Está en la página 1de 23

Aspectos

técnicos de la
entrevista

Tania Xochiquetzal Moreno Romero


019815691
Objetivos

• Definición y características de la entrevista


• Metodología cuantitativa y cualitativa
• Tipos de entrevistas
• Planificación de la entrevista
• Tipos de preguntas
La Entrevista

Alonso (1994) Sierra (1998) Corbetta (2007)


• Un discurso • Instrumento • Conversación
enunciado eficaz y preciso provocada por un
principalmente • Investigación entrevistador.
por el humana • Con sujetos
entrevistado • Problema de elegidos según un
• Contrato de delimitación por plan determinado
comunicación su uso extendido • Es guiada por el
entre este y el en las diversas entrevistador
entrevistador áreas de • Flexible no
• Contexto social conocimiento. estándar.
particular
¡Jeopardy!

1 2 3

4 5
¿Cuáles son las características
del cuestionario según la
metodología cuantitativa y
cualitativa?
La entrevista como método de investigaciòn
cuantitativo o cualitativo
¿Cuáles son los tipos de
entrevista según su estructura?
Tipos de entrevista

• Batería de preguntas, un guion realizado de forma


secuenciada y dirigida.
Estructurada • Las preguntas serán de tipo cerrado y sólo se podrá
afirmar, negar o responder una respuesta concreta y
exacta

• Guion y acotación planificado


• El entrevistado debe remitirse a la acotación
Semi
• Las preguntas abiertas
-estructurada
• Se relacionarán temas
• Alto grado de atención del entrevistador

• No hay guion
NO • Preguntas abiertas
Estructurada • Construcción simultánea de la información
• “Todo ser humano mantiene en una organización su
(a profundidad) historia de vida”
• Amplia documentación y preparación del entrevistador.
¿Cuáles son las claves de la
entrevista?
Claves de la entrevista

❖ La planificación de la entrevista es fundamental para que


la información recolectada sea útil a la investigación.

❖ Controlar y corregir la técnica empleada (determinar


objetivos, formular preguntas, codificar adecuadamente).

❖ El desarrollo será crucial para conseguir la información


necesaria, dominar una buena táctica (crear un clima
adecuado, comprobar los registros, dirigir con
determinación).
¿Cuáles son los momentos de la
entrevista y sus carácterísticas?
Momentos de la Entrevista

Momento de Momento de desarrollo Momento de valoración


preparación • Rapport Analizar las decisiones
• Actitud tomadas en torno a la
✔ Objetivos • Comunicación (ida y planificación y
vuelta)
desarrollo.
• Registro (grabadora o
✔ Personas registrar en formato Autoevaluación
papel, vídeo.)
Evaluar
✔ Preguntas • Preguntas estructuradas.
1. La pertinencia de los
objetivos.
✔ Lugar 2. Calidad y secuencia
de las preguntas.
3. El entorno utilizado.
4. Duración (tiempo)
5. El tipo de registro
utilizado.
¿Cuáles tipos de preguntas
conoces?
Tipos de preguntas

Preguntas Preguntas exploratorias Preguntas de


principales. o de prueba. Seguimiento

• El tema principal se Objetivos especificar, ▪ Lograr detalles o


reparte en varias profundizar y clarificar. profundidad
preguntas relacionadas ▪ Se añaden al guion
y flexibles que pueden
Ejemplo: de una entrevista
cambiar según el
desarrollo de la estructurada
entrevista. Son “Continué, que sucedió
preguntas que no después”, “Puede darme Ejemplo:
pueden faltar por que un ejemplo, no lo En su ultimo empleo
abarcan toda la entiendo, lo puede indicó que no se sentía
entrevista. explicar más” parte en lineado a los
Ejemplo: objetivos de l equipo
¿Qué edad tiene? ¿Cuál era la razón de
¿Cuál es tu ultimo esta situación?
empleo?
¿Qué carrera estudió?
Método Cuantitativo
Métodos Cualitativos

Narrativo

• Datos sobre historias de vida y experiencias.

Etnográfico

• Describir y analizar ideas, creencias, prácticas


de grupos y comunidades.

Análisis del discurso

• Descripción detallada de la estructura y


estrategia de discursos.

Sampieri, 2006
¿Què implica que el entrevistador lleve el control de la
sesiòn?
1. Formula preguntas sin esquema fijo de categorías de
respuestas.
2. Controla el ritmo de la entrevista
3. Explicar el objetivo y motivación del estudio, entrevista.
4. Alterar con frecuencia el orden y forma de las preguntas,
añadiendo nuevas si es preciso.
5. Evitar o generar interrupciones e intervenciones de
terceros si se requieren.
6. Explicar cuanto haga falta del sentido de las preguntas.
7. Con frecuencia improvisar el contenido y la forma de las
preguntas.
8. Establecer una relación equilibrada entre familiaridad y
profesionalidad.
9. Adopta el estilo de oyente interesado
10. Registrar las respuestas conforme a un sistema de
codificación flexible y abierto a cambios en todo momento.
Tipos de entrevista según el
momento

Entrevista inicial, Entrevista de


exploratoria o de desarrollo o de Entrevista final.
diagnóstico. seguimiento.

Tener una primera Describir la evolución Para contrastar


impresión y o el proceso de una información o
visualización de la situación. concluir aspectos
situación o de la de la investigación.
persona. Profundizar y conocer
más exhaustivamente
Alcance exploratorio
Recurso extra

Instrucciones: De acuerdo con el


enlace, identifica distintos tipos de
preguntas y la etapa de la entrevista
en que las utilizarías.

• Apertura
• Desarrollo
• Cima
• Cierre

http://www.mlkmuggio.gov.it/sites/default/files/risorse-didattiche/preg
untas-y-respuestas-en-una-entrevista-de-trabajo.pdf
¿Què tipo de entrevista es
màs funcional para conocer
acerca de la personalidad del
entrevistado?
Bibliografía

❑ Cannell, Ch. Kahn, R. (1972). La reunión de datos mediante


entrevistas En Festinger, L. y Katz, D. (comp.) Los métodos de
investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Paidos

❑ Sánchez Martín, M.E. (2003). La entrevista. Técnica de


recogida de datos en el análisis de una situación social.
Madrid: Publicaciones de la Universidad Complutense de
Madrid.

❑ Hernandez Sampieri y cools. (2006) Metodología de la


investigación. México. Ed. McGraw Hill.
¡GRACIAS POR TU
ATENCIÓN!

También podría gustarte