Está en la página 1de 50

ANEXOS

12-14

Cómo establecer el Reino de Dios en el corazón de niños y adolescentes


para que impacten las siete esferas de influencia de una sociedad

4-14 años la edad más fructífera para formar a un discípulo


INDICE ANEXOS

Lección 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
Lección 2.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Lección 3.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Lección 4.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Lecciones 5.. . . . . . . . ,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Lecciones 6.. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Lección 7.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Lecciones 8.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2.6
Lecciones 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Lección 10.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Lección 12.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Lección 13.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Lección 14.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Lección 1
ANEXO 1.a pág. Drama: «La Historia de nuestro Reino»

(Se sugiere que el/la Maestro/a monte el drama con actores de su escuela /iglesia / organización, y
lo presenten a los estudiantes. Otra alternativa sería escoger a una persona con la capacidad de leerles
el drama con posibilidad de dramatizarlo usando gestos y actitudes, entonación, énfasis y pausas, como
si lo estuviese actuando, para darle vida).

Drama: «La Historia de nuestro Reino»

Materiales:

Materiales sugeridos: (pueden ser modificados de acuerdo a las facilidades y disponibilidad de mate-
riales en su iglesia)

Libro gigante
▶ 4 a 5 pedazos de papel de estraza o kraft para las páginas del libro. El tamaño de las páginas
dependerá de cuán grade desee hacer el libro.
▶ Marcadores negros
▶ Navaja o estilete
▶ 2 cartones para la portada y contraportada del libro. El tamaño de estos cartones dependerá
de cuán grande desee hacer el libro.
▶ Hilo grueso para amarrar la portada, las páginas y la contraportada.
▶ Instrucciones:
• Escriba con un marcador negro lo siguiente en las respectivas hojas de papel estraza. (No
escriba pegado al borde izquierdo porque más adelante hará unos agujeros por donde pasará
el hilo para montar el libro).
• Primera página: Todo comenzó con estos seres admirables y únicos que se amaban entre
sí y lo único que querían buscar era el bien. Ellos estaban juntos en todas las cosas que ha-
cían. Pero aunque todo entre ellos era perfecto deseaban compartir su amor, bondad, alegría y
pureza con otros seres. Entonces comenzó la creación del mundo para recibir a los seres más
importantes de la creación. Ellos crearon el sol, la luna, las estrellas, el agua. También la natu-
raleza, los animales, las plantas; en fin todo lo que compone nuestro universo y… la TIERRA.
Todo lo que Él creó mostraba las cualidades tan hermosas, buenas y maravillosas de este Rey.
• Segunda página: Desde entonces todos han pertenecido al Reino de nuestro Gran Rey
Dios, lo hemos admirado por quien es Él, y todos somos sus hijos. También, nuestro Rey en su
gran amor ha colocado buenas leyes para amarnos y protegernos.
-3-
• Tercera página: Pero no todos obedecieron esa ley buena y no todos decidieron creer en
nuestro Gran Rey. Y empezaron a traer ideas incorrectas.
• Cuarta página: Pero no todo está perdido pues nuestro amoroso y sabio Dios preparó un
plan para salvarnos… JESÚS. En su muerte y luego su vida nos dio otra oportunidad de estar
con Él y entrar en Su Reino. Pero primero debemos arrepentirnos y humillarnos por nuestro
pecado de desobediencia. Gracias a esto, en cada rincón de la tierra existen seres creados a Su
imagen y semejanza como ustedes, dispuestos a cumplir la misión que el Rey nos ha dado.
• Escriba en el pedazo de cartón que será la portada del libro «La Historia de Nuestro Rei-
no». Puede utilizar un marcador negro o ser creativo y ponerle más colores en la portada.
• Haga un corte superficial con una navaja o estilete de arriba abajo en la parte de atrás del car-
tón que será la portada. Luego de girar el cartón hasta que quede frente a usted la parte de atrás
de la portada debe hacer el corte hacia el lado derecho. Este corte debe ser un poco retirado del
borde. Tenga cuidado de no traspasar el cartón. Este corte superficial es para dar flexibilidad al
cartón al momento de abrir el libro.

