Está en la página 1de 4

El rico insensato

Lucas 12:13 Le dijo uno de la multitud: Maestro, di a mi hermano que parta conmigo la herencia.
En los tiempos bíblicos los rabinos estaban habiitados para resolver temas legales como este, ya que
eran considerados maestros de la ley.
Que vemos en esta petición del hombre? Primero consideraba un maestro al Señor, segundo, tenia
un problema legal con su hermano, probablemente su padre murió y tenian bienes que debian
repartirse. Tercero; quería que el Señor le diga a su hermano lo que tenía que hacer.
Definitivamente había ciertos desacuerdos entre ellos, que impedían que la partición se de de forma
amistosa.

14 Mas él le dijo: Hombre, ¿quién me ha puesto sobre vosotros como juez o partidor?
El Señor no quiso entrar en el rol de juez en este asunto, rol que aquel hombre le quizo ubicar, rol
que por lo que leí, si bien los rabinos podian asumir, no todos lo hacían, y este fue el caso del Señor.
Pero no solo no lo aceptó por puro gusto, sino que no era su propósito. ¿Estoy apuntando a mi
propósito? ¿Estoy dispuesto a dejar de lado otros roles con el fin de hacer la voluntad de Dios?
El Señor no intentó resolver legalmente el dilema de este hombre, sino mas bien consideró que esta
era una ocasion oportuna para enseñar algo a este hombre y a todos los presentes, y a nosotros...

15 Y les dijo: Mirad, y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la
abundancia de los bienes que posee.
Ante una controversia en las relaciones personales, antes de reclamar justicia, primero debemos
examinar nuestro corazón, en vez de mirar al otro debo mirarme a mi mismo y examinar las
intenciones de mi corazón.
Principio: esto se lo dijo a los presentes, atiendan bien y cuidense.... a que deben estar atentos y
cuidarse? De toda avaricia, que es la avaricia?
Esta es una advertencia, hay un peligro al que debemos estar atentos y del cual debemos cuidarnos,
cual es? La tendencia de nuestro corazón a la avaricia es algo de lo cual el Señor nos advierte que nos
cuidemos en muchas ocasiones, Romanos 1:29 estando llenos de toda injusticia, maldad,
avaricia y malicia; colmados de envidia, homicidios, pleitos, engaños y malignidad; son chismosos,
Colosences 3:5 Así que hagan morir las cosas pecaminosas y terrenales que acechan dentro de
ustedes. No tengan nada que ver con la inmoralidad sexual, la impureza, las bajas pasiones y los
malos deseos. No sean avaros, pues la persona avara es idólatra porque adora las cosas de este
mundo. Efesios 5:3 Que no haya ninguna inmoralidad sexual, impureza ni avaricia entre ustedes. Tales
pecados no tienen lugar en el pueblo de Dios. 2 Pedro 2:3 Llevados por la avaricia, inventarán
mentiras ingeniosas para apoderarse del dinero de ustedes; pero Dios los condenó desde hace mucho,
y su destrucción no tardará en llegar.
Es el deseo desmedido por alcanzar bienes materiales, deseo que impulsa a la persona a tener como
prioridad la acumulacion de riqueza en detrimento de otras areas de su vida.
Apego desordenado a las riquezas. Avaro es la persona que ama el dinero, que lo codicia todo el
tiempo y no escatima el uso de medios ilícitos para conseguirlo.
¿Porque debemos cuidarnos de toda clase de avaricia? Porque la vida del hombre, la verdadera
abundancia no consiste en la abundancia de los bienes que pueda poseer.
La avaricia es el engaño de nuestro corazón con respecto a donde encontrar abundancia y
satisfacción, es la mentira de que cuanto mas tenga mas feliz, satisfecho y tranquilo estaré.
La verdad es que la vida abundante la encontramos en una correcta relacion con el Señor, abundancia
de bienes materiales no debe ser la base para mi felicidad, satisfaccion, realizacion ni tranquilidad.
Examinando mis prioridades actuales, mis desiciones financieras, ¿realmente estoy libre de la
avaricia?

