Está en la página 1de 19

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Centro Educativo: TV Centro La Ciénaga Grado: 3ero Asignatura: Lengua


Española
Nombre de la unidad: La entrevista Docente: Hendy Douglas Tiempo asignado:
Competencias Competencias Contenidos
Indicadores de logro
Fundamentales Específicas Conceptos: Procedimientos: Actitudes y Valores:
Demuestra dominio, Utiliza de manera Función y estructura Comprensión oral (escuchar) • Interés por los temas
desenvolvimiento y creatividad al responsable variadas • Roles de los/las participantes Escucha atenta de la entrevista presentados en la
comunicarse eficazmente de herramientas realizada a personas destacadas entrevista.
manera personal y colectiva tecnológicas, en sus • Tipos de entrevista: según el de la comunidad;
en su entorno familiar, escolar y relaciones con objetivo y la modalidad • Criticidad frente a
anticipación del contenido a
de la comunidad, utilizando un compañeros, familiares y • Oraciones interrogativas
Comunicativa partir de la introducción; las informaciones y
género textual (funcional o sociedad en
identificación de la intención
literario), a partir de la general, p a r a una • Los pronombres opiniones de los/las
comprensión y producción oral y comunicación oral o interrogativos y comunicativa que escucha; participantes en la
escrita, la utilización responsable escrita efectiva en los exclamativos presentación (saludo, del
entrevista.
de las TIC y demás medios. diferentes contextos que entrevistado, del tema y el
participa • El registro formal e informal • Valoración de la
motivo), cuerpo (preguntas y
Demuestra la validez de las Investiga sobre • Sustantivos abstractos respuestas), cierre (resumen de importancia de la
informaciones sostenidas en los problemas o conflictos lo tratado y/o valoración
• Formas verbales en primera entrevista como un
juicios, puntos de vista, relacionados con su vida
personal), para mayor medio para conocer
conclusiones, acciones y estudiantil, familiar o persona
comprensión.
Pensamiento Lógico, pensamientos que construye, social en general, las ideas y la vida de las
Crítico y Creativo usando un género textual que empleando la tipología Realización de inferencias
respete la diversidad de opiniones. textual a d e c u a d a, basadas en las relaciones personas destacadas
con miras a comprender locales que existen entre las de la comunidad.
y buscar posibles ideas
• Respeto por las ideas
soluciones. que escucha, haciendo uso de
y los valores del/de la
Resolución de Problemas Presenta resultados de
Demuestra su las oraciones interrogativas y
investigaciones a través de textos
compromiso consigo enunciativas, el tiempo entrevistado/a.
específicos, orales y escritos,
mismo y con los demás, verbal y el tono confesional
como ensayos o informes, en atención a las que es propio de este tipo de
que evidencian la solución de situaciones que se
problemas en contextos presentan en contexto texto; realización de las
determinados, con una postura de social, inferencias necesarias para
criticidad, valoración y a través de tipos de textos comprender el sentido de la
respeto a los datos citados. convenientes lectura que escucha.
Produce textos en la elaboración
Publica investigaciones Producción oral (hablar)
de proyectos encaminados a la científicas sencillas en
construcción de una ciudadaníaactividades escolares, Establecimiento de la intención
responsable, comunitarias, con apoyo comunicativa en la que
participa como entrevistador/a;
abierta e inclusiva que busca de herramientas
Ética y Ciudadana. soluciones colectivas a los tecnológicas, en investigación y selección de
problemas sociales demostración de dominio los personajes relevantes de la
de procesos comunidad para su
investigativos sencillos y realización, según sus valores,
el uso de textos aportes y transcendencia;
expositivo-explicativos delimitación del alcance de
Expone investigaciones científicasDemuestra
la entrevista: público, temas y
sencillas que realiza, apoyándose conocimientos científicos
contenido; elaboración de las
en el uso de textos de secuencia y tecnológicos a través
preguntas, ajustándose a
expositivo-explicativa de la producción textual
en actos de intercomunicación que y el uso de plataformas o la intención comunicativa y al
Científica y Tecnológica se desarrollan en la escuela y herramientas orden lógico con que se
otros contextos, tomando en digitales convenientes, presentan las ideas.
cuenta poniendo en práctica Realización

