas que la amas o no, si eres detallista o no, si cumples con brindar placer o
no.
Y cada elección tiene una causa y un efecto. Si no lo haces tiene un resultado, y si
lo haces tiene un resultado. Es precisamente eso lo que te tienen en el lugar que
estás hoy con tu pareja.
Ahora, sólo visualiza cómo quieres estar en dos meses, seis meses o un año, y de
nuevo recuerda, que, si lo haces o no lo haces, igual el tiempo inexorablemente
pasa, pero antes de continuar te contaré el siguiente caso de una pareja que tomó
acción:

La acción es el “cúralo todo”


Claudia, una mujer de 38 años, dos hijos y un matrimonio destrozado.
Sus días eran entre el llanto y la zozobra de una separación. Para su
esposo Luis, un reconocido Juez, su situación no era muy diferente:
prefería trabajar hasta tarde y no llegar a su casa, nunca conversaban.
Sólo gritaban, pero un día se trasladaron de ciudad la familia y sus
amigos pocos sabían de ellos. Un año después regresan y es como si
se hubiesen metido en una máquina de restauración: se veían
jóvenes, radiantes, pero, sobre todo, muy enamorados.
Y la pregunta ¿Cuál fue el motivo de ese cambio? Acaso ¿alguna religión o se
ganaron la lotería?
Ninguna de las dos, contestó Claudia, sólo fue seguir unos pasos:
“entendimos que sólo no podíamos y tal vez por medio de una fuente
superior, encontraríamos el método efectivo para reconstruir nuestra
relación”.
“Todo empezó -contestó Luis- cuando un día vi a un gran amigo llorar
inconsolablemente, pues su esposa intentó suicidarse junto con sus
hijos y aquella noche llegué a mi casa temprano y para mi sorpresa,
Claudia me saludó de una forma bonita, me atendió bien en la cena,
sospeché que tuviese un amante “¿Te pasa algo Claudia?” le
pregunté y me dijo; “creo que es hora de que hablemos de nuestra
relación, o buscamos ayuda o quiero ¡EL DIVORCIO! ¡Qué susto y por
primera vez guardé silencio y me cobijó el miedo de pensar lo que le
había pasado a mi amigo!
“Y no sé si fue una fuerza divina y por primera vez desde hace mucho
tiempo le contesté suave y le pregunté qué crees que podemos hacer
amor, sí ,me salió la palabra amor y Claudia lloró y entre sollozos me
dijo que había encontrado un método y que estaba segura que nos iba
a servir, pero que sólo era posible si yo quería y con el miedo de perder
a mi familia le dije, “sí por supuesto, ¿De qué se trata?, de dar unos
pasos, en ese momento me lo mostró y me dijo -yo ya di el primer
paso que es hacerme responsable y cargo de mí misma- y la vi tan
decidida y segura de lo que decía, qué le dije Ok mi amor hagámoslo”.

Al recordar a mi amigo y ver a Claudia segura y decidida iniciamos un


camino juntos y EL PRIMER paso, fue hacernos conscientes que cada
uno era responsable de sus actos, de sus éxitos y fracasos, además
que el matrimonio no fracasa, fracasa la incapacidad de resolver los
conflictos pero que, si poníamos entre los dos el respeto y los valores
necesarios, podríamos solucionar o restaurar nuestra relación.
EL SEGUNDO PASO, para mí fue el más: difícil aprender a escuchar
que porque sólo así podría tener una conversación responsable y
tranquila. Confieso que me costó, pero mi esposa fue mi gran ayuda.
EL TERCER PASO que hicimos fue aceptar que había muchísimos
problemas en la relación y reconocimos los problemas que más nos
afectaban, y obvio uno de ellos era dialogar como personas
civilizadas, pero ya nos habíamos comprometido a comunicarnos
mejor y ahí es donde la relación cambio drásticamente para bien.
Y continuó Claudia diciendo: “cuando identificamos los problemas que
más causaban daño, trabajamos en solucionarlos. Pero el que más
me sorprendió “ah -me dijo Claudia- fue el CUARTO PASO, me di
cuenta de todo lo que había dejado de dar y que Luis necesitaba,
igualmente él sintió lo mismo, y fue en ese momento que nos pedimos
perdón cada uno por no haber dado lo que el otro necesitaba y cuando
llegamos al QUINTO y SEXTO PASO fue donde encontramos todas
las herramientas y materiales para reconstruir la relación”.
“Sí, así es mi amor -replicó Luis- y en el PASO SIETE están las 7
claves que es donde aprendimos a elegir, si tomamos el control de
nuestra vida y relación o si seguiríamos esclavos de esa situación y
pues cada uno eligió estar con el otro y permanecer juntos”.

El anterior puede ser tu caso. Afortunadamente para ti, cuentas con los siete pasos
para que la historia de Claudia y Luis no te parezca irreal, y es uno de los cientos
de casos de éxito. A continuación, recordaremos los 7 pasos con un resumen exacto
y los acompañáremos con las 7 claves para un matrimonio feliz.
Permíteme te recuerdo con un breve resumen los 7 pasos para ir
DE ESPOSOS O NOVIOS,

Paso #1: Acepta tu responsabilidad.


Paso #2: Concientiza tus problemas.
Paso #3: El poder de la comunicación responsable
Paso #4: Infidelidad, ten cuidado con las necesidades no cubiertas.
Paso #5: Camino a la felicidad, estrés tipos de comportamiento y libertad
Paso #6: La atracción se vende el amor se gana, reciprocidad es el timón.
Paso #7: Tú eliges ¿control o esclavitud? La acción es el curalotodo.

Paso#1: ACEPTA TU RESPONSABILIDAD

El matrimonio no fracasa, lo que fracasa es la capacidad de resolver conflictos y


satisfacer las necesidades emocionales básicas de tu pareja. El origen es la falta de
conocimiento para construir armonía o resolver problemas. Seré más directo: el que
fracasa eres tú, en palabras fuertes “El tamaño de tus problemas, son directamente
proporcional al amor que te tienes”.
Una de las columnas fundamentales de toda relación de pareja exitosa es el amor
propio, cuando tú te amas estas listas(o) para compartir tu amor con los demás.
Educarte y entrenarte para pilotear la nave de tu matrimonio porque puede ser uno
de los viajes más largos que emprendas y la idea es que sea un feliz viaje.

Paso#2: CONCIENTIZA TUS PROBLEMAS

Este segundo paso es sólo un puente para que mires desde arriba todos los posibles
problemas o conflictos qué puedes presentar, y cuál o cuáles son los problemas que
más predominan en tu situación.
Aprender a identificar la raíz de los conflictos es vital porque suelen estar
disfrazados por algo que puede ser una excusa, que no permite ver el origen del
problema y a partir de allí, basado en una comunicación responsable, encontrar la
solución. La falta de diálogo y los problemas sexuales son los que más predominan
en las relaciones.
Paso#3: COMUNICACIÓN RESPONSABLE Y ASERTIVA

Las personas que se comunican de forma asertiva expresan las necesidades,


sentimientos y deseos de manera clara, apropiada y respetuosa; comunican respeto
por su pareja su familia y los demás, escuchan bien sin ningún tipo de interrupción
y sienten control de sí mismos, tienen buen contacto visual, no hay veneno en su
mirada, hablan en un tono de voz calmado y claro, tienen una postura corporal
relajada, no permiten que otros abusen de ellos o los manipulen.
Una relación de pareja se forma por dos personas que vienen de ver la vida, tal vez
de forma distinta, y aun así están obligados a comunicarse con amor y respeto con
quien aman. Esto no sería posible sin una buena comunicación entre ellos, y solo
con un buen entendimiento podrán conocer los criterios de su pareja y convertirse
en un equipo con buenas bases para construir vuestro futuro.
Estoy seguro que aprendiste que la mejor técnica es la escucha, que el mejor regalo
para tu pareja es la presencia y que la reina de todo en la vida es la comunicación

Paso#4: INFIDELIDAD

El engaño es la forma más sencilla de terminar la relación sin explicar antes el por
qué. Recuerda algo, que las prioridades cambian cuando una necesidad no es
cubierta. Pero siempre ten presente que hay un porcentaje muy bajo de personas
son infieles por instinto, por ganas, por un deseo muy alto o por qué le da la real
gana.
De nuevo otra vez, RECUERDA siempre que estás al lado de alguien con
autonomía, libertad, poder de elección al igual que tú y eso jamás lo podrás
controlar. Pero de seguro que, si llenas las necesidades de tu pareja, te sentirás
que has dado lo mejor de ti y en un caso que se llegue a presentar, quien más sufre
será la otra persona, porque lo diste todo, sudaste la camiseta por la relación y ese
trago amargo pasará rapidito.

