Está en la página 1de 68

Rutinas del servicio de

Puerperio
ATENCIÓN DEL RN
• IDENTIFICACIÓN DEL RN
Se debe verificar la presencia de brazalete en la muñeca de la
extremidad superior e inferior izquierda.
Por causa médica o anatómica se instalará a criterio de la o el
profesional.
El brazalete de identificación del RN contendrá los siguientes datos:
• Nombre completo y RUT de la madre, el que debe ser instalado
inmediatamente al momento de nacer. Este brazalete debe estar
preparado antes del nacimiento, en caso de embarazo múltiple,
agregar el número del RN.
Se recomienda el uso del segundo brazalete, que incluya nombre
completo de la madre, fecha, hora de nacimiento y sexo del RN.
VISITA DIARIA
La visita diaria la realizan médico, matron/a y
TENS. Incluye CSV, examen físico y educación a la
madre.
Atención del recién nacido en sala
1.- Peso diario:
El niño pierde calorías en llanto, movimiento y
evacuación de excretas. Por otra parte, elimina
líquidos a través de la piel, la respiración, la
orina y, sobre todo pierde un volumen
importante de deposiciones, estimadas en
alrededor de 150 a 200 gr. según el peso del
recién nacido. Esto causa una baja de peso
fisiológica. Sin embargo, recupera su peso entre
los 10 y 14 días de vida, aceptándose que esta
disminución de peso no sea más allá de un 10-
12% del peso de nacimiento.
VISITA DIARIA
Atención del recién nacido en sala
1.- Peso diario:
VISITA DIARIA
2.- Registro de evacuación de heces y orina.
Desde el momento que nace se espera que el recién nacido elimine
durante las primeras 24 a 48 hrs. de vida una deposición verde petróleo
oscura, ligosa, constituida por mucoproteinas y celulas epiteliales
descamadas del intestino denominada meconio, pero una vez que
comienza a recibir leche materna, esta deposición cambiará de
consistencia y se hará verdosa, ruidosa, frecuente, mucosa, incluso con
estrías de sangre, que semejan una diarrea, pero que dura 2 a 3 días,
haciéndose posteriormente, una vez instalada la lactancia, pastosa y de
color amarillo oro con un pH bajo de 6 y presencia de sustancias
reductoras por el exceso relativo de lactosa.
VISITA DIARIA
2.- Registro de evacuación de heces y orina.

DEPOSICION MUCOSA Y
CON ESTRÍAS DE SANGRE

MECONIO DEPOSICION
DE
TRANSICIÓN
DEPOSICIONES CON SANGRE
VISITA DIARIA
3.- Evaluación clínica por matrona del estado
físico y alimentación:
Durante la visita se desnudara al RN y se realizará
un exhaustivo examen físico general (EFG) y
segmentario (EFS). Habitualmente este EF lo
realiza el médico mientras matron/a examina las
mamas de la madre en búsqueda de alteraciones.
Durante la noche, matron/a realiza nuevamente
EFG y EFS, esto con la finalidad de supervisar la
evolución del RN cada 12 hrs. aprox. Debemos
considerar los fenómenos parafisiológicos del RN
para diferenciar lo normal de lo anormal.
Con respecto a la alimentación del RN, se educará
y corregirá técnica de lactancia materna de ser
necesario.
VISITA DIARIA
4.- Evaluación médica ante sospecha de patología:

Frente a la sospecha de patologías, avisaremos a médico para


obtener evaluación y resolución rápida.
VISITA DIARIA
• Toma de examenes según indicación médica.
• Gestión de interconsultas solicitadas
• Evaluación riesgo psicosocial y red de protección
• Educación permanente, en técnica de lactancia y cuidados del
recién nacido
Fenómenos Parafisiológicos
Son cambios lentos de adaptación extrauterina que sufre el recién
nacido durante los primeros días de vida, que semejan patologías,
que no los presenta al momento de nacer, pero que corresponden
a situaciones normales, ya sea por contacto con el medio externo
o por hechos fisiológicos que le suceden durante este período. Son
fenómenos que le ocurren al recién nacido normal y que,
descartando factores de riesgo, no necesitan de la realización de
exámenes y por lo tanto, desaparecen espontáneamente sin
necesidad de tratamiento, tranquilizando a la madre con una
buena explicación de ellos.
Fenómenos Parafisiológicos
1.- Caída del cordón.
El cordón umbilical sufre cambios desde el momento del parto,
en que se liga y se secciona, hasta su caída. El proceso de
momificación o gangrena seca que experimenta se ve facilitado
por su exposición al aire; lo que determina su caída entre el día 5
a 15 de vida; proceso mediado inmunológicamente, y basado en
la migración de leucocitos hacia su base.
Fenómenos Parafisiológicos
Caída del cordón.
Existen algunas patologías que no conllevan a un riesgo neonatal
propiamente tal, pero deben observarse. Estas, según su frecuencia son:

- Hernia Umbilical. Es un defecto


del cierre de la fascia abdominal,
que permite la protrusión del
contenido intestinal, a través de
anillo umbilical. Es la patología
umbilical más frecuente en
lactantes, se observa el 10 % de
todos los recién, nacidos normales
y con mayor frecuencia en
pretérminos, el síndrome de
Down, hipotiroidismo, etc.
Fenómenos Parafisiológicos
Caída del cordón.
Existen algunas patologías que no conllevan a un riesgo neonatal
propiamente tal, pero deben observarse. Estas, según su frecuencia son:

- Granuloma umbilical. Es un pequeño


nódulo de tejido friable que puede
medir hasta 1 cm., que aparece en el
lecho del ombligo, con una superficie
lisa o irregular y frecuentemente
pedunculado de color rosado. Los
pequeños granulomas pueden ser
tratados con aplicaciones tópicas de
nitrato de plata; granulomas de mayor
tamaño o aquellos que no mejoran con
el tratamiento anterior pueden
requerir la resección quirúrgica.
Fenómenos Parafisiológicos
Caída del cordón.
Existen algunas patologías que no conllevan a un riesgo neonatal
propiamente tal, pero deben observarse. Estas, según su frecuencia son:

- Ombligo Cutáneo. Se trata del


crecimiento de piel en el
tronco del cordón umbilical,
que deja después de su caída
un colgajo de piel. No tiene
ninguna significación
patológica y suele retraerse,
con el tiempo, dentro del
muñón umbilical.
Fenómenos Parafisiológicos
Caída del cordón.
Existen algunas patologías que no conllevan a un riesgo neonatal
propiamente tal, pero deben observarse. Estas, según su frecuencia son:
- ONFALITIS
Dado que el cordón umbilicales es un tejido
desvitalizado favorece el crecimiento de
gérmenes; y considerando que los vasos
sanguíneos del cordón pudieran permanecer
permeables durante los primeros 3-4 días, puede
actuar como una puerta de entrada para
infecciones en el recién nacido.
Una onfalitis se define como la infección del
cordón umbilical, la que puede evolucionar a una
infección generalizada, sepsis y muerte del recién
nacido en pocos días.
Fenómenos Parafisiológicos
Caída del cordón.
Fisiología :
• El cordón se va endureciendo
(momificación)
• Desde la base puede aparecer
secrecion escasa, serohemática
• A la caída del cordón, puede
haber escaso sangramiento.
• Puede que el cordón demore en
caer hasta 3 Semanas.
Fenómenos Parafisiológicos

Caída del cordón.