16 También les refirió una parábola, diciendo: La heredad de un hombre rico había producido
mucho. 17 Y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis
frutos? 18 Y dijo: Esto haré: derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis
frutos y mis bienes; 19 y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años;
repósate, come, bebe, regocíjate.
¿Como consiguió este hombre rico producir mucho? Le fue bien su cosecha, ¿era legitima la forma?
Claro que si, ¿cual fue su error?
Que vemos en todo lo que pasa entre el vers 17 al 19? con quien habla acerca de su reciente buena
cosecha? Consigo mismo, no busca consejo ante el problema real que le causaba la repentina e
inesperada buena cosecha, no somos agricultores, pero ¿que haríamos si derepente nos viene un
dinero de la venta de un inmueble, o una herencia? Un repentino abultamiento de nuestra cuenta.
En la multitud de consejeros está la sabiduría... ¿porque sería bueno hablar de nuestros ingresos
extra y ser transparentes con nuestras finanzas? Porque de esa manera tambien nos sentiríamos
resguardados para cuidarnos de avaricia., ¿rendimos cuentas de nuestras finanzas? Estamos
acostumbrados a ello? Porque no?
En esa conversacion consigo mismo, toma ciertas decisiones.
¿Que decidio?
1. Acumular para sí mismo (hacer graneros mas grandes donde quepan toda la cosecha).
2. Reposar, descansar, tranquilizarse, vivir la buena vida, gastando sus bienes en caprichos personales.
¿Cuales son los aspectos negativos y pecaminosos en su desicion?
No decide dar, decide guardar todo, y su acttid de mi mi mi, nos da a entender que considera que
tiene el derecho de hacer lo que desee con aquello, es una vision egocentrica acerca de los bienes
materiales, otra actitud es que cree que tiene el futuro en sus manos, cree que esos bienes
acumulados le dan la seguridad para tener un buen pasar en resto de su vida.
Podemos llegar a caer en los mismos errores, pecados que este hombre? Que podemos hacer para
estar alertas y cuidarnos de caer en la avaricia?
Una de las manifestaciones de la avaricia es guardarse para uno mismo los recursos que Dios
nos ha dado....
Santiago 4:13 Presten atención, ustedes que dicen: «Hoy o mañana iremos a tal o cual ciudad y nos
quedaremos un año. Haremos negocios allí y ganaremos dinero». 14 ¿Cómo saben qué será de su vida
el día de mañana? La vida de ustedes es como la neblina del amanecer: aparece un rato y luego se
esfuma. 15 Lo que deberían decir es: «Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello». 16 De lo
contrario, están haciendo alarde de sus propios planes pretenciosos, y semejante jactancia es maligna.
La pretención de este hombre era mucha...y su jactancia maligna, hay rastros de estas mismas
acttudes en mi? ¿Cual es el limite entre precaver, entre querer dejar una herencia a los hijos y la
avaricia?

20 Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será?
Los pero de Dios... en positivo, cambia para su gloria las situaciones, efesios 2:1-5 Pero Dios que es
rico en
Los pero de Dios... en negativo, este pero es mortal, el otro pero es lo que le pasó al Rey
Nabucodonosor, estaba en su palacio y se jacto de la grandeza que alcanzó y no le dio gloria a Dios,
pero Dios lo humillo.
Necio.... el pensar de esta manera es necedad, es una estupidez, no es nada sabio, tomar desiciones
en base a la avaricia. ¿Porque es necio lo que hizo este hombre? l

21 Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios.


Que es hacerse tesoro para si, que es ser rico para con Dios?
La riqueza para con Dios significa responder a la vida y a la bendición como Dios desea, de un modo
que le honra: por medio del servicio y la compasión (Ef 4:28). La conclusión condena la avaricia
como la actitud que lleva a alguien a amontonar cosas para su propio uso.
Que actos de servicio y compasion estoy dispuesto a realizar o a comprometerme
como un habito que me escude de la avaricia?
Cuales son las riquezas en el reino de Dios, mejor es dar que recibir,
«No acumulen para sí tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre destruyen, y donde ladrones
penetran y roban; sino acumulen tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la herrumbre destruyen, y
donde ladrones no penetran ni roban; porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón»
(Mateo 6:19-21).
¿Cómo usamos lo que Dios nos ha dado?
¿Estamos interesados en amontonar tesoros para nosotros mismos? ¿Estamos habituados a la
generosidad? ¿O desempeña la compasión un papel secundario en relación con nuestros deseos
personales?

La adecuada utilización de nuestros recursos suscita importantes preguntas.


¿Proveemos de manera responsable para las necesidades de nuestra familia? ¿Ahorramos para poder
pagar en su día los estudios de nuestros hijos? ¿Nos preparamos para el retiro?