su conocimiento en la utilización saberes de acuerdo con de las preguntas, tomando en


de variadas herramientas su nivel cuenta la estructura textual;
tecnológicas con que cuenta. desarrollo de estrategias
Ambiental y de la Salud Promueve comportamientos y Difunde nuevos de selección, registro y
valores sobre la conservación de conocimientos, organización de la información
la salud, de la naturaleza y sus comportamientos y necesaria para estructurar las
ecosistemas, valores sobre la
preguntas en la que participa
mediante el uso de textos variados conservación de la salud, como entrevistador/a.
y a través del desarrollo de el cuidado de la
Selección del vocabulario
actividades de intercomunicación naturaleza y sus
en diferentes ecosistemas, en temático y del registro a la
contextos de la comunidad. actividades de situación de comunicación;
intercomunicación y incorporación de recursos no
haciendo uso de textos verbales (gestos, entonación,
diversos para su postura física, tono de voz)
conocimiento y puesta en
práctica para apoyar el contenido
lingüístico adecuándolos a la
Desarrollo Personal y Valora y promueve el uso de la Cultiva valores
expresión verbal.
Espiritual lengua oral y escrita al realizar universales y refuerza la
lecturas y escrituras reflexivas, dimensión humanista, Comprensión escrita (leer)
canalizando emociones mediante la producción Realización de inferencias
y sentimientos, hacia el oral y escrita de textos basadas en las relaciones
fortalecimiento de las relaciones funcionales y locales que existen entre las
humanas y el respeto a la dignidad literarios, en la ideas
promoción del desarrollo
de la entrevista que lee;
espiritual y físico suyo y
inferencia, a partir del contexto
de los demás
del significado de palabras
desconocidas contenidas en la
transcripción; utilización del
diccionario, en versión
física y/o digital, para buscar la
definición de las palabras que
lee cuyo significado no
ha podido inferir. Realización
de las inferencias necesarias
para comprender el sentido
global que lee; tomando en
cuenta la estructura textual, la
intención comunicativa, los
temas tratados a través de las
diversas preguntas y
respuestas.
Producción escrita (escribir)
Establecimiento de la intención
comunicativa de la entrevista
en la que participa como
entrevistador/a; investigación y
selección de los personajes
relevantes de la comunidad
para su realización, según los
valores, aportes y
transcendencia; delimitación
del alcance
de la entrevista: público, temas
y contenido. Elaboración de las
preguntas, ajustándose a la
intención comunicativa y al
orden lógico con que se
presentan las ideas al/a la
entrevistado/a; realización de
las preguntas tomando en
cuenta la estructura textual.
Desarrollo de estrategias de
selección, registro y
organización de la información
necesaria para estructurar las
preguntas en las que participa
como entrevistador/a,
selección del vocabulario
temático y del registro
adecuado a la situación de
comunicación en la que tiene
lugar la entrevista; utilización
de formas verbales
en primera persona y en tono
confesional (yo creo, yo
considero, yo diría que, he
intentado) en la entrevista.
Elaboración de borradores
ajustándose a la intención, al/a
la entrevistado/a y a la
estructura de la entrevista.
Revisión y corrección de los
borradores con ayuda del/de
la docente y de los compañeros
y las compañeras.

Ejes temáticos transversales: Desarrollo Sostenible


Estudio crítico de aquellos factores más notables que ponen en riesgo el desarrollo sostenible de su comunidad, del país y el mundo,
Descriptores ejes temáticos transversales:
aportando posibles soluciones.
En la Ciénega de Cabarete, el acumulo de basura en las calles afecta a la comunidad debido a la falta frecuente de recolección por parte
del camión de basura; a través de la elaboración de aprendizaje acumulado, los estudiantes llevan a cabo entrevistas con el fin de
identificar los factores más notables que ponen en riesgo el desarrollo sostenible de su comunidad.
Situación de aprendizaje

Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje: Indagación dialógica


Secuencia Didáctica
INICIO
Fecha: Encuentro No. Actividades de Aprendizaje Evidencias Tipo de evaluación Técnicas e Instrumentos Recursos

Inicio Tema 1: Introducción a la Entrevista Fotos Técnicas Humano


y su Función Observaciones directas. Profesor
- Cuadernos
Preguntas orales. Estudiantes
• Registro de asistencia de los - Instrumentos de Preguntas escritas.
estudiantes. TIC
evaluación. Observació n de la
• Breve presentació n sobre la participació n. Proyector o pizarra para la
entrevista como género de -Registro anecdótico presentació n.
Evaluació n
comunicació n y su importancia en la
- Participación en la Instrumentos de Cró nica de ejemplo.
recolecció n de informació n
 Introducció n al nuevo tema: "En discusión inicial y en evaluación Dispositivos electró nicos para
esta sesió n, exploraremos qué la actividad de Lista de cotejo. investigació n.
es una entrevista, su funció n y análisis de la Rú brica de las Manuales
có mo se lleva a cabo." crónica. presentaciones de las Cartulinas
 Función de la Entrevista: cró nicas por parte de los
- Presentación Pizarra
 Definición y Propósito (20 exitosa de la crónica grupos
minutos): del grupo Hojas en blanco.
 Explicació n de có mo la Libro de texto
entrevista es un intercambio de
informació n entre el
entrevistador y el entrevistado.
 Discusió n sobre los diversos
propó sitos de las entrevistas,
como obtener informació n,
opiniones y experiencias.
 Importancia en la
Comunicación (20 minutos):
Desarrollo  Aná lisis de có mo la entrevista
es un medio efectivo para
comprender diferentes
perspectivas y generar
contenido informativo.
 Ejemplos de la funció n de la
entrevista en medios de
comunicació n, investigació n y
otros contextos.
Actividad:
 Discusió n en grupos pequeñ os
sobre la funció n y los
propó sitos de las entrevistas en
diferentes contextos.
 Selecció n de un tema de
entrevista y creació n de
Reflexió n sobre có mo la entrevista
desempeñ a un papel fundamental en la
Metacognición
obtenció n de informació n y la
¿Qué aprendiste
Cierre construcció n de contenido informativo.
sobre el tema?
¿Có mo lo aprendiste?
¿Para qué te sirve lo
aprendido?

Fecha Encuentro No. Tema 2: Roles de los Participantes - Fotos Técnicas Humano
Inicio en la Entrevista - Cuadernos Observaciones directas.
Profesor
 Registro de asistencia de los - Instrumentos de Preguntas orales.
estudiantes. evaluación. Preguntas escritas. Estudiantes
-Registro anecdótico Observación de la
 Breve repaso del tema anterior TIC
sobre la funció n de la - Participación en la participación.
discusión inicial y en Evaluación Proyector o pizarra para la
entrevista.
la actividad de Instrumentos de presentació n.
Introducció n al nuevo tema: "En esta
análisis de la evaluación
sesió n, exploraremos los roles que Cró nica de ejemplo.
crónica. Lista de cotejo.
desempeñ an tanto el entrevistador
- Presentación Rú brica de las de cró nicas Dispositivos electró nicos para
como el entrevistado en una
exitosa de la crónica periodísticas, literarias e investigació n.
entrevista."
individual histó ricas presentadas
Desarrollo  Roles de los Participantes:
Manuales

 El Entrevistador (20 minutos): Cartulinas


 Definició n del rol del Pizarra
entrevistador como el que
dirige y formula preguntas en la Hojas en blanco.
entrevista. Libro de texto.
 Discusió n sobre la importancia
Ejemplos de cró nicas
de la imparcialidad, la empatía y
periodísticas, literarias e
la adaptabilidad en el
histó ricas.
entrevistador.
 El Entrevistado (20 minutos):
 Aná lisis del rol del entrevistado
como el que responde a las
preguntas y comparte
informació n.
 Ejemplos de có mo el
entrevistado puede
proporcionar opiniones,
anécdotas y datos relevantes.
Actividad:
 Aná lisis de entrevistas en video
para identificar los roles y las
interacciones entre el
entrevistador y el entrevistado.
 Simulació n de entrevistas en
parejas, alternando los roles de
entrevistador y entrevistado.