• Monte la portada, las páginas en orden cronológico y la contraportada. Haga tres agujeros
por donde coserá el libro con el hilo grueso. Asegúrese que los agujeros quedan antes del corte
superficial que le hizo a la portada (ver diagrama). Pase el hilo grueso a través de los agujeros y
amarre bien. ¡Listo! Ya ha terminado su libro.

• Plumero (artefacto para remover polvo)


• Talco para simular polvo (se colocará un poco sobre el libro gigante de manera que parezca que ha
estado guardado y lleno de sucio)
• Una figura del planeta tierra, una figura del sol, una figura de la luna
▶ se pueden hacer con icopor pintado con pinturas de aerosol o con un balón forrado con yeso y
pintado con pinturas de aerosol. De no tener estos materiales disponibles podría utilizar cartón o
cartulina.
• Una figura de una estrella
-4-
▶ Se puede hacer con cartón o cartulina
▶ Escarcha o brillo azul, dorado y plateado
▶ Pega
• Pergamino gigante con los 10 mandamientos parafraseados (para los mandamientos parafraseados
ver libreto en diálogo del «súbdito del Rey»)
▶ Papel de estraza o papel kraft
▶ Marcadores
• Vestuario de personajes:
a. Guardián del libro: gorro alto, chaleco, chaqueta, pantalón de vestir, medias largas, polvo o
talco para untarse simulando que está sucio, delineador de ojos negro
b. Ángeles: ropa blanca (si son mujeres preferiblemente una falda larga blanca de danza y una
camisa de manga larga blanca), pintura para el rostro color blanca, brillo para el rostro y lápiz
labial.
c. Súbdito del Rey: pantalón de vestir, camisa blanca o crema de manga larga, chaleco, pañuelo
que combine con la vestimenta, medias largas blancas, zapatos negros. (el personaje debe verse
colonial)
d. Musulmán: bata similar a la que usa un musulmán, una tela que haga de turbante, espada de
juguete o hecha en cartón, gafas oscuras.
e. Hindú: paños o tela que parezcan de la India y que se pueda colocar cubriendo el cuerpo,
gafas oscuras.
f. Hippie: pantalón de mahón (bluyín) desgastado y/o despintado y/o roto, camisa que no
combine estilo de los 80’, paño en la cabeza, varias pulseras o manillas, gafas oscuras.
g. Hombre de negocios: ropa elegante con chaqueta, pantalón y zapatos de vestir, gafas oscuras.
h. Religioso: ropa normal un poco desmerecida, gafas oscuras.
• Música (opcional; puede escoger música que vaya de acuerdo a cada parte del drama. Sugerimos el
CD: The Chronicles of Narnia: The Lion, The Witch and The Wardrobe)
• Luces de escenario (opcional)

LIBRETO: Drama: «La Historia de nuestro Reino»

(Hay un cuento gigante en el centro del escenario. Entran con mucho silencio y las luces están apa-
gadas. Se prende una luz que enfoque el libro. Sale muy silenciosamente un personaje parecido a Pepe
Grillo de Pinocho. El libro y el personaje están empolvados se puede utilizar talco).

Guardián del Libro: Todo esto es polvo, polvo, polvo. Polvo y solamente polvo (se le escucha tosien-
do). Aquí nunca se acaba el polvo, desde que nuestra ciudad ha caído en la destrucción… desde que se
olvidaron de la historia de este libro. Lo único que me mantiene con vida es recordar nuestra hermosa
historia. Nuestra hermosa historia que comienza con un hermoso Rey. (Él lee el título del libro) La his-
toria de nuestro Reino. (Suena una música como de cuento de hadas; él abre el libro y comienza a leer).

