Está en la página 1de 13

Aportes a salud de los pensionados.

Porcentajes de cotización.
Portada Derecho laboral Seguridad social Por Gerencie.com en 22/01/2020
Así quedaron los aportes a salud de los pensionados, cuya cotización depende del
monto de la mesada pensional, luego de la disminución parcial de dichos aportes
realizados por la ley 2010 de 2019.
Tabla de contenido

 Obligación de los pensionados de cotizar a salud.


 Porcentajes de cotización en salud para los pensionados.
 ¿Quién debe pagar los aportes a salud de los pensionados?
 Aportes a salud del pensionado que tiene ingresos como independiente.
 Aportes a salud del pensionado vinculado laboralmente.

Obligación de los pensionados de cotizar a salud.


Los pensionados deben cotizar a salud para garantizar la prestación de los
servicios de salud, que se siguen necesitando, tanto para el pensionado como
para su grupo familiar, y como ya no existe empleador, ni el fondo de pensiones
tiene la obligación de asumir las cotizaciones, estas son descontadas de la
mesada pensional de cada pensionado.

Porcentajes de cotización en salud para los


pensionados.
Como ya se indicó, los pensionados deben asumir la totalidad de la cotización,
pues no existe un empleador que pague parte de ella, y el porcentaje es de hasta
el 12% del valor de la mesada pensional.
Pero la ley 2010 de 2019 adicionó el parágrafo 5 al artículo 204 de la ley 100 de
1993, que fijó el monto o porcentajes de cotización a salud a cargo de los
pensionados.
Estos porcentajes dependen del monto de la mesada pensional, así:
Para los años 2020 y 2021:
Mesada pensional en salarios mínimos Cotización mensual en salud
legales mensuales vigentes (SMLMV)

1 SMLMV 8%

>1 SMLMV y hasta 2 SMLMV 10%


>2 SMLMV y hasta 5 SMLMV 12%

>5 SMLMV y hasta 8 SMLMV 12%

>8 SMLMV 12%


A partir del año 2022:
Mesada pensional en salarios mínimos Cotización mensual en salud
legales mensuales vigentes (SMLMV)

1 SMLMV 4%

>1 SMLMV y hasta 2 SMLMV 10%

>2 SMLMV y hasta 5 SMLMV 12%

>5 SMLMV y hasta 8 SMLMV 12%

>8 SMLMV 12%


En resumen, el beneficio es sólo para quienes devenguen un máximo de 2
salarios mínimos mensuales.
El 4% de aporte será sólo para quienes tengan una mesada pensional de un
salario mínimo, y sólo a partir del 2022. Por ahora será del 8%.

¿Quién debe pagar los aportes a salud de los


pensionados?
El aporte a salud de los pensionados le corresponde en su totalidad a estos, y el
fondo de pensión que hace el pago mensual de la mesada pensional, debe hacer
el respectivo descuento del 12% sobre el valor de la pensión, y luego consignarlo
al sistema de seguridad social.
Cuando un trabajador se pensiona desaparece todo vínculo laboral, en
consecuencia, la empresa ya no seguirá siendo responsable por la afiliación y
pago de las cotizaciones a salud de los trabajadores que se pensionan.
Esa obligación pasa al fondo de pensiones quien tendrá a cargo realizar los pagos
respectivos, previo descuento del valor del aporte de la mesada pensional.
Contrario a la empresa quien debe aportar más de las dos terceras partes de la
cotización a salud, el fondo de pensiones no realiza ningún aporte, sino que la
totalidad del aporte estará a cargo del pensionado. El fondo de pensiones se limita
a descontar la totalidad del aporte y realizar la respectiva consignación al sistema
de seguridad social.
Aportes a salud del pensionado que tiene ingresos
como independiente.
La persona pensionada que obtiene ingresos como independiente que son
adicionales a la mesada pensional, debe pagar aportes a salud como trabajador
independiente.

Aportes a seguridad social en los trabajadores independientes.Si usted es


trabajador independiente así debe pagar los aportes a seguridad social. Valores
2019.
En ese caso, el aporte ya no es del 12% o menor según el monto de la mesada
pensional, sino del 12.5% y se debe pagar sobre el 40% del ingreso siempre que
el resultado no sea inferior al salario mínimo, pudiendo depurar el ingreso cuando
sea procedente tal como se explica en el artículo arriba relacionado.
Ese aporte se debe hacer sobre ingresos tales como honorarios, comisiones,
arrendamientos, dividendos, ingresos obtenidos en el ejercicio del comercio, etc.
Los aportes a salud se hacen en la misma EPS como aportante independiente
mediante la PILA.