Cuidados :
• Inicialmente, debemos observar si
existe sangramiento.
• Realizar aseo previo a cada muda.
• No debe haber mal olor en el
cordón
• La base debe tener el mismo color
el resto de la piel
Fenómenos Parafisiológicos
2.- Eritema tóxico (Urticaria neonatorum).
El eritema tóxico es una erupción cutánea transitoria de etiología
desconocida, caracterizado por la existencia de unas discretas áreas
eritematosas de 5 a 15 mm. de diámetro, con una elevación amarillenta o
blancuzca en el centro, semejante a una picadura de pulga. Las lesiones
aparecen de modo repentino a partir del segundo o tercer día de vida y
desaparecen espontáneamente dentro de la primera semana. Su
distribución es variable, pero preferentemente se ubica en la cara, tronco,
nalgas y extremidades, aunque puede localizarse en cualquier parte del
cuerpo. Histopatologicamente, existe edema en la parte superior del
corion, asociado con un infiltrado sobre todo perivascular, que consta
principalmente de leucocitos eosinófilos. No tiene significado patológico y
no es necesario ningún tratamiento. El calor contribuye a su aparición, de
modo que desabrigar al niño ayuda para que la erupción desaparezca.
Fenómenos Parafisiológicos
Eritema tóxico (Urticaria neonatorum).
Fenómenos Parafisiológicos
A nivel fisiológico también, la piel del recién nacido es estéril, pero a las 48
horas de vida el 99% ya la tiene colonizada. Los microorganismos que
colonizan su piel dependen de las condiciones ambientales que lo rodean;
así el “in-rooming” (que el recién nacido comparta la misma habitación
que la madre en la maternidad), el contacto temprano piel a piel, y la
lactancia materna favorecen que la colonización ocurra por flora materna
poco agresiva y no por microorganismos del hospital.
Fenómenos Parafisiológicos
3.- Crisis hormonal.
Es la respuesta del recién nacido a la
circulación de hormonas sexuales maternas
que fueron transmitidas por vía placentaria
durante el período prenatal. Entre ellas
tenemos el aumento del tamaño mamario
que se observa más o menos a fines de la
primera semana, llegando a un máximo a los
10 días, momento en que puede haber
secreción láctea, conocida como "leche de
brujas". La desaparición de esta secreción
ocurre durante la tercera semana de vida. No
se recomienda su extracción por el riesgo de
producir mastitis generalmente de origen
estafilocócico.
Fenómenos Parafisiológicos
Crisis hormonal.
Otra manifestación en las recién
nacidas es la llamada
pseudomenstruación, que no siempre
se presenta con frecuencia. Se
observa, por lo general, cuando la
recién nacida está en su casa, al
cuarto o quinto día de vida, pero dura
lo que dura una menstruación (2 a 4
días). No requiere tratamiento y su
importancia es reconocerla como un
fenómeno normal.
Fenómenos Parafisiológicos
Ictericia fisiológica (Icterus neonatorum).
Se denomina así al ligero grado de
coloración amarilla de piel y mucosas que
aparece después de la 24 hrs. De vida
alcanzando su máximo al segundo o tercer
día de vida en los 2/3 de los niños nacidos a
término y que desaparece ordinariamente
entre los 10 y 12 días de vida. La ictericia es
un signo clínico que se observa en el recién
nacido a partir de los 4-5 mg/dl de
bilirrubinemia y en el caso de la ictericia
fisiológica alcanza valores máximos de
hasta 12 mg/dl al tercer día de vida. Valores
mayores de bilirrubina al segundo o tercer
día de vida van a depender de otras
circunstancias como alimentación, pérdida
de peso, edad gestacional , sexo, etc.
La ictericia antes de las 24 hrs SIEMPRE ES
PATOLÓGICA.
Fenómenos Parafisiológicos
Escala de Kramer
VISITA DIARIA
Entrega de conocimientos a la madre para el cuidado de su hijo:
• Alimentación natural: conocer las ventajas de la leche materna
y técnica de la lactancia materna.
• Explicar los cambios fisiológicos en el RN, especialmente a
primigestas:
⚬ Meconio: cambios de color, consistencia, frecuencia de
defecación.
⚬ Cambios de coloración de la piel; rosada las primeras 24
horas, eritema tóxico, ictericia.
VISITA DIARIA
⚬ Comportamiento y reflejos: posición, tono y movimientos
reflejos especialmente el de Moro.
⚬ Efectos hormonales: las hormonas maternas circulan en el
niño y producen ingurgitación mamaria en ambos sexos,
secreción láctea al 5° día, pseudomenstruación en las
niñitas.
⚬ Evolución del peso:
■ Disminución del peso entre un 7-10% en RN término.
■ Recupera el peso alrededor del 8° día.
■ Niños con peso mayor de 4 kg. bajan más de peso y se
recuperan más tarde.
• Cuidados del ombligo
Aseo del Cordón umbilical
Que se necesita:
•Tórulas de algodón estéril
•Alcohol
Cuando se hace:
•Antes de cada muda
Como se hace:
Se toma el cordón, se limpia con la tórula con
alcohol, primero la base, luego el resto del muñón
Aseo del Cordón umbilical
Aseo del Cordón umbilical
Muda
Muda
Muda
Muda
Muda
Aseo diario del recién nacido

•TORULA 1
• Realizar aseo desde lo más
limpio a lo más sucio
• Comenzar limpiando la
carita
• Usar tórula embebida en
agua tibia.
Aseo diario del recién nacido

• Limpiar con la misma tórula tórax, abdomen y brazitos.