Primera página: Todo comenzó con estos seres admirables y únicos que se amaban entre sí y lo úni-
co que querían era buscar el bien. Ellos estaban juntos en todas las cosas que hacían. Pero, aunque
-5-
todo entre ellos era perfecto, deseaban compartir su amor, bondad, alegría y pureza con otros seres.
Entonces comenzó la creación del mundo para recibir a los seres más importantes de la creación.
Ellos crearon el sol, la luna, las estrellas, el agua. También la naturaleza, los animales, las plantas; en
fin, todo lo que compone nuestro universo y… la TIERRA. (Se mencionarán diferentes objetos de
la creación que irán entrando por medio de un ángel bailando). Todo lo que Él creó mostraba las
cualidades hermosas, buenas y maravillosas de este Rey. (En este momento salen los ángeles, quie-
nes describen a este Rey).

Ángel #1: Estas cualidades únicas y sus atributos especiales son expresiones de su amor.

Ángel #2: Él es Sabio, porque aplica todo lo que conoce con amor.

Ángel #3: Es Justo, pues da a cada cual lo que merece; premia al que es bueno, pero castiga al malo.

Ángel #4: A la misma vez es tan Misericordioso. Dice el Gran Libro que «El es lento para el coraje, pero
es grande en misericordia», y cuando ve a alguien arrepentido, le extiende el perdón y no le da lo que
se merece.

Ángel #5: También este Rey es Verdadero, pues nunca dice mentiras, Él describe todo lo que es real.

Ángel #3: Y a mí, lo que más me encanta, es que es un Rey Fiel, porque Él es siempre lo que dice ser;
Su carácter no cambia, y si promete algo, lo cumple.

Ángel #2: Al fin y al cabo, todas estas características hacen a Dios Santo, porque ha decidido separarse,
para hacer el bien y nada más que el bien.

Ángel #1: Y este Dios Rey quiso compartir Su Reino con unos seres muy especiales que fueron hechos
personas como Él; con mente para pensar, con emociones para sentir, llorar y reír, además con volun-
tad, para que ellos pudieran decidir si hacer el bien o hacer el mal.

Asombrado el Ángel dice: Ahhhh, nosotros estuvimos ahí, y le vimos crear a esos seres como ustedes:
que piensan, juegan, se ríen, saltan, y se emocionan; seres con la capacidad de decidir. (Los ángeles se
van. Se pasa la página con la música de cuento de hadas.)

Guardián del libro: Desde entonces todos han pertenecido al Reino de nuestro Gran Rey Dios. Lo
hemos admirado por quien es Él, y todos somos sus hijos. También, nuestro Rey en su gran amor ha
colocado buenas leyes para amarnos y protegernos.

(Sale uno de los súbditos del rey. Este debe ser un hombre vestido al estilo Colonial).

Súbdito del Rey: (Se escucha sonido de trompeta, se ilumina y aparece el hombre y abre un pergamino
que tendrá los 10 mandamientos parafraseados de la siguiente manera)
-6-
1. No tendrás otro Rey aparte del Buen Rey Dios.
2. No te harás otros reyes ni los adorarás.
3. No uses el nombre del Buen Rey Dios para hacer chistes, ni decir mentiras.
4. Después de trabajar arduamente, descansa un día.
5. Respeta y honra a tus padres.
6. No matarás.
7. Amarás y respetarás a tu esposo o esposa.
8. No tomarás cosas que no te pertenecen.
9. No dirás mentiras.
10. No estarás deseando las cosas de tus compañeros.

(Se pasa la página con la música del cuento de hadas)

Guardián del Libro: Pero no todos obedecieron esa ley buena y no todos decidieron creer en nuestro
Gran Rey. Y comenzaron a traer ideas incorrectas.

(Aparece gente vestida de diferentes culturas y estilos: musulmán, hindú, hippie, hombre de nego-
cios. Todos con gafas de diferentes colores, pero oscuras. Entran con una música que los caracterice)

Musulmán: Por Alá y Mahoma, nuestro profeta, mataremos a los infieles.

Hindú: Todo es dios, la vaca es dios, el árbol es dios. No podemos tocar nada, porque sino destruire-
mos a dios.

