Está en la página 1de 2

El peculado:

Art. 466° CP. “El que se haya apropiado, en beneficio propio o de otro, de alguna cosa ajena que se le hubiere confiado o entregado por cualquier
título que comporte la obligación de restituirla o de hacer de ella un uso determinado, será castigado con prisión de tres meses a dos años, por
acusación de la parte agraviada”

Sujeto Activo del Delito.


Sujeto Activo del delito se refiere a la persona natural que ha cometido el delito
Sujeto Pasivo del Delito
sujeto pasivo del delito es la persona sobre la cual recae la ejecución del delito
Conducta o verbo rector
El verbo rector o conducta del tipo penal es el núcleo del delito; es la acción humana con la cual se lesiona el derecho de otra persona; es la acción
ejecutiva de cometimiento del delito
Objeto o bien jurídico protegido

TIPOS DE PECULADO
Peculado de uso:
Art. 54°. LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN:
El funcionario público que, indebidamente, en beneficio particular o para fines contrarios a los previstos en las leyes, reglamentos, resoluciones y
órdenes de servicio, utilice o permita que otra persona utilice bienes del patrimonio público o en poder de algún organismo público, o de empresa
del estado cuya administración, tenencia o custodia se le haya confiado, será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años”.
Recordemos como ejemplo el sonado caso de las colitas en los aviones de PDVSA. Los carros propiedad de entes públicos que son utilizados para
diligencias personales (ir a la playa, de paseo, etc.), independientemente del rango que tenga el funcionario público, es un delito de peculado de
uso.

Peculado culposo.
Art. 53° LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN. “Cualquiera de las personas indicadas en el artículo tres (3) de esta Ley que teniendo, por razón de su cargo,
la recaudación, administración o custodia de bienes del patrimonio público o en poder de algún órgano o ente público, diere ocasión por
imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de las leyes, reglamentos, órdenes o instrucciones, a que se extravíen, pierdan, deterioren o
dañen esos bienes, será penada con prisión de seis (6) meses a tres (3) años”.

Concepto de Corrupción:
Es la utilización del poder Público para el interés personal individual.
Es obvio que el interés individual es el interés privado. Cuando el concepto se refiere al poder público, al poder constituido al Estado como ficción,
que va a delegar su poder en cada una de las personas que coadyuvan a lograr sus fines, lo cual se considera como el ejercicio de un poder público,
la persona es un funcionario público, independientemente de que maneje o no algún tipo de recursos.

El sujeto pasivo es el Estado.

El objeto jurídico protegido es el patrimonio público, los bienes del Estado, en algunos casos la ética, referida al buen funcionamiento de la
Administración Pública, el buen comportamiento de los funcionarios públicos y con los bienes propios del Estado, con la cosa pública, como era
llamado anteriormente.
El objeto material pueden ser bienes del patrimonio público en alguno de estos delitos, en otros versa sobre otros aspectos, por ejemplo dinero,
cuando se refiere algún artículo a dinero, a cheques, partidas, que se convierte en aquello sobre lo que va a recaer la acción; depende del tipo
penal y de la forma como la norma haya sido redactada.

Este delito tiene varios elementos entre los que cabe destacar:

Privación
Cohecho
Tráfico de influencias
Malversación de fondos públicos
Corrupción política
Colusión

Una colusión es un pacto que acuerdan dos personas u organizaciones con el fin de perjudicar a un tercero

Diferencia entre simulación de hecho punible y falso testimonio


Simulación de un Hecho Punible tenemos como agente del mismo la Victima, y la misma se materializa cuando esta por motivos fútiles o indignos
crea la comisión de un delito que nunca se materializo, con el fin de Producir la apertura de una investigación que por lo general involucra a otra
persona inocente del hecho; En el otro caso del Falso Testimonio, no necesariamente el Agente es la Victima, por cuanto en este caso si se cometió
el delito pero que acude al Órgano Judicial puede tener interés contra puesto con la Victima o en su Favor, en todo caso su testimonio es falseado
para provecho de alguien en el Proceso.

ARMAS
Un arma es una herramienta de agresión útil para la caza y la autodefensa, cuando se usa contra animales, y puede ser utilizada contra seres
humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza. Un arma es
por tanto un dispositivo que amplía la dirección y la magnitud de una fuerza. 1 Según otra interpretación, podrían definirse como los dispositivos
más sencillos que utilizan ventajas mecánicas para multiplicar una fuerza.

armas de guerra
Se consideran armas de guerra, quedando en consecuencia prohibidos su adquisición, tenencia y uso por particulares:
a) Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre igual o superior a 20 mm.
b) Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre inferior a 20 mm, cuyos calibres sean considerados por el Ministerio de Defensa como
de guerra.
c) Armas de fuego automáticas.
d) Las municiones para las armas indicadas en los apartados a) y b).
e) Los conjuntos, subconjuntos y piezas fundamentales de las armas y municiones indicados en los apartados a) y b), así como, en su caso, sus
sistemas entrenadores o subcalibres.
f) Bombas de aviación, misiles, cohetes, torpedos, minas, granadas, así como sus subconjuntos y piezas fundamentales.
g) Las no incluidas en los apartados anteriores y que se consideran como de guerra por el Ministerio de Defensa.
2.- Corresponde al Gobierno, a propuesta conjunta de los Ministerios de Defensa y del Interior, determinar las armas comprendidas en este artículo
que pueden ser utilizadas como dotación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

PREVARICACIÓN
La prevaricación, o prevaricato, es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público dicte una resolución arbitraria en un
asunto administrativo o judicial, a sabiendas de que dicha resolución es injusta.1 Es comparable al incumplimiento de los deberes del servidor
público.2 Dicha actuación es una manifestación de un abuso de autoridad. Está sancionada por el Derecho penal, que busca la protección tanto del
ciudadano como de la propia Administración. Para que este delito sea punible, debe ser cometido por un servidor o juez en el ejercicio de sus
competencias.

La violencia
La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida o imitada
, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de
tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.

El desacato o resistencia a la autoridad es, en algunos ordenamientos, un delito que se comete al calumniar, injuriar, insultar o amenazar a una
autoridad en el ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, ya de hecho o de palabra, o ya en escrito que se le dirija.

abuso de autoridad
El abuso de autoridad, también conocido como abuso de poder o abuso de las funciones públicas, son prácticas de intercambio social en las que se
ejecuta una conducta basada en una relación de poder, jerarquizada y desigual. En otras palabras, es una situación donde la autoridad o individuo
que tiene poder sobre otros debido a su posición social, conocimiento o riqueza utiliza ese poder para su beneficio y a su vez, permite que otros
sean explotados. En el derecho administrativo, el abuso es reconocido en figuras que ostentan poder físico en la sociedad, es decir que forman
parte del poder público o la jurisdicción del Estado.

También podría gustarte