Paso#5: CAMINO A LA FELICIDAD

4 ROCAS PARA RE-CONSTRUIRLO


1-Control del estrés.
2-Comportamiento ¿natural o adaptado?
3-El poder de la libertad
4-Reciprocidad- una ley universal.
5-Salga de la Rutina

Sin duda alguna, este es uno de los pasos más importantes para construir o
restaurar cualquier relación. Aprendiste que hay unas rocas para colocar en ese
camino y una de ellas es el control del estrés, donde el estrés es simplemente la
incapacidad de resolver un conflicto. En ese momento esa incapacidad se apodera
de ti.
Por otro lado, sé que entendiste la importancia del tipo de comportamiento que
debes tener, natural o adaptado. Ahora que sabes estos tipos de comportamiento,
te das cuenta porqué muchos matrimonios fracasan, y la importancia de ser
honesto, transparente, sincero; los que entienden sus preferencias de
comportamiento natural son mucho más propensos a buscar las oportunidades
adecuadas, de la manera correcta, en el momento adecuado y obtener los
resultados que desean.
Y en este camino a la felicidad te encontraste con una gran roca: el poder de la
Libertad.
No eres dueño de nada ni de nadie, ni de tu mamá, de ninguna mujer y tampoco
eres dueño de tu vida, porque no podrás decidir cuántos años vivir; lo único que
puedes controlar son tus pensamientos para que puedas controlar tus emociones.
Pero si quieres disfrutar de los placeres de la vida, y tener la mayoría de momentos
felices y sentirte libre, tienes que entender que a pesar de que no eres dueño de
nadie, no estás solo en este mundo, y que todo lo que quieres de la vida no lo vas
a lograr solo y que el primer principio para lograr lo que deseas se llama dar, que la
única manera de exigir tu libertad es ofreciendo libertad.

Y sin lugar a dudas, la roca con más fuerza es la reciprocidad, correspondencia


mutua entre dos personas. Es un pilar fundamental para que tu relación sea
saludable y te proporcione bienestar. La reciprocidad se apoya en ser generoso, en
la solidaridad, en la capacidad de ayudar y dar bienestar a tu pareja dentro de un
intercambio con gusto, feliz y equilibrado.
Si sentimos que el afecto, el deseo, la escucha, el tiempo, el placer, la comprensión
que entregamos no son correspondidos, aparece el desequilibro, la desmotivación,
el malestar y el conflicto.
Paso#6: LA ATRACCIÓN SE VENDE EL AMOR SE GANA

“Si tú no atiendes a tu pareja, otro estará encantado de atenderle.” Metete esta frase
en la mente, cuando se producen estímulos se llenan necesidades. Ten cuidado, no
permitas que otra persona estimule el gusto o el deseo de tu pareja, porque cubrió
alguna necesidad tan simple como el de ser escuchado(a).
A menudo, los matrimonios no saben cómo cuidarse el uno al otro. Lo que fracasa
es la capacidad de satisfacer las necesidades emocionales básicas del cónyuge.
Una gran cantidad de personas encuentran muy difícil el poder entender y apreciar
las necesidades de su pareja.
Entonces las necesidades personales se experimentan con tanta fuerza, que, si una
persona no puede satisfacerlas dentro de su matrimonio, es muy probable que se
sienta tentada a solucionarlas fuera.
Cuando te comprometes con alguien, en realidad lo que estás diciendo es que él o
ella satisfaga una o más de una necesidad esencial que tienes, e igualmente tu
pareja piensa lo mismo de ti y de esa forma se construye y se gana el amor.

Paso#7: TÚ ELIGES ¿CONTROL O ESCLAVITUD?

¿Viste que era importante que reconocieras todos los pasos para construir o salvar
tu relación y que te hicieras consciente que tú eres el responsable de tu vida?.
Cómo puedes ver de nuevo la educación es la salida y te repito de nuevo, “el
desconocimiento no te exime del dolor
Y como en toda relación, también hay dos formas de hacerlo, en esclavitud de vivir
en zozobra, infeliz, preocupación, ansiedad; o desde el amor y libertad así no te
incluyan o no incluyas al otro, también es amor-
Y como decidiste alimentar al amor, te entrego la comida para que crezca sano y
fuerte

SEGUNDO TRAMO DEL SÉPTIMO PASO


SIETE PILARES QUE CONSTRUYEN FELICIDAD
EN TODA RELACIÓN

“Llegó el momento de aplicar la ligera ventaja”.


Es aquí donde vas a recibir las 7 claves como Pilares para construir una
relación muy agradable y exitosa.
Estoy seguro que hasta aquí has aprendido mucho, pero llegó el momento de
aplicarlo, de tomar acción

¿Recuerdan la anterior pareja, Claudia y Luis? Lo que ellos aún no te han contado,
es que, además de dar los 6 primeros pasos para pasar de esposos a novios, en el
séptimo encontrarían 7 pilares para construir felicidad.

Revisemos cada pilar. Es aquí donde te darás cuenta que ¡SÍ SE PUEDE!

 1-GPS DE AMOR.
 2-LEY DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA.
 3-CUBRE UNA NECESIDAD DE TU PAREJA.
 4-TOMAR DECISIONES JUNTOS.
 5-RESOLVER PROBLEMAS SIMPLES Y COMUNES.
 6-LOS SUEÑOS SON PARA CUMPLIRSE.
 7-SEXO BENDITO, SEXO DEL RICO.