Hippie: Paz y amor. Todos somos iguales, meditemos en la paz del corazón, tú tienes el poder dentro
de ti. Cree en lo que tú quieras, porque eres el rey de ti mismo.

Hombre de negocios: Dinero, dinero, dinero. Lo importante es todo el dinero que puedas tener. El que
tiene dinero tiene el control del mundo.

Religioso: Vamos al templo, todos. Apártense del mundo y sus maldades. Olvídense de lo que está pa-
sando en el mundo, eso no es importante.

(Se pasa la página con la música del cuento de hadas)

Guardián del Libro: Pero no todo está perdido pues nuestro amoroso y sabio Dios preparó un plan
para salvarnos… JESÚS. Con su muerte y luego su vida nos dio otra oportunidad de estar con Él y
entrar en Su Reino. Pero primero debemos arrepentirnos y humillarnos por nuestro pecado de desobe-
diencia. Gracias a esto, en cada rincón de la tierra existen seres creados a Su imagen y semejanza como
ustedes, dispuestos a cumplir la misión que el Rey nos ha dado.

-7-
(Entran dos o más personajes interpretando alguna canción que hable de «IR», de discipular las
naciones.
Guardián del Libro: Si amas al Rey, esta es tu misión: Conocer a Dios para darlo a conocer y hacer que
El sea Rey en todo el mundo y en todo lo que haces. Hacer que las familias vivan de acuerdo al diseño
que El planeó; que la tierra sea administrada para ayudar y servir a otros como Él lo pensó; que el cielo
y la tierra sean motivos de admiración y de investigación para descubrir cosas que nunca imaginamos;
nos divertimos admirando la belleza y que en la boca de todos exista la verdad. La pregunta es: ¿Acep-
tas la misión? Tú puedes cambiar la historia porque… esta historia continuará…

(El guardián del libro les dice a los chicos que se dividan en sus respectivos salones.)

FIN

-8-
ANEXO 28.a (p.13) –Hoja de Trabajo / Registro El Rey y su Reino

Nombre:__________________________________Fecha:________________
Nombre:________________________________ Fecha:________________

_________

_________

______________________

___________
_

“El buen Rey Dios tiene un carácter de amor.”

-9-
Lección 2

ANEXO 29.b Portada

La Historia
de
Nuestro Reino

-10-
ANEXO 29.b (Esta es la página 2 de la Historia del Reino)

Nuestro buen Rey Dios


es una persona con
integridad
de carácter que
podemos imitar

-11-
ANEXO 29.b (Esta es la página 3 de la Historia del Reino)

Él creó
todo lo que existe

-12-
ANEXO 29.b (Esta es la página 4 de la Historia del Reino)

El buen Rey Dios


nos dio leyes
buenas y justas para que las
cumpliéramos y
viviéramos felices

-13-
ANEXO 29.b (Esta es la página 5 de la Historia del Reino)

Pero muchos le
dieron la espalda a
Dios al desobedecer
sus leyes de amor

-14-
ANEXO 29.b (Esta es la página 6 de la Historia del Reino)

Pero no todo está perdido.


Dios preparó un plan para
salvarnos
de la desobediencia por
medio de JESÚS

-15-
ANEXO 29.b (Esta es la página 7 de la Historia del Reino)

Tu misión es conocer
a Dios y darlo a cono-
cer
haciéndolo Rey en
todo lo que hagas

-16-
Lección 3

ANEXO 30.A

Todo lo que está escrito en la Biblia es el mensaje de Dios,

y es útil para enseñar a la gente, para ayudarla y corregirla, y

para mostrarle cómo debe vivir. De ese modo, los servidores

de Dios estarán completamente entrenados y preparados

para hacer el bien.

(2 Timoteo 3:16,17 TLA)

-17-
ANEXO 30.b

Hoja de trabajo / Registro


Tiempo a solas con Dios

Nombre: __________________________ Fecha:___________________

¡Puedes conocer a Dios a medida que pases tiempo con El!

