Está en la página 1de 6

Manual de

Normas de
Bioseguridad
JOHANA CHAMBA ALEJANDRO.
Índice
1. Introducción 3. Normas básicas en un
01 Presentación laboratorio

2. Vestimenta 4. Contenedores de basura


y su clasificación
2.1 Definición

2.2 Batas 4.1 Desechos comunes


3.2 Gorro 4.2 Material cortopunzante
4.2 Guantes 4.3 Material contaminado
5.2 Mascarilla

6.2 Gafas de protección

7.2 Calzado

ESTUDIO SHONOS 01
01 Presentación.

En el presente manual presentaré algunas de las normas de bioseguridad de debemos

tomar en cuenta al momento de encontrarnos en un Laboratorio, estableciendo

medidas preventivas necesarias para proteger la salud de cada una de las personas que

se encuentran expuestas a riesgos bilógicos, físicos, químicos y radioactivos, entre otros,

así como también el cuidado y protección del medio ambiente.

02 Vestimenta.

Las normas de vestimenta son muy importantes a la hora de proteger al personal de las

exposiciones a riesgos biológicos y a su vez minimizar la transmisión de enfermedades

infectocontagiosas.

03. Normas básicas de un laboratorio

Se asocian a un conjunto de reglas que nos ayudan a garantizar la seguridad del

personal y prevenir accidentes.

04. Contenedores de basura y su clasificación


Debemos seguir algunas recomendaciones y técnicas para evitar accidentes y

lesiones con objetos, ya sean cortopunzantes u objetos con desechos biológicos


01 Presentación. 2.4 Mascarilla
En el presente manual presentaré algunas Debe cubrir la nariz y la boca, ser
de las normas de bioseguridad de repelente a las secreciones sanguíneas,
debemos tomar en cuenta al momento de carecer de costura central para prevenir la
encontrarnos en un Laboratorio, entrada de gérmenes, de uso personal y
estableciendo medidas preventivas desechable. Fig. 1
necesarias para proteger la salud de cada
una de las personas que se encuentran
expuestas a riesgos bilógicos, físicos, 2.5 Gafas de protección
químicos y radioactivos, entre otros, así
Deben ser a la medida del rostro, con
como también el cuidado y protección del
oculares amplios para prevenir la
medio ambiente..
salpicaduras y producir infecciones en los
ojos. Fig. 2
02 Vestimenta.
Las normas de vestimenta son muy
importantes a la hora de proteger al 2.6 Calzado/zapatones
personal de las exposiciones a riesgos
biológicos y a su vez minimizar la Su propósito es exclusivamente proteger
transmisión de enfermedades el pie y el calzado del operador contra la
infectocontagiosas. exposición a fluidos corporales o líquidos
que puedan salpicarlos. Fig. 1

2.1 Batas.
Son utilizadas para proteger nuestro
cuerpo y ropa, se recomienda utilizar
impermeable de mangas largas y longitud
hasta el tercia medio de la pierna. Fig. 1
Fig. 2

2.2 Gorro
Debe cubrir todo nuestro cuero cabelludo
y en el caso de cabello largo debe estar
muy bien recogido. Fig. 1 y Fig. 4
Fig. 3

2.3 Guantes Fig. 1

El propósito de usar estos elementos debe


centrarse en prevenir o reducir el riesgo
de contaminarse con residuos biológicos Fig. 4
infecciosos: sangre, cultivos, etc. Fig. 1 y
Fig. 3

01
04. Contenedores de basura y su
03. Normas básicas de un laboratorio clasificación
Prohibiciones: Contenedor rojo (Guardian)

Ingresar al laboratorio sin portar los Según las recomendaciones sanitarias


elementos de protección personal estos contenedores están diseñados para
Asistir bajo el influjo de alcohol o almacenar residuos peligrosos
sustancias psicoactivas denominados cortopunzantes como
Ingresar con maletas, bolsos o agujas, jeringas, vidrios rotos entre otros,
elementos similares estos llevarán picogramas de peligro. Fig.
Usar elementos que pueden generar 6
accidentes tales como capotas, gorras,
bufandas, pulseras, collares, aretes u Contenedor negro
otros que pueden sobresalir de la bata
o de su humanidad En este contenedor se desecha todo tipo
Ingresar con alimentos y/o bebidas de resduo no peligroso,, como papel,
Entrar y utilizar dispositivos portátiles, cartón y plásticos. Fig. 7
pues son vectores de transmisión del
virus
Contenedor rojo

En el se desecha todo tipo de residuos


3.1 Manipulación de desechos. biológicos, como sangre, restos
anatómicos de humanos o animales,
heces fecales, etc. Fig. 8
En los laboratorios debe desecharse todo
aquello que se descarta. Por lo tanto, la
descontaminación y eliminación tienen
una estrecha relación al momento de la
toma de muestras.
Es decir, todo aquel material de cristal se
recicla, pero se debe realizar su debida
descontaminación mediante un autoclave Fig. 5 Fig. 6
de vapor.
El personal encargado de estar expuesto a
estos desechos biológicos-infecciosos
deben tomar en cuenta todas las
medidas necesarias para su protección,
como guantes al manejar líquidos
biológicos, e inactivarlos mediante
hipoclorito de sodio al 5%. Fig. 5 Fig. 8 Fig. 7

01
Bibliografrías

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD QUÍMICA EN LOS LABORATORIOS DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN :


SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD. (S/F). UBA.AR. RECUPERADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2023, DE
HTTPS://EXACTAS.UBA.AR/HIGIENEYSEGURIDAD/SEGURIDADLABORAL/SEGURIDAD-
QUIMICA/NORMAS-BASICAS-DE-SEGURIDAD-QUIMICA-EN-LOS-LABORATORIOS-DE-DOCENCIA-E-
INVESTIGACION/

MANUAL DE BIO SEGURIDAD. (S/F). EDU.AR. RECUPERADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 2023, DE


HTTPS://WWW.UNC.EDU.AR/SITES/DEFAULT/FILES/MA-AHS-01-MANUAL-DE-BIOSEGURIDAD.PDF

Desechos Peligrosos, P. P. E. L. M., & de Las Muestras Para Detección Covid-, G. E. N. E. L. P. (s/f).
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE. Edu.ec. Recuperado el 24 de noviembre de 2023, de
https://sin.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2021/10/ANEXO-06-PROCEDIMIENTO-DEL-MANEJO-DE-
DESECHOS-DEL-ANALISIS-DE-MUESTRAS-COVID19-N17.pdf

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD EN LABORATORIOS DEL IMBIV. (S/F). EDU.AR. RECUPERADO EL


24 DE NOVIEMBRE DE 2023, DE
HTTP://WIKI.IMBIV.UNC.EDU.AR/INDEX.PHP/NORMAS_GENERALES_DE_SEGURIDAD_EN_LABORATORIO
S_DEL_IMBIV

Tecnológicos, C., de agentes microbiológicos y toxinas han hecho necesario revisar los procedimientos
conocidos. En consecuencia, la A. de N. E. y. las G. A. Q. S. el U. I. y. la L. I., & el manual ha sido
profundamente revisado y ampliado., P. E. N. E. (s/f). Te r cera edición. Udd.cl. Recuperado el 24 de
noviembre de 2023, de https://medicina.udd.cl/files/2013/07/3.-Manual-de-Bioseguridad-OMS.pdf

También podría gustarte