1- En cierta ocasión, se acercaron a un juzgado de familia una pareja


que, por su aspecto y sus formas de trato, parecían bastante
fastidiados y cansados. La mujer le hablaba en un tono muy grosero y
despectivo al hombre, este la miraba con desprecio y rencor; de no
haber dicho que eran pareja, se podría fácilmente pensar que eran
enemigos a muerte. Esta es la historia de Cecilia y William, una pareja
que llevaba 18 años de casados, tenían dos hijos, profesiones
distintas y un dolor compartido.
2-
3- Estando ante el juez, cada uno pidió y aceptó el divorcio en un tono
parejo. El juez quedó conmocionado por semejante escena. Les
preguntó inmediatamente si habían buscado opciones distintas para
recuperar su matrimonio, de inmediato ambos respondieron, casi en
coro, “no queremos buscarla”.
4-
5- El juez, con más empatía que otra cosa, les pidió permiso para
contarles una historia que le había sucedido a él hacía algún tiempo,
una historia parecida a la de los demandantes:
6- “Adelante señor Juez”, contestó William, seguido y con un poco de
desdén, respondió también Cecilia “Adelante señor Juez”.
7- “Bueno, cierta noche llegué a mi casa y mi esposa Claudia me dijo:
“Luis, o buscamos ayuda o quiero el divorcio”. (El lector recordará la
historia de Claudia y Luis, la pareja que decidió seguir los 7 pasos para
recuperar el matrimonio, pues en esta ocasión la pareja William y
Cecilia, se encuentran con Luis, que es juez de familia ) No salía del
asombro, sólo le pregunté ¿por qué? Ella contestó: “hace muchos
años no tengo esposo, sólo siento que tengo un hermano mayor que
me regaña cada vez que puede, que me juzga como si fuera un
criminal y prefiero estar sola que vivir con un supuesto amigo. Yo
quiero y necesito un esposo, no un Juez.” Y aunque ese mismo día
hicimos unos acuerdos con Claudia ¿saben cuánto llore esa noche?”
8-
9- “A la mañana siguiente fui a mi oficina y le conté a mi mejor amigo lo
que me había pasado. Él siempre se veía radiante y contento, me
preguntó de inmediato: “oye Luis, ¿conoces a tu esposa?” Y qué creen
que le dije: “sí, por supuesto”. Él, muy intrépido, me devuelve la
pregunta: “¿y puedes recordar exactamente por qué te enamoraste de
ella? ¿Recuerdas cuál es su color favorito, su aroma, su sabor
favorito? ¿Recuerdas el primer beso? ¿Conoces las mayores
aspiraciones de tu esposa? ¿Han hablado de cómo conseguir y hacer
realidad sus sueños?” Ahí mismo se me hincharon los ojos.”
10-
11- Fui a mi casa, abrasé a mi esposa. Ella me atendió como a un
caballero, me sirvió la cena, pero yo estaba que me partía por dentro.
Sentía que mi vida al lado de este ser humano pendía de un hilo muy
fino. La verdad no quería perderla, ella había sido mi mejor amiga, mi
amante desenfrenada, mi cómplice, mi todo; la maldita ceguera nos
hace olvidar lo importante y tendemos a enfocarnos en lo urgente, en
el trabajo, en las labores. La vida al lado de un ser humano es la cosa
más maravillosa que puede existir, a través del otro nos descubrimos
y descubrimos la integridad, la totalidad. Cogí a mi esposa por el brazo
y le dije: “amor, siento mucho mi amor, siento mucho haber sido tan
cruel, tan tonto, tan ciego. Dame una oportunidad de arreglar las
cosas, permíteme ayudarnos a construir una vida digna de ser vivida
por dos seres humanos tan valiosos”.
12-
13- A mi señora se le vinieron unas lágrimas torrentosas, no podía creer
lo que yo le estaba diciendo. Me abrazó como nunca y sentí que mi
vida volvía a tener sentido, no estaba tan pesada.
14- Con entusiasmo iniciamos con “los 7 pasos: de esposos a novios”.
Hoy, 5 años después, estamos felices, reparados, construidos.
Ustedes se preguntarán qué es eso de los 7 pasos ¿verdad? No es
nada del otro mundo, no son secretos milenarios ni nada de esas
cosas. Sencillamente se trata de comprender desde dentro la vida de
la otra persona y establecer acuerdos claros para poder llevar sus
vidas a un nivel de conciencia y felicidad mucho más grande, mucho
más agradable, una vida plena e integra”.
15- Cecilia y William quedaron en silencio unos minutos ante las palabras
de este Juez de familia. No sabían muy bien qué había ocurrido con
ellos, gestos de duda e inseguridad les llegaron al rostro: cruzaron
miradas, levantaron las cejas y Cecilia, cediendo un poco, expresó:
“¿Lo intentamos? “Ok, vamos a intentarlo”, dijo William.
16- Y así fue como Cecilia y William buscaron dar los 7 pasos. Lo que más
le gustó a esta pareja, fue colocar los 7 pilares para construir felicidad.

COLOQUEMOS EL PRIMER PILAR

 GPS DE AMOR
AR:
Si tú conoces a tu pareja, esto le da una sensación de que es comprendido y que
sientes interés genuino por tu pareja. Conocerse el uno al otro no debería ser una
tarea, por eso el primer ejercicio de mapa de amor que viene a continuación es, en
realidad, un juego y a la vez que se divierten jugando, profundizarán su
conocimiento el uno del otro. Al terminar sabrán que conocerse es amarse.

CUESTIONARIO DEL MAPA DE AMOR: (Test de Jhon Gottman)


Lee cada frase, y has la lista de cuantos NO y cuantos SI:
1. Conozco el nombre de los mejores amigos de mi pareja. SI NO
2. Sé cuál es el estrés que mi pareja se enfrenta actualmente: SI NO
3. Conozco los nombres de algunas de las personas que han estado
irritando a mi pareja últimamente: SI NO
4. Conozco algunos de los sueños vitales de mi pareja: SI NO
5. Conozco las creencias e ideas religiosas de mi pareja: SI NO
6. Conozco la filosofía de la vida de mi pareja: SI NO
7. Puedo hacer una lista de parientes que menos le gustan a mi pareja: SI NO
8. Sé cuál es la música favorita de mi pareja: SI NO
9. Puedo nombrar las 3 películas favoritas de mi pareja: SI NO
10.Mi pareja conoce las tensiones que sufro actualmente: SI NO
11.Sé los 3 momentos más especiales en la vida de mi pareja: SI NO
12.Sé cuál es el peor momento de la infancia de mi pareja: SI NO
13.Puedo nombrar las aspiraciones y esperanzas de mi pareja: SI NO
14.Conozco las preocupaciones actuales de mi pareja: SI NO
15.Mi pareja sabe quiénes son mis amigos: SI NO
16.Sé lo que haría mi pareja si le tocara la lotería: SI NO
17.Puedo recordar mis primeras impresiones sobre mi pareja: SI NO
18.De vez en cuando pregunto a mi pareja sobre su mundo actual: SI NO
19.Siento que mi pareja me conoce bastante bien: SI NO
20.Mi pareja conoce mis esperanzas y aspiraciones: SI NO

Puntuación y significado:
10 o más “Sí”: Éste es un aspecto fuerte de tu matrimonio. Tienes un mapa de
amor detallado de la vida diaria de tu pareja, sus esperanzas, miedos y sueños.
Sabes lo que emociona a tu pareja.
Menos de 10 “Sí”: Tu matrimonio puede mejorar en este aspecto, tal vez no hayas
tenido el tiempo o las herramientas necesarias para conocerse el uno al otro, o tal
vez vuestros mapas de amor han quedado desfasados a medida que la vida fue
cambiando.

Aplica en este momento la ligera ventaja: de las respuestas que tú no sabías elige
sólo una, y pregúntale a tu pareja, así la conocerás cada día un poco más, toma
esa pequeña ligera ventaja.
A continuación, veras el mapa de amor (Jhon Gottman) otro ejercicio poderoso,
tiende a ser muy similar, el objetivo es distinto, porque puedes empezar a aplicar de
inmediato.

PRIMER PASO: Cojan cada uno lápiz y papel, y decidan al azar veinte números del
uno al sesenta, escriban los números en una columna en el lado izquierdo de la
hoja.

SEGUNDO PASO: A continuación, viene una lista de preguntas numeradas,


comenzando al principio de su columna, copien las preguntas que coincidan con los
números que habían apuntado, cada uno debe hacer a su pareja esta pregunta. Si
la pareja responde correctamente, recibe el número de puntos indicado después de
cada pregunta. Pregunta (x), y tú recibes un punto.
Si tu pareja responde incorrectamente, ninguno recibe puntos, las mismas reglas se
aplican cuando eres tú quien responde, el ganador es quien consiga el mayor
número de puntos en las veinte preguntas.

