Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
San Carlos Estado Cojedes.

SOBERANIA.

PARTICIPANTES:
Anller Daniel Matute Méndez C.I V-30.996.452
Raul Abreu C.I V- 30.801.849
Gustavo Berbecia C.I V- 30.996.221
Arihanny Colina C.I V- 30.734.370
Yusseidy vazquez C.I V- 27.890.448
INTRODUCCION.
Trabajo de investigación que abarca el contenido de soberanía y todo lo que tiene
que ver con nuestra identidad nacional, que tenemos que saber por qué es lo que nos
representa y nos caracteriza en cualquier parte donde nos encontremos a continuación
encontraremos el contenido que es nuestra esencia de venezolanos.
SOBERANÍA.

La soberanía es el poder político supremo que corresponde a


un Estado independiente, sin interferencias externas. En teoría política, la soberanía es un
término sustantivo que designa la autoridad suprema que posee el poder último e inapelable
sobre algún sistema de gobernabilidad. La soberanía de las personas o la soberanía
popular es la base moderna de los estados democráticos a través del mundo.

CARACTERISTICAS DE LA SOBERANÍA.

 Es el poder máximo en una nación.- Es el poder máximo dentro de un país ya que no


admite otros poderes por encima de él, ya que representa la voluntad colectiva e
inalienable de la nación.
 Es un poder primigenio.- La soberanía es primigenia, es decir, es un poder por sí
mismo que no proviene o tiene origen en otro poder o mandato, no es cedido por un
poder establecido (un estado) o persona.
 Es una e indivisible.- La soberanía es una e indivisible, es decir, pertenece a toda la
nación y no a un individuo en particular, si bien cada individuo forma parte de la nación
y comparte la soberanía con los demás integrantes de la nación, como individuo
particular no puede adjudicarse la soberanía como propia.
 La soberanía es inalienable e imprescriptible.- Esto quiere decir que la soberanía no
puede ser cedida, pongamos por caso a otra nación, eso aún y cuando el estado o la
mayoría del pueblo consintieran en ello. Además la soberanía de un país no está sujeta a
los cambios temporales, entendiéndose que no es caducable.
 Pertenece al pueblo. Su titularidad pertenece al pueblo (o en su caso al monarca), no
puede ser titular de la soberanía de una nación un solo individuo, sin embargo en un
principio la noción de soberanía recaía en el soberano, (rey, príncipe o emperador),
entendiéndose que los monarcas tenían potestades de derogar y dictar leyes y solo
estaban sujetos a las “leyes comunes de todos los pueblos”, es decir, tenían ciertas
limitaciones.
 Se fundamenta en un régimen jurídico.- La soberanía de cada nación está
fundamentada en su régimen jurídico, generalmente en la constitución del país. Por
tanto la constitución y las demás leyes establecen las formas para ejercer la soberanía,
entregando facultades al estado para ejercer la soberanía y protegerla de intromisiones y
violaciones en cualquier ámbito.
 Protección estatal a la soberanía.- El estado está obligado a proteger la soberanía
(territorial, aérea, marítima), mediante las fuerzas militares y policiales, en contra de
potencias extranjeras o poderes fácticos que la pretendan menoscabar.
MAR TERRITORIAL.

Es la franja de alta mar que limita con el mar territorial. Tiene una extensión de
22.2km. Sobre su superficie el estado no ejerce soberanía plena y solo tiene jurisdicción en
material político, aduanera, física, sanitaria y migratoria.

FRONTERA TERRESTRE Y MARITIMAS.