Cierre Reflexió n sobre có mo los roles de los


participantes en una entrevista Metacognición
influyen en el flujo de la conversació n y
¿Qué aprendiste
la obtenció n de informació n.
sobre el tema?
¿Có mo lo aprendiste?
¿Para qué te sirve lo
aprendido

Fecha Encuentro No. Tema 3: Tipos de Entrevista: Según - Fotos Técnicas Humano
Inicio el Objetivo y la Modalidad - Cuadernos Observaciones directas.
Preguntas orales. Profesor
- Instrumentos de
Preguntas escritas.
evaluación. Estudiantes
 Registro de asistencia de los Observación de la
-Registro anecdótico participación.
estudiantes. TIC
 Breve repaso del tema anterior - Participación en la Evaluación Proyector o pizarra para la
sobre los roles de los discusión inicial. Instrumentos de evaluación presentació n.
Lista de cotejo.
participantes en la entrevista. - Presentación
Rúbrica de las presentaciones de Cró nica de ejemplo.
 Introducció n al nuevo tema: "En exitosa de los los fragmentos de crónicas con
esta sesió n, exploraremos los fragmentos de Dispositivos electró nicos para
los conectores adecuados.
diferentes tipos de entrevista crónica con los investigació n.
segú n sus objetivos y conectores Manuales
modalidades." adecuados.
Cartulinas

Desarrollo  Tipos de Entrevista: Pizarra


 Segú n el Objetivo (20 minutos): Hojas en blanco.
 Explicació n de có mo las
Libro de texto.
entrevistas pueden tener
objetivos variados, como
informativos, de opinió n,
investigativos, entre otros.
 Ejemplos de có mo el tipo de
entrevista influye en las
preguntas y la direcció n de la
conversació n.
 Segú n la Modalidad (20
minutos):
 Aná lisis de có mo las entrevistas
pueden ser presenciales,
telefó nicas, por
videoconferencia o escritas.
 Discusió n sobre có mo la
modalidad afecta la
comunicació n y la interacció n
entre los participantes.
Actividad:
 Discusió n en grupos sobre los
diferentes tipos de entrevista y
sus características.
 Diseñ o de preguntas específicas
para distintos tipos de
entrevista, considerando
objetivos y modalidades.

Cierre Reflexió n sobre có mo la elecció n del


tipo de entrevista y su modalidad son Metacognición
fundamentales para lograr los
¿Qué aprendiste
objetivos deseados.
sobre el tema?
¿Có mo lo aprendiste?
¿Para qué te sirve lo
aprendido?

DESARROLLO
Actividades de Aprendizaje Evidencias Tipo de evaluación Técnicas e Instrumentos Recursos
Fecha Encuentro No.
Inicio Tema 4: Oraciones Interrogativas y - Fotos Técnicas Humano
los Pronombres Interrogativos y Observaciones directas. Profesor
Exclamativos en la Entrevista - Cuadernos
Preguntas orales. Estudiantes
Inicio: - Instrumentos de
 Registro de asistencia de los evaluación. Preguntas escritas. TIC
estudiantes. Observació n de la Proyector o pizarra para la
 Breve repaso del tema anterior -Registro anecdótico participació n. presentació n.
sobre los tipos de entrevista Evaluació n Dispositivos electró nicos para
- Participación en la
segú n el objetivo y la investigació n.
discusión inicial. Instrumentos de evaluació n
modalidad.
Manuales
 Introducció n al nuevo tema: "En - Presentación Lista de cotejo.
esta sesió n, exploraremos có mo exitosa de la Cartulinas
Rú brica
las oraciones y los pronombres actividad propuesta Pizarra
interrogativos y exclamativos por el maestro
Hojas en blanco.
enriquecen la entrevista."
Libro de texto.
 Oraciones Interrogativas:
 Definición y Uso (20
minutos):
 Explicació n de có mo las
oraciones interrogativas
introducen preguntas y generan
interacció n en la entrevista.
 Ejemplos de có mo las preguntas
abiertas y cerradas fomentan
respuestas detalladas y
específicas.
 Efecto en la Entrevista (20
minutos):
 Aná lisis de có mo las oraciones
interrogativas generan un
diá logo fluido y estimulan la
participació n del entrevistado.
 Ejemplos de có mo las preguntas
bien formuladas pueden
profundizar en el tema de la
entrevista.
Desarrollo
 Pronombres Interrogativos y
Exclamativos (20 minutos):
 Significado y Enfoque (20
minutos):
 Explicació n de có mo los
pronombres interrogativos
(qué, quién, cuá l, etc.) y
exclamativos (cuá n) guían la
direcció n de las preguntas.
 Ejemplos de có mo los
pronombres permiten explorar
diferentes aspectos del tema.
Reflexió n sobre có mo las oraciones y
los pronombres interrogativos y
Metacognición
exclamativos enriquecen la diná mica
¿Qué aprendiste
de la entrevista
Cierre sobre el tema?
¿Có mo lo aprendiste?
¿Para qué te sirve lo
aprendido?

