Está en la página 1de 2

sistemas

económicos
primitivos
un conjunto de ideas políticas y económicasque se desarrollaron durante los
siglos XV, XVI y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una
fuerte intervención del Estado en la economía, coincidente con el desarrollo del
absolutismo monárquico.

PERÍODO PALEOLITICO
era depredadora, del tipo caza, recolección y
con ella cubrían sus
necesidades básicas: comida, leña y
materiales para sus herramientas,
ropa o cabañas.

NEOLÍTICO
La agricultura y la ganadería garantizan la
provisión de alimentos, y se construyen los
primeros asentamientos permanentes. Se
pasa
de una «economía depredadora»
(cazadores/recolectores) a una economía
productora a causa de la revolución agrícola.

EL ESCLAVISMO
No podían tener propiedades ni cargos públicos,
y sus amos podían explotarlos en diversas
clases de tareas o venderlos a otros hombres
libres. Constituían el peldaño más bajo de la
sociedad. Los esclavos recibían su alimentación,
vestimenta y vivienda de sus amos, a quienes
debían fidelidad.

EL FEUDALISMO
Sistema económico, político y social
de la Edad Media caracterizado por la
división de la sociedad en tres grandes
estamentos (nobleza, clero y
campesinado), siendo este último el
más abundante, trabajando la tierras
de los nobles y pagando una parte de
las cosechas a cambio de seguridad
EL MERCANTILISMO

n conjunto de ideas políticas y económicas


que se desarrollaron durante los siglos XV,
XVI y la primera mitad del XVIII en Europa. Se
caracterizó por una fuerte intervención del
Estado en la economía, coincidente con el
desarrollo del absolutismo monárquico.

EL CAPITALISMO
Sistema económico, político y social
de la Edad Media caracterizado por la
división de la sociedad en tres grandes
estamentos (nobleza, clero y
campesinado), siendo este último el
más abundante, trabajando la tierras
de los nobles y pagando una parte de
las cosechas a cambio de seguridad

EL LIBERALISMO
Para el siglo XVII, las monarquías europeas habían
acrecentado su poder despótico como producto,
entre otros factores, de la acumulación de riqueza
proveniente de las
colonias.
Durante ese mismo período, denominado la Era de
la Razón

EL SOCIALISMO
El socialismo es una de las corrientes de
pensamiento que dotaron al movimiento
obrero de base teórica El socialismo utópico, El
socialismo científico.
Por ello, proponía una revolución capaz de cambiar
el sistema productivo y alcanzar una sociedad sin
clases

Nayeli Toala Baque 2 gestión administrativa

También podría gustarte