A. Enumera los pasos que te ayudarán a conocer a Dios en tu “Tiempo a


solas con Él”:

1. ________________________________

2. ________________________________

3. ________________________________

4. ________________________________

5.________________________________

6.________________________________

B. Firma tu compromiso:

Hoy, ___ de _____________ de 20___, yo ______________________________


me comprometo a mejorar mi relación con Dios. Haré esto separando un tiempo
de mi día el cual dedicaré a conocerlo mejor.

-18-
Lección 4
ANEXO 31.a Oración Daniel
(Clases Niños 4-14 aaños)

Tiempo:15 minutos (Esta información es para ser usada en la clase de Intercesión o en el tiempo de-
terminado para explicar la oración Daniel y cómo se pondrá en práctica durante el campamento).

Objetivos:
• Conocer de manera general la vida de Daniel.
• Describir la oración Daniel.
• Motivar ala práctica de la oración Daniel.

Escritura Bíblica:
• Daniel 6:10: «Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas
las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y
daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes».

Contenido:
Daniel provenía de una familia judía quien le dio una muy buena educación en la ley de Dios. Daniel
fue llevado a cautiverio cuando era un adolescente. Se cree que el tendría unos 16 años de edad. A pe-
sar de que estaba en Babilonia, una cultura pagana que servía a otros dioses falsos, Daniel se conservó
puro, honrando y obedeciendo a Dios.
Daniel acostumbraba a orar a Dios tres veces al día. Pero un día el Rey Darío estableció una ley que
castigaba a toda persona que orara a cualquier dios; sólo iba a estar permitido orar por treinta días al
Rey Darío. ¿Qué crees que hizo Daniel? ¿Dejaría de orar? ¡NO! Daniel no obedeció esa ley porque iba
en contra del Dios verdadero. Daniel continuó orando tres veces al día y Dios fue fiel con él protegién-
dolo y levantándolo como una persona de importancia en el gobierno de Babilonia.
En este campamento tendremos la oportunidad de orar como Daniel oraba, tres veces al día. Vamos
a interceder por una nación o grupo étnico cada vez que estemos en el tiempo de las comidas que son
tres momentos especiales del día.

¿Cómo lo haremos?
En los tiempos de comida (desayuno, almuerzo y cena) una persona estará a cargo de sonar un pito
(mostrar y sonar un pito). Cuando escuchemos este sonido tenemos que parar de hacer lo que estemos
haciendo y concentrarnos para orar por el grupo étnico que seleccionemos. Cada día oraremos por un
área específica de ese grupo o nación (puede dividir los días para orar por una esfera de dicha nación).
Siempre escogeremos a uno de ustedes para que lidere la oración de acuerdo al área que nos toque orar
ese día. Vamos a orar todos juntos por 1 minuto. La segunda vez que suene el pito nos indicará que el
tiempo se ha acabado y podremos terminar de orar y volver a nuestras actividades previas. (Los niños
más pequeños necesitarán ayuda para orar. La persona a cargo deberá ayudarlo a hacer la oración. Esta
-19-
misma persona debe de proveer una guía al niño de por qué cosas va a orar. Para variar el tiempo de la
oración Daniel, en vez de escoger a una persona puede hacer que todos los campistas oren al sonar el
pito en voz alta).
(Tome tiempo para hablar un poco del grupo étnico o nación que escogerán para interceder en el
tiempo de oración Daniel. Hable acerca de sus costumbres, su religión, la condición de la familia, el go-
bierno, etc… Muestre fotos de ellos y en un mapa señale el lugar donde habitan. Al terminar la explica-
ción anime a los niños a continuar con esta práctica en sus casas y a enseñarla a sus familias y amigos).

-20-
Anexo 31 A-b Hoja de trabajo- Registro de Intercesión
Nombre:_______________________________Fecha:__________________________

Cuando intercedemos estamos trabjando en equipo con Dios


Instrucciones: Escribe los pasos de la intercesión en el puente de izquierda a derecha

-21-
Lecciones 5

ANEXO 32.a - Motivos del corazón - Cualidades de la Personalidad

Intelecto

Emociones

Voluntad

DIOS/AMOR YO/EGOISMO

-22-
¿Quién está sentado en el trono de mi corazón?