1. Nombra a dos de mis mejores amigos (2)


2. ¿Cuál es mi grupo musical favorito, compositor o instrumento musical? (2)
3. ¿Qué ropa llevaba cuando nos conocimos? (2)
4. Nombra una de mis aficiones (3)
5. ¿Dónde nací? (1)
6. ¿A qué tensiones me enfrento actualmente? (4)
7. Describe con detalle lo que he hecho hoy, o ayer (4)
8. ¿Cuándo es mi cumpleaños? (1)
9. ¿Cuándo es nuestro aniversario? (1)
10. ¿Quién es mi pariente favorito? (2)
11. ¿Cuál es mi mayor sueño no realizado? (5)
12. ¿Cuál es mi flor favorita? (2)
13. Nombra uno de mis mayores miedos (3)
14. ¿Cuál es mi hora del día favorita para hacer el amor? (3)
15. ¿Qué me hace sentir más competente? (4)
16. ¿Qué me excita sexualmente? (3)
17. ¿Cuál es mi plato favorito? (2)
18. ¿Cómo prefiero pasar una tarde? (2)
19. ¿Cuál es mi color favorito? (1)
20. ¿En qué quiero mejorar personalmente? (4)
21. ¿Qué regalos me gustan más? (2)
22. Nombra una de mis experiencias de infancia (2)
23. ¿Dónde prefiero ir de vacaciones? (2)
24. ¿Cómo prefiero que me tranquilicen? (4)
25. ¿Quién es mi mayor fuente de apoyo, aparte de ti? (3)
26. ¿Cuál es mi deporte favorito? (2)
27. ¿Qué es lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre? (2)
28. Nombra una de mis actividades favoritas los fines de semana (2)
29. ¿Cuál es mi lugar preferido para una escapada? (3)
30. ¿Cuál es mi película favorita? (2)
31. Nombra algunos de los sucesos importantes que están ocurriendo en
mi vida. ¿Cómo me siento con respecto a ellos? (4)
32. Nombra alguna de mis formas favoritas de ejercicio (2)
33. ¿Quién era mi mejor amigo en la infancia? (3)
34. Nombra una de mis revistas favoritas (2)
35. Nombra uno de mis mayores rivales o enemigos (3)
36. ¿Cuál sería para mí el trabajo ideal? (4)
37. ¿Qué me da más miedo? (4)
38. ¿Cuál es el pariente que menos me gusta? (3)
39. ¿Cómo son mis vacaciones favoritas? (2)
40. ¿Qué clase de libros me gusta leer? (3)
41. ¿Cuál es mi programa favorito de televisión? (2)
42. ¿Qué lado de la cama prefiero? (2)
43. ¿Qué me pone triste? (4)
44. Nombra una de mis preocupaciones (4)
45. ¿Qué problemas médicos me preocupan? (2)
46. ¿Cuál fue el momento en que pasé más vergüenza? (3)
47. ¿Cuál fue la peor experiencia de mi infancia? (3)
48. Nombra dos de las personas que más admiro (4)
49. Nombra a mi mayor rival o enemigo (3)
50. De todas las personas que los dos conocemos, ¿quién me cae peor? (3)
51. Nombra uno de mis postres favoritos (2)
52. ¿Cuál es mi número de la seguridad social? (2)
53. Nombra una de mis novelas favoritas (2)
54. ¿Cuál es mi restaurante favorito? (2)
55. Nombra dos de mis aspiraciones, esperanzas o deseos (4)
56. ¿Tengo alguna ambición secreta? ¿Cuál es? (4)
57. ¿Qué platos aborrezco? (2)
58. ¿Cuál es mi animal favorito? (2)
59. ¿Cuál es mi canción favorita? (2)
60. ¿Cuál es mi equipo deportivo favorito? (2)

Cuanto más jueguen, más entenderán el concepto de un mapa de amor y el tipo de


información que deben tener el uno sobre el otro. El ejercicio y cuestionario anterior
de Jhon Gottman te ayudarán a desarrollar un conocimiento más profundo de ti
mismo/a y un mapa más detallado sobre la vida y el mundo de tu pareja. Es un
proceso que dura toda la vida
“Aplica la ligera ventaja”.
COLOQUEMOS EL SEGUNDO PILAR
 LEY DE LA SIEMBRA Y LA COSECHA

Seguramente has escuchado la parábola del buen Sembrador, y es que es una ley
natural, tú podrás elegir si siembras o no, pero lo que es inevitable es la cosecha, si
nada siembras, nada cosechas.
Pero si además de sembrar, riegas y abonas constantemente, la cosecha, Sí o sí,
es abundante.
Si las parejas aun sienten que la persona con la que se casaron es digna de respeto
y cariño, existe una probabilidad alta de restaurar la relación, pero cuando esta
sensación desaparece de un matrimonio, la relación difícilmente puede salvarse.
Es probable que las parejas que contemplan de una forma positiva la historia de su
matrimonio, tienen muchas probabilidades de tener un futuro feliz, cuando los
buenos recuerdos quedan distorsionados, es una señal de que el matrimonio
necesita ayuda.
Es posible que hayas observado a parejas que llevan años juntos y aún cuentan
con agrado de cómo se conocieron he ahí una muestra de una buena siembra.
Imprescindible mantener respeto por tu pareja, eso hace menos probable que
muestres disgusto hacia ella cuando discuten, de modo que el cariño y la admiración
impiden que la pareja sea invadida por no saber cómo resolver conflictos.
El primer paso para salvar tu matrimonio es avivar las cenizas y lo haremos con el
cuestionario de cariño y admiración. Para medir el actual estado de tu sistema de
cariño y admiración, responde el siguiente cuestionario:
Marca SI o NO

1. Puedo nombrar sin esfuerzo tres cosas que más admiro en mi pareja. SI NO
2. Cuando estamos separados, pienso a menudo con cariño en mi pareja. SI NO
3. A menudo encuentro alguna forma de decir a mi pareja «te quiero». SI NO
4. A menudo toco o beso con cariño a mi pareja. SI NO
5. mi pareja me respeta SI NO
6. Me siento querido/a y cuidado/a en esta relación. SI NO
7. Me siento aceptado/a por mi pareja. SI NO
8. Mi pareja me encuentra sexy y atractivo/a. SI NO
9. Mi pareja me excita sexualmente. SI NO
10. Hay fuego y pasión en la relación. SI NO
11. El romance sigue siendo una parte de nuestra relación. SI NO
12. Estoy realmente orgulloso/a de mi pareja. SI NO
13. Mi pareja disfruta de mis logros y triunfos. SI NO
14. Puedo recordar fácilmente por qué me casé con mi pareja. SI NO
15. Si pudiera volver atrás, me casaría con la misma persona. SI NO
16. Nos vamos a dormir sin mostrar de alguna forma amor o afecto.SI NO
17. Cuando entro en una habitación, mi pareja se alegra de verme. SI NO
18. Mi pareja aprecia las cosas que hago en nuestro matrimonio. SI NO
19. A mi pareja le gusta mi personalidad. SI NO
20. Nuestra vida sexual es en general satisfactoria. SI NO

Puntuación: Anota un punto por cada respuesta “SI”.


10 o más: Éste es un elemento sólido de tu relación, se valoran el uno al otro y esto
es una muralla que puede proteger la relación e impedir que cualquier negatividad
que pueda existir en ustedes.
Aunque parezca evidente que las personas enamoradas se valoran mutuamente,
no es así, con el tiempo pierden de vista su cariño y admiración por el otro.
Menor a 10: Tu matrimonio puede mejorar en este aspecto, no te desanimes ante
las puntuaciones bajas, en muchas parejas el sistema de cariño y admiración no ha
muerto, sino que está un poco escondido por momentos negativos. Al renacer los
sentimientos positivos, puedes mejorar notablemente tu relación.
Si el afecto y la admiración se están perdiendo, el camino para recuperarlos
comienza siempre por darnos cuenta de su valor, son importantes para la felicidad
a largo plazo de una relación.
Cuanto más en contacto estés con los sentimientos positivos que tienes el uno sobre
el otro, menos probable es que te muestres con rencor cuando tengas una diferencia
entre ustedes.
“ENCIENDE LA LLAMA”
“¡QUE FRASE TAN CURSI! ¿VERDAD? ¿O NO?”

A muchas parejas les cuesta reactivar lo que se conoce como “la llama del amor”.
Si de verdad quieres estructurar o salvar tu relación, es importante que hagas el
siguiente ejercicio:
Tu pareja tiene valores y tal vez te cueste resaltarlos, haz una lista de valores y
cualidades de él o ella. Si te cuesta mucho acá te dejo una lista, no importa si uno
de ellos tu pareja ya no lo tiene o lo perdió, seguro no será muy divertido, pero es
probable que active el amor por el momento. Sólo buscas cinco, lo pueden hacer
juntos:
 Sexy  Un gran padre
 Chistoso(a) (m)
 Ingenioso(a)
 Cariñoso (a)  Viril
 Protector (a)
 Tiene planes  Considerado (a)
 Generoso (a)
 Leal  Detallista
 Dulce
 Aventurero(a)  Tierno(a)
 Guapo(a)
 Flexible  Seductor(a)
 Reservado (a)
 Entregado (a)  Organizado (a)
 Divertido (a)
 Emprendedor(a)  Ahorrador
 Sereno(a)
 Formal  Poderoso(a)
 Rico(a)
 Tranquilo(a)  Elegante
 Expresivo (a)
 Vulnerable  Tímido(a)
 Sensible
 Interesante  Comprensivo(a)
 Gran amigo(a)
 Practico  Amable
 Cálido
 Saludable  Cuidadoso(a)
 Atractivo (a)
 Receptivo(a)
 Comprensivo(a)
 Alegre

SI TE CUESTA, aplica la ligera ventaja: elige solo una, por tres días consecutivos y
trabaja en ayudar a crecer ese valor tanto en ti, como en tu pareja
PONGAMOS EL TERCER PILAR

 CUBRE UNA NECESIDAD DE TU PAREJA, ACERCATE

Una de las grandes causas que terminan por perjudicar una relación es el
distanciamiento entre ellos, lo dan todo por sentado, “creer que estando en la misma
casa es suficiente”.

