Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS DE LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
EL PIÑAL, ESTADO TÁCHIRA

Integrantes:
Rugeles de Vivas Ana Jenefer.
CI V-17810706.
Derechos Humanos.
Profesor: Abg. José A. Pérez D.
II AÑO DERECHO SECCIÓN “I”.

Piñal, Junio del 2012


Sentencia Nº 404, Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia,
EXPEDIENTE: Nº 1680-PE-2008-, del 14 de marzo 2008

“El 7 de abril de 2008, se recibió en esta Comisión de Funcionamiento y


Reestructuración del Sistema Judicial, oficio Nº 08-0458, emanado de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, mediante el cual remitió copia certificada
de la sentencia Nº 404, del 14 de marzo de ese mismo año, dictada con motivo de la
solicitud de revisión constitucional interpuesta por el ciudadano Félix Rivero León, en su
condición de Presidente de Inversiones Rile C.A., asistido por el abogado Miguel Azan,
contra la sentencia del 19 de octubre de 2006, dictada por la Corte Primera de lo
Contencioso Administrativo, en la que se declaró el error judicial inexcusable por parte del
ciudadano FREDDY DUQUE RAMÍREZ, titular de la cédula de identidad N° 9.212.708,
cuando se desempeño como Juez del Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso
Administrativo de la Región de los Andes, al haber usurpado la competencia de la referida
Sala en materia de hábeas data y al sustanciar dicha acción por un procedimiento que no era
idóneo, aunado a que homologó una transacción entre las partes en el transcurso de un
procedimiento de amparo; por lo que se ordenó a esta Comisión en atención a la sentencia
Nº 280 del 23 de febrero de 2007, iniciar el correspondiente al procedimiento
disciplinario”.

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia ordenó abrir el presente


procedimiento disciplinario al haber calificado como error jurídico inexcusable la actuación
del ciudadano Juez Freddy Duque Ramírez, por actuaciones durante su desempeño como
Juez del Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Región Los
Andes, al haber usurpado la competencia de la referida Sala en materia de hábeas data y al
sustanciar dicha acción por un procedimiento que no era idóneo, aunado a que aprobó una
transacción entre las partes en el transcurso de un procedimiento de amparo.

La Fiscal Sexagésima Cuarta del Ministerio Público a Nivel Nacional con


competencia en materia Disciplinaria Judicial, presentó el 7 de agosto de 2008, de
conformidad con lo previsto en el numeral 3 del artículo 34 de la Ley Orgánica del Consejo
de la Judicatura, escrito de opinión en el presente procedimiento, en virtud de la decisión Nº
404 del 14 de marzo de 2008, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia.

Expresó, que efectivamente el Juez Freddy Duque Ramírez, invadió la esfera de la


competencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, al conocer y
sustanciar el hábeas data, mediante un procedimiento de amparo, en el cual, incluso
constató una transacción entre las partes; y que con ese proceder inobservó lo expuesto por
la aludida Sala, en la sentencia N° 322, del 14 de marzo de 2001(Caso: Insaca), que
estableció el hábeas data como una acción autónoma, aún no desarrollada por la ley.
El ciudadano Freddy Duque Ramírez (Juez) elego:

En la relación al error jurídico inexcusable declarado por la referida Sala, en cuanto


al haber usurpado la competencia de la aludida Sala en materia de hábeas data y sustanciar
dicha acción por un procedimiento que no es idóneo, que no existió dicha usurpación de
competencia en virtud de que consideró que se trataba de una acción de amparo
constitucional por las violaciones denunciadas por el accionante, y no de un hábeas data,
como lo señaló el solicitante en su escrito; asimismo, que le resultaba extraño que la Sala
Constitucional, indicara en la motivación del aludido fallo, que no se podía reconducir la
acción de hábeas data a una de amparo constitucional, por cuanto, la doctrina
jurisprudencial establecida en la sentencia Nº 07 del 1 de febrero de 2000.

Expuso, que era “muy fácil” confundir la acción de hábeas data con la de amparo
constitucional por lo cual, con fundamento en la señalada sentencia consideró que ante la
duda debía admitir la acción como un amparo constitucional en cuya audiencia se
esclarecerían los hecho y, por ende, el derecho aplicable en el asunto objeto de
controversia; especialmente cuando el accionante fundamentó su pretensión en la violación
de su derecho a la defensa y al “libre ejercicio de libertad económica”.

En conclusión la decisión fue la siguiente:

Se declara IMPROCEDENTE la inadmisibilidad alegada por el ciudadano


FREDDY JOSUÉ DUQUE RAMÍREZ, referida a la apertura del presente procedimiento
disciplinario, y su correspondiente amonestación.

También podría gustarte