Está en la página 1de 20

RADIOLOGIA

INTERVENCIONISTA
DRA. SUSANA RODRIGUEZ GONZALEZ
1904 DAWBAIS EMBOLIZACION DE MAV CON PARAFINA
1930 BROOKS EMBOLIZACION FISURA CAROTIDACAVENOSA
MUSCULO
1953 SELDINGER
1973 RING Y ATHANASOULIS DETENER SANGRADO PELVICO POR
EMBOLIZACION DE ARTERIA ILIACA INTERNA
1980 STANLEY BAUM
• ACABABA EPOCA DE RADIOLOGO ”CAZADOR DE SOMBRAS”,
COMENZABA LA EPOCA TERAPEUTICA
1984 MONNIER
• RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA O TERAPEUTICA
• PARA PUNCIONAR (BIOPSIA, QUISTE),
DILATAR (ANGIOPLASTIA),
DRENAR (ABSCESOS,VIA URINARIA O BILIAR),
OBSTRUIR FLUJO (EMBOLIZACION)
La radiología intervencionista en el diagnóstico y tratamiento de neoplasias José Luis Ríos Reina,1 Víctor Raúl Carbajal Saldaña,2 Ricardo Santillán Morales3

La radiología intervencionista en el diagnóstico y tratamiento de neoplasias José Luis Ríos Reina,1 Víctor Raúl Carbajal Saldaña,2 Ricardo Santillán Morales3
• Radiología intervencionista es una sub-
especialidad de la radiología, cuyo enfoque se
centra en el diagnóstico y/o el tratamiento de un
amplio espectro de enfermedades mediante
técnicas mínimamente invasivas.
• Los procedimientos se llevan a cabo con la
ayuda de las siguientes técnicas de imagen:
• • Rayos X • Ecografía • Resonancia Magnética
(RM) • Tomografía Computarizada (TAC)
• Con la ayuda de una guía con un diámetro de
sólo 1-2 milimetros se introducen catéteres en los
vasos sanguíneos u otras vías para guiarlos hasta
la localización de la enfermedad y así poder
tratarla.
• Las áreas a explorar mediante técnicas de radiología intervencionista
son:
• • Sistema nervioso central (cerebro, columna vertebral)
• • Tórax (vías aéreas y pulmones)
• • Abdomen (hígado, estómago, intestino, riñones)
• • Sistema circulatorio (corazón, arterias y venas)
• • Sistema músculo esquelético (huesos, articulaciones, columna
vertebral)
• • Sistema urogenital (femenino & masculino)
• • otras (obtención de muestras de todos los órganos y tejidos)
• Los materiales de embolización
más utilizados en el trauma son:
• – Absorbibles: - Gelfoam
• – No absorbibles: - Partículas ·
Esferas · Polivinyl-alcohol -
Fluidos inyectables · Isobutyl 2-
cianoacrylato · Onix -
Mecánicos · Coil · Tapones ·
Balones de oclusión
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
(EAP) Es una de las afecciones más prevalentes y es
habitual la coexistencia con enfermedad vascular en otras
localizaciones.
• El diagnóstico precoz es importante para poder mejorar la
calidad de vida del paciente y reducir el riesgo de
eventos secundarios mayores, como el infarto agudo de
miocardio (IAM) o el ictus.
• El mejor test no invasivo para diagnosticar la presencia de
EAP es el índice tobillo-brazo que, además, tiene valor
pronóstico para la extremidad afectada y para el
desarrollo de IAM durante el seguimiento.
• La claudicación intermitente de los miembros inferiores es
la forma más frecuente de presentación clínica.
• La presencia de isquemia crítica (dolor en reposo o
lesiones tróficas) implica la necesidad de tratamiento de
revascularización precoz, por el elevado riesgo de
pérdida de la extremidad

También podría gustarte