Es común que uno de los dos solo se acerca a la pareja, cuando recibe una petición
o pide un favor, acercarse es la base de la conexión emocional, la pasión y una
satisfactoria vida sexual, es emocionante observarlo, porque sé que los cónyuges
que se acercan, permanecen emocionalmente conectados y conservan su
matrimonio, en caso contrario, la pareja termina por distanciarse.

Acercarse física y emocionalmente a la pareja los mantiene Unidos y eso se logra


cuando llenas o cumples una necesidad día a día: y aquí aplicas en la ligera ventaja.
Si es una mujer, una de sus principales necesidades es el afecto, cariño; que se le
demuestre interés por ella con un simple abrazo y un beso todos los días,
reconocerles algo diariamente además de sus atributos en cómo está organizada la
casa o qué tan delicioso le quedó la cena, identifica qué la emociona y aplica la
ligera ventaja todos los días.
Y si es hombre, el respeto, la admiración de su virilidad y protección se deben
resaltar, además de cumplir con una necesidad primordial, sexo.
Acercarse permanentemente es como hacer un ahorro emocional que servirán de
ayuda en tiempos difíciles, cuando se enfrenten a grandes conflictos o crisis. Puesto
que han almacenado esa cantidad de buena voluntad, pueden ser tolerantes cuando
surgen los conflictos. Pueden mantener un punto de vista positivo sobre su pareja y
su matrimonio incluso en momentos difíciles.
Pero el mayor beneficio de esta cuenta bancaria emocional no es la ayuda que
supone cuando se atraviesa una crisis, es también la clave de una pasión duradera.
Existe una creencia, que el secreto para volver a conectar con la pareja es una cena
con velas o unas vacaciones en el mar. Pero el auténtico secreto es acercarse el
uno al otro en las pequeñas actividades del a día, una velada romántica sólo aviva
la pasión cuando una pareja ha mantenido el fuego encendido estando en contacto
diario.
Es poco probable que una pareja en conflicto, solucione sus diferencias en una cena
romántica.
PONGAMOS EL CUARTO PILAR
 TOMAR DECISIONES JUNTOS


A una gran parte de la humanidad se le olvida que el matrimonio o una relación
estable, es un negocio en sociedad y como en todo negocio se debe tener en cuenta
la participación de ambos socios y este es un pilar fundamental para que todo
matrimonio avance hacia un objetivo que se hayan marcado.
Recuerdo a Jorge y Carolina, una pareja admirada por todo el barrio,
llevan años juntos, tienen una apariencia física agradable y una actitud
arrolladora. Un día cualquiera, Jorge está mirando un negocio, sus
amigos lo presionaban para iniciarlo de inmediato, pero Jorge les
expresó que no tomaría una decisión sin que su esposa Carolina lo
viera y que entre los dos harían lo más acertado. De inmediato fue
recibido con burla y sátira por parte de sus amigos y posibles socios.
De inmediato Jorge les hizo una pregunta: ¿Sus relaciones están
física y emocionalmente estables, prosperas y abundantes? El silencio
fue absoluto.
Jorge continúo: “al final, la vida sólo habla de resultados, de qué has
conseguido en tu vida, en tu interior, en tus relaciones, en tu familia.
Lo que vivo con mi esposa es prosperidad y amor, es el resultado de
tomar decisiones juntos, y no de andar creyendo que yo soy el macho
alfa que toma decisiones porque me salió de los huevos y al final
arrepentirme de lo que he hecho. Es sencilla inteligencia, saber qué
quiero y actuar con respecto a eso.”

Parece no creerse que, Inclusive en nuestra época de igualdad de géneros y sexo,


todavía hay hombres que se niegan a considerar ninguna opinión de su esposa, y
que nunca tienen en cuenta sus ideas o sentimientos a la hora de tomar decisiones.
Cuando un hombre no está dispuesto a compartir decisiones con su pareja, existe
una gran posibilidad de que su matrimonio fracase, y fracasar no significa
necesariamente separarse, es incluso estar con la misma pareja bajo el mismo
techo llevando una relación insatisfecha.
Y es obvio que estoy hablando en planes de estructuración general y de la relación,
porque de seguro sigue siendo un individuo, donde tiene metas personales y
propósitos que cumplir y tendrán que tomar decisiones solos. Pero en ocasiones
hacerle el comentario a su pareja y apreciar su opinión es importante, porque tendrá
otro punto de vista que te puede servir, como también habrá cosas que no las podrás
contar precisamente por el bien de la relación.
Si sabemos escuchar a nuestra esposa y considerar su punto de vista con respeto,
es posible que encontremos una solución al problema que nos complazca a los dos,
si te haces el sordo a las necesidades, opiniones y valores de tu esposa, no hay
posibilidad de llegar a un acuerdo.

Un esposo con inteligencia emocional es el que sabe cómo honrar a la esposa y


mostrar su respeto por ella, así de sencillo.
Al tener un mapa de amor detallado del mundo de su esposa, se mantiene en
contacto con su admiración y cariño por ella, y se comunica volviéndose hacia ella
en sus acciones diarias. Además, el hombre que sabe aceptar la influencia de su
mujer, tiende también a ser un gran padre.

PONGAMOS EL QUINTO PILAR


 RESOLVER PROBLEMAS SIMPLES Y COMUNES

Para resolver problemas simples, hay una técnica sencilla pero difícil de practicar:
consiste en intentar ponerte en el lugar de tu pareja mientras escuchas con atención
lo que te dice, y luego expresarle de forma amable que has comprendido el conflicto
desde su perspectiva.
Es un buen método, si eres capaz de llevarlo a cabo, pero, como ya he dicho, para
muchas parejas es imposible, incluyendo matrimonios felizmente casados.
Es común que todos los días, o parte de la semana, tengas un conflicto o problema
que resolver con tu pareja y a veces son muy sencillos de resolver, y la clave es ir
solucionando uno a la vez cada que se presenten. No permitas acumular, porque
todo lo que se acumula se estalla. Es una ley natural.
Toda discusión o pelea inicia porque uno de los dos reclama un olvido o un error
que cometió su pareja, y tal vez lo hace en un tono no muy agradable, pero recuerda
que es la respuesta la que provoca la riña.
Un caso muy común es cuando la esposa le reclama al hombre, que dejó el baño
orinado y con la tapa arriba: “¡mira tú otra vez, lo mismo, porque no pones cuidado!”.
En ese momento no te defiendas. Ve, limpia y baja la tapa del baño, tal vez ella sólo
quería sentir que tiene un poco de control.
Y luego le puedes preguntar en un tono suave y amoroso, “mi amor, ¿crees que era
necesario de que me gritaras por lo del baño?” O Mejor aún, después de hacer la
tarea le dices, mi amor la próxima vez me encantaría que me lo dijeras en un tono
suave ¿te parece?
¿Te parece muy difícil practicarlo?, ¿después de todo este aprendizaje? Estoy
seguro que no.

Y te estoy citando un ejemplo con un simple problema y la intención es de que no


dejes acumular ni un solo problema encima del otro, es catastrófico. Aplica la ligera
ventaja para cada circunstancia que altera la armonía del hogar, si ves que pasa un
día sin demostrarse cariño, ese es el momento, no lo dejes avanzar,
Si sientes celos no los acumules, si ves que te están celando de una forma injusta,
ahí mismo toquen el tema desde una conversación responsable.
De igual manera hacer lo mismo con la monotonía, el exceso de trabajo, la poca
frecuencia de encuentros íntimos, aburrimiento, etcétera. Aplica la ligera ventaja,
pero también jamás evadas a tu pareja, si ella quiere confrontar una situación es
justo ahí donde inicia la solución.
Y si has olvidado cómo entablar una conversación responsable ve al tercer paso
comunicación y repasa la postura de la persona que escucha Y de quién habla.
Recuerda siempre: “conserva la calma, utiliza un tono de voz agradable, mira a los
ojos con amor, escucha con atención permitiendo que tu pareja se exprese y cuando
llegue tu turno sea, para reconocerle y ofrecerle solución, o darle lo que ella
necesita”.

