Está en la página 1de 9

SGSSO

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


P-DML-03 Rev. 00
PREVENCION DE RIESGOS
Fecha: 18-10-2023
PROCEDIMEINTO DE TRABAJO SEGURO DESCIMBRE, MOLDAJE Y LOSA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO “DESCIMBRE, MOLDAJE Y
LOSA”

Este Documento es propiedad de Empresa FJ Ingeniería y Construcción Ltda.


Prohibida su Reproducción sin Autorización de la Empresa.

Elaborado por: Aprobado por:

Nombre Katherine González H. Alejandro Sánchez Jeria

Cargo Asesor Prev. Riesgos Gerente de proyecto

Fecha 18-10-2023 19-10-2023

FIRMA

FJ Ingeniería y Construcción limitada.


Rut: 77.471.179-1
Dirección: Catorce de Octubre 935, Cerrillos, Santiago.
SGSSO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P-DML-03 Rev. 00
PREVENCION DE RIESGOS
Fecha: 18-10-2023
PROCEDIMEINTO DE TRABAJO SEGURO DESCIMBRE, MOLDAJE Y LOSA

1.- OBJETIVO
Establecer las pautas operativas seguras que deben ser cumplidas en labores de descimbre
de losas y muros en todas las faenas, con el propósito de minimizar accidentes,
enfermedades y daño a los equipos de trabajos A en la empresa FJ Ingeniería y
Construcción Ltda.
2.- ALCANCE
Este Procedimiento se aplica a todos trabajos de descimbres de losa, muro y pilares, y es
de aplicación en todas las obras o proyectos que ejecute trabajos FJ Ingeniería y
Construcción Ltda., sean instalaciones propias o de terceros.
3.- TERMINOLOGIA
Desencofrado o Descimbre: Operación destinada a retirar los moldes y demás piezas de
un encofrado o de una cimbra.
Encofrado: Molde formado con tableros de madera o chapas de metal, en que se vacía el
hormigón hasta que fragua, y que se desmonta después
4.- RESPONSABILIDADES
GERENTE DE PROYECTO: Es el responsable de aprobar la metodología del presente
procedimiento y otorgar los recursos necesarios para la implementación del procedimiento
al interior de FJ Ingeniería y Construcción Ltda. También es responsable de entregar los
recursos que se requieran, por parte del Sistema de Gestión, con la finalidad de reforzar y
desarrollar en su totalidad los compromisos adquiridos por el Sistema de la Constructora.
Es responsable por la calidad, ambiente y seguridad de los servicios prestados por la
empresa
PREVENCIONISTA DE RIESGOS: Identificar, evaluar y controlar todos los posibles
riesgos inherentes en las distintas etapas de trabajo.
- Asesorar e instruir al personal en obra en materias de prevención de riesgos,
indicando el uso correcto de los equipos de protección personal y el auto cuidado.
- Velar por el cumplimiento de este procedimiento y la legislación vigente.
- Minimizar la posibilidad de ocurrencia de accidentes, promoviendo un ambiente de
trabajo que controle los riesgos.
- Dejar registro de su visita a obra y en cada una de ellas indicar recomendaciones
según el trabajo que se esté efectuando.
- Paralizar cualquier trabajo que presente riesgos para la integridad física y/o salud
de los trabajadores.
SGSSO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P-DML-03 Rev. 00
PREVENCION DE RIESGOS
Fecha: 18-10-2023
PROCEDIMEINTO DE TRABAJO SEGURO DESCIMBRE, MOLDAJE Y LOSA

