Está en la página 1de 19

MaestrÍa en

administraciÓn (MBA)

GERENCIA DE RECURSOS
HUMANOS
SESIÓN 2: ANTECEDENTES, CONCEPTO Y
MODELO DE COMPETENCIA
Competencias esencial
• Una competencia esencial es un conjunto de
capacidades y tecnologías que permiten a una empresa
ofrecer un determinado beneficio a los clientes
• “Surgen del aprendizaje colectivo, especialmente las
relativas al modo de coordinar las diversas técnicas de
producción e integrar las múltiples tecnologías”
• Las Competencias Esenciales son las puertas de
acceso a las futuras oportunidades, crea competividad
relacionada al producto .
• Poseer el liderazgo en una competencia esencial
representa la posibilidad de acceder a una amplia
variedad de mercados de productos.

Fuente: Hamel y Prahalad, 1990


La movilidad de capacidades distintivas
es imperfecta
• Las capacidades distintivas tienen más valor en la
empresa que las generó que en otra empresa:
▫ Esto es producto de las complejas condiciones
organizacionales (difícilmente replicables) que
permitieron que florecieran dichas capacidades.

• Las capacidades distintivas de la organización no son


del todo móviles:
▫ A veces residen en una gran cantidad de personas.
▫ Muchas veces el conocimiento es del tipo tácito, no
estructurado.
Modelo de Gestión Humana por Competencias

Misión, Visión, Valores,


Competencias esenciales
Opciones Estratégicas

Definición de Competencias
Genéricas (organizacionales) y O
Especificas R
G
P A
¿Qué se
E ¿Qué
N
necesita?
R capacidades
I
S tiene?
Z
O A
N C
A I
Ó
Políticas de Planes de
Planes de líneas de Reclutamiento y
Carrera
Políticas y Planes de Selección de personal N
Planes de Sucesión Capital Humano Planes de capacitación

Planes de Rotación Planes de incentivos y


motivación al personal
Competencias - McClelland
• “Los test académicos de aptitud tradicionales y los
tests de conocimientos, al igual que las notas
escolares y las credenciales: 1. No predicen el
rendimiento en pruebas o en éxito en la vida. 2. A
menudo están sesgados en contra de las minorías,
las mujeres, y las personas de los niveles
socioeconómicos más bajos”

• “McClelland confirmó que los indicadores tradicionales


de desempeño, tales como pruebas de aptitud, resultados
de exámenes y referencias, no predecían realmente el
desempeño en un puesto”
Competencias - Boyatzis

• “Características subyacentes en una persona, que


están causalmente relacionadas con un desempeño
bueno o excelente, en un puesto de trabajo
concreto y en una organización concreta”

• El modelo de Boyatzis incluye en cada competencia una


mezcla de comportamientos, valores, tareas, motivaciones
y características de personalidad y representan aspectos
reales del ser humano
Competencias - Boyatzis
• Específico tres niveles para cada competencia, que
según él afectan los diferentes aspectos de la calidad
del desempeño individual en un puesto:

Habilidades
Autoimagen
y rol social
Motivos y
Rasgos
Competencias
Saber
Conocimientos

Saber Hacer
Habilidades Bommensath
(1997)
Destrezas

Saber Ser
Actitudes
Intereses
Competencias - (Spencer &Spencer)

Característica subyacente significa que la competencia


es una parte
profunda de la personalidad y que puede predecir el
comportamiento en una
amplia variedad de situaciones y desafíos laborales.
Causalmente relacionada significa que la competencia
origina o anticipa
el comportamiento y el desempeño.
Estándar de efectividad refiere a que la competencia
predice quien hará
algo bien y quien de manera pobre, en relación con un
criterio específico o un
estándar definido con anterioridad.
Competencias - (Spencer &Spencer)
Las motivaciones: constituyen los intereses que una persona considera o desea
consistentemente. Las motivaciones “conducen, dirigen y seleccionan” el
comportamiento hacia determinadas acciones o metas y lo aleja de otras.

Los rasgos: son características físicas y respuestas consistentes frente a


determinadas situaciones o información. Ejemplo: “el tiempo de reacción” y
“la buena visión”.

El concepto de sí mismo: se trata de las actitudes, valores o imagen que una


persona tiene de sí misma. Ejemplo: la confianza en sí mismo

Los conocimientos: constituyen la información que una persona tiene sobre


contenidos de áreas específicas

Las destrezas: conforman la habilidad de desempeñar una cierta tarea física o


mental.
Modelo del Iceberg

Las competencias gerenciales


son como un iceberg cuyo
vértice está formado por las
habilidades y el conocimiento

Los elementos subyacentes de las


competencias son menos visibles,
pero dirigen y controlan en gran
medida la conducta superficial. El rol
social y la autoimagen existen en un
nivel consciente; los rasgos y las
motivaciones existen debajo de la
superficie, más cerca del núcleo de la
persona.
Otras definiciones de competencia

• Es una conducta que permite a la persona desempeñarse competentemente (Boam,


1992)

• Es la aplicación integrada de aptitudes, rasgos de personalidad y conocimientos


adquiridos para llevar a cabo una misión compleja, en una empresa y en el contexto
de su cultura y estrategia (Claude Levy-Levoyer , 1998)

• Comportamientos observables y habituales, incorporados a la acción habitual de la


persona que conducen al éxito en una función o tarea (Cardona y Chinchilla,
1999).