Aseo diario del recién nacido
• No olvidar la limpieza de pliegues
Aseo diario del recién nacido

•TORULA 2
• Cambiar tórula para limpiar dorso, pies y piernas
Aseo ocular

• Tomar 2 tórulas de
algodón humedecidas con
suero fisiológico o agua
hervida tibia.

• Usar una torula para cada


ojo y limpiar desde la
comisura interna el ojo
hacia afuera.
Aseo nasal

• Formar 2 lulitos de algodón


humedecidos

• Introducir girando y luego


retirar

• No usar cotonitos
Examen físico diario
del Recién nacido
Examen físico diario del Recién
nacido
•La realización del examen físico
diario tiene como objetivo pesquisar
alteraciones que pueden alterar la
fisiología del RN.

•Debemos tener en consideración


los antecedentes de nuestros
pacientes, sus diagnósticos, los
factores de riesgo y riesgos de
morbilidad.
Hallazgos físicos
del RN PEG
• El tamaño de la cabeza es relativamente grande
para el cuerpo, hey disminución del tejido
subcutáneo, piel seca y descamada y a menudo
un cordón umbilical delgado. En RN de término o
post término severamente afectados tienen las
suturas craneanas separadas y la fontanela
anterior puede ser grande por disminución de
formación de hueso membranoso, uñas largas, y
las manos y pies tienden a parecer grandes para
el tamaño del cuerpo. El cordón umbilical y las
uñas pueden teñirse de color verde o amarillo
por la eliminación de líquido amniótico con
meconio.
Hallazgos físicos
del RN PEG
• El vérmix de la piel a menudo esta reducido
o ausente. Sin este elemento la piel
continuamente expuesta al líquido amniótico
se descama. Los surcos plantares aparecen
más profundos, anchos en un patrón de
mayor maduración.
• El tejido mamario está reducido. Los
genitales femeninos parecen menos maduros
por disminución del tejido adiposo que
cubren los labios. De la misma forma el
cartílago auricular puede estar poco
desarrollado aparentando menor madurez.
Riesgos de
morbilidad
RN PEG
Riesgos de
morbilidad
RN PEG
Hallazgos físicos
del RN GEG