JEFE DE OBRA: Exige al personal de obra el uso de los equipos de protección personal,
la implementación de las medidas preventivas indicadas en el procedimiento y las que
sean definidas en terreno.
- Velar por el cumplimiento de las medidas de higiene y seguridad en los lugares de
trabajo.
- Determinar la secuencia de los trabajos a efectuar, indicando riesgos asociados y
medidas preventivas a su vez.
- Paralizar cualquier trabajo que presente riesgos para la integridad física y/o salud
de los trabajadores.
TRABAJADORES: Cumplir con todas las medidas preventivas indicadas en el
procedimiento y las que sean definidas en terreno.
- Utilizar los equipos de protección personal proporcionados por el empleador.
- Mantener un autocuidado durante toda la faena y de ser necesario advertir al jefe
de obra o supervisor, sobre los riesgos o condiciones que puedan afectar a la salud
y/o integridad física de los demás trabajadores
CAPATAZ: Coordinar y programar trabajos junto al Supervisor de terreno, cumpliendo con:
- Las Medidas de control especificadas en este procedimiento.
- Coordinar y programar trabajos junto a supervisor de Terreno, cumpliendo con las
medidas de control de riesgos especificadas en este procedimiento.
- Chequear e inspeccionar los equipos y materiales; definir con Operadores las
maniobras que se llevarán a cabo.
- Velar por la seguridad y la correcta aplicación de este procedimiento.
- Controlar el cumplimiento de las actividades y ejecutar las acciones correctivas al
Personal a cargo.
- Verificar que el personal usuario realice la revisión y/o inspección del estado físico
y de funcionamiento de las herramientas y equipos que se requieren utilizar.
- Apoya a los trabajadores, según requerimiento.
- Controlar la aplicación de todas las medidas de control de riesgo operacional
contempladas en este procedimiento.
- Control y tomar acción inmediata frente a las anomalías de las condiciones físicas y
de funcionamiento de las herramientas manuales durante la realización de los
trabajos.
5.- CONSIDERACIONES GENERALES:
El trabajador o carpintero una vez de participar de las charlas diarias y AST, con el
supervisor se dirigirá a su lugar de trabajo, Donde solicitara la iluminación en caso que lo
necesite, con el supervisor o el prevencioncita de riesgo, luego de tener la iluminación
necesaria se procede a señalizar el área de trabajo para evitar ingreso de trabajadores que
SGSSO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P-DML-03 Rev. 00
PREVENCION DE RIESGOS
Fecha: 18-10-2023
PROCEDIMEINTO DE TRABAJO SEGURO DESCIMBRE, MOLDAJE Y LOSA

no realicen la faena. Ya con las condiciones de trabajo adecuadas se procede a realizar el


descimbre insitu; En el lugar de trabajo el carpintero inspeccionara las vigas madres para
asegurar que estén apuntaladas antes de ser soltadas, con la ayuda de una herramienta
manual específicamente martillo, golpear el alzaprima para soltar la viga madre y vigas
secundarias solo lo necesario para retirar las placa fenólica hasta lugar de acopio en área
asignada donde no obstruya las vías de accesos. Para este trabajo se contara con una
cuadrilla de al menos 5 personas instruidas debidamente.
6.- ACTIVIDADES DEL PROCEDIMENTO DE TRABAJO

METODOLOGIA

1. Tanto previo al descimbre del moldajes de losas como de muros, se deberán tener
en consideración los siguientes aspectos:
2. Realizar AST, antes de cada trabajo.
3. Charla de 5 minutos,
4. Instalar focos de iluminación, en caso necesario.
5. Delimitar y señalizar las zonas de descimbre, para que en dicha zona sólo este el
personal encargado del descimbre.
6. Con respecto al descimbre de losas en balcones o próximas al vacío; esta deben
ser realizadas con sistemas de bloqueo de zonas de transito inferiores referentes al
plomo del edificio en donde se realizara el descimbre, para el resguardo de una
posible caída de material, los trabajadores que realizan la faena deben contar con
los implementos de seguridad necesarios para el tipo de trabajo a realizar, sin olvidar
de ninguna forma la utilización de las cuerdas de sujeción para las respectivas
placas de moldajes a desencofrar, ya que estas ayudaran de manera óptima, para
evitar una posible caída del material.
7. Disposición de espacios despejados, para dejar almacenados en forma ordenada
todos los elementos estructurales del moldaje (gatas o alzaprimas, vigas, placas,
moldaje de muro modulado, etc.), en lugares próximos a zonas de transito
despejadas y expeditas para transportar el material del moldaje hacia el punto de la
edificación, por donde será movilizado hacia el o los pisos superiores (Shaff,
Plataforma en volada de carguío, etc.) por donde será trasladado a sus nuevos
puntos de colocación.
8. Se deberán tener a mano los elementos auxiliares necesarios para realizar un
descimbre seguro, tales como ganchos, alambres para amarre, sogas, barreras de
bloqueo de zonas, cintas de señalización de peligro, etc.
9. Verificar que todo el personal involucrado, tenga y cuente con sus elementos de
protección personal necesarios, básicos y obligatorios, como casco, barbiquejo,
lentes, guantes, arnés de seguridad en óptimo estado, calzado de seguridad, etc.
SGSSO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P-DML-03 Rev. 00
PREVENCION DE RIESGOS
Fecha: 18-10-2023
PROCEDIMEINTO DE TRABAJO SEGURO DESCIMBRE, MOLDAJE Y LOSA

