Está en la página 1de 5

Ayúdame a sacar las piedras de mi corazón,

para ser tierra buena, con hondura, que dé


_________________________ fruto.
Señor, te doy gracias, por ser tierra buena,
Nos disponemos para este encuentro
tierra que sería fecunda... si no, estaría llena
aquí y ahora, descansando en Dios de espinas.
e interiorizando, conectando con el Acojo la semilla de tu Palabra en un rincón del
corazón que desea conocer al Señor,
para amarlo y seguirlo. corazón, pero a veces recibo y dedico más
tiempo a otras plantas que asfixian los brotes
ORACIÓN DEL ENCUENTRO que nacen de tu semilla.
Señor, dame valor para renunciar a todo lo
Tú eres el sembrador y yo la tierra que me separe de Ti.
Señor, gracias por todas las personas que son
Señor, Jesús, Tú eres el sembrador y yo la buena tierra, en las que tu palabra crece y
tierra en la que esparces la semilla de tu fructifica, ahonda y se multiplica.
Palabra. Gracias por los santos, que producen el ciento
Gracias, Señor, por “perder tu tiempo” por uno.
conmigo; gracias por darme la oportunidad de Gracias porque también yo, con tu ayuda, doy
acoger tu semilla, de ser feliz, dando fruto fruto abundante, frutos de ternura y
abundante. solidaridad, de justicia y paz.
No permitas que mi corazón se endurezca, Señor, gracias por elegirme para ser
como un camino. sembrador.
No dejes que la vida me petrifique, Señor. Gracias por enseñarme que, a pesar de los
Que no me gane la partida la desconfianza y obstáculos, todas las semillas, tarde o
el escepticismo. temprano, producen su fruto.
Señor, en ocasiones soy como terreno Ayúdame a sembrar con una mano y ayudar,
pedregoso. con la otra, a que las tierras se conviertan en
Acojo con ilusión tu Palabra, pero no soy fecundas.
constante. Dame generosidad para ser como el grano de
Me gusta probarlo todo, pero no doy la vida trigo, dispuesto a enterrarse y a morir para
por nada. que la tierra del mundo dé los mejores frutos.
Amén.

ITINERARIO FAMILIA IAM 1


__________________________________ Él quería ver crecer la flor
Sigamos las siguientes pautas sin prisa, dándote y después ver el fruto
tiempo para la escucha y encuentro con Dios: Madurando al sol.
Encontrémonos ahora sinceramente con la Palabra de
Dios que tiene un mensaje vivo y actual. Mt. 13, 1-9…
Pero cuando el sol salió
Después de leer el texto guarda silencio y deja caer en esas plantas se secaron,
ti toda esta verdad que acabas de leer para que penetre sin raíz no soportaron
en tu ser. el calor de la aflicción.
Terminemos este momento de encuentro agradeciendo
al Señor no solo hacerse presente realmente en un Más aún quedan granos, en un lugar
contexto histórico, sino estar presente en tu propia donde hay abrojos sin arrancar.
historia. Y hagamos nuestro, el siguiente canto. Allí las semillas pudieron brotar
esta vez parece que fruto darán.
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR
Valivan (Jaime Olguín Mesina-Iván Olguín ¡Qué ilusión, qué ilusión, qué ilusión
Pisani) tenía el sembrador!
Él quería ver crecer la flor
Salió muy temprano un sembrador y después ver el fruto
Tirando semillas en derredor Madurando al sol.
Estaba la tierra sedienta de amor
y el surco esperando el precioso don. Pero a poco de brotar
estas plantas se murieron.
¡Qué ilusión, qué ilusión, qué ilusión Los abrojos las cubrieron
tenía el sembrador! con su manto vegetal

Él quería ver crecer la flor Cuando ya parecía que no había más


y después ver el fruto semillas dispuestas a germinar,
Madurando al sol. unas verdes hojas se vieron brotar
en la tierra más fértil de aquel lugar.
Pero el grano que cayó
a la orilla de camino ¡Qué ilusión, qué ilusión, qué ilusión
Tuvo un triste destino: tenía el sembrador!
un gorrión se lo comió. Él quería ver crecer la flor
y después ver el fruto
Madurando al sol.
Otras semillas fueron a dar
a las duras piedras de un pedregal.
Allí, a la sombra, pudieron brotar Con su profunda raíz,
y éstas sí parecía que podrían triunfar. estas plantas germinaron
y con su verdor pintaron
¡Qué ilusión, qué ilusión, qué ilusión aquel suelo cual tapiz.
tenía el sembrador!