Aportes a salud del pensionado vinculado


laboralmente.
Una persona a pesar de su condición de pensionado puede ser contratado
laboralmente por cualquier empleador, y como trabajador o asalariado se debe
hacer la respectiva cotización a salud.

Contrato de trabajo con pensionados.Aspectos a considerar cuando se firma un


contrato de trabajo con una persona que se encuentra pensionada por vejez o
invalidez.
En este caso los aportes a salud se hacen común y corriente, es decir, entre el
empleador y el trabajador.
La cotización es del 12.5% sobre el salario, donde el empleador paga el 8.5% y el
trabajador el restante 4%.
El pago de los aportes a salud es responsabilidad del empleador, quien debe
hacer el pago completo, previo descuento de nómina de la parte que le
corresponde al trabajador.
La empresa o empleador debe pagar las cotizaciones en la misma EPS a la que
está afiliado el pensionado.

Temas relacionados:
 Afiliación de pensionados a las cajas de compensación familiar
 Incapacidades laborales en los pensionados
 Contrato de trabajo con pensionados
 Cotización a seguridad social en periodos de incapacidad
 Pérdida de antigüedad en el sistema de salud

Guía Laboral 2021


Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como
empleador, y evítese problemas. Ver más.
Jornada laboral discontinua o intermitente
¿Qué pasa si en una demanda laboral muere el trabajador?

Recomendados.

Liquidador de intereses moratorios Dian


Liquidación del contrato de trabajo
Acción de cumplimiento de contrato
Recargo por trabajo nocturno
Procedimiento de la UGPP para imponer sanciones
Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) – Características
Contrato de compraventa de inmueble – Cosas que debería saber
Acoso laboral — Qué es y cómo se sanciona
Acción de tutela para conseguir el pago de salarios
Responsabilidad contractual y extracontractual
Declaración de renta sugerida – Qué hacer si recibe una
Contrato de fianza o cómo ser fiador

Déjenos su opinión

21 Opiniones

1. CARMEN ELISA CORREA M. Dice:


agosto 12th, 2019 a las 10:36 am
Favor informar que Ley del Congreso impuso a los pensionados rentistas de
capital y/o con ingresos adicionales diferentes a rentas de trabajo, pagar el 12.5%
sobre el 40% del ingreso? Revisada la Ley 1955 de 2019, art.244 cita a
TRABAJADORES INDEPENDIENTES – INDEPENDIENTES POR CUENTA
PROPIA Y TRABAJADORES INDEPENDIENTES CON CONTRATOS
DIFERENTES A LA PRESTACION DE SERVICIOS PERSONALES? El sujeto
pasivo tiene que estar determinado por el legislador, no puede ser interpretado.

Responder

2. eliecer agudelo Dice:


agosto 16th, 2019 a las 10:53 pm

quiero saber todo lo relacionado a aportes a salud de un pensionado que recibe


ingresos adicionales por comercio

Responder

3. PROSPERO GALAN Dice:


noviembre 21st, 2019 a las 9:45 am

QUIERO SABER, SI ME DESCUENTAN CASI UN MILLON DE PESOS EN


APORTES DE SALUD, QUE ENTIDAD ME DEBE ATENDER? SIEMPRE HE
ESTADO CON COMFANDI,
PERDI EL PLAN BIENESTAR PORQUE SUBIERON DEMASIADO Y
COMFANDI,POR CADA CITA ME COBRA $ 33.500 MEDICO GENERAL,
ENTONCES, ESE MILKLON DE PESOS A DONDE VA? CON ESE DESCUENTO
DEBERIA TENER UNA ATENCION PREFERENCIAL Y NO OCURRE ASI.
MUCHAS GRACIAS POR SU AYUDA
PROSPERO GALAN ARANDA

Responder
o Alonso Riobó Rubio Dice:
febrero 2nd, 2020 a las 10:56 pm

No señor, el asunto es así; a usted el fondo de pensiones que le paga la pensión le


descuenta el 12% para salud. De ese 12% va la EPS a la que usted está afiliado el
valor de la unidad de pago por capitación (UPC) que tiene un valor anual de
$892.591,20, que corresponde a un valor diario de $2.479,42 y el resto va al fondo de
solidaridad y Garantía -Fosyga. O sea que no todos sus aportes se utilizan para la
prestación de sus servicios de salud. Al final la EPS recibe del Sistema para la
prestación de sus servicios de salud el mismo valor que recibe por un pensionado o
trabajador que aporta sobre el mínimo, eso hace que ante la EPS todos seamos
iguales y por tanto recibimos el mismo trato y atención sin importan que unos paguen
más que otros.