Fecha Encuentro No. Tema 5: El Registro Formal e - Fotos Técnicas Humano


Inicio Informal en la Entrevista - Cuadernos Observaciones directas. Profesor
Preguntas orales. Estudiantes
 Registro de asistencia de los - Instrumentos de Preguntas escritas. TIC
estudiantes. evaluació n. Observación de la Proyector o pizarra para la
-Registro anecdó tico participación. presentació n.
 Breve repaso del tema anterior
Cró nica de ejemplo.
sobre oraciones y pronombres - Participació n en la
Evaluación
Instrumentos de evaluación Dispositivos electró nicos para
interrogativos y exclamativos discusió n inicial y en Lista de cotejo. investigació n.
la actividad de aná lisis Manuales
en la entrevista. Rúbrica de las presentaciones de
de la cró nica. Cartulinas
 Introducció n al nuevo tema: "En las crónicas por parte de los Pizarra
- Presentació n exitosa grupos
esta sesió n, exploraremos có mo Hojas en blanco.
de la cró nica del Libro de texto
el registro formal e informal del
grupo.
lenguaje afecta la comunicació n
en la entrevista."

Desarrollo  Registro Formal e Informal:


 Definició n y Uso (20 minutos):
 Explicació n de có mo el registro
formal se emplea en contextos
profesionales, académicos o
respetuosos.
 Aná lisis de có mo el registro
informal se utiliza en
conversaciones má s relajadas y
cercanas.
 Adecuació n a la Entrevista (20
minutos):
 Discusió n sobre la importancia
de adaptar el registro al
contexto de la entrevista y al
pú blico objetivo.
 Ejemplos de có mo el registro
afecta la impresió n que el
entrevistado tiene del
entrevistador.
Actividad:
 Identificació n y comparació n de
ejemplos de preguntas y
respuestas en registro formal e
informal en entrevistas reales.
 Simulació n de entrevistas con
diferentes registros lingü ísticos
en parejas.

Cierre Reflexión sobre cómo el uso adecuado del


registro formal e informal contribuye a la
Metacognición
efectividad de la comunicación en la
entrevista. ¿Qué aprendiste
sobre el tema?
¿Có mo lo aprendiste?
¿Para qué te sirve lo
aprendido?
Fecha Encuentro No. Tema 6: Sustantivos Abstractos y su Fotos Técnicas Humano
Inicio Uso en la Entrevista - Cuadernos Observaciones directas. Profesor
Preguntas orales. Estudiantes
 Registro de asistencia de los - Instrumentos de Preguntas escritas. TIC
estudiantes. evaluació n. Observación de la Proyector o pizarra para la
-Registro anecdó tico participación. presentació n.
 Breve repaso del tema anterior
Dispositivos electró nicos para
sobre el registro formal e - Participació n en la
Evaluación
Instrumentos de evaluación investigació n.
discusió n inicial
informal en la entrevista Lista de cotejo. Manuales
- Presentació n exitosa Cartulinas
Introducció n al nuevo tema: "En esta Rúbrica
de las oraciones Pizarra
sesió n, exploraremos có mo los Hojas en blanco.
creadas
sustantivos abstractos enriquecen la Libro de texto.
expresió n y la profundidad en la
entrevista
Desarrollo  Sustantivos Abstractos:
 Definició n y Significado (20
minutos):
 Explicació n de có mo los
sustantivos abstractos (amor,
justicia, felicidad, etc.)
representan conceptos
intangibles.
 Discusió n sobre có mo estos
sustantivos añ aden capas de
significado y reflexió n.
 Expresió n de Ideas (20
minutos):
 Aná lisis de có mo los sustantivos
abstractos permiten al
entrevistador explorar temas y
emociones complejas.
 Ejemplos de có mo los
sustantivos abstractos agregan
profundidad y matices a las
preguntas y respuestas.
Actividad:
 Identificació n y aná lisis de
sustantivos abstractos en
fragmentos de entrevistas y
artículos periodísticos.
 Creació n de preguntas que
involucren sustantivos
abstractos para promover
respuestas reflexivas.