Este texto demanda un auto examen. ¿Cómo me siento con lo que Dios me ha dado? ¿Lo considero
mío? ¿Soy un buen administrador de lo que ha llegado a mis manos? ¿Soy generoso? ¿Tomo las cosas
que Dios me ha dado y las guardo para mis propósitos personales? ¿Me empeño en tomar lo que
tienen otros?

Aunque no vamos a solucionar el hambre del mundo ni las necesidades materiales de


todos, relamente que tan dispuesto estoy de dar mis bienes y no consumir o ajustar mi
presupuesto para poder dar mas a las misiones, y a los necesitados de cerca mio?

En que debemos imitar al Señor? 2 cor 8:9 Ustedes conocen la gracia generosa de nuestro Señor Jesucristo.
Aunque era rico, por amor a ustedes se hizo pobre para que mediante su pobreza pudiera hacerlos ricos.

Las riquezas en si no son malas, sino la actitud con la que pretendemos conseguirlas y los
medios que usamos para conseguirlas y lo que planeamos hacer con ellas.

https://www.elmensajedejesus.org/recursos/las-parabolas-de-jesus/114-la-parabola-de-rico-insensato.html
19. UN RICO LOCO (Lucas 12:13-21) - Estudios Bíblicos del Evangelio
de Lucas - Estudios bíblicos Buenas Noticias (gladtidings-bs.com)19.
UN RICO LOCO (Lucas 12:13-21) - Estudios Bíblicos del Evangelio de
Lucas - Estudios bíblicos Buenas Noticias (gladtidings-bs.com)

¿Cúal es la diferencia entre el hombre del que hablan en el versículo 13 y otras personas quienes
buscan la ayuda de Jesús?
¿Usted podría pedir que su hijo tuviera una vida en la cual el único problema sería cómo invertir su
fortuna de la mejor manera (v. 17)?
¿Porqué Dios había dado suficiente sol y lluvia al campo de un hombre quien nunca lo agradecía?

21. Cuidado con la avaricia


(S. Lucas 12:13-21)
En esta ocasión encontramos a un hombre que le presentó a Jesús un caso judicial, quería que Jesús
convenza a su hermano de repartir la herencia con él (13).
Jesús enseguida sale del rol que aquel hombre intentó hacer que juegue, el Señor no vino para ser
juez o partidor en esos asuntos (14).
Pero, como en otras ocasciones, Jesús utilizó esta situación concreta, para dar una enseñanza sobre
los peligros de la avaricia.
Comienza con una advertencia para todos aquellos que le seguimos; debemos cuidar nuestro corazón
del apego desordenado por los bienes materiales (15).
Algunas enseñanzas que podemos sacar de la parabola (15-19) que el Señor relata son:
Todos las palabras y dialogos del hombre son consigo mismo, sobre sí mismo y sobre sus bienes. La
avaricia produce un sentido de autosuficiencia y egocentrismo; aquel hombre no tenía el interés de
ayudar a otros con sus bienes materiales.
El hombre tenía su esperanza puesta en la seguridad material y la tranquilidad para su futuro, que le
ofrecían sus abundantes bienes (1 Timoteo 6:17-19).
Dios considera a las personas que tienen las actitudes y toman desiciones como la del hombre de la
parábola, como necios (20); guiar nuestra vida con la brújula de la avaricia nos desenfoca del servicio
y el amor a Dios y al prójimo, y eso para el Señor es una necedad.
Las últimas palabras del Señor nos resumen otro principio del reino de Dios (21), se requiere que
aquel que decide ser seguidor de Jesús no sea necio, no haga tesoros para sí mismo, sino mas bien
que sea sabio haciéndose rico para con Dios, acumulando tesoros en el cielo (Mateo 6:19-21).
Preguntas para reflexionar
1. ¿Que podemos hacer para estar alertas y cuidarnos de caer en la avaricia?
¿Que actos de servicio y compasion estoy dispuesto a realizar o a comprometerme como un habito
que me escude de la avaricia?
Aunque no vamos a solucionar el hambre del mundo ni las necesidades materiales de todos,
relamente que tan dispuesto estoy de dar mis bienes y no consumir o ajustar mi presupuesto para
poder dar mas a las misiones, y a los necesitados de cerca mio?
2. ¿Que tan buen administrador soy, de los bienes que el Señor ha puesto en mis manos?

3. ¿Que tan dispuesto estoy para dar abundantemente generosamente para causas del reino de Dios,
aún renunciando a ciertas comodidades?

También podría gustarte