• Aquellos comportamientos o habilidades , observables que contribuyen al éxito


en una tarea o función , hace posible llegar a su medición (Woodrufe, 1990) .

• Hace referencia a las características devenidas de comportamientos que generan un


desempeño exitoso en un puesto de trabajo. Cada puesto de trabajo puede tener
diferentes características en empresas y/o mercados diferentes (Alles, 2005).
¿Cuáles fueron los elementos comunes
en las definiciones anteriores?

En términos de conductas o comportamientos

Impacto en el desempeño

Ser observables y medibles

Conformada por dimensiones cognoscitivas y no cognoscitivas:


Conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes

Acorde al contexto (e.g. en un puesto de trabajo)


Clasificación de competencias
Levy-Leboyer, Claude(1992) Competencias Universales Supra competencias.
(cuadros superiores)

Marcelo Iglesias(1999) Competencias personales Competencias sociales (manejo


(dominio de uno mismo) de las relaciones

Bouygues (1992) Experiencia adquirida Cualidades de fondo

Directivas (Cardona, Chinchilla) Empresariales, Estratégicas Intrategicas, Eficacia Personal

Spencer y S. Spencer ( 1993) Competencias de desempeño y Competencias de ayuda y


operativas servicio, influencia, directivas,
cognitivas, eficacia personal,
Ansorena Cao (1996) Metahabilidades,
Betahabilidades, habilidades
operativas, interpersonales y
directivas

Martha Alles Genéricas y específicas


Diccionario de competencias
• Es un listado de competencias ordenadas alfabéticamente o de
acuerdo a agrupación de temáticas.

• Es importante que toda empresa tenga una descripción estandarizada


de los comportamientos de cada competencia, pues puede constituir
una norma, minimizando el margen de error producto de las
interpretaciones personales que pudieran darse y convierte a las
competencias en los parámetros comunes establecidos para un
determinado perfil de cargo.

• Un Diccionario de competencias se presenta con la siguiente


estructura:

 Título de la Competencia: corresponde al nombre de la competencia, y


engloba los comportamientos que deben tener los ocupantes de un
determinado cargo.
 Definición: corresponde a una explicación genérica de la competencia.
 Niveles: son los comportamientos específicos asociados a la competencia,
es decir, son los elementos que evidencian la presencia de la competencia
en la persona.
Ejemplo
Trabajo en equipo
Definición:
Es la capacidad de trabajar con otros para conseguir metas comunes, lo que
implica establecer relaciones de cooperación y preocupación por el resto del
equipo.

Comportamientos:
1. Dirige con éxito equipos de trabajo que logran alcanzar las metas en el
tiempo previsto
2. Trasmite entusiasmo, valora y reconoce las contribuciones de los
diversos integrantes del equipo
3. Se integra con facilidad a equipos de trabajo, aportando a los mismos
mediante ideas o acciones
4. Establece relaciones entre las diversas gerencias, siendo tolerante con
los propios estilos de trabajo, prioridades y aceptando los diferentes
puntos de vista sin imponer los propios
Competencia Competencia individual
Competencia esencial • Características subyacentes en una persona,
que están causalmente relacionadas con un
desempeño bueno o excelente, en un
• Una competencia esencial es un puesto de trabajo concreto y en una
organización concreta”(Boyatzis 1982).
conjunto de capacidades y tecnologías
que permiten a una empresa ofrecer
un determinado beneficio a los • Es la aplicación integrada de aptitudes, rasgos
clientes de personalidad y conocimientos
adquiridos para llevar a cabo una misión
• Poseer el liderazgo en una compleja, en una empresa y en el contexto de
competencia esencial representa la su cultura y estrategia (Claude Levy-Levoyer ,
1998)
posibilidad de acceder a una amplia
variedad de mercados de productos.
• “Surgen del aprendizaje colectivo, • Hace referencia a las características devenidas
especialmente las relativas al modo de de comportamientos que generan un
desempeño exitoso en un puesto de trabajo.
coordinar las diversas técnicas de Cada puesto de trabajo puede tener diferentes
producción e integrar las múltiples características en empresas y/o mercados
diferentes (Alles, 2005).
tecnologías”
• Las Competencias Esenciales no son
del todo móviles, a veces residen en
una gran cantidad de personas.
Ejercicio – Identificación de Competencias
Organizacionales

• Misión
• Visión

Competencias esenciales

Objetivos estratégicos y sus implicaciones en materia de gestión


del talento humano

Competencias genéricas requeridas para alcanzar los


objetivos estratégicos.

También podría gustarte