Está en la página 1de 3

: ̗̀ ̗̀ ̗̀Estudios cualitativos ̗̀

̗̀ ̗̀

BRIEF:
Identificar la importancia del Brief como documento base entregado por la empresa
cliente para solicitar una propuesta de Investigación de mercados.

Conocer el aspecto estratégico de una Investigación de mercados y entender las


necesidades de un ejecutivo de Marketing para su ejecución.
¿Qué es el Brief?
Documento que contiene las bases y criterios para llevar a cabo un proyecto de
investigación de mercados.
Importante: El Brief plantea el requerimiento de la empresa cliente con respecto a la
investigación, no es la investigación en sí misma.
➔ Documento resumen que servirá de pauta para el planteamiento y ejecución
del estudio de mercado.
➔ No tiene un formato único. Cada cliente y cada agencia manejan su propio
formato. Algunas veces puede darse en forma verbal.
➔ Cuanto más esquemático esté, mejor. Sin embargo, esto no quita que brinde la
mayor cantidad de información relevante, oportuna y actualizada para enfocar
mejor la investigación.
¿Quién lo elabora?
- La empresa cliente es responsable de completar el Brief con ayuda de la
agencia de investigación, quien le proporcionará el formato a llenar en caso la
empresa no cuente con uno propio.
- Se puede entregar en forma escrita o verbal, sobre todo cuando la empresa no
desea llenar el formato. En este caso se sugiere entrevistar al responsable de
Mkt de la empresa para levantar toda la información requerida para hacer el
planteamiento.

¿Cuál es su utilidad?
- Alinear al cliente y a la agencia respecto a los objetivos de la investigación, el
perfil del segmento objetivo y las restricciones a tomar en cuenta.
- Entender el sentido estratégico de la investigación y dar un planteamiento
acorde a las necesidades de la empresa.
- Conocer a profundidad las razones por las cuales se requiere la

¿Cuál es el contenido del Brief?


1. Introducción / Antecedentes 1 O 2 PARRAFOS, PENSANDO EN ESTO LO DEBE
SABER EL INVESTIGADOR ANTES DE EMPEZAR.
- Breve descripción de los antecedentes que sustentan la necesidad de realizar el
estudio (problema / situación de Marketing).
- Define su vinculación con el plan de Marketing (toma de decisiones y áreas
involucradas)
- Incluye información pertinente que contribuya a enriquecer el conocimiento
del investigador.
- Define el objetivo básico que se persigue con su ejecución (hipótesis a validar).
2. Problema de Marketing(ESTE VA SEGUNDO)
- Indica la situación actual de la marca dentro del giro de negocio a investigar.
Indica la aplicación de los resultados y las acciones de Marketing derivadas de
los resultados obtenidos.
- PREGUNTA DE MARKETING DEBE ESTAR VONCULADA EN ACCIONES. EJE:
PORQUE LOS JOVENES HACEN TAL COSA?
- EJEMPLO: COMO HACEMOS PARA RECUPERAR CLIENTES.
COMO PODEMOS HACER PARA?
3. Problema y objetivos de investigación(ESTE VA PRIMERO)
Descripción de los temas específicos a investigar para dar respuesta al problema de
Marketing.
- SE DEJA CON DOS PREGUNTAS, EL PORQUE? COMO? PREGUNTAS.

4. Público objetivo
Clara definición de la unidad de información básica para permitir el diseño muestral
pertinente (segmento del mercado objetivo).
- PARA EL BRIEF DE INVESTIGACION NO ES MUY NECESARIO PONER EL
PÚBLICO DPSICOGRAFICO
- Demográfica: quien es?: SEXO, EDAD, NSE, UBICACION, OCUPACION.
- Comportamiento: QUE HACE? (EJEMPLO LOS QUE FUMAN),
DEFINICION OPERACIONAL:
entre INTENSIDADES y FRECUENCIAS..
1 caja a la semana
5. Planteamiento metodológico
Define el tipo de estudio y la técnica a utilizar. Describe el diseño muestral.es la
distribucion de los casos, ejemplo; se realizará 20 entrevistas, etc.
6. Cobertura geográfica
Definición del área geográfica en la que se desarrollará el estudio.

TIPO DE ESTUDIO CUALITATIVOS.

También podría gustarte