Saludos,

Responder

 JHon Dice:
marzo 18th, 2020 a las 2:24 pm

en que ley está establecida la obligación del fondo pensional de realizar el


descuento para el pago de la seguridad social en salud del pensionado. por favor

Responder

4. Maria Ofelia Dìaz Dice:


enero 23rd, 2020 a las 9:35 am

Estoy mirando el alivio en los aportes a salud que diò el gobierno a los
pensionados y veo que seguimos con el mismo pensamiento comunista. Dejan por
fuera del alivio a los que tenemos mas de 2 salarios mínimos. Porquè ? no somos
todos Colombianos? porque la discriminaciòn? si todos tenemos familia por quien
responder. El gobierno es conocedor que ningùn sueldo alcanza hoy dìa aquì en
Colombia. Yo no digo que le bajen del 12% al 4%, pero sì que le bajen 2 puntos
siquiera. Asì quedarìa bien disfrazada la discriminaciòn, pero dejarlo a uno por
fuera de este tipo de alivios, no me parece nada justo.
Muchas gracias por publicar mi comentario.

Responder

o ALONSO RIOBO RUBIO Dice:


enero 29th, 2020 a las 11:17 pm

Primero que todo el pensamiento del legislador y del gobierno no tiene nada de
comunista.

El Congreso inicialmente aprobó que los aportes para salud de todos los
pensionados fuera del 4%, pero el presidente objetó ese proyecto y las cosas
quedaron como estaban (12%).

Recientemente volvió el Congreso a ocuparse del asunto y aprobó una reducción del
valor de los aportes para las pensiones iguales o inferiores a 2 salarios mínimos. El
argumento que se expuso para no generalizar la disminución es que el costo fiscal
sería altísimo y que el Estado no cuenta con esos recursos.

Saludos,

Responder

o Jairo53 Dice:
enero 12th, 2021 a las 3:42 pm
tu no sabes que es el comunismo. Este es un sistema para ayudar a los más
necesitados. Y recuerda que estas ideas hacen parte de las encíclicas papales.

Responder

5. Félix Eduardo Cuervo Aguillón Dice:


enero 23rd, 2020 a las 10:46 am

Entonces, a quienes tenemos mesadas pensionales superiores a 2 SMMLV y


además siendo adultos de tercera edad, tenemos derecho a que nos atiendan
dentro del plan complementario de salud y eximidos de cuotas adicionales por
servicios y medicinas, dado el alto costo de los aportes que representa para
nosotros el 12%.

Responder

6. Isabel Caballero Dice:


enero 31st, 2020 a las 1:29 pm

Respetados señores, soy pensionada hace 8 años y pienso radicarme en otro país
mi consulta es con respecto al descuento por salud que se me hace actualmente
de un 12%, “será que puedo renunciar a ese descuento?.gracias por su atención.

Responder

o Alonso Riobó Rubio Dice:


febrero 2nd, 2020 a las 6:45 pm

No señora, esa carga es irrenunciable. Mientras devengue la pensión habrá lugar a


descuentos por aportes a salud.

Cordial saludo,
Responder

 Juanruam@hotmail.com Dice:
febrero 26th, 2021 a las 12:23 pm

Doctor Riobó, con el debido respeto quiero manifestarle que si un pensionado en


Colombia está radicado con su familia en un pais extranjero no está obligado a hacer
aportes a salud en Colombia, lo cual es apenas lógico ya que el aporte a salud no es
un impuesto sino el pago por un derecho del cual no se está beneficiando. Claro
está que el pensionado en cuestión deberá hacer los trámites necesarios para que el
fondo de pensiones no efectúe tal descuento.

Responder

7. Alonso Riobó Rubio Dice:


febrero 2nd, 2020 a las 10:52 pm

No señor, el asunto es así; a usted el fondo de pensiones que le paga la pensión


le descuenta el 12% para salud. De ese 12% va la EPS a la que usted está afiliado
el valor de la unidad de pago por capitación (UPC) que tiene un valor anual de
$892.591,20, que corresponde a un valor diario de $2.479,42 y el resto va al fondo
de solidaridad y Garantía -Fosyga. O sea que no todos sus aportes se utilizan para
la prestación de sus servicios de salud. Al final la EPS recibe del Sistema para la
prestación de sus servicios de salud el mismo valor que recibe por un pensionado
o trabajador que aporta sobre el mínimo, eso hace que ante la EPS todos seamos
iguales y por tanto recibimos el mismo trato y atención sin importan que unos
paguen más que otros.