10. Dependiendo la altura de la losa se debe disponer de andamio, tablones amarrados


y apoyados en caballetes o bandejas suficientes para ser empleadas como
plataformas de trabajo o bien un medio auxiliar como banquillo bien construido.
11. En primer lugar se deben re apuntalar todos los fondos de viga y losa a una distancia
mínima aproximada de 1.2 mt. En los ajustes si es que existiesen.
12. La faena de descimbre de losa debe ser realizada por 5 personas, un descimbrador
ubicado en una plataforma en altura y dos ayudantes, la persona a cargo del
descimbre debe verificar la localización de sus ayudantes antes de iniciar su trabajo
controlado caída de material sobre ellos.
13. Una vez posicionados los trabajadores se comienza el retiro de los moldajes
laterales de viga, para lo cual los moldajes se deben amarrar en sus extremos con
una cuerda de 1.2” de diámetro y ambas cuerdas ser pasada por la parte superior
de la viga principal y sujetadas fuertemente por lo ayudantes que se encuentran en
la superficie. Así deberán bajar uno a uno los moldajes, repitiendo cada vez el mismo
procedimiento, queda estrictamente prohibido bajar moldajes unidos.
14. Ya retirados los moldajes laterales de viga se comienza con el retiro de los puntales
intermedios, sin trípode universal.
15. Posteriormente los puntales con cabezal se bajan aproximadamente de 5 a 10 cm.
mediante la manera del puntal, ahora éste debe tener el suficiente espacio para
voltear algunas de las vigas secundarias y así retirar algunas hasta las juntas de las
placas carpinteras que sirven como moldaje de losa, las cuales serán retiradas junto
a las vigas secundarias. El retiro de las vigas secundarias debe realizarse de manera
manual entre 5 trabajadores. El trípode universal no debe ser retirado de los
puntales principales, ya que ellos mantienen el puntal a plomado y en su lugar, hasta
el 100% del retiro de las vigas principales y secundarias.
16. Todo el material descimbrado debe ser acopiado ordenadamente uno sobre otro en
canastillos cunas o cualquier elemento auxiliar para el acopio o transporte
adecuado.
17. Los clavos que estén presentes en placas deben ser doblados al momento de ser
retiradas y previo a su manipulación y acopio.
18. Finalmente se desmontan los puntales con cabezal y se retiran los trípodes
universales y ambos tienen que ser almacenados en forma adecuada tal como los
demás elementos.
19. Los puntales o alzaprimas pueden provocar lesiones producto del atrapamiento en
el deslizamiento brusco del sistema de ajuste. Al bajarlos se debe cuidar que las
manos o dedos no se encuentren entre la parte móvil y la parte fija del sistema.
20. Antes de ser reutilizado estos elementos se deberán rociar los cantos y las placas
de los moldajes con liquido desmoldante, ello facilitara el encofrado y desencofrado,
protegiendo así el material.
21. En el caso de descimbre de caja escaleras, se aplica el mismo procedimiento, claro
está que la zona a realizar la faena debe estar debidamente señalizada, indicando
SGSSO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P-DML-03 Rev. 00
PREVENCION DE RIESGOS
Fecha: 18-10-2023
PROCEDIMEINTO DE TRABAJO SEGURO DESCIMBRE, MOLDAJE Y LOSA

la realización de trabajos, con el fin de que los demás trabajadores se percaten de


que aquella zona no está habilitada como zona de tránsito. Adicionalmente y en
forma previa se deben habilitar vías de acceso seguras y expeditas si no existiese
otra caja de escaleras alternativa.
22. También se debe considerar la utilización de luz artificial ya que en algunas zonas
carecen de la luz adecuada para realizar la faena en forma óptima.
23. Si producto del descimbre se destapan shaft, estos deben ser tapados
inmediatamente. Si se requiere destapar shaft para la movilizar materiales,
igualmente deben ser cubiertos inmediatamente una vez finalizada la tarea.
7.- EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
7.1.-Elementos de Protección Personal
El trabajador que realice este trabajo debe usar:

 Casco de seguridad.
 Antiparras claras de policarbonato certificadas con protección UV.
 Guantes de cabritilla o multiflex.
 Calzado de seguridad.
 Arnés de seguridad y línea de vida
 Legionario.
 Uso de bloqueador solar.
7.3.- Equipos, herramientas y materiales a utilizar:

 Banquillo de madera.
 Martillo o combo.
8.-RIESGOS INVOLUCRADOS A LA FAENA.
- Caídas de distinto nivel por trabajos sobre banquillos de madera
- Golpeado por caída de materiales como vigas, placas, moldaje lateral de viga.
- Electrocución por utilización de focos con extensiones eléctrica en malas
condiciones.
- Irritación a los ojos por caída de material particulados.
- Aplastamiento por caída de moldaje lateral de viga.
- Lumbago por sobreesfuerzo al bajar material incorrectamente.
- Riesgo de caída de materiales próximos al vacío.
8.- ANÁLISIS DE RIESGOS
SGSSO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P-DML-03 Rev. 00
PREVENCION DE RIESGOS
Fecha: 18-10-2023
PROCEDIMEINTO DE TRABAJO SEGURO DESCIMBRE, MOLDAJE Y LOSA

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS


Falta de AST. -Antes de cada faena se debe realizar ART, correspondiente.