PONGAMOS EL SEXTO PILAR


 LOS SUEÑOS SON PARA CUMPLIRSE

¿Recuerdan a Jorge y Carolina? Una pareja feliz, económicamente estable.


Entonces ¿cuál ha sido el éxito de su matrimonio? Los sueños que se prometieron
cumplir, así de sencillo.
La diferencia está, en que la pareja feliz comprende que uno de los objetivos del
matrimonio es ayudar al otro a realizar sus sueños. “Queremos saber lo que el otro
desea en la vida”, dice Jorge refiriéndose a carolina su esposa.
Las parejas felices son las que incorporan los objetivos de su pareja en su concepto
de matrimonio. Esto es justamente lo que sucede en las parejas emocionalmente
inteligentes.
Los sueños o propósitos pueden ser concretos, como vivir en cierto tipo de casa o
educarse profesionalmente, pero también pueden ser intangibles, como el deseo de
sentirse a salvo o tener un estilo de vida libre.
En fin, de tener sueños, tanto en común como individuales y ayudarlos a cumplir,
recuerden la frase que dice “amor es procurar la libertad del otro sino te
incluya”.
Es importante tener en cuenta que todos los seres humanos tienen sueños y que
muchos de ellos no son siquiera materiales y como no son tangibles no los
expresan. Dejaremos una lista como referencia y tal vez te haga sentido algunos
de ellos que tú o tu pareja puedan tener.
Sería Genial que ambos hicieran una lista de 10 puntos y compartieron la forma de
que se ayudasen a cumplirlos:

Tener paz y sosiego Ser más competente


Justicia Estar solo 1 semana en una casa campo
Sanación de mi pasado Experimentar mucho placer sexual
Saber envejecer Superar algún trauma personal
Pedir perdón a dios Sensación de orden
Viajar Ser productivo
Superar sufrimientos pasados Explorar mi parte creativa
Conocer a familia Ser capaz de relajarme de verdad
Aventurar Reflexionar sobre mi vida
Explorar mi propia identidad Poner en orden mis prioridades
Sensación de libertad Terminar algo importante
Tener honor Explorar mi parte física
Sanación espiritual Ser capaz de competir y ganar
Llegar a ser todo lo que puedo ser Despegarme despidiéndome de algo
Sensación de poder Construir algo importante
Construcción de algo importante Ser más poderoso
explorar una vieja parte de mí que he Un lugar y un momento para
perdido sencillamente ser
La gran mayoría de los anteriores sueños no se expresan ni se comparten de una
manera explícita y decidida y así van quedando ocultos. El no cumplir alguno de
ellos causa conflictos en la relación y sin sospechar que este puede ser el origen.
El ejercicio es muy sencillo y es una ligera ventaja escribir los sueños de cada uno
y colocarlos en su habitación en una parte visible y ayudarlos a cumplir.
Pasa exactamente con las fantasías sexuales, tú no puedes exigir que se te
cumpla una fantasía, cuando ni siquiera sabes qué fantasías tiene tu pareja y
difícilmente le preguntas o le ayudas a cumplir. “una fantasía también es un
sueño”.

PONGAMOS EL SEPTIMO PILAR


 SEXO BUENO, SEXO DEL RICO

“Lo que por sexo comienza por sexo termina”.


Esta es la última parte de este curso y tal vez una de las más importantes. Pon toda
tu atención. Para iniciar colocaré un aforismo o más bien una frase que encierran
los términos justos de una verdad, luego hablaremos abiertamente el tema y por
último te dejaré con unas claves y un método efectivo para recibir y generar placer.

“El sexo rápido es como la comida rápida, es barato, se encuentra fácil, pero
no alimenta ni el cuerpo, ni el alma.” -Susanne Fields-

¿Recuerdan la historia de Marta y Mauricio? Ella después de 20 años de matrimonio


le fue infiel y todo inició porque alguien le expresó unas palabras bonitas ... Lo siento
por Marta, aguantó muchos años.
A diferencia de este nuevo siglo, las parejas duran muy poco, pues si no llenan una
necesidad, lo buscan en otro lado, así de simple.
Es lógico pensar que la mayoría de las relaciones se inician porque hubo una
atracción física, un gusto: admiraste algo de esa persona o su carácter, inteligencia,
el sentido del humor, algún tipo de recursos y por supuesto atributos físicos que te
generaron un deseo de estar con dicha persona. Lo siguiente no es que sea una
conducta típica, simplemente es como un orden o una ruta que la gran mayoría
sigue:
Se inicia con una relación físico-físico y luego pasan a una relación físico emocional,
y terminan en el matrimonio como una relación físico-emocional-intelectual, porque
consideran que es inteligente hacer una vida juntos dónde van a suplir todas sus
necesidades.
Pregunta ¿Hiciste algún semestre intensivo de conocerte sexualmente, y aprendiste
un método y unas técnicas efectivas de estimulación física y mental para generarle
placer a tu pareja? ____SI____NO

Y de nuevo pasa lo siguiente:


Si no hay educación y/o el desconocimiento de no saber resolver problemas
sexuales, o de cómo estimular mental y físicamente a tu pareja, no te exime de la
responsabilidad ni del dolor que te pueda causar un problema sexual o una
infidelidad que se genera por esta falencia.
Y si... todo muy bonito, al inicio se gustan, se desean, se atraen y se perdonan
ciertas insatisfacciones, pero cuando pasa el enamoramiento es cuando se piensa
"a mí me hace falta algo”, y si no saben entablar una conversación responsable, el
gigante llamado silencio se encarga de sumarle todos los problemas que llegan a la
relación y terminan justificando con otras situaciones el problema sexual.
He aquí el origen, el génesis, el nacimiento de la gran mayoría de los problemas.
Entonces ahí cabe la frase que reza: “Lo que por sexo comienza por sexo
termina”.
Resaltemos de nuevo: “No hace hacerse cargo de tus propios problemas sexuales
para ayudar al matrimonio, es peligroso”.
El más frecuente problema femenino es la falta de sensibilidad, falta de estimulación
y dificultad para llegar al orgasmo: las dificultades del hombre son durar más.
MediQuo es una aplicación de chat médico que funciona durante 24 horas al día,
siete días a la semana. Su experta en sexología, Claudia Kösler, después de
estudiar más de 11.000 consultas relacionadas con la sexualidad, ha elegido las
cinco preguntas más recurrentes de habla hispana:
X "¡No siento nada en las relaciones sexuales!”
X “¡Quiero aguantar más en la cama!"
X "No llego al orgasmo, ¿qué me ocurre?"
X "Eyaculo muy rápido, ¿cómo puedo solucionarlo?"
X "No siento deseos hacía mi pareja"

Otro dato importante: la revista Cosmopolitan, hace algún tiempo publicó una
encuesta a más de 2300 mujeres sobre el orgasmo y éste fue el resultado:
El 67% aceptó haber fingido un orgasmo.
El 42% lo hicieron por no lastimar los sentimientos de su pareja.
Por otro lado, se les pregunta a los hombres sobre su desempeño sexual: más del
90% afirma ser el mejor.
Eso es un gran indicativo para hombres y mujeres ¿Quién miente?
¿Sera que estos problemas causan conflictos en la pareja? Por supuesto que sí,
aquí esta es raíz de casi todos los problemas. Luego le echan la culpa a la
convivencia, el afecto, atención…Recuerden algo, la mayoría iniciaron la relación,
por gusto físico, atracción, en teoría sexo; luego estos problemas causan
distanciamiento, es ahí que, “Lo que por sexo comienza, por sexo termina”.
¿Entonces ahora sí ven la importancia de estar preparados para el matrimonio y la
vida en pareja?
Sin embargo, te voy a entregar unas claves efectivas para generar placer tanto en
hombres como mujeres, mientras tanto coincido con lo que dicen muchos expertos:
“La gente que no tiene sexo vive cargada de estrés, es vulnerable, se enoja con
facilidad, no genera ideas, es poco receptiva. Por el contrario, ser sexualmente
activo y que este sea de calidad, segregas más endorfinas, dopamina y serotonina,
sustancias químicas que te hacen sentir vivo, con autoestima y más energía.”
Te hace pensar mejor, te vuelves más productivo y si eres más productivo tendrás
más y mejores resultados, si tienes resultados te vuelves seguro y al ser seguro
tienes éxito y, ya sabes que un hombre o una mujer exitosa es una persona más
seductora, y claro, te darán más ganas de tener sexo, generas placer y el placer
genera deseo.
La solución es sexo, con responsabilidad. Lo que trato de explicarte es que el
principio “abundancia es dar”, durante todo el curso ha insistido en eso, y aunque
este no es un curso de sexualidad o métodos de estimulación, te dejaré algunas
técnicas. Si crees conveniente, al final te daré un enlace para que te vuelvas todo
un experto(a).

