Está en la página 1de 5
MIGUEL ANGEL VIGLIOCCO. URBANIZACION Y PLANEAMIENTO Edicion de Civilidad INSTITUTO PARA LA PROMOCION DELA VIDA MUNICIPAL, REGIONAL ¥ PROVINCIAL 1995 r @® AGLOMERACION URBANA 8 ZONA DE SEPARACION © POSIBLE ZONA RESIDENFIAL ‘Conurbacion holandesa en “anillo”. En el affo 1951 el gobierno inicié el Planeamiento fisico general del area tratando de evita la fusion Bsca deat cidadesente sy preserva el spac? central para usos agricolas y recreativos, en i das con horizonte al afio 2000, anne ©) Balance del planeamiento holandés El Planeamiento fisico holandés ha aportado excelentes ejemplos i excel de reali- zaciones. Debio a una historia de preocupacin por gear tera al as, una 302 ciudad como Amsterdam ha sido planeada desde hace varios siglos (los prime- ros aportes en la materia datan del sigio XV). El disefio urbano reconoce una excelencia tal vez mejor que en cualquier otra parte del mundo, como lo de- ‘muestra la reconstruccin de Rotterdam. Pero el planeamiento territorial de amplia escala, presenta algunas limitaciones, La accién desarrollada en los «pol- ders» se origina en el invento de desconcentrar la poblacién urbana, sobre todo de la Randstad. Pero esta politica se enfrenta con la necesidad sentida de mante- net el rol preponderante que la conurbacién presenta, limitando el éxodo in- dustrial y favoreciendo su desarrollo terciario. Este es uno de los conflictos no resueltos del planeamiento holandés que ejemplifica la contradiccion a nivel de objetivos generales y que ha conducido a que la ciudad de Rotterdam —por ejem- plo— aumentara su poblacién en més de 400.000 habitantes en los tltimos 20 afios. Esto permite dudar, como lo hace Merlin, del realismo de la decision de desconcentrar la conurbacién y disminuir su incidencia decisoria.

También podría gustarte