Está en la página 1de 3

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

3. INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Las revoluciones aparecieron por primera vez en gran escala en las colonias inglesas de
América.

Las Trece Colonias eran un grupo de colonias británicas en la costa este de América del Norte,
fundadas en los siglos XVII y XVIII que declararon su independencia en 1776 y formaron
los Estados Unidos.

1 Massachusetts,
2 Nuevo Hampshire,
3 Rhode Island,
4 Connecticut,
5 Nueva York,
6 Pensilvania,
7 Nueva Jersey,
8 Delaware,
9 Maryland,
10 Virginia,
11 Carolina del Norte,
12 Carolina del Sur
13 Georgia

La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a
las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la
firma del Tratado de París.

Recurriendo a la filosofía de Locke sobre el derecho natural, los colonizadores se negaron a


pagar un impuesto establecido por el parlamento en Londres, en el que no estaban
representados.

Para 1775 la disputa había llegado a una guerra declarada.


Los hombres moderados que habrían mantenido la antigua estructura de la sociedad fueron
sustituidos por otros con objetivos más democráticos y la guerra por la independencia nacional
ganó apoyo en todos los estratos sociales.

El ejemplo norteamericano fue una inspiración para los rebeldes de los países bajos, así como
en Francia, cuyas tropas habían peleado en el lado norteamericano en la guerra.

Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas terrestres
comandadas por Rochambeau y por el Marqués de La Fayette y por flotas bajo el comando de
marinos como Guichen, de Grassey d'Estaing.
Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema
político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América,
incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta
sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados y no existían en ella los
rasgos característicos del rígido sistema estamental europeo.

La guerra de los Siete Años terminó en 1763. El 10 de febrero, el Tratado de París ponía fin al
imperio colonial francés en América del Norte y consolidaba a Inglaterra como la potencia
hegemónica. En oposición solo tenía a España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudad más
importante, con unos 10 000 habitantes. Respecto a Francia, la pérdida territorial no fue sentida
como algo catastrófico. Se conservaban los derechos pesqueros en Terranova y la población
católica francófona recibiría un trato de respeto.

La causa inmediata de este conflicto fue el injusto trato que Gran Bretaña infligía a los colonos,
pues estos aportaban riquezas e impuestos a la metrópoli, pero no tenían los medios para
decidir sobre dichos impuestos, por lo que se sentían marginados y no representados.

El Tratado de París o Tratado de Versalles se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre Gran


Bretaña y Estados Unidos y puso término a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
El hecho de que Gran Bretaña perdiese todas las posesiones en el continente americano al sur
de Canadá y al norte de Florida, hacía imposible un desenlace militar favorable para los
británicos, solicitando estos el cese de las hostilidades.

El Tratado de París

El Tratado de París se firmó el 3 de septiembre de 1783 entre el Reino de Gran Bretaña y


los Estados Unidos de América y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos. El
cansancio de los participantes y la evidencia de que la distribución de fuerzas, con el predominio
inglés en el mar, hacía imposible un desenlace militar, condujo al cese de las hostilidades.

El tratado fue firmado por David Hartley, miembro del Parlamento británico que representaba al
rey Jorge III, y John Adams, Benjamin Franklin y John Jay, representantes de los Estados Unidos. El
tratado fue ratificado por el Congreso de la Confederación el 14 de enero de 1784, y por los británicos
el 9 de abril de 1784.

Mediante este tratado:

- Se reconocía la independencia de las Trece Colonias como los Estados Unidos de América1
(artículo 1) y otorgó a la nueva nación todo el territorio al norte de Florida, al sur del Canadá y
al este del río Misisipi. El paralelo 31º se fijaba como frontera sur entre el Misisipi y el río
Apalachicola. Gran Bretaña renunció, asimismo al valle del río Ohioy dio a Estados Unidos
plenos derechos sobre la explotación pesquera de Terranova (artículos 2 y 3).

- Los reconocimientos de las deudas contratadas legítimas debían pagarse a los acreedores
de ambas partes (artículo 4).

- Los Estados Unidos prevendrían futuras confiscaciones de las propiedades de los «leales»
—colonos británicos que permanecieron leales a la corona británica durante la revolución
americana— (artículo 6).

- Los prisioneros de guerra de ambos bandos debían ser liberados (artículo 7).
Gran Bretaña y los Estados Unidos tendrían libre acceso al río Misisipi (artículo 8).
Constitución de los Estados Unidos

Una vez conquistada la independencia resultó muy complicado poner de acuerdo a todas las
antiguas colonias.

En 1787, 55 representantes de las antiguas colonias se reunieron en Filadelfia con el fin de


redactar una constitución.

Se creaba así un único gobierno federal, con un presidente de la república y dos cámaras
legislativas (Cámara de Representantes y Senado).

Esta constitución estaba inspirada en los principios de igualdad y libertad que defendían
los ilustrados franceses y se configuró como la primera carta magna que recogía los principios
del liberalismo político estableciendo un régimen republicano y democrático.

La independencia y democracia estadounidense causó un notable impacto en la opinión y la


política de Europa. La independencia provocó el éxodo de cerca de 65-70.000 lealistas (más
del 2% de la población de las 13 colonias) que se refugiaron mayoritariamente en Canadá,
dando a Canadá un marcado carácter lealista y probritánico.

El ejemplo de los estados unidos sirvió de trampolín ideológico para el inicio de la Revolución
Francesa.

También podría gustarte