2 ITINERARIO FAMILIA IAM


Como premio de color Si pudiéramos observar el interior de las
a esta tierra generosa vidas, nos sorprendería encontrar tanta
surgen flores tan hermosas bondad, entrega, sacrificio, generosidad y
que deslumbra su esplendor. amor verdadero. Hay violencia y sangre en el
mundo, pero crece en muchos el anhelo de
Y esta bella historia no acaba aquí una verdadera paz. Se impone el consumismo
lo mejor todavía lo tienes que oír, egoísta en nuestra sociedad, pero son
pues salieron frutos por cientos, o mil, bastantes los que descubren el gozo de una
y aquel sembrador cosechó muy feliz. vida sencilla y compartida. La indiferencia
parece haber apagado la religión, pero en no
__________________________________ pocas personas se despierta la nostalgia de
Dios y la necesidad de la plegaría.
Iniciemos a manera de oración con
la lectura del texto del día anterior La energía transformadora del Evangelio está
para disponernos a la meditación ahí ayudando a la humanidad. La sed de
personal del pasaje bíblico de Mt. justicia y de amor seguirá creciendo. La
13, 1-9.
siembra de Jesús no termina en fracaso. Lo
que se nos pide es acoger la semilla. ¿ No
La parábola del sembrador descubrimos en nosotros mismos esa fuerza
es una invitación a la esperanza. La siembra que no proviene y que nos invita sin cesar a
del Evangelio muchas veces es inútil por crecer, a ser más humanos, a transformar
diversas contrariedades, tiene una fuerza nuestra vida, a tejer relaciones nuevas entre
incontenible. A pesar de todos los obstáculos las personas, a vivir con más transparencia, a
y dificultades, y aún con resultados muy abrirnos con más verdad a Dios?1
diversos, la siembra termina en cosecha que _____________________________________
hace olvidar los otros fracasos. Cuando nuestra reflexión es de cara a Dios, brota de
No hemos de perder la confianza a causa de nuestro interior el deseo de dar a los demás de esa luz
la aparente indiferencia del reino de Dios. que nos inunda e ilumina.
De manera espontánea cuando se indique
Siempre parece que “la causa de Dios” está compartamos algo de lo que pudimos reflexionar en
en decadencia y que el Evangelio es algo este día.
insignificante. Sin embargo no es así. El
Evangelio no es una moral ni una política, ni ____________________________________________
siquiera una religión con mayor o menor
porvenir. El evangelio es la fuerza de Dios
“sembrada” por Jesús en el corazón del Después de lo meditado, reflexionado y compartido,
mundo y de la vida de los hombres. será importante que nos dejemos llevar por esto que
nos provoca el encuentro con Dios en este mensaje
Empujados por el sensacionalismo de los concreto de su Palabra siempre viva.
actuales medios de comunicación, parece que Identifica los tipos de semilla de las que habla la
parábola y describe ¿Qué tipo de semilla quieres ser? Y
sólo tenemos ojos para ver el mal. Y ya no ¿Por qué?
sabemos adivinar esa fuerza de vida que se
halla oculta bajo las apariencias más
desalentadoras. 1
Cfr.El camino abierto por Jesús Mateo 1,Jose
Antonio Pagola. 2014. Pp. 135

ITINERARIO FAMILIA IAM 3


Terminemos este día dando gracias a Dios por lo “Nuestras palabras pueden hacer tanto bien,
recibido y recogiendo lo que compartimos y vivimos en así como tanto mal, pueden sanar y pueden
este momento a manera de oración.
herir, pueden animar y pueden deprimir,
Terminemos con el canto “El sembrador” que recuerden: aquello que cuenta no es lo que
escuchamos el día de ayer. entra, sino lo que sale de la boca y del
corazón”.2

Plasma en un dibujo lo que te llevas o lo que


aprendiste o reflexionaste en este itinerario. Y
Iniciaremos a manera de escribe abajo tus propósitos que quieras
oración la lectura del texto de realizar después de esta enseñanza.
Mt. 13, 1-9.

Después de lo mediado en la
sesión anterior y de compartir Agradeciendo la riqueza recibida pues todo es un don,
toda la riqueza recibida será unámonos en oración ofreciendo a Dios nuestros
importante reconocer en nosotros esas mociones de propósitos y deseos de conversión. Terminemos con la
gratuidad de todo lo que Dios ha sembrado en oración del primer día: Tu eres sembrador y yo la tierra.
nosotros. Ese deseo que brota de las entrañas después _____________________________________
del contacto con la Palabra de ser, hacer o dar sin
esperar nada a cambio, sellado en una alianza de
cambio genuino y sincero. Dispongamonos pues al
siguiente paso: Virgen del Roble, Madre
________________________________________ compasiva.
Francisco subrayó que “esta parábola habla No nos desampares ni en la
hoy a cada uno de nosotros, como hablaba a muerte ni en la vida.
los oyentes de Jesús dos mil años atrás. Nos
recuerda que nosotros somos el terreno
donde el Señor echa incansablemente la
semilla de su Palabra y de su Amor. ¿Con qué
disposición la acogemos? Y podemos
preguntarnos: ¿Cómo está nuestro corazón?
¿A qué terreno se parece: a un camino, a un
pedregal, a unas zarzas?”.

“Depende de nosotros convertirnos en terreno


bueno sin espinas ni piedras, pero formado y
cultivado con cuidado, para que pueda dar
buenos frutos para nosotros y para nuestros
hermanos”.

El Papa remarcó además que “nos hará bien


no olvidarnos que también nosotros somos
sembradores, Dios siembra semillas buenas, y
también aquí podemos preguntarnos: ¿qué
tipo de semilla salen de nuestro corazón y de
nuestra boca?”.
2
Rezo del Angelus, 13 de julio 2014, Papa
Francisco

4 ITINERARIO FAMILIA IAM


Plasma tu dibujo aquí.

ITINERARIO FAMILIA IAM 5

También podría gustarte