Está en la página 1de 2

Sistemas económicos

primitivos
Periodo Paleolitico
también conocido como la Edad de Piedra
Antigua, fue una época prehistórica donde los
seres humanos dependían principalmente de
la caza, la pesca y la recolección para
sobrevivir. Durante este tiempo,
desarrollaron herramientas de piedra, vivían
en grupos nómadas y pintaban en cuevas,
dejando evidencia de su vida y cultura.

Neolitico
marcó una transición crucial en la historia humana,
caracterizada por el surgimiento de la agricultura y la
domesticación de animales. Las comunidades se
establecieron en asentamientos permanentes, dando paso a
la agricultura, la alfarería y el desarrollo de sociedades más
complejas. Este período también vio avances en tecnología,
como herramientas de piedra pulida, y sentó las bases para el
crecimiento de civilizaciones.

Esclavismo
fue un sistema social y económico en el cual
individuos eran considerados propiedad de
otros y forzados a trabajar sin
compensación. Esta práctica antigua estaba
arraigada en diversas civilizaciones,
implicando la privación de libertad y
derechos básicos para aquellos que eran
esclavizados. El esclavismo fue una realidad
desafiante y profundamente injusta que
prevaleció a lo largo de la historia en
diferentes formas y contextos culturales.

Feudalismo
fue un sistema social y económico medieval en el
cual la tierra era la principal fuente de riqueza y
poder. Los señores feudales poseían grandes
extensiones de tierra, otorgando parcelas a los
siervos a cambio de servicios y protección. Esta
estructura jerárquica se basaba en relaciones de
lealtad y obligaciones mutuas entre señores y
siervos, estableciendo un orden social que
prevaleció durante la Edad Media en Europa.
Mercantilismo
fue una doctrina económica predominante en la
Europa de los siglos XVI al XVIII. Se centraba en la
idea de acumular riqueza nacional a través del
control estatal del comercio y la promoción de
exportaciones. Los países mercantilistas buscaban
un superávit comercial mediante la importación de
recursos y la exportación de bienes
manufacturados. Este enfoque influyó en las
políticas económicas de la época, priorizando la
acumulación de oro y plata como medida de
prosperidad.

Capitalismo
es un sistema económico y social que se basa en la propiedad
privada de los medios de producción y en la libre
competencia. En este sistema, las decisiones económicas son
impulsadas por la oferta y la demanda en un mercado libre.
Los individuos y empresas buscan maximizar beneficios, y el
capital se invierte con el objetivo de generar ganancias. Este
sistema ha sido central en la economía mundial, destacando
la importancia de la iniciativa individual y el intercambio
comercial.

Liberalismo
es una corriente política y económica que aboga
por la libertad individual, la igualdad de derechos y
la limitación del poder gubernamental. En el
contexto económico, se destaca por promover la
libre empresa y la competencia en un marco de
propiedad privada. En el ámbito político, defiende la
participación ciudadana y la protección de los
derechos individuales frente al exceso de control
estatal. El liberalismo ha influido en la formación de
democracias y en la configuración de sistemas
económicos basados en la iniciativa privada.

Socialismo
Es una ideología política y económica que busca la
propiedad colectiva o estatal de los medios de producción.
Busca la equidad social y la distribución más justa de los
recursos, promoviendo la planificación central y la
participación comunitaria en la toma de decisiones. A
diferencia del capitalismo, el socialismo busca reducir las
desigualdades económicas y mejorar las condiciones de
vida para todos los miembros de la sociedad.

KLEINEE BAQUE SORIA 2 GESTIÓN ADMINSITATIVA

También podría gustarte