Está en la página 1de 4

IPERC

CONTÍNUO
CÓDIGO: EP-SSO-P-33-04
IPERC CONTINUO FECHA: 17/01/19
VERSIÓN: 2.0

ACTIVIDAD AREA DE LA ACTIVIDAD FECHA HORA

RIESGOS CRÍTICOS: SEGURIDAD / SALUD / MEDIO AMBIENTE


Espacio Confinado Prevención de Caídas Consumo de Recursos Naturales
Animales Ponzoñosos Herramientas Manuales Ruptura de Presas
Bloqueo y Aislamiento de Energías Sistemas Presurizados Incendio Forestal
Cargas Suspendidas Instalaciones Eléctricas Degradación de Área
Caída de Rocas/Excavaciones Mineras Protección de Maquinarias Generación de Efluentes Líquidos

Excavación en Obras Civiles Vehículos y Equipos Móviles Residuos Sólidos /Transporte de


Cargas Peligrosas

EVALUACIÓN DE RIESGOS
Identifique los riesgos de la actividad y también los riesgos indirectos (ejemplo: riesgo del local, riesgos de la interacción con otras actividades, etc.)
PELIGROS 20 Pendiente G Derrame
1 Agentes biológicos (hongos, bacterias, etc.) 21 Piso / Canaleta H Deslizamiento
Postura / Manipulación cargas
2 Animales ponzoñosos 22 I Desmoronamiento
inadecuadas
3 Caída de rocas 23 Radiación J Emisión de
4 Cargas suspendidas 24 Ruido K Enterramiento
5 Condiciones climáticas /descarga eléctrica 25 Trabajo en caliente L Esfuerzo excesivo
6 Espacio Confinado 26 Sustancias químicas / Explosivos M Explosión/ Ignición / Incendio
7 Espacio físico/ Obstáculo 27 Trabajo en altura N Exposición a
8 Excavaciones civiles 28 Temperaturas extremas O Generación de
9 Gases / Fluidos Presurizados 29 Vehículos y equipos móviles P Hundimiento en material (Succión)
10 Gases / vapores/ humos metálicos 30 Vibración Q Incompatibilidad
Herramientas/equipos/ herramientas de
11 31 Otros: ................................................. R Inhalación / Ingestión
poder
Movimiento / Posición
12 Humedad / Neblina 32 Otros: ................................................. S
anti-ergonómica
13 Iluminación insuficiente/inexistente RIESGOS T Picadura / Ser atacado por
Proyección de partículas /
14 Instalaciones eléctricas energizadas A Aprisionamiento/ aplastamiento U
Salpicadura
15 Materiales cortantes/ perforantes B Atmósfera peligrosa V Ruptura
16 Metal líquido C Atropello W Ser golpedado por
17 Monotonía D Caída de personas X Volcadura
18 Partes móviles / rotativas E Caída de objetos Y Otros: ................................................
19 Partículas / Polvo F Choque eléctrico Z Otros: ................................................
EPPS A SER UTILIZADOS
Marque con una “X” los ítems que aplican y describa el tipo

Casco Lentes Protector auditivo Respirador con filtros

Barbiquejo Guantes tipo Zapatos de seguridad Uniforme de trabajo

Bloqueador solar (FPS ≥ 30) Botas PVC Auto rescatador Lámpara minera

Otros: Otros: Otros: Otros:


DEFINICIÓN DE LOS CONTROLES - Relación de los controles para la eliminación o mitigación de los riesgos
Riesgo Riesgo
Peligro Riesgo puro Medidas de control a implementar residual
A M B A M B

SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR LOS RIESGOS


1.
2.
3.
4
5

ANÁLISIS COMPORTAMENTAL PRELIMINAR


Si marca “NO” en alguno de los ítems no realice la actividad, haga uso de su Derecho de Decir No y comunique al líder de inmediato
SÍ NO SÍ NO
¿Poseo todos los EPPs necesarios? ¿Los EPPs han sido ¿Poseo los medios para controlar todos los riesgos
inspeccionados y están en buenas condiciones de uso? identificados?

¿Ha sido realizado un análisis de riesgos 360º (al frente;


¿Yo conozco y fui entrenado en la actividad?
atrás; a los lados; encima; abajo; adentro)?

¿Estoy en buenas condiciones (físicas y psicológicas) para ¿Los equipos/herramientas que serán utilizados están en
realizar la actividad? buenas condiciones? ¿Son compatibles con la actividad?
Empresa/Área: Nombre: Firma:

DATOS DE LOS SUPERVISORES


Hora Nombre Cargo Medida correctiva Firma
DERECHO A DECIR NO

El derecho a decir NO, es un derecho fundamental de los


trabajadores. Este derecho faculta a todo trabajador, sin distinción de
rango o jerarquía, a negarse a ejecutar una tarea que ponga en riesgo
su vida o la vida de otras personas. Lo primero que debemos hacer
es paralizar la actividad o tarea, informar al Supervisor inmediato la
situación de riesgo y registrarlo en el Habla Fácil.

Haga prevalecer su derecho a decir No y oriente a sus compañeros


a hacer lo mismo, éste es un comportamiento seguro que busca
prevenir accidentes.

También podría gustarte