Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y


NATURALES
BIOQUÍMICA Y FARMACIA

PRÁCTICA Nro.1

MATERIA: Química general

DOCENTE: José Andrade Morocho

TEMA: Preparación de soluciones químicas

INFORME DE LA PRÁCTICA Nro. 1

Título: Preparación de dos soluciones con materiales caseros.


2

Objetivos;

Objetivo general:

 Preparar distintas soluciones químicas aplicando los distintos métodos de cálculo.

Objetivos específicos:

 Calcular la masa necesaria de los siguientes solutos que vamos a necesitar con la

ayuda de una balanza.

 Comprender los resultados dados mediante la observación y el análisis para aplicarlos

en la vida diaria.

Materiales y reactivos:

 Agua

 Cloruro de sodio (sal de mesa)

 Sacarosa (azúcar)

 Dos recientes o vasos

 Balanza

 Cuchara

Marco teórico:
3

¿Qué es una solución química?

Una solución química es la mezcla homogénea de una o más sustancias disueltas en otra

sustancia en mayor proporción. Es compuesta por soluto y solvente. El soluto es la sustancia que

se disuelve y el solvente la que lo disuelve.

Las soluciones químicas pueden presentar los tres estados de la materia: líquida, física y gaseosa.

A su vez, sus solutos y sus solventes también pueden presentar esos tres estados.

Concentración de soluciones químicas

Esto determinará en unidades físicas de peso, volumen o partes por millón (ppm) el porcentaje

que el soluto presenta en la solución. La concentración de soluciones se expresa a través de su

molaridad (mol/lt), molalidad (mol/kg) y fracción molar (mol/mol).

Tipos de soluciones químicas

Se dividen en grado de solubilidad del soluto en la solvente llamada también disoluciones. Las

disoluciones pueden ser diluidas, concentradas o saturadas:

 Las soluciones diluidas presentan un bajo porcentaje de soluto en relación al solvente.


 Las soluciones concentradas tienen un gran porcentaje de soluto en el solvente.
 Las soluciones saturadas son aquellas que no admiten más soluto en el disolvente.

Molaridad (M). Se expresa en número de moles de soluto sobre un litro de solución o un

kilogramo de solución. Se calcula de la siguiente manera:


4

Una unidad de concentración que requiere de un tratamiento más profundo debido a su dificultad

es la Normalidad, la que se denota por la letra N y se define como él número de equivalentes de

soluto por litro de solución.

Metodología.

Primero se calculó los gramos que vamos a necesitar de cloruro de sodio para preparar una

solución en 250ml de agua, para esto utilizamos la fórmula de la molaridad teniendo en nuestro

problema 2,5 M calculando los moles y posteriormente calcular cuantos gramos tendríamos en

dicha cantidad de moles. De igual manera se realizó con la sacarosa, pero en este caso se calculó

la normalidad posteriormente se procedió a poner la cantidad de agua en un recipiente y luego a

pesar los gramos que necesitamos de cloruro de sodio, así como también de la sacarosa,

finalmente se procese a poner los solutos en cada recipiente con los 250ml de solvente.

Resultados y discusión.

Según los resultados, nos muestra que por cada 250ml de agua se le debe agregar 36,25gr de

NaCl o más conocido como sal de mesa, en cambio para la sacarosa nos dio como resultado que

por cada 250ml se le debe agregar 9,43gr de sacarosa de acuerdo a la fórmula de normalidad.

Conclusiones.
5

 En conclusión, podemos decir que las soluciones químicas pueden presentarse en los tres

tipos de estados físicos de la materia

 También se puede mencionar que la concentración o su grado de solubilidad se la puede

definir de acuerdo a la cantidad de solvente que esta tenga es decir puede ser, diluidas,

concentradas y saturadas.

Bibliografía
Concepto. (s.f.). Concepto. Obtenido de Solución química: https://concepto.de/solucion-quimica/

SignificadosSignificados. (s.f.). SignificadosSignificados. Obtenido de Solución química:

https://www.significados.com/solucion-quimica/

Anexos:
6
7

También podría gustarte