Está en la página 1de 1

Introducción a la Estadística Descriptiva

Para obtener el valor de la segunda frecuencia relativa se selecciona con el ratón


la celda C2, que contiene la fórmula para el cálculo de f1, y en el menú Edición
elegimos Copiar. Se coloca ahora el ratón en la celda C3, se pincha y sin soltar el
botón, se arrastra hasta la celda C18, y en el menú Edición se selecciona Pegar (que,
en las tablas hemos representado con el símbolo ). Con este procedimiento se
obtienen las frecuencias relativas para los demás valores de la variable.

A continuación, se formulan las columnas D y E para obtener las frecuencias


acumuladas, absolutas y relativas, de la forma que se indica en la Tabla 1.9. Una vez
efectuado el proceso descrito, debe obtenerse un resultado tal como el que se muestra
a continuación:
Tabla 1.10. Distribución de frecuencias

A B C D E F
1 xi ni fi Ni Fi
2 19 3 0,06 3 0,06
3 20 1 0,02 4 0,08
4 22 4 0,08 8 0,16
5 23 2 0,04 10 0,20
6 25 6 0,12 16 0,32
7 28 3 0,06 19 0,38
8 32 5 0,10 24 0,48
9 33 3 0,06 27 0,54
10 36 3 0,06 30 0,60
11 40 3 0,06 33 0,66
12 44 3 0,06 36 0,72
13 45 6 0,12 42 0,84
14 48 2 0,04 44 0,88
15 51 1 0,02 45 0,90
16 54 1 0,02 46 0,92
17 55 2 0,04 48 0,96
18 60 2 0,04 50 1,00
19 50 1,00
20

Los resultados obtenidos en esta tabla deben ser tales que:

1. La suma de la columna de frecuencias absolutas es el número de datos

2. La suma de la columna de frecuencias relativas es igual a la unidad

12

También podría gustarte