Venezuela es un país ubicado en el extremo norte de América del Sur, su territorio
continental se dispone entre el sistema ecogeográfico de la selva amazónica y el mar
Caribe, además de ser cruzado por los llanos centrales y el sistema montañoso de
cordilleras andino-costero; dichas circunstancias proporcionan al país la posesión de límites
naturales y políticos. Su soberanía es ejercida dentro del territorio comprendido entre sus
fronteras, excepto en el área en litigio de la Guyana Esequiba.
Venezuela limita con 12 estados y 6 dependencias. Tiene un total de 5161 km de
fronteras terrestres que comparte con Colombia, Brasil y Guyana, y fronteras marítimas en
el mar Caribe y en el océano Atlántico de las que ya tiene límites definidos con Estados
Unidos (a través de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos), el Reino de los
Países Bajos (a través de Aruba, Curazao, Bonaire, Saba y San Eustaquio), República
Dominicana, Francia (a través de Martinica y Guadalupe) y Trinidad y Tobago; tiene
pendiente por definir con áreas marinas y submarinas con: Colombia, San Cristóbal y
Nieves, Reino Unido (a través de Montserrat), Dominica, Santa Lucía, San Vicente y las
Granadinas, Granada y Guyana. Adicionalmente, puede limitar en el océano Atlántico con
un país adicional, Barbados, en un posible punto trifinio junto con Trinidad y Tobago, lo
cual dependerá de la fijación de áreas marinas y submarinas de mutua aceptación entre los
tres Estados.
EL PODER PÚBLICO NACIONAL.
Está dividido en 5 poderes los cuales son: el poder legislativo, el poder ejecutivo, el
poder judicial, el poder ciudadano y el poder electoral de los ciudadanos.
PODER REGIONAL.
El gobierno regional estará constituido por el Gobernador Regional y el Consejo
Regional. Cuando la ley requiera la opinión o acuerdo del gobierno regional, el gobernador
regional en su calidad de órgano ejecutivo de aquél, deberá someterlo previamente al
acuerdo del consejo regional.
EL PODER PÚBLICO MUNICIPAL.
Artículo 75. El Poder Público Municipal se ejerce a través de cuatro funciones: la
función ejecutiva, desarrollada por el alcalde o alcaldesa a quien corresponde el gobierno y
la administración; la función deliberante que corresponde al Concejo Municipal, integrado
por concejales y concejalas.
EXPLIQUE LA DEMOCRACIA COMO FORMA DE ORGANIZACION
POLITICA.
Es una forma de organización social y política que atribuye la titularidad del poder
al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es un tipo de organización
del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus
representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que
los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a
mecanismos contractuales.
QUE ES LA IDENTIDAD NACIONAL CONCEPTO Y ORIGEN.
La identidad nacional se basa en una condición social, cultural y territorial. Es la
identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una
colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión
definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización),
costumbres de interacción, organización social y política (particularmente, el Estado tanto
si se identifica con él como si se identifica contra él).
DEBERES Y DERECHOS DE LOS VENEZOLANOS.
Artículo 130 Los venezolanos y venezolanas tienen el deber de honrar y defender a
la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la
nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la Nación.
Artículo 131 Toda persona tiene el deber de cumplir y acatar esta Constitución, las
leyes y los demás actos que en ejercicio de sus funciones dicten los órganos del Poder
Público.
Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía,
la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.
SIMBOLOS PATRIOS.
La Bandera Nacional, el Escudo de Armas de la República y el Himno Nacional son
los símbolos de la Patria, y deben ser venerados por todos los venezolanos y respetados por
los ciudadanos de los demás países.

CONCLUSIÓN.

Para concluir tenemos un tema que habla de la identidad que tenemos en nuestro
territorio y lo que nos identifica como venezolanos, también conocimos más afondo nuestro
territorio y sus limitaciones ya que es vital y de mucha importancia para todos nosotros
conocer nuestro territorio y sus limitaciones por mar y por tierra.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

https://es.wikipedia.org/wiki/Soberan%C3%ADa
https://www.ejemplode.com/53-conocimientos_basicos/3639-
caracteristicas_de_la_soberania.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Fronteras_de_Venezuela#:~:text=Tiene%20un%20total%20de
%205161,de%20los%20Pa%C3%ADses%20Bajos%20(a
https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_P%C3%BAblico_Nacional_(Venezuela)
http://www.cne.gob.ve/web/normativa_electoral/ley_organica_regimen_municipal/
titulo4.php#:~:text=Art%C3%ADculo%2075.,integrado%20por%20concejales%20y
%20concejalas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia
https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_nacional
https://venezuela.justia.com/federales/constitucion-de-la-republica-bolivariana-de-
venezuela/titulo-iii/capitulo-x/#:~:text=Art%C3%ADculo%20130%20Los%20venezolanos
%20y,los%20intereses%20de%20la%20Naci%C3%B3n.

También podría gustarte