Nombre:_______________________________ Fecha:______________

-23-
ANEXO 6.A Pág.49 – Alabanza y Adoración (OVEJITA) 12-14 años Lámina 6.a en Uni-
dad de Proyectos (pág.281)
Dibujar
Dibujar silueta
silueta de una
de una oveja
oveja en papel
en papel blanco.
blanco. QueQue el fondo
el fondo quede
quede en blanco
en blanco parapara
queque cada
cada estu-
estudiante pueda escribir en ella sus pecados, en el momento de la ACTIVIDAD.
diante pueda escribir en ella sus pecados, en el momento de la ACTIVIDAD en la pag. 54.

-24-
Lección 7

ANEXO 32.a

Nombre: ___________________________________Fcha:_____________

CREAR UNA TIRILLA CON EL TEMA DE LA FAMILIA (sustituir CALVIN AND HOBBES
por ESCENAS DE UNA FAMILIA.
Esto es solo una referencia de como hacer una TIRILLA.

-25-
ANEXO 33.b Características de los Gobernantes

̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴
̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴
̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴
̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴

̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴
̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴
̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴
̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴

̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴
̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴
̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴
̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴

-26-
ANEXO 33.C

Hoja de trabajo / Registro esfera de Gobierno

Nombre: ________________________________ Fecha:____________________

Dibuja cómo el gobierno civil revela la justicia de Dios.

Define en tus propias palabras:

➢ Gobierno:

____________________________________________________________________________

➢ Justicia:

_____________________________________________________________________________

“El gobierno muestra la justicia de Dios”.


-27-
Lección 9

ANEXO 34.A Historia con láminas de los Hermanos Wright

Historia para niños 8-11

LOS HERMANOS WRIGHT


Página 1:
Orville y Willbur, más conocidos como los hermanos Wright, vivierón en Indiana, Estados Unidos.
Willbur nació el 16 de abril de 1867 y era mayor que Orville por cuatro años. A pesar de su diferencia
de edad, ambos fueron muy unidos desde pequeños y hacían casi todas las cosas juntos. Sus juegos
favoritos cuando niños consistían en desarmar las cosas viejas que encontraban en su casa y descubrir
que era lo que las hacia funcionar. También les encantaba inventar cosas nuevas.

Página 2:
Un día su papá les regalo un juguete que parecía un pequeño helicóptero y podía volar. Esto despertó
la imaginación y la curiosidad de Orville y Willbur y los llevó a comenzar a investigar sobre la aero-
dinámica. Ellos soñaban con algún día poder inventar una maquina que permitiera que el hombre se
transportara por el aire.

Página 3:
Los hermanos Wright eran muy disciplinados y estudiosos. Les gustaba mucho investigar, observar
y leer para aprender acerca del mundo que les rodeaba. Su papá era ministro de una iglesia y desde pe-
queños les había enseñado La Biblia. Esto produjo que Orville y Willbur fueran hombres de carácter.
Ellos sabían que Dios les había dado la capacidad para inventar cosas nuevas y que para esto tenían que
trabajar duramente.

Página 4:
Al ir creciendo los hermanos Wright también iba aumentado su interés por la mecánica. Willbur
diseño un día una máquina para doblar los periódicos y luego una calculadora para poder llevar su
contabilidad. Más adelante los dos hermanos abrieron un negocio donde vendían bicicletas. Ellos tra-
bajaban arduamente para ser cada vez más eficaces. Es así que empezaron a diseñar nuevos modelos de
bicicletas. En poco tiempo ya ellos no tenían que vender las bicicletas que otros habían fabricado sino
las que ellos mismos habían construido.