-Antes de realizar los trabajos, se debe realizar la difusión de este


Falta de difusión procedimiento a los trabajadores involucrados en descimbre.
Se debe dejar registro en toma de conocimiento

Contacto Eléctrico. -Se debe mantener distancia de seguridad, respecto a líneas


energizadas presentes en el lugar.
Siempre de debe utilizar herramientas eléctricas que estén
protegidas contra contacto eléctrico, debe contar con toma a tierra
y estas deben ser utilizadas solo por personal capacitado.

-Antes comenzar los trabajos solicitar iluminación permanente.


Solicitar tableros necesarios de acurdo al avance.
Falta iluminación.
Proyección de Partículas -Utilizar siempre lentes o antiparras de seguridad
Caída de mismo nivel -Siempre realizar inspección visual del sitio en busca de
elementos o materiales que puedan provocar una caída.
-Siempre mantenerse alerta al traslado dentro del sitio.
-Siempre mantener orden y limpieza de las herramientas, equipos,
y EPP.
Caída de distinto nivel -Se prohíbe estrictamente el uso del dispositivo anti caídas en
el caso que presente desperfectos o no se esté completamente
seguro de que se encuentra en buen estado.
-Se prohíbe utilizar objetos en los bolsillos que puedan dañar o
entorpecer la utilización del arnés de seguridad (llaveros, lápices,
destornilladores, entre otros).
-Es obligación del trabajador mantenerse estrobado en todo
momento en dos puntos de sujeción ya sea ganchos, estrobos
de posicionamiento, entre otros.
-Se prohíbe el desplazamiento con el gancho en la mano, se debe
asegurar y luego realizar el desplazamiento. Cuando el trabajador se
traslade por la estructura, el cabo vida de doble se debe mantener
conectado en un punto en todo momento, hasta conectar el otro
gancho a la estructura.
-Uso de cabo de vida retráctil.
Sobreesfuerzo -Se prohíbe cargar equipos o materiales al momento de ascender y
descender de la torre, utilizar poleas* u otros equipos similares para
subir o bajar materiales, herramientas o equipos.
-Es obligación de los trabajadores no manipular objetos de más de 25
kg.
-Evitar realizar movimientos repetitivos.
Condiciones climáticas -Se prohíbe realizar trabajo en los siguientes casos: nieve, hielo, lluvia
adversas o tormentas eléctricas. Dadas estas condiciones se deberán suspender
SGSSO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P-DML-03 Rev. 00
PREVENCION DE RIESGOS
Fecha: 18-10-2023
PROCEDIMEINTO DE TRABAJO SEGURO DESCIMBRE, MOLDAJE Y LOSA

las actividades y coordinar los trabajos cuando las condiciones


climáticas mejoren. Viento: cuando se esté expuesto a vientos
superiores a 40 km/hrs; niebla intensa: cuando la visibilidad sea
insuficiente en relación a los trabajos a realizar y/o cuando las torres se
encuentren húmedas o mojadas.

Caída de materiales -Siempre se deben mantener las herramientas en los cinturones


portaherramientas, en bolsos o en cajas dispuestas para este fin,
nunca colgar herramientas en la estructura de la torre.
Transito interno -Transitar por lugares habilitados
-Antes de comenzar los trabajos se debe inspeccionar que este
iluminado,
-Segregar el área de descimbre.
-Uso de elementos de protección personal
-Señalización se debe realizar antes de comenzar el trabajo.
-Uso de bloqueador solar, entre horarios críticos 10:00- 17:00 hrs

9.- REGISTROS
1.-Asistencia y participación
SGSSO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
P-DML-03 Rev. 00
PREVENCION DE RIESGOS
Fecha: 18-10-2023
PROCEDIMEINTO DE TRABAJO SEGURO DESCIMBRE, MOLDAJE Y LOSA

10.- BITÁCORA DE MODIFICACIONES

Fecha Código documento Revisión Modificaciones

18-10-2023 P-DMI-03 00 Lanzamiento del documento

También podría gustarte