Está en la página 1de 13

Universidad Humanista Hidalgo

CONCUBINATO.
Xóchitl María Peralta Cuéllar
El concubinato es la unión de dos personas mayores
de edad libres de matrimonio, que durante más de
tres años de manera pública y constante hacen o
hicieron vida en común como si estuvieren
casados.
Art.133 LFEH.

El concubinato se considera como un estado jurídico.


la primera posición que se asumido en derecho en
relación con el concubinato, ignorándolo de manera
absoluta, implica una valoración moral, por cuanto
ni se considera un hecho ilícito para sancionarlo, ni
tampoco un hecho ilícito para que produzca
relaciones jurídicas entre las partes
Rogina Villegas.
Origen
Surge en Roma como la convivencia de la pareja
integrada por un hombre y una mujer que viven como
esposos, pero por alguna causa política, no podían o no
deseaban contraer nupcias.

El concubinato fue visto como una unión monogámica


socialmente aceptada que no constituía ningún
deshonro pues era admitida a la par del matrimonio,
llegando inclusive a ser una de las formas más de
casamiento.
La relación concubinaria fue limitada en
ciertos aspectos que debía reunir los
siguientes requisitos:

Estaba prohibida entre los que hubieren La prohibición se extendía aquellos que
contraído previamente nupcias con estuvieran en los grados de parentesco
tercera persona. no permitidos.

Debía existir el libre consentimiento


tanto en el hombre como en la mujer y
Sólo podía darse entre
haber mediado violencia o corrupción. personas púberes.

Estaba prohibido tener más de


una concubina.
El estado civil de los cónyuges cambia del estado de
solteros al estado de casados. El concubinato no
produce ningún cambio en el estado civil de los
concubinarios.
El matrimonio crea el parentesco por afinidad, que es
Diferencias el que se crea entre un cónyuge y la familia de otro. El
concubinato no.
del
En el concubinato no existe régimen alguno que
concubinato regule los aspectos económicos de los concubinas
con el entre sí ni con respecto a terceros, por lo tanto, en
caso de qué se disolviera esta unión, cada uno de los
matrimonio. concubinos retendrá los bienes que le pertenecen. En
caso de qué los tengan en copropiedad, esto se
procederán a dividirse en partes iguales.
El problema se presenta cuando los concubinas no
han procreado hijos, porque entonces sólo podrán
demostrarse el patrimonio material y no el humano.
El concubinato declarado judicialmente
tendrá los siguientes efectos:

Obtener una compensación: Se tendrá derecho a recibir del otro


concubino una compensación por la cantidad que resulte de multiplicar
el salario mínimo general diario vigente en el Estado de Hidalgo,
integrado a razón de 4 cuatro meses por año.

A heredar conforme a las disposiciones contenidas en el Código Civil.

Son propios de cada concubino los bienes, que cada uno hubiere
adquirido, antes y durante la vigencia del concubinato declarado
judicialmente
Constancia o carta
de concubinato
La constancia o carta de concubinato es un escrito mediante
el cual se hace constar que la pareja ha vivido en
concubinato.
Requisitos:
Para obtener la constancia de concubinato, será necesario presentar un escrito en el que bajo protesta de decir
verdad, los solicitantes manifiesten:
Que viven juntos
Que no han contraído matrimonio anteriormente
El tiempo que llevan viviendo juntos
El domicilio donde viven juntos
En caso de tener hijos manifestar el nombre y la edad de los hijos
El motivo de la tramitación de la constancia de concubinato
Al escrito deberán acompañarse:
Copias fotostáticas del acta de nacimiento de los hijos
Copias fotostáticas de la identificación de dos testigos
Interrogatorio a los testigos
Pago de derechos por la expedición de la constancia de concubinato
Para acreditar concubinato con una persona ya fallecida, además de los requisitos anteriores, deberá anexarse copia
fotostáticas del certificado de defunción.
¿Puede una persona estar en varios concubinatos al mismo
tiempo?
No, si una misma persona establece varias uniones con las
características de concubinato al mismo tiempo, ninguna será
considerada concubinato.

¿Puede existir concubinato entre personas del mismo sexo?


Sí, en algunas entidades el concubinato puede existir tanto entre un
hombre y una mujer como entre personas del mismo sexo.
Hijos de
Concubinos.
Se presumen hijos del concubinario y de la concubina:
Los nacidos dentro del concubinato; y
Los nacidos dentro de los trescientos días siguientes en
que cesó la vida común entre el concubinario y la
concubina
¿Las hijas e hijos nacidos del concubinato tienen los mismos
derechos que las hijas e hijos nacidos dentro de matrimonio?
Sí, las hijas e hijos nacidos del concubinato tienen los mismos derechos que
las hijas e hijos nacidos del matrimonio.

¿Los concubinos pueden adoptar?


Sí, los concubinos podrán adoptar de común acuerdo, siempre y cuando
reúnan los requisitos que dispongan las leyes para la adopción.
Por voluntad expresa de los concubinos;
Por muerte de alguno de los concubinos;
El Por unirse los concubinos en matrimonio

concubinato entre ellos mismos o con persona distinta;


Por abandono de un concubino a otro; y
termina: Por disolución conforme a las regla del
divorcio cuando con anterioridad haya
estado inscrito o haya sido declarado
judicialmente.
Fuentes.
Ley para la familia del Estado de Hidalgo.
Código de procedimientos familiares para el estado de
Hidalgo.
https://es.slideshare.net/avilasz/concubinato-11761275
https://mexico.justia.com/derecho-de-
familia/concubinato/preguntas-y-respuestas-sobre-
concubinato/#q20

También podría gustarte