CLAVES PARA ESTIMULAR UN HOMBRE


La verdadera excitación masculina no comienza en su pene, sino en su mente a
partir de imágenes o pensamientos eróticos. Aunque todos los hombres somos
diferentes, hablaremos de los modelos mentales que predominan.
Algunas mujeres caen en la trampa de pensar que todo lo que tienen que hacer
para complacer a su pareja es centrarse en su pene y testículos. No tienen en
cuenta que los hombres también pueden sentirse cohibidos a la hora de mostrar su
cuerpo y sus genitales, ellos también pueden temer decepcionar a sus parejas
(sexuales o amorosas) con el tamaño del pene, con la apariencia de su cuerpo o
con su comportamiento sexual.
La excitación, sea de un hombre o de una mujer, no es una fórmula exacta ni se
consigue pulsando un botón. Existen muchas formas de encender a un hombre sin
centrarnos en el pene.
Por otro lado, los preliminares NO son sólo para las mujeres. Obvio
que un hombre se excita y tiene una estimulación más fácil, que poner
a una mujer en su punto, pero esto no quita que sea divertido e
incremente el placer de los dos, si hay variación de roles.

PUNTOS ERÓGENOS:
GENITALES
Ya sabemos que los genitales son casi en su totalidad una zona erógena, y que
estimular el pene es algo casi infalible para conseguir la excitación del hombre. Pero
existen 5 zonas a las que deberías prestar especial atención durante el encuentro
sexual.
El perineo, escroto, frenillo, glande, punto p, este último el punto P o próstata es
poco explorado pues los hombres en su ego no lo permiten y es una de las
fantasías que las mujeres tienen.
Por supuesto que hay otras zonas que no son genitales y se deben explorar como
el coxis, pecho, orejas, espalda, cuello, manos, pies, cabello, toda su piel; la
cuestión es explorar.
Desafortunadamente, se cree que el hombre siempre está dispuesto para un
encuentro sexual y que tiene que dar el primer paso o tome la iniciativa, no hay nada
más falso. A los hombres también hay que despertarles el deseo y la excitación y
esto tal vez es más importante que el propio acto.

 -Subir su autoestima: exprésale lo bueno que es, en lo que tú creas


conveniente. El reconocimiento empodera.
 -Dile tus gustos sexuales o fantasías, esto lo calienta.
 -Motivación visual: ropa sexy, tacones, lencería, pijama, escotes, accesorios
etc.
 -Seducción: dile o ponle un mensaje, de lo que pretendes hacerle esa noche.
 -En el juego erótico, no te apartes de él, no te pares a limarte las uñas, puede
perder la potencia.
 -Expectativa: antes de estimular al hombre, haz que espere un poco, pero
míralo con seducción.
 -Practícale sexo oral profundo, si tú lo das puedes, exigirlo.
 -Mastúrbalo, míralo a los ojos y háblale, esta es una súper clave.
 -Pregúntale por sus fantasías y si crees que puedes ayudarle a cumplirlas,
hazlo, o dile no, pero en un tono agradable.
Finalmente, de las cosas que excitan más a un hombre, es que la mujer sea
inteligente, tome la iniciativa y sea proactiva.

CLAVES DE ESTIMULACION FEMENINA


A continuación, el hermoso sexo femenino y algunas claves de estimulación. El
proceso con ellas es un poco más complejo y requiere un tipo de información más
precisa. Te invito a que si eres hombre o mujer te instruyas. Pues aquí está el 80%
de los problemas y el 80% de las soluciones.

 ESCUCHA
“Él punto G de las mujeres se encuentra en los oídos, si buscas más abajo
estás perdiendo el tiempo.” -Isabel Allende-

La frase que hoy te quiero regalar es la que dijo un sabio: “una vez que sabes
conquistar el corazón de una mujer, será más fácil conquistar su cuerpo”.
Antes del sexo, durante y después, escúchala.
Escuchas lo que dice ella en relación con sus planes, escucha el contenido
emocional, y el significado NO verbal, que está diciendo su cuerpo. Escucha la
expresión de los sentimientos, las percepciones, las preocupaciones, las creencias,
las sugerencias, sus gustos, etc… que sienta realmente que estas para ella. Todos
sabemos que a las mujeres les encanta ser escuchadas y, sobre todo que las
entiendan.
Si la escucha, la seduces. Cuando tengas sexo con ella, escucha atentamente lo
que ella quiere decir con su cuerpo, (no con su boca). Sus ojos, labios, gestos,
abdomen, movimientos, etc., eso es lo que te indicará si debes continuar o parar;
muchas mujeres se desconectan sexualmente, debes aprender a escuchar su
cuerpo, si lo haces te sorprenderás y a ella misma.
No hay nada más seductor para una mujer que un hombre que la escuche y las
entienda; eso las predispone para un buen sexo. Piensa siempre en la frase de
Isabel Allende: “Él punto G de las mujeres se encuentra en los oídos, si buscas
más abajo estás perdiendo el tiempo”.

IDENTIFICA TU RELACION Y SU CUERPO


Antes de aplicar cualquier método técnico de estimulación femenina, es importante
que sepas en qué situación se encuentra tu relación, pues lo primero que harás es
solucionar todo ese pequeño problema que inhiben los encuentros sexuales. Las
mujeres son diferentes a los hombres y deben estar emocionalmente bien para
aceptar un encuentro. Para restaurar una relación en la parte sexual, inicia
arreglando otros problemas que le causan daños a ella.
Lo siguiente es aprender a identificar cada punto donde ella se excita. Los puntos
de una mujer son muchísimos más. El principal es su mente y todo su cuerpo es
un órgano sexual.
Su rostro, orejas, cuello, antebrazos, espalda, senos, abdomen, nalgas, entre
piernas, pantorrillas, pies y por supuesto, su zona genital; que está compuesta por
el clítoris, punto G, punto A, Punto U, Punto K, punto profundo, y es aquí donde
existe el método y las técnicas apropiadas de estimulación, si lo aprendes te
volverás un maestro del orgasmo femenino, más adelante te doy la ruta.
ESTIMULACION FISICA Y PSICOLOGICA
El orgasmo femenino tiene una secuencia, casi que inviolable. Debe estar
predispuesta al sexo y eso se logra con estimulación mental anticipada, con una
buena escucha y comunicación, haciéndole saber horas, incluso un día antes lo que
la deseas y qué vas a hacer con ella.
Y cuando llegue el momento, no olvides los juegos previos, tampoco tienen que
durar mucho, unos pocos minutos y luego aplica el método y la técnica de cómo
estimular todos sus puntos y hacerla tener uno o muchos orgasmos antes de
penetrarla.
Se estima que sólo el 1% de los hombres conoce el método y las técnicas para
provocar cinco o más orgasmos en una mujer. La buena noticia para ti es que esto
se aprende, es un método universal que podrás aplicar a cualquier mujer y te
convertirás en irresistible, deseado y todo un maestro del orgasmo femenino.
Si deseas aprenderlo, continúa leyendo, te dejaré un enlace para que te conviertas
en el macho alfa que todo hombre desea.
Este último pasó, el número 7, “Tú eliges amor o esclavitud”, está condensando
todo el curso. Este manual puede convertirse en la Biblia de un matrimonio feliz y
exitoso, regresa a él cuando sientas que estás fallando.
Estoy seguro de que si sigues los pasos que aprendiste en este curso, vas a lograr
construir, reconstruir o salvar tu relación. Pero siempre ten presente que es una
decisión con tu pareja.
Igualmente, si aprendes todos los pasos y las 7 claves de un matrimonio feliz, tu
próxima relación, sí o sí, será mucho más agradable. Porque justo eso es lo que he
vivido yo.