• Los recién nacidos grandes para la


edad gestacional son grandes,
obesos y pletóricos. Estos lactantes
pueden estar apáticos y flácidos, y
muestran mala actitud alimentaria.
En cualquier recién nacido grande
para la edad gestacional, puede
haber complicaciones obstétricas.
Las anomalías congénitas y algunas
complicaciones metabólicas y
cardíacas son específicas de los
recién nacidos grandes para la edad
gestacional de madres diabéticas.
Riesgos de
morbilidad
RN GEG
TRAUMATISMOS DEL PARTO
• Se define como trauma al nacimiento a las injurias fetales sufridas
por los tejidos del recién nacido que se produce durante el trabajo
de parto o expulsión, asociadas o no a maniobras obstétricas. La
incidencia del evento se sitúa alrededor de 1% de todos los
nacimientos ocurridos en maternidades asistidos por médico
obstetra. La mortalidad neonatal dependiente del trauma al
nacimiento, se sitúa en torno al 8% de los óbitos entre los RN a
término. Los traumas más frecuentes son la fractura de clavícula, las
parestesias braquiales y facial, el cefalohematoma y los
traumas/heridas en la cabeza, rostro y brazo del RN.
Traumatismos
cutáneos:
•Petequias
•Pequeños hematomas que aparecen en la
parte fetal presentada. Son causadas por
un brusco aumento de la presión
intratorácica y venosa durante el paso del
tórax a través del canal del parto. No
requieren tratamiento y desaparecen
espontáneamente en 2-3 días.
Traumatismos
cutáneos:
• Adiponecrosis subcutánea
• Se caracteriza por una lesión indurada y circunscrita
en la piel y tejidos adyacentes, con o sin cambios en la
coloración, variable en tamaño, sin adherencias a
planos profundos. La distribución de las lesiones está
relacionada con el lugar del trauma, siendo debida a
una isquemia por compresión prolongada. Aparece
con mayor frecuencia entre el 6 y 10º día de vida pero
puede ser más tardía. No requiere tratamiento y se
resuelve espontáneamente en unos meses.
Ocasionalmente puede observarse una mínima atrofia
residual.
Traumatismos
cutáneos:
•Laceraciones
No es infrecuente observar heridas
cortantes por bisturí especialmente
en recién nacidos por cesáreas, la
ubicación más frecuente es el cuero
cabelludo.
TRAUMATISMOS
MUSCULARES
• Hematoma del esternocleidomastoideo
Aparece en partos traumáticos especialmente en
podálica y en aquellos en los que hay hiperextensión
del cuello o con la aplicación de fórceps o espátulas.
Al examen físico aparece una tumoración en el tercio
medio del músculo, indolora, unilateral, fácilmente
visible desde la 2ª semana de vida.
TRAUMATISMOS
OSTEOCARTILAGINOSOS
• Cefalohematoma Aparece en el 0.5 – 2.5% de los
recién nacidos vivos, consiste en una tumoración
blanda visible a partir del 2-3 días postparto. Su
origen es una extravasación de sangre subperióstica,
siendo más frecuente en el parietal derecho. Se
manifiesta como una masa fluctuante asintomática,
generalmente única, circunscrita por las suturas
craneales y replicando la forma del hueso afecto. Se
asocia a fracturas craneales en un 15-25% de los
casos, por lo que hay que realizar una radiografía
craneal siempre que aparece esta lesión.
Desaparecen sin tratamiento por reabsorción
espontánea en 12 semanas, por lo cual la actitud
debe ser expectante, tratando sólo las
complicaciones y realizando punción evacuadora en
caso de infección.
TRAUMATISMOS
OSTEOCARTILAGINOSOS
• Fracturas craneales
Son infrecuentes debido a que los huesos de los recién
nacidos están poco mineralizados y son más compresibles.
Las más frecuentes son las lineales que no se asocian a
depresión ósea, en general de buen pronóstico y que no
requieren tratamiento. La curación se produce de forma
espontánea sobre la semana 8 postparto y debe ser
comprobada por rayos X. Las fracturas craneales con
hundimiento están asociadas a la utilización de fórceps y a la
desproporción pelvifetal. Se debe evaluar la presencia de
déficit neurológico, signos de hematoma subdural con
hipertensión endocraneal. En caso de existir alguna de las
complicaciones será necesaria una reducción quirúrgica.
TRAUMATISMOS
OSTEOCARTILAGINOSOS
• Fracturas de clavícula
• Es la lesión ósea más frecuente,
produciéndose en el 1.8-2% de los recién
nacidos vivos. Se produce por dificultad de
paso del diámetro biacromial por el canal del
parto. La clínica es de deformidad y
crepitación a la palpación.Existen 2 tipos de
fracturas:
• No desplazadas o en tallo verde: es la más
frecuente, asintomática y se diagnostica por
aparición del callo de fractura alrededor del
7º día de vida.
• Desplazadas: producen disminución del
movimiento del brazo del lado afectado,
reflejo de Moro incompleto y crepitación
(signo de la tecla). El pronóstico es muy
bueno con resolución en 2 meses mediante
inmovilización ligera.
TRAUMATISMO DEL SISTEMA
NERVIOSO PERIFÉRICO
• Parálisis del nervio facial
Es la lesión más frecuente de los nervios periféricos con una
incidencia de 0.7 – 1.1 / 1000 recién nacidos vivos. La lesión
es producida por la compresión del nervio en la salida del
orificio estilomastoideo, ya sea por fórceps o por el
promontorio sacro materno durante la rotación de la cabeza.
Se manifiesta como parálisis facial generalmente unilateral
que se pone en evidencia durante el llanto con la desviación
de la comisura bucal hacia el lado contralateral y dificultad
para cerrar el ojo del lado afectado. El tratamiento consiste
en proteger el ojo con gotas oftálmicas, reservando el
tratamiento quirúrgico para casos excepcionales.
TRAUMATISMO DEL SISTEMA
NERVIOSO PERIFÉRICO