-28-
Página 5:
A Orville y Willbur les gustaba mantenerse informados acerca de los escritos y experimentos del ale-
mán Otto Lilienthal y el estadounidense S. P. Langley, dos investigadores, quienes habían desarrollado
diversos principios acerca de la aerodinámica. Los hermanos Wright, basados en estos principios y la
experiencia que habían adquirido construyendo bicicletas, comenzaron a diseñar varios modelos de
cometas y planeadores. Realizaron muchas pruebas con diferentes modelos, y aunque algunos de ellos
no funcionaban, esto no los hizo rendirse, sino al contrario, ellos lo intentaban una y otra vez.

Página 6:
Orville y Willbur también pasaban horas observando y estudiando el vuelo y el diseño de las aves.
Ellos querían aprender como Dios las había creado para que pudiesen volar. Gracias a sus observacio-
nes, estudios y todos los modelos que habían fabricado, en 1900 lograron construir su primer planea-
dor; donde podía montarse una persona y volar seguramente. Sin embargo era muy difícil de manejar.
Los hermanos Wright entonces se dieron cuenta de que necesitaban agregarle un motor, pero en esa
época no existían motores como el que ellos necesitaban. No obstante, esto tampoco los detuvo y ellos
mismos empezaron a diseñar y construir el motor.

Página 7:
Los hermanos Wright utilizaron los dones que Dios les había dado, más todo lo que habían aprendi-
do, para finalmente en 1903 lograr su objetivo: Construir un aeroplano que podía ser manejado fácil-
mente y resistir muchas horas de vuelo. Gracias a su trabajo, estudio y perseverancia hoy contamos con
los aviones, que son uno de los medios de transporte más rápidos y seguros sobre la tierra, y que nos
permiten llegar a cualquier parte del mundo.

-29-
ANEXO 34.b LÁMINAS HERMANOS WRIGHT

-30-
-31-
ANEXO 34.C Hoja de Trabajo / Registro esfera de Educación


‘„”‡ǣ̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴  ‡ Šƒǣ̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴


EDUCACION



ͳǤ ‹„—ŒƒŽƒ‡ —ƒ ‹×†‡  Ǥ









ʹǤ• ”‹„‡‘†‹„—Œƒ—‡Œ‡’Ž‘†‡ ׏‘ƒ’Ž‹ ƒ”Àƒ•— ‘‘ ‹‹‡–‘ ‘ƒ‘”Ǥ










͵Ǥ‡ˆ‹‡‡–—•’”‘’‹ƒ•’ƒŽƒ„”ƒ• ǣ̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴

̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴
̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴̴

-32-
Actividad opcional: Figura de un cisne (Pág. 71)

-33-
Lección 10

Lecciones 10 y 11

ANEXO 35.b Hoja de Trabajo/ Registro esfera Ciencia

Astronomía: Física:

_____________
_____________

Dios Creó
con
Anatomía: Sabiduría
Geografía:
____________
__ _____________

Biología:

_______________

-34-
-35-
Leccion 11
Anexo 36.a Láminas Belleza vs. Fealdad
Le animamos a buscar láminas de su preferencia. Lo importante es mostrar la belleza y el contraste
con la fealdad.

BELLEZA
Cuadro de La Última Cena

-36-
-37-
FEALDAD

-38-
-39-
-40-
ANEXO 36.b Hoja de Trabajo / Registro esfera Arte

Nombre: ______________________________ Fecha: _____________

Las artes revelan la Belleza de Dios trayendo descanso, recreo y restauración al alma…

1. Haz un afiche en esta paleta con imágenes que muestren belleza:

2. Como artista hecho a la imagen de Dios, quiero traer belleza a mi mundo. Por lo tanto, me compro-
meto a:

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
-41-
Lección 12

ANEXO 37.A Opción #2 Leer la historia usando láminas (Le sugerimos buscar y seleccio-
nar las láminas de su preferencia).

Johannes Gutenberg y la historia de la Imprenta

Página 1
Johannes Gutenberg nació en Alemania en 1398. Hoy en día es recordado en la historia por ser el
creador de la imprenta. Si hoy tienes un libro, una biblia o un periódico, es gracias a este gran invento.