Cierre Reflexión sobre cómo los sustantivos


abstractos enriquecen el contenido de la
Metacognición
entrevista al permitir la exploración de
conceptos profundos. ¿Qué aprendiste
sobre el tema?
¿Cómo lo
aprendiste?
¿Para qué te sirve lo
aprendido?

Fecha Encuentro No. Tema 7: Formas Verbales en Primera - Fotos Técnicas Humano
Inicio Persona en la Entrevista - Cuadernos Observaciones directas. Profesor
Inicio: Preguntas orales. Estudiantes
 Registro de asistencia de
- Instrumentos de TIC
Preguntas escritas.
los estudiantes. evaluació n. Observación de la Proyector o pizarra para la
 Breve repaso del tema -Registro anecdó tico participación. presentació n.
anterior sobre sustantivos - Participació n en la Evaluación Dispositivos electró nicos para
abstractos y su uso en la investigació n.
entrevista. discusió n inicial y en Instrumentos de evaluación Manuales
• Introducció n al nuevo tema: "En la actividad los Lista de cotejo. Cartulinas
esta sesió n, exploraremos có mo el uso Rúbrica Pizarra
pronombres Hojas en blanco.
de formas verbales en primera persona - Presentació n de sus Libro de texto
añ ade subjetividad y experiencia a la trabajos
entrevista."
Desarrollo  Formas Verbales en Primera
Persona:
 Significado y Enfoque (20
minutos):
 Explicació n de có mo las formas
verbales en primera persona
(yo hago, yo pienso, etc.)
expresan acciones y
experiencias personales.
 Ejemplos de có mo estas formas
verbales permiten al
entrevistador compartir sus
propias opiniones y
perspectivas.
 Conexió n Emocional (20
minutos):
 Aná lisis de có mo las formas
verbales en primera persona
generan empatía y conectan al
entrevistador con el
entrevistado.
 Ejemplos de có mo el uso de
estas formas verbales crea un
ambiente de confianza y
cercanía.
Actividad:
 Identificació n y aná lisis de
formas verbales en primera
persona en entrevistas en video
o grabadas.
Creació n de preguntas que utilicen
formas verbales en primera persona
para explorar experiencias personales
Cierre Reflexión sobre cómo las formas verbales en
primera persona enriquecen la experiencia de
Metacognición
la entrevista al agregar subjetividad y
conexión emocional. ¿Qué aprendiste
sobre el tema?
¿Có mo lo aprendiste?
¿Para qué te sirve lo
aprendido?

Actividades de Aprendizaje Utilizadas en esta Unidad


Actividades Actividades Herramientas y Recursos
Videoclip Blog Mapas mentales
Intercambio de roles Búsqueda en internet Libros de texto
Estudios de casos Realizar proyectos Cuadernos
Intercambio de tareas Debate Proyecto de aula
Exposición individual Realizar Practicas Lápices de colores
Exposiciones en grupo Interpretar conceptos Computadoras
Grupo de discusión Producir Teléfono Móvil
Aplicaciones Presentación de PowerPoint Pizarra digital

También podría gustarte