Está en la página 1de 3

1

Resumen

El artículo "Importancia Clínica de los Lípidos" de Harper et al. (2012) examina la

importancia de los lípidos en el cuerpo humano, incluyendo sus funciones, clasificaciones y su

relación con la salud cardiovascular y otros aspectos de la salud clínica.

Los lípidos son moléculas orgánicas que se encuentran en las células y desempeñan funciones

importantes en la estructura celular, la regulación del metabolismo y la transmisión de señales

entre células. Se dividen en cuatro categorías principales: ácidos grasos, fosfolípidos, esteroides

y triglicéridos. Cada uno de ellos tiene una función específica en el cuerpo y su presencia o

ausencia en cantidades anormales puede ser indicativo de enfermedades y trastornos

metabólicos.

Específicamente, los autores resaltan la importancia clínica del colesterol, un tipo de lípido

presente en la membrana celular que actúa como precursor de hormonas esteroides, ácidos

biliares y vitamina D. Si se acumula en exceso en el organismo, puede depositarse en las

arterias y resultar en enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis. La transportación

del colesterol en el cuerpo se realiza por medio de lipoproteínas, como el colesterol de alta

densidad (HDL) y el colesterol de baja densidad (LDL). El HDL es conocido como el "colesterol
2

bueno" ya que transporta el exceso de colesterol desde los tejidos hacia el hígado, donde se

metaboliza. Por el contrario, el LDL es reconocido como el "colesterol malo" debido a que se

acumula en las arterias y puede causar bloqueos. (Harper et al., 2012).

El artículo también aborda las recomendaciones actuales para el manejo de los lípidos en

pacientes con enfermedades cardiovasculares y factores de riesgo para estas enfermedades,

como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Los autores destacan la importancia de

llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y, en algunos casos, utilizar

medicamentos para controlar los niveles de lípidos. El manejo de los lípidos debe ser

individualizado y tener en cuenta el perfil de riesgo de cada paciente.


3

Referencias:

1. Harper, C. R. (2002). Clinical importance of lipids. Retrieved April 26, 2023, from

https://micampus.unal.edu.co/pluginfile.php/2516881/mod_resource/content/2/

Importancia%20Clinica%20de%20los%20Lipidos-%20Harper.pdf

2. Mejor con Salud. (2021). Lípidos: tipos y funciones en el organismo. Recuperado el 26 de

abril de 2023, de https://mejorconsalud.as.com/lipidos-tipos-funciones-organismo/

3. Varela-Moreiras, G., Ruiz-Roso, B., & Serra-Majem, L. (2006). Lípidos y su importancia en

la nutrición. Nutrición Hospitalaria, 21(Supl. 2), 3-11. doi:

10.3305/nh.2006.21.sup2.2688

También podría gustarte