Demos un breve paseo con estos pasos y las 7 claves:


Primero: asume tu responsabilidad y toma el control de tu vida auto-educándote
para transitar tanto en el matrimonio como en la vida.
Segundo: identifica los problemas comunes desde un puente como observador,
y trabaja de inmediato para solucionarlo y no permitas que el silencio agigante el
conflicto.
Tercero: todo lo que ves y lo que tienes existe gracias a la comunicación. Ella es
la reina y trátala como una reina. Para cuando hables, procura que tus palabras
digan mucho más que el silencio.
Cuarto: Infidelidad, dedícate a cumplir las necesidades de tu pareja que
inconscientemente asumiste y si no saldrá a buscar afuera lo que no encuentra en
casa. La infidelidad es el engaño que más duele.
Quinto: Construye el camino a la felicidad con las cuatro rocas qué tienes: #1
control del estrés, #2 que tu comportamiento sea más natural que adaptado, #3
procura la libertad de tu pareja así no te incluya y #4 todo es recíproco en la vida: lo
que tú das recibes. Es una ley universal.
Sexto: La atracción se vende, pero el amor se gana. Aunque la mona se vista de
seda, mona se queda, porque el amor se gana produciendo estímulos que generan
sentimientos y emociones positivas.
Séptimo: Tú eliges ¿amor o esclavitud?
Te entregue las siete claves de oro para un matrimonio feliz. Regresa a ellas cada
que desees y son las siguientes:
1- GPS del amor haz los ejercicios y así conocerás el mapa donde se mueve tu
pareja.
2- Ley de la siembra y la cosecha, si quieres amor siembra amor porque la siembra
es opcional pero la cosecha es obligatoria.
3- Cubre una necesidad de tu pareja diariamente aplicando la ley de la ligera
ventaja.
4- Tomen decisiones juntos, si incluyes a tu pareja en decisiones importantes de
la vida se sentirá importante y reconocida.
5- Los sueños son para cumplir, por simples que parezcan no dejan de ser sueños
ayúdale a cumplirlos.
7- Sexo bendito, sexo del rico, lo que por sexo comienza por sexo termina y aquí
está el 80% de los problemas y si tomas el control del sexo, está el 90% de la
solución.

✓ TE DESEO UNA FELIZ CONSTRUCCIÓN DE ARMONÍA.


✓ TE DESEO UNA FELIZ RE-CONSTRUCCIÓN.
✓ TE DESEO UNA FELIZ RECONCILIACIÓN.
✓ TE DESEO UNA FELIZ, PRÓSPERA Y ABUNDANTE VIDA EN PAREJA.
✓ TE DESEO UNA SEPARACIÓN TRANQUILA SI ES TU DESICIÓN
Graba esto en tu mente y corazón: “Un matrimonio feliz y duradero, siempre es
de tres: tú, tu pareja y la educación”.

Y si recorriste este camino con estos pasos y estas claves y no resultó


como esperabas, pero te sientes tranquilo; ha sido porque tomaste el
control de tu vida y entendiste que el amor también es procurar la
libertad del otro, así no te incluya. Que la mejor manera de ser feliz es
aprender a ser feliz solo, así la pareja es una cuestión de elección y
no de necesidad.
Y si tal vez esperabas encontrar la llave mágica, algo definitivo que
produjeran solución y tranquilidad, siento haberte defraudado.
Quererse a uno mismo, enamorarse de su propio ser, es una difícil
tarea.
Se necesita navegar contra el sistema que te quiere ciego, y luchar
contra la intolerancia sociocultural. Toma el control de tu propia
embarcación, solo así llegarás donde quieres, con la persona que
deseas.
Gracias por acompañarte tú mismo en este recorrido.
Seguro que aprendiste como llevar la relación u otra próxima relación
Y ahora…Genial que aprendas como;
¿COMO SUPERAR UNA RUPTURA AMOROSA?
¿COMO ALEJAR LA DESCONFIANZA?
¿COMO PERDONAR SIN QUE DUELA?

¡Aquí está tu regalo! Descarga tu pdf en la plataforma donde hiciste tu compra


Omes Orozco
Autor de; - Salva tu relación para siempre o sepárate sin que duela.
- Reto 90- Despierta tu extraordinario poder
- 7 claves para ser un maestro del orgasmo femenino

Terapeuta de pareja e individual, facilitador de procesos,


Escritor del libro “Sin Sexo no hay paraíso” Creador del
método XCP
valordeservir8@gmail.com

http://www.mejorsinproblemascom

Instagram; @omesorozco- WhatsApp 317 428 3685

Si estás de acuerdo que el sexo es la columna vertebral de toda relación, te invito a


que aprendas el método y las técnicas efectivas para convertirte en un Maestro Del
Orgasmo Femenino. Si solo aprendieras esto, tu vida y tu matrimonio serán un
éxito total.
Si eres mujer, este es un excelente regalo para ti y tu hombre.
Responde las siguientes preguntas. Hablando sexualmente:

X ¿Has tenido o tienes una relación en crisis?


X ¿Te agobia que te pueden ser infiel?
X ¿No sabes si realmente ella/él quedó satisfecha?
X ¿No tienes una buena comunicación sexual con tu pareja?
X ¿Hay monotonía sexual?
X ¿Te gustaría ser un maestro en el arte del Orgasmo femenino?

Sí respondiste SÍ a cualquiera de estas preguntas, estás en el lugar correcto:

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SER UN MAESTRO DEL ORGASMO FEMENINO?

Cuando te adentres en este método veraz unos cambios grandes en ti, pero, sobre
todo, tu pareja te verá con admiración, serás codiciado, te convertirás en todo un
maestro en el tema del sexo y el orgasmo femenino.
Una vez que tengas este conocimiento, las mujeres te darán y te tratarán con mayor
valor, así encontrarás una mejor versión de ti mismo.
Sólo imagínate lo siguiente: ella preguntándote ¿cómo lo haces? Que te pida más,
luego pida qué pares porque va a explotar y que tengas la capacidad de hacerlo…
¡CUÁNTAS VECES QUIERAS!
He reunido las mejores técnicas y métodos. Tendrás la llave de oro al castillo del
orgasmo femenino.
Por eso te mostraré paso a paso los puntos exactos donde se producen los
orgasmos:

✓ ¿Cómo hacer que tengan uno tras otro?


✓ ¿Cómo incrementar tu valor y autoestima?
✓ ¿Cómo hacer que ellas deseen que le hagas sexo oral ¡YA!?
✓ Aprenderás método universal para satisfacer a cualquier mujer.
✓ Te mostraré porqué ese despliegue sexual lo puedes convertir en
dinero.
✓ Que lo que por sexo comienza, por sexo termina.
✓ Sabrás en qué tipo de relación estas.
✓ Harás que te pregunten… ¿Cómo lo haces?

Y todo lo que aprenderás, transformará tu vida en todos los sentidos: Mira algunos
beneficios:

✓ -Serás auténtico y harás la diferencia en ella.


✓ -Tendrás seguridad autoestima y confianza.
✓ -Evitaras que tu relación sea débil y que te tengan en cuenta.
✓ -Al ser un experto del orgasmo, los problemas sexuales no te desenfocaran.
✓ -Tendrás fuerza suficiente para otros proyectos y comprender la esencia de
un mundo de pareja.
✓ -Evitarás la falta de amor el desequilibrio
✓ -Estarás consciente que si la relación se acaba será por otros motivos, no
porque no tienes idea de cómo satisfacer a tu pareja.
✓ -Seguro tendrás el control de la relación con respeto.
✓ -Serás recordado por siempre.

Este es el mejor regalo que te puedes dar a ti y a tu pareja.

¿LISTO PARA NAVEGAR EN EL CUERPO Y LA MENTE DE LAS MUJERES?


Toma acción, ve al enlace www.mejorsinproblemas.com

Instagram y Facebook- @omesorozco_

También podría gustarte