Está en la página 1de 4

Roberto Lowie.

Robert Harry Lowie (nacido como Robert Heinrich Löwe ; 12 de junio de


1883 - 21 de septiembre de 1957) fue un antropólogo estadounidense nacido
en Austria . Experto en indios norteamericanos , jugó un papel decisivo en el
desarrollo de la antropología moderna y ha sido descrito como "una de las
figuras clave en la historia de la antropología". [1]

Primeros años y educación.


Lowie nació y pasó los primeros diez años de su vida en Viena , Austria-
Hungría , pero llegó a los Estados Unidos en 1893. Estudió en el College of
the City of New York , donde en 1896 conoció y se convirtió en amigo de
Paul Radin y de donde obtuvo su licenciatura en Filología Clásica en 1901. [3]
Después de un breve período como profesor, comenzó a estudiar química en la
Universidad de Columbia , pero pronto cambió a la antropología bajo la tutela
de Franz Boas , Livingston Farrand y Clark Wissler . Bajo la influencia de
Wissler, Lowie comenzó su primer trabajo de campo en la Reserva Lemhi en
Idaho en Northern Shoshone en 1906. [4] Se graduó (Ph.D.) en 1908 con una
disertación titulada "The Test-Theme in North American Mythology ".

Carrera.
En 1909, se convirtió en curador asistente de Clark Wissler en el Museo
Americano de Historia Natural de Nueva York. Durante su tiempo allí, Lowie
se convirtió en un especialista en indios americanos, siendo activo en la
investigación de campo, particularmente en varias excursiones a las Grandes
Llanuras . Este trabajo condujo en particular a su identificación con los indios
Crow. En 1917, se convirtió en profesor asistente en la Universidad de
California, Berkeley . [1] Desde 1925 hasta su jubilación en 1950, fue
profesor de antropología en Berkeley, donde, junto con Alfred Louis Kroeber ,
fue una figura central en la erudición antropológica.

Lowie realizó varias expediciones a las Grandes Llanuras , donde realizó


trabajo de campo etnográfico en Absarokee (Crow, 1907, 1910–1916, 1931),
Arikaree , Hidatsa , Mandan y Shoshone (1906, 1912–1916). [5] Expediciones
de investigación más cortas lo llevaron al suroeste de los Estados Unidos, la
Gran Cuenca y América del Sur , donde se inspiró en Curt Nimuendajú . El
enfoque de parte del trabajo de Lowie fue la etnografía de salvamento , la
recopilación rápida de datos de culturas cercanas a la extinción.
Ruth Benedict y Robert Lowie fueron comisionados durante la Segunda
Guerra Mundial para escribir un artículo sobre un enemigo durante la guerra
por parte de la Oficina de Información de Guerra de los Estados Unidos . A
diferencia de El crisantemo y la espada de Benedict, en el que describe la
cultura de Japón sin haber puesto nunca un pie en Japón, Lowie podía al
menos inspirarse en sus recuerdos del mundo de habla alemana de su infancia.
En su libro The German People: A Social Portrait to 1914 , Lowie adoptó un
enfoque cauteloso y enfatizó su ignorancia de lo que estaba sucediendo en su
país de origen en ese momento. Una vez finalizada la guerra, Lowie realizó
varios viajes cortos a Alemania.

Influencias.
Junto con Alfred Kroeber , Lowie fue uno de la primera generación de
estudiantes de Franz Boas. Su orientación teórica estaba dentro de la corriente
principal boasiana del pensamiento antropológico, enfatizando el relativismo
cultural y oponiéndose al evolucionismo cultural de la era victoriana . [2] Al
igual que muchos antropólogos destacados de la época, incluido Boas, su
erudición se originó en la escuela del idealismo y el romanticismo alemanes
propugnada por pensadores anteriores como Kant , Georg Hegel y Johann
Gottfried Herder .. Lowie, algo más fuerte que su mentor Boas, enfatizó los
componentes históricos y el elemento de variabilidad en sus obras. Para él, las
culturas no eran construcciones terminadas, sino siempre cambiantes y
enfatizó la idea de que las culturas podían interactuar.

En 1919, Lowie publicó Primitive Society , que " criticó la reconstrucción


hipotética de las etapas de la evolución de la civilización postulada por Lewis
H. Morgan ". El libro ha sido visto como un texto clave en la promoción de las
teorías de la organización social en antropología, siendo elogiado por Alfred
Reginald Radcliffe-Brown y Bronislaw Malinowski . También fue la obra que
inspiró a Claude Levi-Strauss a trasladar su interés intelectual de la filosofía a
la antropología.

Parentesco .
Lowie influyó en la disciplina de la antropología social a través de su uso de
un sistema para distinguir las relaciones de parentesco : identificó cuatro
sistemas principales, que diferían en función de los nombres de los familiares
de la primera generación ascendente, es decir, la generación de los padres. Su
esquema de clasificación fue ligeramente modificado por George P. Murdock
al dividir uno de los cuatro sistemas de Lowie en otros tres tipos.
Honores .
Lowie fue miembro honorario de varias sociedades, como el Real Instituto
Antropológico de Gran Bretaña, el Instituto do Cerara en Brasil, la Sociedad
Filosófica Estadounidense y la Academia de Ciencias de Nueva York.

Lowie se desempeñó dos veces como editor del American Anthropologist .


También se desempeñó como presidente de la División de Antropología y
Psicología del Consejo Nacional de Investigación.

Lowie fue presidente de la American Folklore Society de 1916 a 1917. Fue


elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias en 1931.

Escritos
Sus principales obras incluyen:

Societies of the Arikara Indians (1914)


Dances and Societies of the Plains Shoshones (1915)
Notes on the social Organization and Customs of the Mandan, Hidatsa and
Crow Indians (1917)
Culture and Ethnology (1917)
Plains Indian Age Societies (1917)
Myths and Traditions of the Crow Indians (1918)
The Matrilineal Complex (1919)
Primitive Society (1919)
The religion of the Crow Indians (1922)
The Material Culture of the Crow Indians (1922)
Crow Indian Art (1922)
Psychology and Anthropology of Races (1923)
Primitive Religion (1924)
The Origin of the State (1927)
The Crow Indians (1935)
History of Ethnological Theory (1937)
The German People (1945)
Social Organization (1948)
Towards Understanding Germany (1954)
Robert H. Lowie, Ethnologist; A Personal Record (1959)

También podría gustarte