• Parálisis del plexo braquial


Es producida por la tracción del plexo
braquial durante el parto. La gravedad de la
alteración oscila entre los casos leves por
simple compresión, hasta los graves en los
que existe arrancamiento de las raíces.
Ocurre más frecuentemente en niños
grandes, con distocias de hombros o en
presentación podálica por dificultades en la
extracción de la cabeza.
OTROS HALLAZGOS

• Hemorragia subconjuntival.
La hemorragia subconjuntival es la ruptura de
pequeños vasos sanguíneos en los ojos del bebé. Uno
o ambos ojos pueden presentar una franja de color
rojo brillante alrededor del iris. Esto es muy común y
no provoca daño a los ojos. El enrojecimiento se
absorbe generalmente entre una semana y diez días.
Perla de Epstein
• Una perla de Epstein es
una pequeña protuberancia de unos 2-3
centímetros, blanquecina o amarillenta, que
aparecen en las encías y paladar de los recién
nacidos y que, manera muy habitual, se confunden
con dientes que están a punto de salir. A simple vista
parecen puntos blancos en las encinas del bebé.
Su aparición es muy común - se estima que afectan a
un 80% de los recién nacidos con independencia de
su sexo - y, en principio, son inofensivas y no
requiere tratamiento alguno.
Algorra
• Corresponde a la infección de la cavidad por hongos del género
cándida, se da con mayor frecuencia durante los primeros 3 meses de
vida, en ambientes familiares muy colonizados por el hongo y suele
aparecer concomitantemente al uso de antibióticos prolongados (por
alteración de la flora comensal) y debido a la baja experiencia
inmunológica de los bebés a esta edad.
• DIAGNÓSTICO CLÍNICO
• Se caracteriza por enantema de la mucosa oral, con un exudado
blanquecino y adherente, parecido a “gránulos de sémola”, el RN
presentará además dificultad en la succión, sialorrea, ardor bucal y
llanto disfónico.
• Medidas generales
• Mantener lactancia materna. Después de cada alimentación se debe
limpiar la boca del RN con agua y bicarbonato o borato de sodio (miel
de bórax).
• Los chupetes deben mantenerse en agua con bicarbonato mientras no
sean usados
Conjuntivitis
• Es la infección más común durante el primer mes de vida,
producida principalmente por Staphylococcus aureus. Otros agentes
posibles son S. agalactiae, Haemophylus spp, S. pneumoniae,
Pseudomonas spp y Neisseria gonorrheae (Oftalmia Neonatal),
principalmente durante los primeros días de vida.
• Hay secreción purulenta en el en la conjuntiva ocular o saco
conjuntival que puede afectar a uno o ambos ojos, con o sin
quemosis y edema periorbitario.
• Medidas generals:
Aseo ocular prolijo con suero fisiológico o agua hervida tibia,
masaje lagrimal por lo menos 3 veces al día (sospechar osbtruccion
del lagrimal cuando haya conjuntivitis recidivante o recurrente)
Dermatitis de pañal
• La dermatitis del pañal es una forma común de irritación de la
piel (dermatitis) que se parece a parches de piel inflamada en
los glúteos del bebé. A menudo, está relacionada con pañales
mojados o que se cambian con poca frecuencia, sensibilidad de
la piel y rozaduras. Generalmente afecta a los bebés, aunque
cualquier persona que use pañales regularmente puede
presentar la afección.
• La dermatitis del pañal generalmente se cura con
tratamientos simples en el hogar, como dejar secar la piel al
aire, cambiar más frecuentemente los pañales y usar
ungüentos.
Máscara equimótica
• Traumatismo facial durante el nacimiento (congestión
facial debida a traumatismo del nacimiento): La máscara
equimótica aparece producto del estasis venoso
proveniente de la compresión de los vasos del cuello
habitualmente por circulares del cordón.
• Diagnóstico: según clínica. Se observa un color violáceo
de la cara, frecuentemente se acompañan de petequias.
• Tratamiento: no requiere y el pronóstico es muy bueno.
Presentación de cara
•Aunque en realidad la mayoría
de estas lesiones faciales regresa
y el recién nacido queda sin
signos de lesión facial a los pocos
días del parto, en algunos casos,
la posición de extensión de la
cabeza del recién nacido puede
mantenerse un par de días, así
como producirse infecciones de
las excoriaciones cutáneas y
dificultad para la succión del
neonato4.

También podría gustarte