Saludos,

Responder
8. Eduardo Valencia Dice:
mayo 11th, 2020 a las 5:50 pm

Soy pensionado, afiliado a Sanitas para salud. Adicionalmente voy a tener


ingresos adicionales mensuales por $998.486 por servicios de asesoría financiera.
Mi consulta es la siguiente:
1- Cuál es la base para calcular y pagar el aporte a salud por los ingresos
adicionales?
2- Este proceso lo debo hacer personalmente o la entidad a la que prestaré el
servicio?

Muchas gracias por su respuesta

Responder

9. EDUVIN MARTINEZ Dice:


mayo 12th, 2020 a las 9:54 pm

Buenas noches para una consulta soy pensionado de la Policia Nacional en la


actualidad cotizo a salud en la misma institución pero estoy laborando como
conductor de taxi de servicio público como independiente la Empresa me esta
exigiendo que debo estar afiliado a la SALUD Y RIESGOS LABORALES, en mi
caso no podria por cuanto si tomo otra afiliación me afectaria por cuanto me
desvincularian a mi nucleo familiar respetuosamente me pueden informar cual es
procedimiento para hacer los aportes al fosiga por ser nosotros de un regimen de
exepcion de las Fuersa Militares. gracias .

Responder

10. RogerV Dice:


septiembre 10th, 2020 a las 1:59 pm
Buenas tardes, su una persona tiene pensión de invalidez cuyo valor de mesada
mensual es del 70% del SMLMV entonces sobre esa misma base se paga la
cotización a salud o de igual manera se debe cotizar sobre 1 SMLMV?, gracias.

Responder

11. Rectora Dice:


diciembre 6th, 2020 a las 1:10 pm

Cordial saludo.
Un pensionado hace un contrato con entidad estatal, el valor de pago sobre el cual
debe pagar la salud es del 40% del valor del contrato; pero mi pregunta es:
pagapor todoel mes o solo los dias de duración dle contrato que en este caso son
4 dias hábiles del 27 de noviembre al 2 de diciembre.

Muchas gracias por su respuesta.

Responder

12. Maria Galindo Dice:


diciembre 6th, 2020 a las 1:11 pm

Cordial saludo.
Un pensionado hace un contrato con entidad estatal, el valor de pago sobre el cual
debe pagar la salud es del 40% del valor del contrato; pero mi pregunta es:
pagapor todoel mes o solo los dias de duración dle contrato que en este caso son
4 dias hábiles del 27 de noviembre al 2 de diciembre.

Muchas gracias por su respuesta.

Responder
13. Jennifer Katherine Dice:
enero 13th, 2021 a las 5:06 pm

Quiero saber si me hacen firmar un contrato por nómina el cual no me van a pagar
dominicales no festivos ni horas extras y tome descuentan los objetos que voy a
utilizar en Milán servicio de Enfermeria es legal ? Gracias

Responder

14. Lu Go Dice:
enero 29th, 2021 a las 4:17 pm

Cuando una pareja de esposos son pensionados, se puede usar la figura que solo
le descuenten la seguridad a uno de los dos? Igualmente, el otro tendría derecho a
los servicios de salud por ser cónyuge?

Responder

15. CONSTANZA VARGAS Dice:


marzo 11th, 2021 a las 4:41 pm

BUENAS TARDES:
UN PENSIONADO QUE DEVENGA COMO INDEPENDIENTE MEDIO SALARIO
MINIMO MENSUALMENTE, ESTA OBLIGADO A SEGUIR COTIZANDO SOBRE
SALUD? YA QUE LA PLANILLA SOLO SE DILIGENCIA CON UN SALARIO
MINIMO O MAS, ES LO MAS INJUSTO QUE HAY YA NOS DESCUENTAN EL
12%, Y POR PAGAR MAS LA ATENCION NO VA MEJORAR, ADEMAS QUE EL
AJUSTE ANUAL NO SUPERA EL IPC Y ADEMAS NOS DESCUENTAN EL 4
POR MIL EN LAS ENTIDADES BANCARIAS, Y NOS ROBARON LA MESADA DE
MITAD DE AÑO, COMO SI EN COLOMBIA FUERAMOS MAS DE DIEZ
MILLONES DE PENSIONADOS? MIL GRACIAS
Responder

En Gerencie.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc.,


pero debe hacerlo con respeto, sin insultar y sin ofender a otros.

Información legal aplicable para Colombia.

También podría gustarte