Página 2
Hace 600 años atrás, durante la época de Gutenberg, la mayoría de los libros eran manuscritos, es
decir se escribían a mano. Reproducir un solo libro tomaba mucho tiempo y esto los hacia muy escasos
y costosos; por lo que muy pocas personas podían comprar uno y mucho menos ser dueños de sus
propias biblias.
Además de esto los libros que existían eran muy incomodos de leer. En una sola oración podías
encontrar letras de diferentes tamaños, grandes o pequeñas, o unas más oscuras que otras.

Página 3
Un día Gutenberg, quien era muy observador y laborioso, se propuso una meta: Crear un sistema

-42-
para producir los libros de una forma más rápida y eficiente, para que así se pudieran reproducir mu-
chos, fuesen más baratos y cada persona en Europa pudiera tener acceso a uno.

Página 4
Gutenberg pasaba horas y días trabajando en su laboratorio buscando el material con el que podría
construir los sellos para imprimir las letras sobre el papel. Gutenberg realizó muchas pruebas con dis-
tintos elementos como la arcilla, el sulfuro y el plomo, pero ninguno de ellos tenía las propiedades que
él necesitaba. Entonces, él consiguió una pequeña estufa de carbón y empezó a crear su propia mezcla,
hasta que finalmente, y después de muchos intentos, logro dar con el material ideal.

Página 5
Luego de haber creado los sellos, Gutenberg necesitaba encontrar la manera de presionarlos sobe
el papel, sin que este se rompiera o la tinta se corriese. Fue entonces, mientras daba un paseo, que se
encontró con una maquina que prensaba las uvas para producir vino. Luego de observarla con deteni-
miento se le ocurrió una gran idea.

-43-
Página 6
Gutenberg fue a su laboratorio y construyo una maquina muy parecida a la prensadora de uvas, con
la cual él pudo presionar los sellos sobre el papel y obtener una excelente impresión. Este sistema es lo
que conocemos como la imprenta.
Tiempo más tarde Gutenberg creó un taller donde con su invento, pudo empezar a producir mu-
chos libros en poco tiempo y en gran cantidad. El primer libro que Gutenberg imprimió en su impren-
ta fue la biblia.

Página 7
La imprenta fue una gran herramienta para las comunicaciones porque hizo más fácil transmitir infor-
mación y conocimiento a otros. Por ejemplo, muchas personas pudieron tener por primera vez acceso
a la biblia, también nacieron los periódicos, con los cuales la gente podía mantenerse informada acerca
de los acontecimientos del país, y miles y miles de libros de diferentes temas fueron publicados.

-44-
ANEXO 37.b Hoja de Trabajo / Registro esfera Comunicaciones

Nombre: ________________________ Fecha: ________________

Menciona o dibuja algunos medios de comunicación actuales.

¿Cómo puedes utilizar estos medios para revelar a Dios?

Principio: Las comunicaciones muestran la Verdad de Dios.

-45-
Lección 13
ANEXO 38.a Hoja de Trabajo / Registro esfera Economía

Nombre:___________________________________

La Economía revela la bondad de Dios

-46-
-47-
ANEXO 38.B Hoja de Trabajo / Registro esfera Economía

Ecuación de la Economía

Nota: los adolscentes colocarán en la ecuación, las láminas 13.3, 13.4, 13.5 y 13.6 que aparecen en el
libro Unidad de proyectos en las páginas 214-217.

-48-
Lección 14

Anexo 27.A Hoja de Trabajo /Registro Iglesia

Nombre:___________________________________Fecha:__________________

“La Iglesia muestra al mundo la misericordia y la santidad de Dios en todo lo que hacen”
Escoge a lo menos dos áreas de las mencionadas y dibuja o menciona maneras en las que serás
Iglesia en las diferentes ocasiones mencionadas.

1. En tu escuela

2. En tu vecindario...

-49-
3. En casa de tu familia...

4. si practicaras algún deporte...

-50-

También podría gustarte