Está en la página 1de 1

Introducción a la Estadística Descriptiva

Los valores de las medidas de dispersión son, como hemos dicho, indicativos de
la mayor o menor disparidad entre los valores de la variable, pero no proporcionan
detalles respecto a la amplitud del intervalo en el cual se concentran la mayoría de
dichos valores.

En el ejemplo que venimos analizando, es interesante conocer la edad de los


clientes en promedio y algún indicador respecto al grado de dispersión de las edades.
Pero dados los valores de estas medidas, la serie es muy distinta si la mayoría de las
edades están muy concentradas en torno al promedio y unos pocos valores son muy
distintos que si la distribución se reparte aproximadamente por igual entre todos los
valores de la variable. Para proceder al análisis de esta cuestión se definen las
medidas de concentración.

Por último, también proporcionan información relevante las medidas relativas a la


forma del histograma de frecuencias y, en especial, a su simetría o asimetría y a su
mayor o menor apuntamiento.

La distribución de las edades es más o menos simétrica si el número de valores


de la edad que están por encima y por debajo de uno dado es aproximadamente el
mismo. Si la distribución de las edades es apuntada, la mayoría de los valores de la
edad se concentran en torno a uno dado, mientras que si es plana, los valores están
menos concentrados. Para cuantificar estas características de la distribución, se utilizan
las medidas de forma.

2.2. Medidas de posición de tendencia central y no centrales

2.2.1. Medidas de posición de tendencia central

La media aritmética, o más abreviadamente el promedio o la media, es la medida


de posición de tendencia central más utilizada. Su concepto es muy sencillo, puesto
que se trata de repartir por igual el valor global o conjunto de las observaciones de la
variable entre el número de datos disponibles.

Se define, por tanto, por cociente entre la suma de los valores de la variable y el
número total de datos. Al calcularla debe tenerse en cuenta que para obtener la suma
de los valores de la variable es necesario sumar los productos de cada valor por el
número de veces que se repite; es decir, por su frecuencia absoluta.

22

También podría gustarte